Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El Libro de Hebreos
Introducción:
HEBREOS 1
Instituto Bíblico “Buenas Nuevas”
HEBREOS 2
Instituto Bíblico “Buenas Nuevas”
Hebreos Introducción
Escritor del Libro:
El escritor del libro de Hebreos es anónimo. Hay mucha evidencia que indica que el escritor era
Pablo el Apóstol (Clemente de Alejandría 150 – 215 DC.). Otros atribuyen el libro a Bernabé
(Tertuliano), Apolos (Luther), o Felipe el evangelista (Guillermo Ramsey).
Es un libro de evaluación:
Las palabras “mejor” y “superior” aparecen 13 veces en el libro de Hebreos. El escritor insiste
en mostrar la superioridad de Cristo y Su salvación sobre el sistema religioso hebreo. Cristo es
superior a los ángeles (1-4), trajo una mejor esperanza (7:19), tiene un mejor ministerio, es
Mediador de un mejor pacto, establecido sobre mejores promesas (8:6).
Otra palabra que se repite mucho es “perfecta”, en el griego original aparece 14 veces. Significa
“una posición perfecta delante de Dios”. Esta posición no se podía obtener por medio del
sacerdocio levítico (7:11), o por la ley (7:19), ni por los sacrificios de animales (10:1). Cristo se
entregó una vez por los pecados haciendo perfectos para siempre a los santificados en él
(10:14). El escritor compara el sistema de la ley del Antiguo Testamento con el ministerio de
gracia del Nuevo Testamento. Declara que el sistema religioso judío era temporal y no podía
traer las cosas eternas que se encuentran en Cristo.
Otra palabra clave es “eterna”. Cristo es el Autor de eterna salvación (5:9). Por medio de Su
muerte, obtuvo eterna redención (9:12), y comparte con los creyentes la promesa de una herencia
eterna (9:15). Su trono es eterno (1:8); es un Sacerdote para siempre (5:6; 6:20; 7:17,21).
Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos (13:8).
Cuando combinamos estas palabras importantes descubrimos que Cristo y la vida cristiana nos
dan cosas mejores porque las bendiciones son eternas y nos obtienen una posición perfecta
delante de Dios. El escritor pidió a los hebreos creyentes que examinaran su fe en Cristo. Ellos
estaban pasando por mucha persecución por ser creyentes (10:32-34; 12:4; 13:13-14). Hubiera
sido fácil volver al judaísmo y escapar de la persecución (el templo existía y el sistema judío
funcionaba). Estos creyentes eran de segunda generación (2:3). Eran verdaderos creyentes (3:1).
Fueron enseñados por falsos maestros (13:9). Muchos de ellos estaban parados espiritualmente
(5:12-14), y otros habían dejado la iglesia y sus cultos (10:25).
Instituto Bíblico “Buenas Nuevas”
Es Un libro de exhortación:
El escritor llama al libro “la palabra de exhortación” (13:22). La palabra griega
“exhortación” quiere decir “animar” o “confortar”. El Libro de Hebreos fue
escrito para animar a los hermanos, no para asustarlos (3:13). La epístola a los
hebreos empieza con una declaración importante. “Dios, habiendo hablado”
(1:1a). Luego en el libro dice, “Mirad que no desechéis al que habla.” (12:25).
En otras palabras el libro de Hebreos nos dice, “Dios habló, tenemos Su palabra,
ahora ¿Cómo vamos a responder? Mucho del libro tiene que ver con como uno
responde a la Palabra de Dios.
Es Un libro de expectativa:
El enfoque del libro de Hebreos está en el futuro. El escritor nos informa que
habla del “mundo venidero” (2:5). Será un tiempo cuando los creyentes reinarán
con Cristo y serán herederos de todo (1:2). Como los héroes de capítulo 11,
esperamos la ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios
(11:10). Moisés dejó el mundo “porque tenía puesta la mirada en el galardón
(11:26). Estos héroes de la fe tenían una esperanza futura (11:35). Nuestro Señor
Jesús tenía la m isma esperanza, “el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la
cruz”. El libro de Hebreos nos ayuda a poner nuestra esperanza en Cristo para
tener un futuro brillante.
Instituto Bíblico “Buenas Nuevas”
Es un libro de exaltación:
El libro de Hebreos exalta la persona y la obra del Señor Jesucristo. Los primeros
tres versículos comienzan este gran tema y se mantiene en todo el libro. El
propósito es convencer a los judíos que Cristo es superior a los profetas, hombres
que eran muy estimados por el pueblo. Cristo es superior en Su persona. Cristo
es Dios (1:3). Cristo es superior en Su obra. Para empezar, Cristo creó el
universo (1:2). También, Cristo sostiene todas las cosas con la Palabra de Su
poder (1:3). Cristo es el Profeta superior. Él tiene la primera y la última palabra
(él es El Alfa y la Omega). él es el sacerdote superior. Él efectuó la purificación
de nuestros pecados (1:3). Cristo es el Rey superior. Él se sentó a la diestra de la
Majestad en las alturas y reinará como Rey de reyes (1:3).
Instituto Bíblico “Buenas Nuevas”
Capítulo Uno
Cristo, La Persona Superior
Superior a Los Profetas y a Los Ángeles
Introducción: Para convencer a los judíos que Cristo es superior, el escritor comienza
con dos grupos muy importantes: los profetas y los ángeles.
B. Superior en Su obra.
19:1; Números 22:6; Jueces 6:12; 13:3; 2 Reyes 6:17; Daniel 12:1; Mateo 1:20;
2:19; 4:11; Lucas 1:11; 2:9,13).
C. Salmo 104:4 con Hebreos 1:7 – Cristo es servido por los ángeles.
Los ángeles ministran alrededor del trono, no sobre el trono (Isaías 6).
Jesús habló de este salmo (Marcos 12:35-37; 14:62). Pedro habló de este
salmo en Hechos 2:34-35. (Efesios 1:21-22)
Los ángeles son los siervos del Señor. Cristo está a la diestra del Padre
(Mateo 22:43-44; 26:24; Marcos 16:19; Hechos 2:33-34; Romanos 8:34;
Colosenses 3:1; Hebreos 1:3; 13; 8:1; 10:12; 12:2; 1 Pedro 3:22). Los
Instituto Bíblico “Buenas Nuevas”
Capítulo Dos
A. “Con más diligencia atendamos a las cosas que hemos oído.” - 2:1
La superioridad de Cristo nos hace estar más atentos a la Palabra de Dios.
“No sea que nos deslicemos” – quiere decir “que no nos alejados de”.
Cuando nos descuidamos y no estamos atentos a la Palabra de Dios
empezamos a alejamos de las cosas de Dios. 6:19
B. “Porque si la palabra dicha por medio de los ángeles fue firme,” (2:2),
entonces, debemos estar más atentos a la palabra de Jesús. En el Antiguo
Testamento, el pueblo de Dios recibía la Palabra de Dios por medio de los
ángeles. Si Cristo es superior a los ángeles, Él debe llamar aún más
nuestra atención (es digno).
Dios nunca les prometió a los ángeles de dominio del mundo, sólo al
hombre. ¿Qué Pasó? Adán perdió su dominio cuando pecó (Génesis 3).
Cristo vino al mundo como el segundo Adán para restablecer el dominio
que el hombre había perdido sobre la tierra (1 Corintios 15:22,45). El
escritor citó de Salmos 8:4-6. ¡El hombre perdió el dominio sobre la
tierra, los ángeles nunca lo tuvieron, pero Cristo, si lo tiene! Cuando
Cristo estuvo en la tierra, él ejercitaba Su dominio.
Cristo no vino para salvar a los ángeles, porque no pueden morir, sino,
vino para salvar a los hombres del poder de la muerte. El versículo 14
dice que Cristo vino para “destruir” al diablo. La palabra “destruir” quiere
decir, “desarmar”. El mismo versículo dice que Satanás “tenía el
imperio de la muerte”.
Capítulo Tres
Cristo Superior a Moisés
Moisés era un gran heroé de Israel. Aparte de Abraham, Moisés era el hombre más
respetado en toda la nación de Israel. La ley comenzó con Moisés. Si el escritor pudiera
probar que Cristo es superior a Moisés, entonces probaría que el cristianismo es superior
a judaísmo. En este capítulo, vamos a ver como Cristo es superior a Moisés.
E. Moisés era uno de los enviados por Dios. Cristo es El Enviado (Apóstol).
A. Moisés ministraba a Israel bajo el viejo pacto (la ley). Cristo ministra a la
iglesia bajo el nuevo pacto (la gracia).
El versículo 6 nos hace pensar en dos hombres: Josué y Caleb (Números 13).
Ellos eran fieles a Dios y firmes “hasta el fin la confianza y el gloriarnos en la
esperanza.”
Capítulo Cuatro
Cristo Es Superior a Moisés
(continuado) Cristo Es Superior a
Aaron (comienza)
En el último capítulo, estudiamos el ejemplo de Israel por medio de sus pasos desde la
salvación hasta la entrega, (su rechazo en el río Jordán). También, hemos estudiado su
retroceso y su muerte en el desierto. Hemos estudiado porque no llegó a la madurez
(reposo). Como creyentes, la última meta en esta vida debería ser maduros y victoriosos.
El capítulo 4 nos da algunos principios que nos ayudan a llegar. También, este capítulo
trata de la superioridad de Cristo sobre Moisés. Moisés, aunque fue un gran hombre de
Dios, no pudo llevar a Israel hasta la tierra prometida. Él mismo murió antes que llegara.
Fue Josué que llevó a Israel hasta Canaán. Es interesante que el nombre de “Josué” es el
nombre en hebreo para “Jesús”. Algunos principios para llegar a la madurez (reposo).
Instituto Bíblico “Buenas Nuevas”
I. Temor. 4:1-8
El versículo uno dice, “temamos pues,” con razón. Debemos temer que no
podamos entrar en el reposo de Dios – la vida victorioso y de bendición (v. 1).
Debemos temer de no obedecer la Palabra de Dios (v. 2). Debemos temer de no
creer en la Palabra de Dios (v.3). El primer día de reposo literal (v.4). El
versículo 6 se refiere a los de Israel de menos de 20 años que entraron en la tierra
prometida. El versículo 7 se refiere a Salmo 95:7-11. El problema principal en el
mundo, y también entre los creyentes es que la mayoría no teme a Dios. “El
principio de la sabiduría es el temor de Jehová” (Proverbios 1:7). Los creyentes
que llegan a la madurez son los que temen al Señor.
A. Es viva y eficaz.
A. Aarón era un buen sumo sacerdote. Cristo es “un gran sumo sacerdote”.
v. 14(a)
B. Aarón ministraba en la tierra. Cristo ministra en el cielo. (“traspasó los
cielos”) v.14(c). (Cristo está a la diestra del Padre)
F. Aarón entró una vez por año al trono (propiciatorio en el lugar santísimo.
9:5). Cristo entra siempre al trono de Dios en el cielo. v.16(a).
Nadie llega a la madurez sin la ayuda del Sumo Sacerdote Jesucristo que
intercede por nosotros.
V. Oración. 4:16
Capítulo Cinco
Cristo es Superior a Aarón (continua)
Los sacerdotes judíos eran del orden de Aarón, pero Cristo es del orden
del Melquisedec. Melquisedec aparece dos veces en el Antiguo
Testamento (Génesis 14:17-19 y Salmo 110:4). Su nombre significa “rey
de justicia” y también era el rey de Salem (paz). Lo que llama la atención
de Melquisedec es que era rey y sacerdote. El rey Uzías quiso ser ambas
cosas, pero, Dios no le permitió. Aarón era un sacerdote, pero, nunca fue
rey. ¡Cristo es Sacerdote y Rey! La cita en los versículos 5-6 es de Salmo
2:7 y Salmo 110:4.
F. Murió.
Cristo se identificaba con nosotros por las experiencias humanas que pasó. El
versículo 7 se refiere a Su oración en el huerto de Getsemanï (Mateo 26:36-46).
Cristo no oró para evitar su muerte, sino, oró por una resurrección después de la
muerte – “al que le podía librar de la muerte”. Ninguno murió como Cristo
murió, porque llevó sobre si mismo los pecados del mundo (2 Corintios 5:21; 1
Pedro 2:24). No importa las pruebas que nosotros enfrentemos, Cristo es capaz
de entender nuestras necesidades y ayudarnos. Aarón era hombre, pero Cristo es
Divino y conoce todos loe problemas que tenemos.
El sumo sacerdote tenía que entrar en el lugar santísimo una vez por año
(el día de expiación), sacrificando un animal por el pecado del pueblo, y
también, tenía que ofrecer un sacrificio por si mismo (Aarón incluido).
Cristo no tiene que ofrecer ningún sacrificio por si mismo. El no hizo
pecado.
Los sacrificios del Antiguo Testamento se repetían una y otra vez. Estos
sacrificios sólo cubrían los pecados, y no podían limpiar y quitarlos.
Israel quería volver a Egipto, y como resultado, una generación no pudo entrar en
la tierra prometida. Los hebreos creyentes que recibieron esta carta, también,
querían volver atrás. Por eso, muchos de ellos eran inmaduros espiritualmente.
La frase “tardos para oír” en 5:11 significa lo que dice en 6:12; ellos eran
perezosos espiritualmente. Las siguientes características muestran su inmadurez.
B. No querían compartir. v. 12
1. No son maduros
2. Los sentidos no están ejercitados. Salmo 34:8; Mateo
13:16; 1 Timoteo 4:7-8
3. No hay discernimiento de bien y del mal.
Instituto Bíblico “Buenas Nuevas”
Capítulo Seis
Cristo es Superior a Aarón (continua)
El Llamado a la Madurez
Este capítulo es una continuación de los versículos 11-14 de capítulo cinco. El capítulo
seis nos llama adelante a la madurez (perfección). Nos llama a dejar las cosas básicas de
la fe por las cosas más complejas en la vida cristiana.
El versículo uno dice en otras palabras, “Por tanto, dejando las cosas básicas y
fundamentales, vamos adelante a la madurez; no echando otra vez los
fundamentos del arrepentimiento de obras muertas, de la fe en Dios.” La frase
“vamos adelante” debe decir, “vamos a ser llevados adelante”. Es Dios que nos
lleva adelante cuando recibimos Su Palabra, nos entregamos a ella, la ponemos en
práctica. Un bebé no crece sin ayuda, él necesita comida, descanso y ejercicio (1
Corintios 13:11; 14:20). El escritor nombra seis verdades fundamentales de la
vida cristiana que también, son fundamentos en el judaísmo. El cristiano está
basado en el judaísmo. El cristianismo es un cumplimiento del judaísmo (Juan
4:22).
Es verdad que El Señor nos lleva adelante, pero el creyente debe estar dispuesto a
esforzarse para llegar a la madurez. Hay algunas cosas para considerar:
El escritor cambia el tema un poco para recordar a los judíos creyentes que tenían
la seguridad de la salvación y que necesitaban confiar en Sus promesas.
Capítulo Siete
El Sacerdocio Superior – El Orden de Melquisedec un mejor Orden
B. Su nombre es significante – v. 2b
Bajo la ley, los judíos enian que dar una décima parte (diezmo) del fruto
de la tierra, del ganado, y del fruto de los árboles a Dios (Levítico 27:30-
32). Los judíos traían los diezmos a los levitas en el tabernáculo
(Números 18:21), y luego al templo (Deuteronomio 12:5-6; Malaquías
3:10). El diezmo no se origino con Moisés. Abraham lo practicaba siglos
antes de Moisés. El diezmo: Abraham lo practicaba, Moisés lo hizo ley, y
Cristo lo aprobó (Mateo 23:23).
Este versículo dice que su origen no fue registrado. Mucho piensan que
Melquisedec era un hombre común. Algunos piensan que Melquisedec
era Cristo en carne. Sin duda, Melquisedec es un tipo espiritual (símbolo)
de Cristo.
En estos versículos, el escritor toma un paso aun mas adelante; no solo dice que
Melquisedec es superior a Aaron, sino dice que Melquisedec ha reemplazado a
Aaron. No es del orden de Aaron o de Levi, sino del orden de Melquisedec,
porque es para siempre. Por que hizo Dios tan grande transformación?
Instituto Bíblico “Buenas Nuevas”
El sacerdocio de los levitas estaba basado en una ley humana (ser levita –
Levítico 21:16-24). Su carácter y moral personal no fueron cuestionados.
El sacerdocio celestial de Cristo esta basado en Su obra en la cruz. Su
carácter, Su santidad, y el juramento de Dios. La presencia de este
juramento da más permanencia y seguridad al sacerdocio de Cristo. En el
versículo 22, la palabra “fiador” quiere decir “uno que garantiza que los
términos del juramento serán cumplidos.” Judá fue el fiador de Benjamin
en Génesis 43:1-14. Pablo fue el fiador para Onésimo en el libro de
Filemón. Cristo es nuestro fiador garantizando como mediador entre Dios
y el hombre, que los términos del pacto de Dios (la salvación) serán
cumplidos. La palabra “pacto” aparece por primera vez en el libro. Esta
palabra, también, quiere decir “testamento” y aparece 21 veces en el libro.
Gracias a nuestro Mediador y Fiador Jesucristo, el pacto entre Dios y Su
pueblo no puede ser quebrando!
B. No ofrece sacrificio por sus propios pecados – v.27 ¿Por qué? Cristo esta
sin pecado.
CAPITULO OCHO
Un Mejor Pacto
A. Por Su santidad – “tenemos tal sumo sacerdote”. Uno que cumple los
requisitos santos.
B. Por Su obra completa – “el cual se sentó” Cristo esta sentado porque
termino Su obra. No había asientos en el templo del antiguo pacto porque
los sacerdotes nunca terminaron su obra. Cristo cumplió el último y final
sacrificio.
D. Su exaltación – “en los cielos” – Esta en los cielos. ¡No se puede ser mas
exaltado! (efesios 1:20-23; Filipenses 2:5-11)
A. La repuesta lógica – v. 3
Cada sacerdote del antiguo pacto fue ordenado para presentar ofrendas y
sacrificios; por lo tanto, Cristo presenta ofrendas y sacrificios (5:1; 7:27).
Estas ofrendas y sacrificios no se puede presentar en cualquier lugar; hay
que presentarlos en el lugar aprobado por Dios (Deuteronimio12:13-14);
aquel lugar era el tabernáculo. La conclusión es lógica: Si Cristo es el
Sumo sacerdote, entonces debe tener un lugar, en el cual, ministra. El
hecho ede que esta en el cielo significa que hay un tabernáculo en el cielo.
Esto no quiere decir que Cristo ofrece sacrificios de animales en el cielo,
porque Cristo se ofreció una vez y para siempre. Cristo es el Sacrificio
vivo. No se ofrece una y otra vez.
B. La repuesta genealógica – v. 4
C. La repuesta típica – v. 5
que quiere decir “tipo”. Los sacerdotes del antiguo pacto servían en un
tabernáculo que era una “copia” (modela) del tabernáculo celestial (Este
versículo viene de Éxodo 25:40). El verdadero tabernáculo esta en el
cielo; el tabernáculo y templo terrenal eran imitaciones o copies de lo
verdadero. El sistema del Antiguo Testamento (antiguo pacto) era figura y
sombra. La ley era la sombra de los bienes venideros (10:1).
Moisés era el mediador del antiguo pacto – la ley (Gálatas 3:19-20). El Mediador
del nuevo pacto es Cristo (I Timoteo 2:5; 9:15; 12:24). El antiguo pacto era para
los judíos, pero el nuevo es para el judío y el gentil que acepte a Cristo como
Salvador personal (Efesios 2:11-22); Gálatas 3:27-29). Todos en Cristo
comparten el nuevo pacto. El nuevo pacto esta basado en mejores promesas:
Seis veces entre versículos 8-13 Dios dice la forma futura – la que hará.
¡Eso es gracia! El viejo pacto (la ley), probo que el hombre es carne y es
esclavo de su pecado. La ley no fracaso, sino que el hombree fracaso. El
viejo pacto es, el hombre tratando de alcanzar la gloria y la perfección de
Dios por medio de sus obras, pero, el nuevo pacto es, Dios tratando de
darle al hombre Su gracia, por medio de Su Hijo Jesucristo. El nuevo
pacto es por la gracia de Dios.
Capitulo Nueve
Un Mejor Santuario
4. Precisaba reparación
5. Los judíos tenían que desarmarlo y armarlo de nuevo cada vez que
se mudaban.
6. El tabernáculo pertenecía a la nación de Israel y no al resto del
mundo.
El escritor nombra los objetos y muebles del tabernáculo porque cada uno
tiene de significado espiritual. Eran figuras y sombras de las cosas
celestiales (9:23)
El arca del pacto: Un caja cubierta de oro por todas partes. Dentro
del arca había una urna de oro que contenía:
a. El maná
b. La vara de Aaron que reverdeció.
c. Las tablas de pacto (la ley)
Solo los levitas podían estar en el área del tabernáculo, solo los sacerdotes
podían servir en el tabernáculo, y solo el sumo sacerdote podía ministrar
en el lugar santísimo una vez por ano. El sacerdocio católico está formado
bajo el mismo sistema. Se centra en los mediadores entre el hombre y
Dios (María, los santos, los sacerdotes, etc.). Uno no puede confesar sus
pecados y ser perdonado sin tener al mediador /sacerdote. No se puede
orar sin tener la ayuda de los santos o de María. No se puede participar de
los sacramentos sin tener el sacerdote. ¡Gracias a Dios, baja la gracia,
somos libres! Somos nuestros propios sacerdotes bajo Jesús, el único
Mediador.
D. Era temporal – v. 8
Instituto Bíblico “Buenas Nuevas”
A. Es un santuario celestial – v. 11
El tabernáculo del antiguo pacto fue hecho por las manos del hombre
(Éxodo 35:30-35). En el nuevo pacto no necesitamos el modelo porque
tenemos el verdadero en el cielo.
Contrastes:
Capitulo Diez
Un Mejor Sacrificio
Este capitulo termina con el tema del sacerdocio de Cristo. Aquí se nos enseña que el
sacrificio de Cristo es superior a los sacrificios del Antiguo Testamento. Se centra en
Jesucristo. “El Sacrificio”. Vemos por medio del capitulo, tres razones, por las cuales, el
sacrificio de Cristo es superior.
Los creyentes has sido puestos aparte para Dios (santificados), una vez y
para siempre por el sacrificio de Cristo en la cruz. El creyente en el
antiguo pacto, tenia que ser santificado una y otra vez por las ceremonias
de purificación. El creyente en el nuevo pacto es santificado una vez para
siempre.
Los sacerdotes del Antiguo Testamento, ofrecían los mismos sacrificios día tras
día, porque su obra nunca termino. Después de haber ofrecido Su sacrificio en la
cruz, Cristo resucito, ascendió, y se sentó a la diestra del Padre, porque termino la
obra de salvación para siempre. La frase “se ha sentado” se refiere a la cita en
Salmo 110:1. El creyente es “perfecto” en Cristo (10:14), y “completos en el”
(Colosenses 2:10). Los versículos 16-17 son de Jeremías 31:33-34 (8:7-12). El
creyente en el Antiguo Testamento no podía decir que no tenía mas conciencia de
pecado. El creyente del Nuevo Testamento puede decir que no hay memoria de
sus pecados porque hay remisión, y no hay mas ofrenda por ellos.
El creyente del Antiguo Testamento no tenía acceso para entrar al lugar santo del
tabernáculo. Solo el sumo sacerdote podía entrar una vez por ano, el día de
expiación. El velo separaba el lugar santo del pueblo. Solo la muerte de Cristo
podía quitar el velo y abrir el camino hacia el tabernáculo celestial donde habita
Dios (Marcos 15:38).
Capitulo Once
El Principio Superior – La Fe
Los Ejemplos de Fe
El Capitulo 10 empezó con el tema de la fe, mientras que capitulo 11 da mas énfasis al
mismo tema. La frase ‘por la fe” ha cambiado la historia del hombre. La Biblia dice que
Abraham fue justificado por la fe, y por eso, comenzó el judaísmo y la nación de Israel.
Jesucristo predico que somos salvos por la fe, y así nació el cristianismo. Martín Lutero
era un cura de la Iglesia Católica cuando leyó este gran principio de la Biblia: “El justo
vivirá por fe.” reconoció su pecado y se convirtió. Por esa razón, comenzó la Reforma.
El capitulo 11 nos muestra los ejemplos de fe, y explica que la fe puede vencer sobre
cualquier cosa.
I. La descripción de fe – 11:1-3
¿Qué es la fe? La fe es la certeza de nuestra esperanza. Es la seguridad de que
algo va a suceder. Es tener la convicción de los que no se ve. Es creer en algo
aunque no sea visible. Vamos a ver por medio de este capitulo, que la fe es creer,
confiar, obedecer, y dar testimonio. Hay tres palabras importantes en los
primeros dos versículos:
Enoc vivió una vida agradable al Señor en medio de una época muy mala.
por su andar, Dios le saco del mundo y lo llevo a Su presencia sin ver la
muerte. La historia de Enoch es un “tipo” espiritual del arrebatamiento – I
Tesalonicenses 4:13-18.
J. Rahab – v. 31 (Josue 2)
Rahab era una ramera que ayudo a los espías a esconderse de los enemigos
y luego fue salva cuando cayeron los muros.
Capitulo Doce
La Paciencia de Fe
En el capitulo 12, vemos dos temas principales: el atletismo y la ciudadanía. Para los
griegos y los romanos, los atletas eran personas que traían gloria para la ciudad o país
que representaban. En los versículos 1-13, el escritor pinta la escena de un estadio
atlético, y en los versículos 14-29,el énfasis esta sobre la ciudadanía celestial. Por
supuesto, para poder correr la carrera hasta la madurez que durara hasta que lleguemos al
cielo, hay que tener mucha paciencia. Los creyentes judíos estaban pasando por muchas
pruebas y dificultades. Algunos estaban por desmayar 9renunciar) – 12:3. Vamos a ver
tres cosas o estímulos que nos ayudan en nuestra carrera:
Debemos dejar “todo peso y del pecado que nos asedia”. ¿Hay cosa en
nuestra vida que nos impiden correr? ¿Hay cosas que nos impiden ser
fieles?
Capitulo Trece
Instituto Bíblico “Buenas Nuevas”
La Evidencia de la Fe
El énfasis en el ultimo capitulo es vivir por fe. Si vivimos por fe, hay evidencias que
aparecen en las vidas de los creyentes. Hay cuatro evidencias para considerar:
B. Hospitalidad – v. 2-3
C. Amor familiar – v. 4
Tal vez, esto se refiere a los que han fallecido. No debemos olvidarlos
nunca y debemos seguir en sus pasos de conducta, e imitar su fe.” El
versículo 8 habla de nuestro Gran Pastor - ¡Jesucristo! Si los pastores
mueren o fallan, Cristo siempre esta para ayudamos. Si seguimos a Cristo
y a Su Palabra no vamos a caer en la falsa doctrina – v. 9.
1. Ellos velan por las almas – quiere decir que el pastor “cuida” a las
ovejas.
2. Tiene que dar cuenta delante de Dios – es su deber y
responsabilidad ante Dios.
El pastor no debe ser un dictador (1 Pedro 5:3)
La lección para aplicar es que cada creyente debe poder saludar a su pastor
sin problemas.
III. Compartiendo en adoración espiritual – 13:10-16; 18-19
Es verdad que el creyente del nuevo pacto no practica las ceremonias del antiguo
pacto, pero puede aprovechar los beneficios espirituales de esto “tipos”.
Instituto Bíblico “Buenas Nuevas”
Estos versículos hablan de algunos de los temas principales del libro: paz, Cristo
resucitado, la sangre, el pacto eterno, la madurez, etc. En el versículo 20 vermos
que Cristo es el “Gran Pastor de las ovejas”.
A. El Gran Pastor
La frase “os haga aptos en toda buena obra” sale de la pabara griega
“kataridzo”. Para el medico, significaba, “poner bien un hueso
quebrado”. Para el pescador, significaba, “remendar sus redes”. Para el
marinero, significaba, “equipar un barco para viajar”. Para el soldado,
significaba, “equipar un ejercito para la batalla”. Nuestro Señor quiere
hacernos ultimes y maduros para hacer la voluntad de Dios en esta vida.
¿Cómo nos hace aptos y maduros?
V. Conclusión – 13:22-25
A. El escritor describe su carta – v. 22