Está en la página 1de 60

Este L

REVISTA OFICIAL DE LA SOCIEDAD TOLKIEN ESPAÑOLA

2020
vERANO

Representaciones
del agua y el mar:
influencia de los
poemas en inglés
antiguo y medio en
J. R. R. Tolkien

Kili está bueno


la adaptación del aspecto
físico de los enanos en la
trilogía El Hobbit

mapa de
socios smial
montaraz

El amor de Tolkien por


las palabras plasmado en
la cuidada retórica de
supervivencia de Bilbo Bolsón

93 Rarezas
y recursos:
CHRISTOPHER TOLKIEN:
UNA BIBLIOGR AFÍA

Manners makyth man:


EN PERSONA: ENTREVISTA Christopher Tolkien,
Rafael J. Pascual «Caradhras» medievalista
N.0 93
verano 2020 Índice
Créditos............................................................Portada interior
Editorial.......................................................................................... 1
ESTEL Representaciones del agua y el mar;
Influencia de los poemas en inglés antiguo
es una palabra élfica que significa
y medio en J. R. R. Tolkien................................................... 2
«esperanza» y es también el
nombre que toma esta revista El palantír dice:
dedicada al estudio de la obra de Christopher Tolkien............................................................... 8
J. R. R. Tolkien en el seno de la Una vida en imágenes.........................................................11
Sociedad Tolkien Española. Manners makyth man: Christopher Tolkien
medievalista........................................................................... 12
Edita: Pasatiempo............................................................................ 15
Sociedad Tolkien Española
Día de leer a Tolkien........................................................... 16
Helios De Rosario «Imrahil» Humor...................................................................................... 17
Irene Berberana «Parmariel» Cartel Día Tolkien................................................................ 18
Lorena Rouget «Taryawen Erya» «Kili está bueno»: la adaptación del aspecto
Rubén Briongos «Balin» físico de los enanos en la trilogía
Sylvia Vidal «Fimbrethil» El Hobbit dirigida por Peter Jackson..............................19
Vanesa García «Elfwyn» En persona: Rafael J. Pascual «Caradhras»................... 24
Jaime Arias «Enchaitar» Inspirándose en Tolkien:
Juan Lorenzo Camazón «Glaernil»
Smial montaraz..................................................................... 27
Marina Ezama «Polgara»
Comisión de música y bailes............................................ 30
Antoni Paz «Sérë»
Comisión de literatura....................................................... 32
Direcciones de correo: Comisión de humanidades............................................... 33
Comisión de artesanía....................................................... 34
estel@sociedadtolkien.org
Comisión de lenguas.......................................................... 36
estelrevista@gmail.com
El amor de Tolkien por las palabras
plasmado en la cuidada rétorica
Nuestro agradecimiento a Ediciones Mino- de supervivencia de Bilbo Bolsón................................. 38
tauro por su amable disposición a colaborar Rarezas y recursos:
con la STE.
Christopher Tolkien: Una bibliografía......................... 43
Las recetas de Estelwen ....................................................... 49
Saludos desde la biblioteca ................................................. 50
ESTEL es una publicación sin ánimo de Tolkien más allá del muro..................................................... 52
lucro. Ni la Sociedad Tolkien Española ni el
equipo editor se hacen responsables de las English corner........................................................................... 56
opiniones expresadas por los autores de las Direcciones................................................................................ 57
obras recogidas en esta revista, ni tienen
necesariamente por qué compartirlas.
Depósito legal: B-10953-96 Ilustraciones
ISSN edición impresa: 1696-3059
ISSN edición digital: 1989-8533 Portada: Christopher Tolkien por Fran Fernández
Pág. 17: Tira cómica por Jorge Granados
Síguenos en las redes sociales Pág. 18: Cartel Día Tolkien por Diego Bober
Pág. 28 y 29: Mapa Smiales por Sergi Vidal «Barbarroc»
Pág. 39: The writer of the year por Julie Dillon
Editorial
¡APÚNTATE!

E
n enero nos llegaba la triste noticia del fallecimiento de
Si tienes esta revista en tus manos (o en tu Christopher Tolkien. En este número queremos dar unas
pantalla), podría decirse que te interesa pinceladas sobre él. Sobre su vida personal, sobre su no
la obra de J. R. R. Tolkien. ¿Sabes que
tan conocido trabajo como medievalista y por supuesto, sobre la
la Sociedad Tolkien Española organiza
anualmente conferencias, talleres, mesas
titánica tarea que le llevó a catalogar, estudiar, analizar, editar y
redondas y otro tipo de actividades publicar la obra de su padre.
relacionadas con el mundo que creó
Tolkien? Éramos conscientes de que, este momento llegaría más pronto
que tarde, puesto que si bien Christopher Tolkien ha fallecido a
La Sociedad Tolkien Española
un edad digna de la longevidad del propio Bilbo, 95 años, en este
necesita socios. Tanto esta revista como
el libro que recoge los Premios Gandalf mundo nadie es como los elfos y también se nos ha otorgado el
y Ælfwine, tanto la convención anual Don de Ilúvatar.
(EstelCon) como las listas de correo...
todo eso está vacío sin socios. Está vacío Sin embargo, no queremos que este número se convierta en
sin ti. una elegía ni en un monográfico sobre su persona. Numerosos
Si quieres saber más o ya has decidido medios de todo el mundo ya han hecho reseñas de su vida y han
apuntarte, solo tienes que entrar en dedicado artículos a su fallecimiento. Se le ha llamado «el guardián
www.sociedadtolkien.org o escribe del legado», «el difusor y protector de la memoria de su padre» o
un correo electrónico al secretario: «el último mago».
secretario@sociedadtolkien.org
¡Te esperamos! Nosotros hemos querido rememorar algunos aspectos de su
vida menos conocidos, con algunas anécdotas y detalles de ella.

Proyecto Ardarathorn: Y también atisbaremos un poco del Christopher Tolkien


medievalista, puesto que antes de dedicarse en cuerpo y alma a la
Sistema de Notación Arda obra de su padre, ejerció de profesor de Inglés antiguo y Literatura
en Oxford, y fue traductor y un profundo estudioso del Nórdico
En la ESTEL usaremos el Sistema de antiguo, contribuyendo de forma muy notable al conocimiento y
Notación Arda siempre que nos sea análisis de la poesía heroica en esta lengua.
posible, así que te invitamos a que
conozcas el Sistema y el Proyecto Sí, a J.R.R. Tolkien le debemos estar aquí. Pero a Christopher
Ardarathorn.
le debemos el poder estudiar la obra de su padre con tanta pro-
Basado en el Sistema de Notación fundidad y extensión. Y le debemos la publicación de varias obras
Arda, el Proyecto Ardarathorn fundamentales que sin él muy probablemente no habrían visto la
consiste básicamente en un archivo de luz.
concordancias inglés-castellano que
relaciona en ambos idiomas los inicios
Cualquiera de los cuatro hijos de Tolkien habría valorado el
y finales de cada párrafo, incardinados
legado de su padre. Y seguro que había muchas personas capacita-
en su capítulo correspondiente, de las
principales obras de J. R. R. Tolkien
das para haber estudiado y analizado todos los bocetos, versiones,
sobre la Tierra Media (El Hobbit, El Señor escritos y papeles de J. R. R. Tolkien tras su muerte. Pero casi con
de los Anillos y El Silmarillion) con el fin de total seguridad, sólo Christopher Tolkien era la persona adecuada
localizar exactamente cualquier texto de que unía el amor por su padre y su legado, el interés en su obra
dichos escritos dada una cita basada en el y los conocimientos necesarios para poder destilarlo todo y que
Proyecto. ahora podamos disfrutar de El Silmarillion, de los 13 volúmenes de
Puedes descargarte el archivo desde La Historia de la Tierra Media, de Los Cuentos Inconclusos, etc…
la web de la Sociedad Tolkien Española:
Gracias Christopher Tolkien.
www.sociedadtolkien.org
Sin ti nada de todo esto sería lo mismo.
Representaciones del agua y el mar:
influencia de los poemas en inglés
antiguo y medio en J. R. R. Tolkien

Diego Somavilla

1. INTRODUCCIÓN antiguo como Beowulf, o también otros de


menor extensión pero igualmente relevantes,
El objetivo de este artículo es estudiar los como The Seafarer, The Wanderer o Pearl.
roles que desempeña el elemento natural del
agua como sujeto activo en las obras de J. R. R. 2. EL AGUA: MÁS QUE UN COMPONENTE
Tolkien, centrándonos esencialmente en dos de DEL ESCENARIO
las más relevantes: El Señor de los Anillos (1954)
y El Silmarillion (1977). Resulta interesante Antes de comenzar a discutir la presencia del
llevar a cabo una comparación entre estas dos agua y el mar en las citadas obras, conviene
historias, porque en conjunto muestran una responder a las siguientes preguntas: ¿Puede
evolución en la carrera literaria de Tolkien, el agua tener un papel más relevante que el
desde los primeros capítulos del Silmarillion de un espacio donde se desarrolla una trama?
a comienzos del siglo XX hasta 1977, cuando ¿Por qué precisamente el agua? ¿De qué teo-
este se publicó, ya póstumamente. Ambas rías o enfoques disponemos para analizar ese
obras representan en buena parte el intento rol?
de Tolkien de crear una mitología propia para
Inglaterra. Además de buscar paralelismos En primer lugar, el agua es solo uno entre
entre dichas obras, a lo largo del artículo se muchos elementos de la naturaleza que apa-
presentarán distintos nexos de unión con algu- recen representados en la literatura, junto a
nas de las obras que el propio Tolkien leyó bosques, montañas, etc. El término «agua» en
2
durante su etapa formativa: poemas en inglés este artículo engloba todas sus distintas mani-
SOCIEDAD TOLKIEN ESPAÑOLA
festaciones: el mar, ríos, lagos, cascadas, e este sostiene que el agua en particular siem-
incluso otras formas más sutiles como la lluvia. pre ha tenido un papel clave, tanto literal
Patrick Murphy (2006), en su conferencia como simbólicamente, en el desarrollo artís-
Ecocriticism and the Waters of the World, distin- tico y literario de las sociedades. Por lo tanto,
gue tres niveles en las representaciones del un estudio sobre la representación del agua
agua en la literatura: un nivel literal, es decir, en una obra literaria puede tener sentido. En
cuando el agua aparece como un elemento segundo lugar, quedándonos ya definitiva-
del entorno, sin mayores repercusiones; un mente en el caso de Tolkien, el estudio de las
nivel simbólico, en el que este elemento lleva representaciones del agua en su obra aún no
asociado un significado concreto (agua como ha recibido tanta atención (comparado por
símbolo de vida, purificación, muerte, etc.); ejemplo con los bosques o las montañas, de los
y un tercer nivel, en el que el agua constituye que ya se han realizado análisis previamente),
un personaje activo en sí dentro de la obra. En por lo que este trabajo puede servir como con-
el presente artículo nos centraremos en el tribución al conjunto de estudios realizados en
segundo nivel, al ser el que más posibilidades estas áreas.
ofrece para el análisis.
3. EL AGUA EN LA VIDA DE TOLKIEN Y SUS
No es de extrañar que la conferencia arriba LECTURAS
citada lleve en su título el término «ecocrítica»,
pues este corresponde a un enfoque literario Para poder comprender con claridad la forma
que, pese a surgir tras la muerte del propio en que Tolkien incluyó el agua de forma sig-
Tolkien, ha permitido el desarrollo de varios nificativa en sus obras, hemos de recordar
estudios sobre el rol de la naturaleza en la obra brevemente una serie de experiencias clave a
de este escritor. La ecocrítica suele describirse lo largo de su vida donde el mar estuvo impli-
como el estudio de las relaciones entre la lite- cado de algún modo, además de presentar
ratura y el medio ambiente, adoptando una las obras que el autor leyó durante su etapa
perspectiva biocéntrica respecto a los estudios formativa.
literarios (en lugar de la habitual perspectiva
antropocéntrica, que otorga superioridad a Uno de los primeros episodios en la vida
los seres humanos sobre el entorno). De este de Tolkien, cuando este tenía solo tres años
modo, la ecocrítica reivindica el entorno como y aún vivía con sus padres en Bloemfontein,
categoría de análisis junto con otras ya existen- Sudáfrica, ocurrió cuando su madre lo llevó a la
tes como los estudios de clase o género. Como costa, en busca de un clima fresco que ayudase 3
se ha mencionado antes, varias obras han sido a mejorar la delicada salud del pequeño. El mar
ESTEL 93

ya publicadas con estudios ecocríticos centra- en este viaje fue un gran contraste respecto
dos en las obras de Tolkien, gracias a autores al clima seco y polvoriento que Tolkien siem-
como Matthew Dickerson, Jonathan Evans o pre recordaría más delante de Sudáfrica. Su
Liam Campbell. salud mejoraría durante las semanas siguien-
tes, en las que su madre decidió por fin viajar
Por tanto, la ecocrítica resulta el ámbito a Inglaterra, en lo que a priori sería una visita
adecuado para realizar el presente análi- familiar.
sis. Sin embargo, aún queda una cuestión por
resolver: ¿por qué el agua? Dos argumen- Una vez allí, daría comienzo otra de las
tos justifican que el artículo esté centrado en etapas clave en la vida de Tolkien, ya que este
dicho elemento. En primer lugar, volviendo a se crió durante varios años en el pequeño
la conferencia impartida por Patrick Murphy, pueblo de Sarehole, Birmingham. Este

Representaciones del agua y el mar:


influencia de los poemas en inglés antiguo y medio en J. R. R. Tolkien Diego Somavilla
entorno, muy distinto de Sudáfrica, fue el construye un relato sobre la dura vida de un
lugar donde Tolkien pasó las horas de su niñez, marinero.
jugando y paseando por bosques y praderas,
The Wanderer (El Vagabundo): muy similar
además de lugares icónicos como el molino de
al ejemplo anterior, este poema presenta las
Sarehole. Dicho lugar, junto al que transcurría
reflexiones de un hombre que se ve forzado a
un pequeño río, sirvió como inspiración para el
vivir en el mar, a modo de exilio. Los recuerdos
autor a la hora de crear algunos de los espacios
de la vida pasada y las consecuencias de vivir
que podemos encontrar en sus obras.
en soledad son los temas más importantes.
Y por último, podemos mencionar también
Pearl (La Perla): esta última obra es poste-
un viaje realizado por Tolkien a Cornualles en
rior a las anteriores y se encuadra en el periodo
1914, donde este pudo contemplar el paisaje
del llamado «inglés medio» (Middle English). En
costero de la zona por primera vez, conside- este relato un hombre cae en un sueño pro-
rándolo como «un paisaje ideal» (Carpenter, fundo y en dicho sueño comienza a recorrer la
1990, p. 85). orilla de un río, mientras lamenta la pérdida de
En definitiva, existen muchos episodios su «perla». Los elementos presentes a ambos
lados de este río son uno de los principales
en la vida de Tolkien donde la naturaleza, y
temas de interés.
específicamente el agua, han estado implica-
dos de algún modo, causando con frecuencia Como veremos a continuación en mayor
un efecto positivo. En la biografía de Tolkien profundidad, estas cuatro obras contienen
escrita por Humphrey Carpenter, por ejemplo, fragmentos que permiten establecer cone-
se pueden encontrar varias referencias hacia xiones claras con pasajes de las obras más
el amor del escritor por el mar. representativas de Tolkien.

Por otro lado, Tolkien leyó desde ya una 4. ¿QUÉ CONEXIONES EXISTEN ENTRE
temprana edad todo tipo de relatos que des- ESTAS OBRAS?
pertaron su interés, estando el mar presente
en muchos de ellos. A continuación se citan Para comenzar el análisis central de este
cuatro obras que aparecerán en el posterior artículo se presentará una serie de rasgos
análisis: distintivos de las cuatro obras anteriormente
citadas, en lo referente a la representación que
4 Beowulf: Este primer ejemplo es tan impor- en ellas se hace del elemento natural del mar
tante en la carrera de Tolkien que incluso en y el agua. Todos ellos irán acompañados de
SOCIEDAD TOLKIEN ESPAÑOLA

2014 se publicó la traducción al inglés moderno comentarios de otros autores que respaldan
que el propio autor hizo de este poema, con estas posturas. Este será el punto de partida
comentarios incluidos. La fecha exacta de su para relacionar dichos rasgos con fragmentos
composición no está demasiado clara, pero de las obras de Tolkien que presenten dichas
comúnmente se le considera el poema más características.
antiguo de esta extensión y quizá la obra más
importante en inglés antiguo. Empezando con las posibles relaciones
entre Beowulf y el legendarium de Tolkien,
The Seafarer (El Marinero): se trata de hemos de decir que en este primer poema en
un poema de menor extensión, aunque de inglés antiguo el mar aparece representado
la misma época que Beowulf. En este caso el como un elemento hostil y peligroso. Susana
mar es el elemento central, en torno al cual se Fidalgo (1999), en su escrito The Sea in Beowulf,

Representaciones del agua y el mar:


Diego Somavilla influencia de los poemas en inglés antiguo y medio en J. R. R. Tolkien
The Wanderer and The Seafarer: on Semantic Un largo y sinuoso tentáculo se
Fields and Mediterranean Limitations, sostiene había arrastrado fuera del agua; era
que dicho ambiente hostil es una «morada de de color verde pálido, fosforescente
las bestias» y que el carácter hostil con el que y húmedo. La extremidad provista
este elemento aparece representado refleja de dedos había aferrado a Frodo y
estaba llevándolo hacia el agua. Sam,
«la sensación de impotencia del hombre frente
de rodillas, lo atacaba a cuchilladas.
al poder de la naturaleza».
(SA,2,IV:128)
Estas interpretaciones nos llevan fácil-
Lo más interesante de estos dos casos
mente hasta al menos dos fragmentos de
es que, en el primero, el mar es un ins-
dos obras de Tolkien. Uno de ellos es posible
trumento esgrimido para detener a los
encontrarlo en El Silmarillion, donde uno de
númenóreanos tentados a conquistar las
los últimos capítulos de la obra hace referen- Tierras Imperecederas (es decir, empleado por
cia a la Akallabêth, la Caída de Númenor. Del Ilúvatar para aplicar un castigo sobre ellos),
mismo modo que el mar tormentoso es un obs- lo cual contrasta con el segundo ejemplo en
táculo que Beowulf debe superar para llegar a el que el lago es el dominio de una criatura
la tierra de Hrothgar, o así como la madre del maligna, que ataca a los personajes «benignos»
monstruo Grendel habita en un siniestro lago, que se acercan a ella.
el mar supone la perdición de los númenórea-
Pasando al segundo ejemplo, The Seafarer,
nos, que al intentar rebelarse en contra de los
vemos que se trata de una obra donde el per-
Valar y navegar desde su reino hacia las aguas
sonaje protagonista desarrolla una relación
del Oeste, caen junto con toda su isla por la compleja con el mar, mezclando afecto y melan-
intervención de Ilúvatar: colía por partes iguales. Es un personaje que
ha empleado gran parte de su vida en el mar,
Pero Ilúvatar mostró su poder,
pero al verse obligado después a permane-
y cambió la forma del mundo; y un
cer en tierra, extraña los momentos de su vida
enorme abismo se abrió en el mar entre pasada. Según Fidalgo, que también aborda los
Númenor y las Tierras Inmortales, y las contenidos de este poema, la relación entre el
aguas se precipitaron por él y el ruido personaje y el mar es tan fuerte que «los sen-
de los vapores de las cataratas subi- timientos del hombre llegan a verse reflejados
eron al cielo, y el mundo se sacudió. Y en el mar». 5
todas las flotas de los Númenóreanos
Existen dos pasajes en El Silmarillion que
ESTEL 93

se hundieron en la sima, y se ahoga-


presentan características muy similares a las
ron, y fueron tragadas para siempre.
de este poema. El primero de ellos aparece
(S,AK:76)
poco después del nacimiento de los elfos en
Cuiviénen, cuando son guiados por Oromë
Es posible localizar otro fragmento reseña-
hasta el mar. De los distintos linajes o fami-
ble en El Señor de los Anillos, ya que cuando la lias de elfos presentes en aquel instante, uno
compañía intenta entrar por la puerta oeste de de ellos, los teleri, se caracterizaban por su
Moria, encuentra un lago junto a dicha puerta, profundo afecto hacia el mar (aunque en un
y en él habita el «Guardián del Agua» que ataca primer momento sintieron miedo, de ahí que
a Frodo mientras el grupo intenta cruzar la no se atrevieran a cruzarlo al principio y deci-
puerta: dieran asentarse en las costas):

Representaciones del agua y el mar:


influencia de los poemas en inglés antiguo y medio en J. R. R. Tolkien Diego Somavilla
La hueste más crecida fue la última Las características de este poema nos
en llegar, y éstos recibieron el nombre llevan hasta un personaje de El Silmarillion:
de los Teleri, porque se demoraron Eärendil, el marinero que realiza un viaje en
en el camino y no fueron unánimes solitario a bordo de su barco recorriendo los
en la decisión de abandonar la pen- confines del mundo mientras custodia uno de
umbra y dirigirse a la luz de Valinor. los silmarils:
Encontraban gran deleite en el agua,
Eärendil el Marinero estaba al
y los que llegaron por fin a las costas timón, y relucía con el polvo de las
occidentales se enamoraron del mar. gemas élficas, y llevaba el Silmaril
(S,QS,III:29) sujeto a la frente. Lejos viajaba en ese
navío, aun hasta el vacío sin estrel-
Por otro lado, existe otro fragmento en esta las; pero con más frecuencia se lo veía
misma obra con un personaje particular, que por la mañana o el atardecer, resp-
responde a algunas características del prota- landeciente al alba o al ponerse el sol,
gonista del poema The Seafarer. Los teleri, la cuando volvía a Valinor de viajes hasta
misma raza de elfos anteriormente citados, más allá de los confines del mundo.
son masacrados por los noldor tiempo des- (S,QS,XXIV:18)
pués, y Uinen, una de los maiar al servicio del
vala Ulmo, llora por dicha desgracia y el mar Precisamente el hecho de realizar este
reacciona en consecuencia, castigando a los viaje en solitario, junto con la intervención de
noldor: este personaje en la derrota de Morgoth al
final de El Silmarillion, son las que hacen que
Pero Uinen lloró por los marineros recaiga sobre él uno de los cometidos más
de los Teleri; y el mar se levantó airado importantes:
en contra de los asesinos, de modo que
muchos barcos naufragaron y quienes Pero a Morgoth los Valar lo arro-
iban en ellos murieron ahogados. jaron por la Puerta de la Noche,
más allá de los Muros del Mundo, al
(S,QS,IX:40)
Vacío Intemporal; y sobre esos muros
En cuanto a los rasgos característicos de hay siempre una guardia, y Eärendil
The Wanderer, existe una reflexión muy inte- vigila desde los bastiones del cielo.
6 (S,QS,XXIV:41)
resante llevada a cabo por Ilse VanDonkelaar
(2013) en su escrito Old English Ecologies:
El último texto a comentar, Pearl, ofrece
SOCIEDAD TOLKIEN ESPAÑOLA

Environmental Readings of Anglo-Saxon Texts


distintas interpretaciones para el elemento del
and Culture. El protagonista del poema se ve agua, que en este caso aparece a través de un
forzado a llevar una vida solitaria en el mar, río durante el sueño que vive el protagonista.
aunque según esta autora, el hecho de vivir Un estudio interesante sobre las característi-
en soledad constituye el medio para un desa- cas de esta obra es el de Cortney Lechmann
rrollo personal más profundo. El mar es aquí, (2016) titulado Water, Prestige and Christianity:
por lo tanto, un lugar que convierte al perso- an Ecocritical Look on Medieval Literature. Para
naje en «un hombre más sabio». Extraña la vida empezar, esta autora identifica el río como
en sociedad, pero las meditaciones que lleva a una frontera que separa dos mundos diferen-
cabo durante su exilio le llevan a ver mas allá y tes (vale la pena mencionar que este poema
aceptar la naturaleza impermanente de la vida. posee un alto componente religioso), y la otra

Representaciones del agua y el mar:


Diego Somavilla influencia de los poemas en inglés antiguo y medio en J. R. R. Tolkien
orilla a la que el personaje desea cruzar repre- También es interesante observar cómo
senta el Paraíso, especialmente la ciudad que los ríos aparecen a través de sueños durante
aparece descrita en ese lugar hacia el final del El Señor de los Anillos, ya que, por ejemplo,
poema. Además, de un modo similar al poema Faramir describe también el sueño que anun-
The Wanderer, el protagonista debe pasar por cia la muerte de Boromir, donde lo contempla
una experiencia de aprendizaje para ser capaz en una barca recorriendo el río:
de cruzar la corriente. Es decir, se trata de una
barrera que representa una prueba a superar. Era la noche y yo estaba sentado
junto al Anduin, en la penumbra gris
Esto nos recuerda fácilmente al fragmento bajo la luna pálida y joven, contem-
de El Señor de los Anillos en el que Frodo se plando la corriente incesante; […]
decide a cruzar el río Anduin y abandonar al Entonces vi, o me pareció ver, una
resto de la compañía, marcando así su disolu- barca que flotaba sobre el agua, gris y
ción. A pesar de que Sam se une a él en el último centelleante, una barca pequeña y rara
momento, Frodo toma la decisión de armarse de proa alta, y no había nadie en ella
de valor y emprender la misión en solitario: que la remase o la guiase. (SA,4,V:31)

Frodo se puso de pie. Se sentía muy 5. CONCLUSIONES


fatigado, pero estaba decidido ahora y
se había quitado un peso del corazón. Como se puede apreciar, es posible estable-
Se habló en voz alta. cer numerosas conexiones entre las obras de
Tolkien y aquellas más antiguas que tuvieron
—Bien, tengo que hacerlo —dijo—. influencia en su producción literaria, incluso
Esto al menos es claro: la malignidad en materia de representaciones de la natura-
del Anillo ya está operando, aun en leza. Los símbolos o roles desempeñados por
la Compañía, y antes que haga más mares, ríos o lagos en estos poemas en inglés
daño hay que llevarlo lejos. Iré solo. antiguo y medio pueden encontrarse también
(SA,2,X:59) en el legendarium de Tolkien.

BIBLIOGRAFÍA

7
Campbell, Liam. The Ecological Augury in the works Lechmann, Cortney Nicole. «Water, Prestige and
of J.R.R. Tolkien. Ed. Walking Tree Publishers, Christianity: an Ecocritical Look on Medieval
ESTEL 93

2011. Literature». UNLV Theses, Dissertations,


Professional Papers, and Capstones, 2016.
Carpenter, Humphrey. J. R. R. Tolkien, una biografía.
Barcelona: Ediciones Minotauro, 1990. Murphy, Patrick. «Ecocriticism and the Waters of
the World». Words on Water. Ed. University of
Dickerson, Matthew and Jonathan Evans. Ents, Central Florida. 2006.
Elves, and Eriador: The Environmental Vision of
J.R.R. Tolkien. The University Press of Kentucky, VanDonkelaar, Ilse Schweitzer. «Old English
2011. Ecologies: Environmental Readings of Anglo-
Saxon Texts and Culture» Western Michigan
Fidalgo, Susana. The Sea in Beowulf, The Wanderer University, 2013.
and The Seafarer: on Semantic Fields and
Mediterranean Limitations. Sociedad Española
de Lengua y Literatura Inglesa Medieval, 1999.

Representaciones del agua y el mar:


influencia de los poemas en inglés antiguo y medio en J. R. R. Tolkien Diego Somavilla
el palantír dice:
Christopher Tolkien

Paula Andrés «Erendis»

C
uántas emociones pueden venir a (Berkshire). Durante tres años se quedó en
nuestra mente cuando pensamos en casa debido a una enfermedad cardíaca, y
Christopher Tolkien. Mucho sabemos estudió con un tutor privado. Fue durante esta
de su vida, o eso pensamos; sentimos conocerle época que Tolkien se volcó mucho en él y su
a través de las cartas de su padre, de los textos relación se estrechó.
que estudió y decidió regalarnos para ampliar
una obra vasta e inconclusa, un mundo en Tenemos varias anécdotas de su infancia
el que muchos soñamos vivir. Pero ¿cuánto que nos ayudan a conocerlo algo mejor, incluso
sabemos en realidad de su vida? Viajemos a ver matices de la relación con su padre: por
juntos al principio para conocer un poco mejor ejemplo, sabemos que le regalaron un tele-
a aquel que dedicó gran parte de su existencia scopio, con el que solía observar las estrellas;
a seguir regalándonos cachitos de la Tierra también que compartía la pasión de su her-
Media. mano Michael por los trenes (aunque a Tolkien
padre no le gustaban).
Christopher Tolkien nació en Leeds el 24
De las más conocidas es la de que siendo
de noviembre de 1924, tercer hijo de J. R. R.
un niño escuchaba habitualmente las histo-
Tolkien y Edith, y el menor de sus varones. En
rias de su padre (aunque esto no era antes de
esta época Tolkien tenía un puesto en Leeds
dormir como suele creerse, si no por la tarde).
como profesor en el departamento de Inglés, y
Su hermano Michael contaba que, con 4 ó 5
fue ese mismo año cuando consiguió la Chair of
años, estaba siempre muy preocupado con la
8 English Language, y la familia se mudó a Darnley
consistencia de El Hobbit, que les contaba su
Road.
padre de forma seriada; incluso una vez le inte-
SOCIEDAD TOLKIEN ESPAÑOLA

Christopher recibió su nombre por el amigo rrumpió y le objetó: «la última vez tú dijiste que
y miembro del TCBS Christopher Wiseman. En la puerta de Bilbo era azul, y que Thorin tenía
sus iniciales en el mapa de El Señor de los Anillos una borla dorada en su capuchón, pero acabas
se puede ver que son «CJRT», lo que confirma de decir que la puerta de Bilbo era verde y que
que su segundo nombre era John, aunque es el capuchón de Thorin era plateado». Esto hizo
algo que no solía utilizar, y que también había que, más adelante, Tolkien le pusiera a detec-
heredado el Reuel de su padre. tar fallos en El Hobbit.

Se educó en la Dragon School de Oxford, Es también de esta época la anécdota


como sus hermanos, para pasar posterior- que el propio Christopher relató en la Cité de
mente al Oratory School de Caversham la Tapisserie Aubusson. Resulta que, siendo
pequeño, se preocupaba mucho por si su En abril de 1946, Christopher reanudó sus
padre estaba vivo; una noche bajó para buscar estudios en el Trinity College, donde estudió
a su padre y al encontrarlo se puso a llorar, y Inglés. Durante una temporada su tutor fue
una de sus lágrimas terminó en la ilustración el gran amigo de su padre y compañero de
que Tolkien estaba haciendo en ese momento, Inklings, C. S. Lewis. En el año 1949, habiendo
aunque Tolkien padre no sé enfadó, sino que recibido su diplomatura, se le aceptó en los
con el pincel trató de quitar todo el rastro de la estudios de Licenciatura en Letras bajo la
lágrima y retocar lo que quedó de ella. supervisión de E. O. G Turville-Petre. Su tesis
fue una edición crítica con traducción de la
En relación con la opinión del propio Tolkien islandesa Saga del Rey Heidrek el sabio.
respecto a su hijo, y para eso tenemos su diario
en el que anotó que Christopher se había con- Durante los años 50 y 60 fue profesor
vertido en un «nervioso, irritable, intratable, universitario en inglés antiguo y medio, y en
atormentado y caradura. Pero aún así, hay islandés antiguo en Oxford. Trabajó con Nevill
algo irremediablemente adorable en él, para Coghill para editar por separado tres de los
mí en cualquier caso, por lo muchísimo que nos cuentos de Chaucer: el «cuento del bulero», el
parecemos». «cuento del capellán de monjas» y el «cuento
del magistrado». Estos también serán unos
Con el correr de los años, Christopher se años intensos a nivel personal, pues en 1951
convirtió en uno de los principales lectores de contrajo matrimonio con Faith Faulconbridge,
El Señor de los Anillos, del cual ayudó a hacer con quien tendría a su primogénito, Simon.
copias y a transcribirlo, dibujando hasta sus Faith además se encargaría de realizar un
mapas. busto del Profesor. Lamentablemente, se
separaron en el año 1964, cuando Simon
Fue en enero de 1942, con tan solo 17,
contaba con apenas 5 años. Christopher con-
cuando se matriculó en el Trinity College, en
traería matrimonio nuevamente en 1967, con
Oxford, para intentar terminar algunos de sus
la hija de un amigo de la familia y secretaria
estudios antes de ser llamado al frente. Entró
de su padre, Baillie, con ella tendría dos hijos,
en las Reales Fuerzas Aéreas en 1943, y fue
Adam y Rachel.
enviado a Sudáfrica en 1944 para su entrena-
miento como piloto. Es en esta época cuando A nivel profesional, la década de los 60 fue
Tolkien empieza a escribirle con mucha fre- importante para Christopher, ya que en el año
cuencia y le remite de forma periódica partes 1963 fue escogido miembro del New College, 9
de El Señor de los Anillos cuando estaban com- en Oxford, membresía que mantendría hasta
pletas. Volvió a Inglaterra en 1945 y fue su renuncia en 1975 para dedicarse en exclu-
ESTEL 93

enviado a Shropshire, de la cual regresó ese siva a la obra de su padre, pues Tolkien, que
mismo año a Oxford. Fue el 9 de octubre de ese había muerto dos años antes, le había nom-
año cuando el Profesor le escribió para decirle brado su albacea literario; y su tarea principal
que sus compañeros de los Inklings habían pro- era la publicación de El Silmarillion. Christopher
puesto considerarlo un miembro permanente montó El Silmarillion uniendo manuscritos
del grupo. Y a partir de este momento, recayó dispares y textos mecanografiados, con la
en Christopher la tarea de leer en voz alta en ayuda de Guy Gabriel Kay, en tan sólo cuatro
las reuniones de los Inklings los nuevos capítu- años. Además, en ese tiempo también editó
los de El Señor de los Anillos, pues estaban todos las traducciones de su padre de tres poemas
de acuerdo en que él leía mucho mejor el tra- medievales: Sir Gawain y el Caballero Verde,
bajo que su padre, el autor. Pearl y Sir Orfeo; y también la Nomenclatura de

El palantír dice:
Christopher Tolkien Paula Andrés «Erendis»
El Señor de los Anillos y la Guía de nombres de El zación de las películas de El Señor de los Anillos,
Señor de los Anillos. motivo por el que fue criticado por parte del
fandom. «Han destripado el libro, haciendo una
En los siguientes años, Christopher distri- película de acción para gente de 15 a 25 años».
buyó su tiempo entre las responsabilidades de
la Tolkien Estate y el estudio profundo de los EN 2007, después de un largo vacío,
papeles de su padre. En 1977 y 1978 partes de comenzó una nueva serie de publicaciones
El Silmarillion fueron grabadas por Christopher. relativas a la obra de su padre. Arrancó con
En 1979 se recopilaron las notas que él había Los hijos de Húrin, a la que seguirían La Leyenda
escrito sobre los dibujos y las pinturas de su de Sigurd y Gudrún (2009); La caída de Arturo
padre y que habían sido publicadas en dife- (2013); Beowulf, una traducción y comenta-
rentes calendarios, para poder añadirlas a la rio (2014); Beren y Lúthien (2017); y, su último
colección Pinturas por J. R. R. Tolkien. Ese mismo regalo, La caída de Gondolin (2018).
año decidió donar todo el archivo de su padre a
la Bodleain Library de Oxford. Con toda esta labor, es normal que le fuese
concedida la medalla Bodley en 2016 por la
Fue durante los años 1980 y 1983 cuando Bodleain Library, que premia a aquellos que
se publicaron algunas de las obras más impor- han hecho contribuciones especiales a la lite-
tantes editadas o coeditadas por Christopher, ratura, la cultura, la ciencia y la comunicación.
como serían Los Cuentos Inconclusos, Las cartas
de J. R. R.Tolkien (por Humphrey Carpenter), Pero además de su propio esfuerzo,
Los Monstruos y los Críticos y la primera parte impulsó el trabajo sobre la obra de su padre
de El libro de los cuentos perdidos. Este último es autorizando la publicación de otros trabajos y
el primero de los doce volúmenes que ocupa ayudando como fuente de información y con-
la Historia de la Tierra Media, que terminó de sejos. Su mano puede sentirse en obras como
publicarse en 1996. J. R. R. Tolkien: artista e ilustrador, la Guía de
J. R. R. Tolkien Companion and guide, o múlti-
EN 1987, con motivo del 50 aniversa- ples estudios relativos a lenguas.
rio de la publicación de El Hobbit, acudió a
la Conferencia de la Mythopoeic Society en Su última aparición pública fue el pasado
Wisconsin; y un año más tarde, en 1988 tam- año, en la Abadía de Thoronet, ya que acudió
bién se encargó de una nueva edición de Árbol a ver los tapices que había realizado la Cité de
y Hoja que incluyó el poema de Mythopoeia. la Tapisserie Aubusson basados en las pinturas
10 de su padre.
Será en 1992, con el centenario del
nacimiento de su padre, cuando acuda a la con- Murió en Draguignan, Francia, donde resi-
SOCIEDAD TOLKIEN ESPAÑOLA

ferencia en Oxford de la Tolkien Society junto dió sus últimos años junto a su segunda esposa,
con la Mythopoeic Society. Hay que señalar Baillie Tolkien.
aquí que, pese a esto, Christopher no era una
BIBLIOGRAFÍA
persona muy dada a conceder entrevistas; pro-
bablemente la más conocida una al periódico
Le Monde en el que se lamenta de la comerciali-

Scull, C., & Hammond, W. (2017). The J.R.R.


Tolkien Companion and Guide. Harper Collins.

El palantír dice:
Paula Andrés «Erendis» Christopher Tolkien
G
M AR
TH
A
M ount
EG n Fo
res

li
G ram t Ri

rey
Christopher Tolkien:
R. L angw ver
R.

G
ell

LI
R

Riv
er L
angflood
s

una vida en imágenes

(M
Ettenmoors R. Rh H alls of Thra
im ndui
l

RH U
iver

i sty
th

do
d

R
nte

D
el

Encha
M ount
l)
oarw
(H
h Beorn
M ount
haws rock
Car

ai ns)
rolls
er
H
D
AU
Rhosgobel
el

T
ills

O ld Forest Road
heith

High Pass
n Sûl ertop) Rivendell ld

O
A mo ( W eath For
River M it

D
d

R HOVA
L astTolkien:

O
d1924 J. R. R. and Edith
Bridge
reat E ast Roa Christopher nació en Leeds un
Ford of O
M I RK W
Bruinen
R
r)

1940 The Tolkien Family


ate

24 de noviembre
dw
O

ns
ou

L
n(
ine
ru

Sîr N inglor
rB

e
Ri v

R
en River)
( G ladd
L oeg (G ladden
N ingloron Fields)
1950-1960 Profesor
R

East
universitario en

LAN
orn G at Bight
Redh e
Oxford
M oria G ate irrorm

HO L L IN
M

ere

Dimrill
Dale
R.

on
Sirann
Sil

Swanfleet R i Pinturas por J.R.R.


1979 Do
ver

lG
ver
lod

uldur
Tolkien G la
e

nduin R . N i mrodel
A ndui n ( T

1977 Silmarillion

N
RI E N
ND
N orth

O
he
G
–South

rea
t Riv
L
A

I
Fie er)
ld
Road

DU N
of C
eleb
ran
t
Riv

er
L iml i ht rth
g N ondeep
U The
Brown
South
L ands
The U ndeep
W old
H O rth
FA N G
2016 Le conceden la
NBodley
OR
medalla 2018 La caída de

H AN
anc

O
I sengard Gondolin
1992 Keble College, Oxford M U IL
YN

R
M
G ap of Rohan
E

Fords of W est
Isen Emnet East Sarn
G ebir
Emnet D
A maow

s
rshe
Lh

(B
Ma
H elm's
W estfold
n
Brand

Deep
d
Tol ir

ea
A meonn

v er D
H

as Entwade s
Ri

Ad f Rauro
Falls o
w or

orn R. Snowbo
rro Ed

urne R iv
er E
nha

E as ntwa N indalf
sh
Du

(W etwang)
N.

t fol
d
ng
eri m
ITH

FirienW ood
M Strea Henneth
A nó
r i en Annûn
TarlaFallece en
2019 ng's ifiri ad C
ui H al C alenh
I L I EN

A ndair
efn ED N I M R A I S Ne on an
Drúad Forest
ER
m ros
ch

E re ck im
rL n– r Eilenach
d M i E relas rdol Amon
a
Rive

N
n

Dîn
ho

ort Stonewain V alley


M
O
El Palantír dice:
Manners makyth man:
Christopher Tolkien, medievalista

Rafael J. Pascual
Postdoctoral Researcher, English Faculty
Junior Research Fellow, New College
Lecturer in Old English, Magdalen College
University of Oxford

C
hristopher Tolkien será recordado carse por entero a la edición de los textos de
principalmente por haber publicado Tolkien sénior. Durante el tiempo que ocupó
muchos de los textos inéditos de este puesto, Christopher enseñó inglés anti-
su padre. Es de justicia que así sea.  The guo y su literatura en primer curso de carrera
Silmarillion  o  Unfinished Tales  son admirables (que entonces era conocido como Honour
monumentos literarios. Los doce volúmenes Moderations, o Mods, y ahora como Preliminary
de  The History of Middle-earth  prestan un Examinations, o Prelims), e inglés medio y su
servicio inestimable a los críticos de la obra literatura e historia de la lengua inglesa a los
de uno de los autores más importantes de la estudiantes de segundo y tercero. Además,
literatura universal. The Monsters and the Critics dictó clases de asignaturas opcionales, tales
and Other Essays  o  Beowulf: A Translation and como nórdico antiguo, escogidas por los
Commentary nos revelan lo que tenía que decir estudiantes de Filología Inglesa que desea-
uno de los más lúcidos críticos de la literatura ban convertirse en medievalistas. Mi colega y
medieval que jamás hayan existido, sobre las amigo Patrick Stiles, investigador honorario en
obras que amaba y que tan profundamente University College London, que cursó nórdico
conocía. antiguo en Oxford en 1974 ó 1975, recuerda a
Christopher como un profesor algo distraído
A raíz del fallecimiento de Christopher el pero muy generoso con sus libros.
pasado 16 de enero, Helios me propuso escri-
bir para esta revista unas palabras, no sobre Un anglista medievalista tiene que estar
12 el Christopher albacea literario, sino sobre el preparado para enseñar una gama relativa-
Christopher medievalista (profesión que com- mente amplia de subdisciplinas. Es habitual,
por tanto, que un estudioso de la Edad Media
SOCIEDAD TOLKIEN ESPAÑOLA

partía con su padre, y que ejerció desde su


graduación en 1949 hasta 1975). Yo acepté con en Inglaterra, aun especializándose en una
gusto esta propuesta, principalmente por un de tales subdisciplinas, también estudie,
sentimiento de pietas profesional: Christopher con menor intensidad, el resto. Así pues,
fue fellow medievalista en New College, Christopher editó junto a Nevil Coghill, fellow
Oxford, al que yo también tengo la fortuna y en Exeter College y miembro de los Inklings,
el honor de pertenecer. Espero con estas pal- tres de Los cuentos de Canterbury (el del bulero,
abras rendir tributo a su memoria. en 1958, el del capellán de monjas, en 1959, y
el del magistrado, 1969), si bien el inglés medio
Christopher fue nombrado fellow en no era su principal objeto de estudio. El área
New College en el otoño de 1964, posición a la que Christopher contribuyó de manera
a la que renunció en 1975 para poder dedi- decisiva fue, sin duda, el nórdico antiguo, y
más específicamente, la poesía heroica en ese Bosque Negro (Myrkviðr en nórdico, Mirkwood
idioma. Es esta un área de estudio crucial para en inglés), que separa a los godos de los hunos.3
entender los orígenes de Beowulf. Este poema
Durante su vida profesional como medie-
heroico-elegíaco de proporciones épicas es
valista, Christopher publicó un único artículo
un producto literario y monástico de princip-
académico: «The Battle of the Goths and the
ios del siglo VIII, resultado de una elaboración
Huns», en Saga-Book of the Viking Society 14
y reinterpretación de un género más antiguo,
(1953–1957): 141–163. Se trata este de un
oral y pagano: el lay heroico germánico, género
ensayo potente e inspirador, que destaca por
mejor atestiguado en islandés que en inglés
su erudición, precisión filológica y fuerza argu-
antiguo.1
mentativa. En este artículo trató el espinoso
Christopher estudió la carrera que en tema de la historicidad de Hlöðskviða, el lay
España conocemos como Filología Inglesa o, heroico con el que concluye la Hervarar saga.
más recientemente, como Estudios Ingleses El poema, que tiene paralelismos temáticos
(English) en Trinity College, Oxford,2 y se y estilísticos significativos con los pocos lays
graduó en 1949 con una edición de la Saga de heroicos que sobreviven en otras lenguas ger-
Hervör (Hervarar saga ok Heidreks), obra del mánicas, como el Finnsburg Fragment en inglés
siglo XIII en islandés antiguo. (Años después, antiguo o el Hildebrandslied en alto alemán
antiguo, narra la épica batalla entre las fuerzas
en 1960, publicaría una traducción al inglés
godas de Angantýr y el ejército huno liderado
moderno de esa saga bajo el título The Saga of
por su medio hermano Hlöðr, hijo ilegítimo del
King Heidrek the Wise.) El aparato crítico de esta
padre de ambos, Heidrek, con una mujer huna.
edición es impresionante por su erudición, y
demuestra que Christopher fue un estudioso En «The Battle of the Goths and the Huns»,
de la talla de académicos tales como W. P. Ker, Christopher no solo argumentó que esta
R. W. Chambers, Dame Bertha Phillpotts, o batalla poética está inspirada en una batalla
Kenneth Sisam. No hay muchos otros textos histórica que tuvo lugar entre godos y hunos
antiguo-nórdicos que tengan una edición tan en Europa del Este, sino que también refutó
profesional y valiosa como la que Christopher de manera sistemática muchas de las tesis
hizo para la Saga de Hervör. propuestas hasta la fecha por eruditos de
habla alemana, que identificaban la batalla del
Aunque la saga islandesa es un género en poema con una variedad de batallas históri-
prosa, Hervarar saga, al igual que muchas otras cas (como la de los Campos Cataláunicos). 13
fornaldarsögur (o sagas de los tiempos antiguos), Con este artículo, Christopher hizo accesible
también contiene material poético más antig- al mundo anglófono un interesante debate
ESTEL 93

uo—y es este sin duda uno de los motivos por filológico e historiográfico sobre el origen
los que capturó la atención de Christopher. Es de la épica germánica que hasta entonces
fácil, además, imaginar a un joven Christopher, se había producido casi exclusivamente en
que de niño escuchaba entusiasmado a su alemán. Christopher también demostró que el
padre recitándole El Hobbit, sintiendo fasci- poema antiguo-inglés Widsið, que alude a dicha
nación por ciertos elementos memorables batalla, es geográficamente menos preciso que
de esta saga, que para él hubieron de ser al Hlöðskviða. Esta es una conclusión importante,
instante reconocibles y emocionalmente pues demostró que Hlöðskviða, que sobrevive
muy significativos: el duelo de acertijos entre en una saga islandesa del siglo XIII, preserva
Heidrek y Odín; la espada mágica Tyrfing, for- más fielmente la tradición poético-heroica
jada por los enanos Dwalinn y Durinn; o el gran de los godos que el que es probablemente

El palantír dice:
Manners makyth man: Christopher Tolkien, medievalista Rafael J. Pascual
el poema vernáculo anglosajón más antiguo 1956, Don Ramón mostró que la única manera
(Widsið se compuso en el siglo VII o quizá a razonable de explicar el nacimiento de la
principios del VIII). Christopher nos mostró, tradición épica castellana, el mayor represen-
pues, que el lay heroico antiguo-nórdico es tante de la cual es nuestro Poema de mío Cid,
como un ámbar que preserva en su interior, es asumiendo que ésta se originó en la poesía
fosilizado, parte del antiquísimo y otrora riquí- heroica oral que los godos trajeron consigo a
simo material legendario godo, que es a su vez la Península Ibérica (los carmina maiorum a los
la clave para entender el origen de la tradición que se refería Isidoro). Cuánto hubiese emo-
épica germánica (una de las más sublimes que cionado tanto a Christopher como a Tolkien
la humanidad ha conocido). sénior (que fue desde niño un enamorado de
la lengua gótica) saber que la leyenda heroica
La visión de Christopher (y también de
de los godos fue fértil en nuestro suelo, y dio
Tolkien sénior) es que los godos, en su épico
a luz a un vástago literario que sobrevivió a los
deambular por Europa, durante el cual hic-
godos mismos.
ieron temblar los cimientos del Imperio
Romano, compusieron cantos en verso aliter- Christopher Tolkien será recordado princi-
ado en conmemoración de sus hazañas. Estos palmente como el albacea literario de su padre,
cantos se volvieron muy populares, y llegaron y es de justicia que así sea. Mas no hemos de olvi-
al resto de naciones germánicas en Europa del dar que, con su labor académica, Christopher
Norte. Estas gentes compusieron entonces aportó de manera decisiva al estudio de la
nuevos poemas en sus propias lenguas, como tradición épica germánica, y su influencia será
Hlöðskviða o Widsið, en los que, en mayor o notoria en estudios venideros. Además, inc-
menor medida, y con mayor o menor precisión luso después de renunciar a su prestigiosa y
histórica y geográfica, trataron las admirables, prometedora carrera en Oxford (¡no debió de
legendarias e inspiradoras gestas de los godos ser esta una decisión fácil!), Christopher siguió
de las que les llegaban noticias desde el Sur. colaborando significativamente al avance de
Tanto Christopher como su padre lamentaban la que fue su disciplina, financiando dos de las
que nada haya sobrevivido de la poesía origi- tres cátedras de inglés medieval actualmente
nal de los godos. Y yo lamento no haber podido activas en la Universidad de Oxford. Manners
hablar a Christopher en persona sobre Ramón makyth man.
Menéndez Pidal. En su ensayo «Los godos y el
14 origen de la epopeya española», publicado en Oxford, 26 de marzo de 2020.
SOCIEDAD TOLKIEN ESPAÑOLA

NOTAS
1. A los lectores que deseen leer Beowulf en español agrupación de Colleges (en la actualidad treinta y
y aprender mucho sobre el poema, recomiendo ocho) con un alto nivel de autonomía. Un estudi-
Beowulf: Estudio y traducción, de Antonio Bravo ante de Filología Inglesa admitido en Trinity
García (Universidad de Oviedo, 1981). Antonio College recibe toda su docencia obligatoria en su
Bravo ha traducido también los lays heroicos colegio, impartida por los fellows. La Universidad
que sobreviven en inglés antiguo: Los lays hero- central ofrece clases magistrales complemen-
icos y los cantos épicos cortos en inglés antiguo tarias a la docencia impartida por los fellows en
(Universidad de Oviedo, 1998). los colegios, y a las que no es obligatorio asistir
para graduarse. Un estudiante de Filología
2. La Universidad de Oxford es, por así decir, una Inglesa de Trinity responsable y aplicado saldrá
universidad confederal, consistente en una por las mañanas del colegio para asistir a las
clases magistrales dictadas en la Facultad (a las

El palantír dice:
Rafael J. Pascual Manners makyth man: Christopher Tolkien, medievalista
que asistirán estudiantes de Filología Inglesa de 3. A la vista está que la Saga de Hervör es una
todos los otros colegios), y por la tarde regresará obra que todos los amantes de la Tierra Media
a su colegio para recibir la docencia obliga- deberían leer. Ha sido traducida al español
toria por parte del fellow correspondiente junto por Mariano González Campo para Ediciones
al resto de sus compañeros de promoción de Miraguano (2003). A los lectores de Estel inte-
Trinity (que serán por lo general menos de diez). resados en leer literatura nórdica en español,
Como es la Universidad central la que confiere recomiendo consultar el catálogo de sagas
los títulos, ésta es también la responsable de traducidas al castellano de Miguel González
realizar y corregir exámenes, que tienen lugar Plaza «Mandos», descargable en su perfil de
por tanto fuera de los colegios. Es como si toda Academia.edu (http://independent.academia.
la docencia obligatoria de un estudiante de la edu/MiguelGonzálezPlaza).
Complutense tuviese lugar en una de las resi-
dencias universitarias en el Campus de Moncloa,
impartida por profesores contratados por la
residencia, y como si ese estudiante pudiese pre-
scindir, si quisiera, de pisar la Facultad durante
todo el año académico excepto para ir a hacer
los exámenes en junio.

pasatiempo

O
s proponemos en este número
un pasatiempo relacionado
con los textos publicados por
Chistopher Tolkien. Se trata de echar
mano de La Historia de la Tierra Media
para averiguar qué nombres tenían,
en anteriores versiones a los textos
definitivos, estos personajes o lugares:

HORIZONTALES

2 - Arwen
3 - Noldor 15
5 - Gondor
ESTEL 93

6 - Thorin
8 - Sauron
10 - Gandalf

VERTICALES
Solución en la pág. 41

1 - Frodo
4 - Meriadoc
7 - Finarfin
8 - Trancos
El Palantír dice:
Día internacional
de leer a Tolkien

Mónica Sanz ‘Elanor Findûriel’

E
l pasado 25 de marzo se celebraba La dirección de Prensa de la STE se quedó
mundialmente el Día Internacional pequeña para tanta inscripción… incluso supe-
de leer a Tolkien. Como cada año y rada la fecha, hubo personas que se apuntaron
coincidiendo con la fecha de destrucción a la cola. En total hubo 33 lectores inscritos y
del Anillo Único, cientos de lectores 12 que se inscribieron fuera de plazo, y que
alrededor del mundo homenajeaban a pasaron al turno libre de lectura.
Tolkien leyendo sus pasajes en voz alta.
«En cuanto lo vi, no dudé en apuntarme. Los
Otros años diversas delegaciones de la
días anteriores fueron emocionantes, prepa-
Sociedad Tolkien Española organizan
rando la lectura... Y llegó el día. Por una tarde
eventos en los que se lee, se disfruta y se
me sentí muy cerca de todos vosotros, de
brinda por Tolkien. Este año confinado,
Tolkien, de una comunidad que vive la magia
estuvimos a punto de no celebrar este
como la entiendo yo. Fue maravilloso, indes-
día, ya que las actividades se cancelaron.
criptible. Fue mágico. Y ojalá se repita. Gracias».
Ya parecía que nos quedábamos sin lectura
(@Kysha Kilroy)
cuando, inspirada por la Tolkien Society
inglesa, me llegó una idea: ¿por qué no hacer Participaron como lectores socios de
esta lectura vía internet? la Sociedad Tolkien Española, no-socios
españoles y también un gran número de per-
«La experiencia fue única. Fue la primera sonas desde el extranjero. Para muchos fue
vez que hacía algo parecido y me pareció un primer contacto con la asociación, y sólo
16 muy emocionante. Nai eleni siluvar tienna.» leí y escuché palabras de ánimo y alegría.
(@Torricelli) Tuvimos un pico de oyentes de más de 200,
SOCIEDAD TOLKIEN ESPAÑOLA

con una media que nunca bajaba de los 150.


La Tolkien Society había organizado una
lectura online por Discord, y me pareció una «Fui uno de los muchos oyentes que
idea fantástica. Así que propuse esta idea a la estuvo presente en la lectura y fue muy
CP y me dieron el visto bueno. Rebeca «Nai» divertida así como interesante. Me hizo
me preparó el cartel, creé un servidor para la darme cuenta de lo viva que se encuen-
lectura, y lo difundí por mis redes personales y tra esta comunidad y me sentí muy cómodo
las de la asociación. escuchando los textos que se leyeron».
(@Drac05_)
«Sentí la misma ilusión que un niño escri-
biendo su carta a los Reyes Magos o a Papá Noel». Hubo muchas lecturas de El Señor de los
(Freáwine) Anillos, pero también se asomaron por allí
Bilbo con sus enanos, Túrin Turambar, Fëanor, císimo Eneko, de 7 años, hijo del también lector
Egidio, los Valar e incluso lecturas en catalán o Diego, y que interpretó a los trolls de El Hobbit.
asturiano. Fueron casi seis horas de lectura de cuentos, y
me siento agradecida a Tolkien y a los amigos
Ignoro quién fue el lector más veterano, presentes por ella.
pero sí sé quién fue el más joven. Fue un joven-

Humor

17
ESTEL 93
18
SOCIEDAD TOLKIEN ESPAÑOLA

Cartel ganador del


día de leer a Tolkien
por Diego Bober
«Kili está bueno»: la adaptación
del aspecto físico de los enanos
en la trilogía El Hobbit dirigida
por Peter Jackson.1

Amaya Fernández Menicucci

E
n diciembre de 2012, Abby Stone escribía No puedo decir cómo reaccionaría J. R.
en su reseña «The Hobbit: Making Sense of R. Tolkien ante este hecho, pero sospecho
Kili, the Hot Dwarf» para el popular sitio que muchos verán este fenómeno como la
web Hollywood.com que, «aunque Bilbo es consecuencia de una vulgarización de los
valiente y Thorin fuerte, es Kili (¡oh, Kili!) quien estándares morales y las aspiraciones subli-
hace de golosina visual. Como ya ocurriera madas del género de fantasía épica, del que
con el Legolas de Orlando Bloom, es Kili el que Tolkien es padre fundador. Sin embargo,
empuja a adolescentes a preguntarse: "¿Es también es cierto que, según las propias con-
normal que esté, o sea, como obsesionada con venciones del género, tanto el personaje de
Legolas como el de Aragorn no podían ser
un ser mitológico?" A lo que todos contestamos
encarnados más que por actores de faccio-
que sí, que es normal. Porque ¡joder, qué
nes simétricas, armoniosas, en una palabra:
bueno está Kili!»2 El concepto de «golosina
atractivas. Naturalmente, siendo el primero un
visual»,3 acuñado para explicar el fenómeno elfo silvano, hijo del rey del Bosque Negro, su
de adicción visual asociada al consumo rápido rol correspondía a alguien que pudiera encar-
e incesante de imágenes en redes sociales nar esa belleza sin edad, luminosa y etérea,
como Instagram o Tumblr, lleva ya tiempo típica de la raza élfica en la obra de Tolkien.
asociado a las adaptaciones cinematográficas Aragorn, en cambio, un humano curtido por
del universo tolkieniano. Un rápido paseo la vida nómada de los montaraces, último des-
por Internet es suficiente para cerciorarse cendiente del linaje de los reyes de Gondor,
de que son numerosos los foros de fans que Arnor y Númenor, y líder de los hombres de
19
han debatido y debaten las virtudes físicas la Tierra Media frente al Señor Oscuro, tenía
de Orlando Bloom o de Viggo Mortensen en que ser llevado a la gran pantalla por alguien
ESTEL 93

la adaptación de Peter Jackson de El Señor capaz de aunar hermosura y madurez, nobleza


y resiliencia. Un Viggo Mortensen de poco más
de los Anillos (en adelante, ESDLA). Ahora es
de cuarenta años y con una piel tostada por el
el turno de Aidan Turner, actor que da vida a
sol y surcada por arrugas, que no hacen más
Kili en la versión cinematográfica de El Hobbit,
que añadir virilidad a un rostro de pómulos
que Jackson dividió en tres partes y estrenó,
marcados y penetrantes ojos azules, parece
respectivamente, en 2012, 2013 y 2014. En la elección perfecta. Por el antiguo principio
concreto, sitios web especializados en fanfiction griego de la kalokagathía, mantenido tanto en
y fanart, como Wattpad.com y Deviantart.com, los romances medievales como en la literatura
rebosan de imágenes y relatos protagonizados fantástica inspirada en estos, hay que ser kalós,
por las versiones en carne y hueso de Legolas y es decir, guapo, para poder ser agathós, o sea,
Kili, de carácter velada o abiertamente erótico. bueno. La nobleza de carácter, así como la de
máscaras de clara intención cómica incluso a
actores como Jed Brophy, considerados como
muy atractivos según los cánones de belleza
Hollywoodienses. El personaje de Dwalin,
encarnado por un Graham McTavish de gigan-
tescos músculos que parece haber salido de
una película de acción de los ochenta, rebaja
su potencial de resultar atractivo al ostentar el
tipo de prótesis y postizos ya mencionados, y
sobre todo, parafraseando a Terry Pratchett,
por una calva que más que ser consecuencia
de simple alopecia, parece deberse a que su
cráneo haya crecido desmesuradamente para
alzarse como una cúpula por encima de la línea
estirpe, debe corresponder a un cuerpo rebo- de crecimiento del pelo.4 Dwalin, en parte ver-
sante de fuerza y belleza. sión enana de Conan el Bárbaro, en parte
secundario cómico, se colocaría en medio de
Hasta aquí, todo bien. El cast de Jackson un continuum a un extremo del cual tenemos
para ESDLA parece trasladar todas las expec- a Kili y su deseabilidad, y al otro a un hiper-
tativas del género al medio cinematográfico, bólico Bombur, epítome del cliché retórico
y si a consecuencia de ello pósters de Legolas que asocia obesidad y comicidad. De hecho,
brotan como setas en los cuartos de adoles- podría decirse que más que valerse de la con-
centes, la coherencia estética y conceptual de vención de la kalokagathía, Jackson reivindica
la relación entre obra literaria y adaptación otro binomio clásico: el de la fealdad llevada a
no parece verse afectada en lo más mínimo. El lo grotesco y la capacidad de generar hilaridad.
problema surge cuando la decisión de emplear
el binomio kalós-agathós va no solo en contra Si ordenáramos, pues, a la compañía de
del discurso ideológico de la fuente literaria, enanos de más a menos atractivo, o lo que es lo
El Hobbit de Tolkien, que gira precisamente en mismo en este caso, de más guapo a más ridí-
torno a la idea de que cuerpos de caracterís- culo, justo al lado de Kili tendríamos a Thorin,
ticas nada heroicas pueden albergar el valor quien, a pesar de llevar una nariz protésica,
propio de un héroe, sino que también va en resulta noblemente varonil e indudablemente
contra de los planteamientos estéticos de la regio. De hecho, podría decirse que por un
20 lado el aspecto de Kili y Bardo está basado en
anterior trilogía del propio Jackson, donde el
actor John Rhys-Davies daba vida a un Gimli la imagen de Mortensen en su interpretación
SOCIEDAD TOLKIEN ESPAÑOLA

de abundantes e indómitas cejas, barba y cabe- de Trancos en la primera entrega de ESDLA,


llera que solo dejan ver una descomunal nariz con su descuidada y viril barba de tres días, y su
y unos ojos de expresividad decididamente melena larga, oscura y suelta; y a su vez Thorin,
cómica. en su faceta de rey bajo la montaña, se parece
al Aragorn coronado en la última entrega de
Si por un lado, la versión de Kili encarnada ESDLA. Después de Thorin vendría Fili, un per-
por Turner parece haber levantado pasiones, sonaje que no carece de atractivo físico (a fin
el resto de los enanos, a excepción, como vere- de cuentas, es hermano de Kili, y con este, el
mos, de Thorin y Fili, son versiones aún más más joven de la compañía), pero a pesar de ello
caricaturizada del Gimli de Rhys-Davies: el uso denota ya un ligero toque cómico al presen-
de prótesis faciales y complejas pelucas, barbas tar, además de una nariz algo más gruesa que
y cejas postizas, ha convertido en grotescas la verdadera, un tupido bigote acabado en dos

«Kili está bueno»: la adaptación del aspecto físico


Amaya Fernández Menicucci de los enanos en la trilogía El Hobbit dirigida por Peter Jackson
hermosas trenzas. Seguimos con Bofur, cuya nos en las golosinas visuales de los enanos».5
barba sigue bajo control como las de Thorin y A continuación, Peitzman procede a enume-
Fili, pero cuyo bigote ya se eleva hacia cotas rar uno a uno actores y personajes, dejando
más claramente humorísticas. De hecho, a Bofur y Balin en último lugar, y colocando,
tanto su bigote como su pelo y su gorra pare- como era de esperar, a Kili, Fili y Thorin en los
cen estar a punto de alzar el vuelo. A partir de primeros puestos. Dejando a un lado la cosifi-
ahí, todo es un sucederse de peinados cada cación que produce semejante ranking de los
vez más extravagantes, narices cada vez más actores, reducidos a meras «golosinas», desde
bulbosas y gestos faciales cada vez más exa- un punto de vista puramente académico, y en
gerados. En concreto, la longitud de las barbas particular desde la perspectiva de los Estudios
y lo rocambolesco de los peinados parecen Culturales y los Estudios de la Adaptación,
ser directamente proporcionales al grado de resulta muy interesante observar las diferen-
comicidad intrínseca en un personaje. cias entre texto literario y texto fílmico para
luego tratar de explicar a qué criterios respon-
No debemos tampoco olvidar al primo de
den: puramente artísticos, socio-culturales,
Thorin, Dáin, quien acude en su ayuda y par-
políticos o comerciales. La pregunta que me
ticipa valorosamente en la Batalla de los Cinco
planteo es, por tanto, de qué manera las des-
Ejércitos. Si al menos diez de los trece enanos
viaciones del texto de Tolkien sirven para crear
que se reunieran en salón de Bolsón Cerrado
un nuevo texto en la obra de Jackson.
más bien parecen cartoons, Dáin resulta con-
vertirse literalmente en un dibujo animado de Para muchos puristas, los evidentes aña-
última generación en algunas escenas. Nada didos (por ejemplo, el personaje de Tauriel,
nuevo, si se tiene en cuenta que los dos prin- inexistente en el universo creado por Tolkien),
cipales antagonistas de los enanos, Smaug las ampliaciones (el personaje de Azog, aunque
y Azog, son ellos mismos personajes digita- técnicamente presente en la obra de Tolkien,
les, así como lo son todos los orcos, trasgos y no aparece en El Hobbit, ni tiene desarro-
huargos. Se trata, no obstante, de una elección llo alguno comparable con el que le otorga
llamativa por parte del director que cuenta con Jackson) y alteraciones (el aspecto físico de los
un actor en carne y hueso, pero decide pasar, enanos, como se ha señalado) constituyen trai-
sin motivo aparente, a usar un muñeco digital
ciones imperdonables al espíritu y la letra de
en algunas escenas. El resultado final de deci-
la novela de Tolkien. Sin embargo, me gustaría
siones estéticas como esta y las anteriormente
señalar que una adaptación cinematográfica
mencionadas, es que el continuum sobre el que
constituye una obra de arte en sí misma y su
se desarrolla la representación de la especie
calidad no debiera juzgarse por su fidelidad 21
enana no solo va de más a menos guapo y de
al texto literario que la inspira. Como Robert
menos a más ridículo, sino fundamentalmente,
ESTEL 93

Stam señala en su introducción al volumen


de más a menos semejante a un humano.
Literature and Film,6 en primer lugar, es impo-
No soy la única que parece haberse dado sible trasladar de manera idéntica un texto
cuenta de que existe tal continuum. En otro de exclusivamente verbal a un texto multimodal
los sitios más socorridos para tomarle el pulso basado tanto en lo visual, como en lo verbal y
a la respuesta popular a producciones para lo acústico, y que además se caracteriza por
la pequeña y gran pantalla, Buzzfeed.com, el evidentes limitaciones de tiempo y costes de
reportero Louis Peitzman lanzaba un ranking producción. En segundo lugar, y aunque una
de los enanos en función del factor «golosina adaptación absolutamente fiel fuera posible,
visual»: «hay muchas razones para estar entu- sería redundante: ¿para qué querríamos una
siasmados con la nueva trilogía sobre [la obra obra idéntica a otra ya existente? En tercer
de] Tolkien. Ignoremos todo eso y centrémo- lugar, por muy fiel que una adaptación cine-

«Kili está bueno»: la adaptación del aspecto físico


de los enanos en la trilogía El Hobbit dirigida por Peter Jackson Amaya Fernández Menicucci
matográfica sea al texto literario, es inevitable es únicamente el canon de belleza occiden-
que no pueda ser fiel a la película que cada tal tal y como se define a principios del siglo
lector ha proyectado en su mente al sumer- XXI, sino la «normalidad», desde un punto de
girse en el texto literario. En otras palabras, a vista humano, de las facciones, peinados y
menudo, lo que hace que nos decepcione una demás atributos. Es significativa, pues, la deci-
adaptación fílmica es el hecho de que se no sión deliberada de representar de manera
sea fiel a nuestra adaptación mental de la obra tan extrema a unos enanos respecto a otros.
literaria. En realidad, nada impide que una ¿Por qué no dar a todos los enanos el mismo
adaptación consiga resultados extraordinarios aspecto, como ocurre en la novela, especial-
desviándose significativamente del argumento mente cuando el Bilbo de Martin Freeman es
original e incluso alterando varios de sus per- tan semejante al personaje creado por Tolkien?
sonajes principales.7 Por consiguiente, en lugar La respuesta más sencilla (que según nos
de cuestionar el grado de fidelidad de la trilo- enseña la ciencia, suele ser la más probable)
gía de Jackson respecto a la novela de Tolkien, es que Jackson necesita «humanizar» física-
prefiero centrarme en la medida en la que mente a dos enanos concretos. Uno es Thorin,
las alteraciones contribuyen o no a la calidad lo cual se explica volviendo la mirada hacia el
artística de la adaptación y al desarrollo narra- concepto de kalokagathía: el aspecto de un rey
tivo de la misma. épico debe exudar carisma y despertar admi-
ración y respeto, no suscitar risas. De ahí el
En la novela de Tolkien, los únicos enanos
parecido del Thorin de Jackson con el Aragorn
en gozar de algún rasgo identificativo más
de su anterior trilogía. Parece bastante evi-
allá de sus nombres y linajes, son Thorin,
dente que Jackson está intentando usar
quien parece inclinado a cierta autocom-
muchos de los elementos que contribuyeron
placiente verbosidad, Dori, que se muestra
al éxito cinematográfico de ESDLA, en espe-
especialmente amable con Bilbo en más de
cial, aquellos que forjaron su registro épico. En
una ocasión, Bombur, obeso y, como dictan
este sentido Jackson se distancia de Tolkien,
las leyes de la comicidad más clásica, obsesio-
ya que la novela publicada en 1937, aun con-
nado con la comida, y los hermanos Fili y Kili,
tando con numerosos elementos tomados de
de quienes se dice tan solo que, siendo los más
sagas épicas, estaba diseñada para un público
jóvenes de la compañía, tienen mejor vista que
muy joven, lo cual se refleja, por ejemplo, en
los demás y son a menudo enviados a escu-
el humor que caracteriza muchas escenas, así
driñar el horizonte o como avanzadilla para
como las reflexiones que el narrador dirige al
estudiar el terreno. Desde un punto de vista
lector. Tómese, por ejemplo, el dramatismo
22 físico, a excepción de la obesidad de Bombur,
de la primera aparición en pantalla de Thorin,
solo distinguen a un enano de otro el color
emergiendo solo y digno de entre la oscuridad
de la capucha (la de Thorin tiene además una
SOCIEDAD TOLKIEN ESPAÑOLA

ante la puerta redonda de Bilbo: nada tiene


borla plateada) y el de sus larguísimas barbas,
que ver con el Thorin de Tolkien, que se levanta
con las que todos cuentan, sin excepción. Es
destacable, por tanto, que aunque su altura y trabajosamente y muy molesto tras haber sido
atuendo los identifiquen como enanos, no son aplastado por los varios enanos que se habían
representados de manera grotesca como lo hacinado contra la puerta y caído sobre él.
son, por ejemplo, Bifur o Nori en la trilogía de Aun así, la decisión de Jackson de elevar el
Jackson. tono de su obra y convertir la novela original
en una trilogía, no sería en sí necesariamente
Volviendo al continuum de «enanidad» que una mala elección artística, si el guión la res-
nos presenta Jackson, hemos visto que lo que paldase de manera coherente. Sin embargo, el
hace que los enanos de Jackson se encuen- hecho de que la caracterización de la mayoría
tren en un determinado punto de la escala no de los enanos sea vea tan sujeta a parámetros

«Kili está bueno»: la adaptación del aspecto físico


Amaya Fernández Menicucci de los enanos en la trilogía El Hobbit dirigida por Peter Jackson
más propios del género cómico que del épico ni siquiera da un epílogo, sino que abandona al
es solo un ejemplo del tipo de incoherencias lado del cuerpo sin vida de Kili, como si su per-
en las que incurre la trilogía de El Hobbit, y que sonaje solo tuviera sentido en relación al del
anulan los esfuerzos de Jackson por convertir joven enano. Y, repito, desde un punto de vista
la novela de Tolkien en una obra comparable narrativo así es.
en tono y estilo a ESDLA.
Lo que debería preocuparnos no es, enton-
Mucho más problemático me parece el ces, que parte del público pudiera encontrar
caso del otro enano de aspecto humanizado. en el atractivo físico de Kili uno de los platos
La función de Kili no es la liderar o imponer fuertes de la trilogía, sino la sospecha de que
respeto. La única otra razón para querer dar un Kili haya sido transformado en un joven sexual-
aspecto canónicamente atractivo a un enano mente atractivo precisamente con el fin de
de la Tierra Media es que Jackson necesitara atraer a un cierto sector del público a las salas
un protagonista masculino para una historia de cine. Teniendo en cuenta el estereotipo de
de amor. Y he ahí que, cual deus ex machina, personas interesadas en películas sobre rela-
aparece Tauriel la elfa, con el único objetivo ciones románticas, las alteraciones a las que el
de materializar un romance interespecies. personaje de Kili se ha visto sometido estarían
Una idea interesante, no cabe duda, y tam- pensadas para atraer a un público tradicional-
bién políticamente correcta, pero que carece mente poco interesado en el género de fantasía
de sentido desde el punto de vista narrativo, épica. Asimismo, la deliberada representación
ya que nada aporta a la línea argumental prin- caricaturesca de diez de los trece enanos no
cipal. Sí, es cierto que Tauriel salva la vida de hace más que subrayar la incoherente coexis-
Kili, pero en primer lugar, lo hace de una herida tencia de elementos cómicos y convenciones
que le ha sido infligida en un acto heroico tam- épicas. Es como si Jackson hubiera intentado
bién inventado por Jackson. En segundo lugar, ampliar lo más posible el público potencial de
Tauriel salva a Kili para que este pueda cum- su trilogía, sin reparar en las consecuencias
plir su destino de morir, a su vez, salvándola a que ello pudiera conllevar desde un punto de
ella de las garras de Bolgo. En otras palabras, la vista artístico. Lo que me parece por tanto
subtrama del romance entre Kili y Tauriel es un cuestionable, no es que la fuente literaria haya
bucle narrativo autoconclusivo y desvinculado sido alterada, sino por qué lo ha sido, ya que en
de la lógica narrativa del resto de la trilogía. este caso las alteraciones parecen obedecer a
Jackson se inventa un personaje ad hoc al que razones puramente comerciales.

NOTAS 23

1. Tomaré como referencia únicamente la versión 6. Stam, Robert y Alessandra Raengo, co-editores.
ESTEL 93

de la trilogía que se proyectó en las salas de cine, Literature and Film. Blackwell Publishing, 2003.
no la versión extendida disponible en DVD.
7. Véase, por ejemplo, la magistral Apocalypse Now
2. He traducido al castellano el texto original en de Francis Ford Coppola, basada en El corazón
inglés. de las tinieblas, de Joseph Conrad, o Blade runner,
dirigida por Ridley Scott y basada en el relato de
3. «Eye candy» en el original. Philip K. Dick «¿Sueñan los androides con ovejas
eléctricas?».
4. Prachett, Terry (1993). Men At Arms. Harper-
Collins, 2007, p. 149.

5. Peitzman, Louis. «The 13 Dwarves in The Hobbit,


Ranked by Hotness», publicado el 10 de diciem-
bre de 2012 en www.buzzfeed.com.

«Kili está bueno»: la adaptación del aspecto físico


de los enanos en la trilogía El Hobbit dirigida por Peter Jackson Amaya Fernández Menicucci
EN persona:
Rafael J. Pascual «Caradhras»

Lorena Rouget «Taryawen Erya»

E
n esta entrevista descubriremos, entre a la que actualmente me dedico. Es, además,
otras muchas cosas, cómo el granadino una obra que ha determinado en gran medida
Rafael J. Pascual Caradhras se ha mi propia filosofía de vida.
convertido en profesor de literatura inglesa
antigua en Magdalen College y en miembro ¿De qué manera descubriste a la STE y
de New College, Oxford. Su principal labor por qué decidiste unirte a ella? ¿Es como
es asistir al profesor Andy Orchard, actual imaginabas?
ocupante de la cátedra Rawlinson and
Bosworth de anglosajón (que Tolkien ocupó Tolkien ha sido siempre mi autor favorito y mi
entre 1925 y 1945), en el proyecto CLASP: A inspiración desde que leí El Señor de los Anillos.
Consolidated Library of Anglo-Saxon Poetry, una Cuando yo era niño no era tan frecuente tener
actualización de la edición canónica de toda la ordenador con internet en casa. Una de las
poesía en inglés antiguo que incluirá además la primeras cosas que hice, al acceder por vez
totalidad de la poesía anglo-latina compuesta primera a internet en un locutorio público, fue
durante el período anglosajón. Es además buscar información sobre Tolkien, y así des-
miembro de la Junta Directiva de SELIM, cubrí la STE. Por supuesto, gustándome tanto
Sociedad Española de Lengua y Literatura Tolkien, pensé que tenía que unirme inmedia-
Inglesa Medieval, y, por supuesto, orgulloso tamente. Recuerdo sentir decepción entonces,
miembro de la STE. al descubrir que por mi edad no podía aún
hacerme socio. Unos años más tarde, en 2002,
24 ¿Recuerdas cuál fue la primera obra de y ya con una edad aceptable, contacté con los
Tolkien que leíste? socios del Smial de Minas Tirith (histórica dele-
SOCIEDAD TOLKIEN ESPAÑOLA

gación de Granada).
Fue El Señor de los Anillos, en español, la edi-
ción de bolsillo de Minotauro en tres tomos. ¿Cuál fue el primer evento en el que
Empecé La Comunidad del Anillo en Granada participaste? ¿Y el último?
una otoñal y lluviosa tarde de 1994, cuando
tenía nueve años, y terminé El Retorno del Rey Una reunión del Smial de Minas Tirith en el piso
el verano del año siguiente, cuando tenía diez. de Edu Herumbar (luego Anárion), en la zona de
Empezar a leer El Señor de los Anillos fue uno de la plaza de toros de Granada. Fue una fría tarde
los momentos más dichosos de mi vida, y de de invierno del año 2002. Creo recordar que
los que más profundamente me han marcado, nevó, incluso. En aquel piso encontré un grupo
pues condicionó entre otras cosas la carrera de jóvenes y entusiastas amigos con mucha
universitaria que decidí estudiar y la profesión pasión por la Tierra Media, lo que dejó en mí
una muy buena impresión. También me impre- (siempre sazonadas con lecturas de la obra de
sionaron muy positivamente las canciones. El Tolkien), y la mítica quedada de fin de semana
buen ambiente y la alegre compañía de aquel en una casa rural en la Sierra de Cazorla
acogedor piso, donde se cantaba sobre Gandalf (entre nosotros familiarmente conocida como
y los hobbits, contrastaba significativamente «Chazorlada»), con Alicia Iliel, Elena Rielle, Fali
con el frío exterior de aquella noche. El resul- Khalar, Guillermo Tharkas, Miguel Mandos y
tado fue una experiencia memorable, que me Manolo Eärnur. Muchas de estas inspiradoras
hizo sentir que, de algún modo, aquella noche y ya legendarias actividades quedaron regis-
visité la Tierra Media. Tardé, sin embargo, en tradas en el blog del smial, afortunadamente
asistir a eventos de la STE fuera de Granada. Si aún accesible en la siguiente dirección: https://
no recuerdo mal, mi primera mereth fue la artú- gondorianos.wordpress.com/. Otro momento
rica de Trefacio, Zamora, en abril de 2010, y mi especial para mí fue cuando en el año 2004
primera EstelCon la de Alicante de octubre de conocí a Miguel Mandos, a quien a día de hoy
2015. El último evento fue la EstelCon de 2019 tengo la fortuna de contar entre mis mejores y
en Salamanca. más cercanos amigos.

¿Cuál es tu pseudónimo y por qué lo ¿Podrías decirnos cuál es tu pasaje o libro


escogiste? favorito de la obra de Tolkien?

Mi pseudónimo siempre fue Caradhras, que Son muchísimos los pasajes que me causan una
elegí por mi gusto tanto por las montañas gran impresión. Así que prefiero decir un libro:
como por ese pasaje de La Comunidad del El Señor de los Anillos. Y más concretamente, La
Anillo. Actualmente no tengo pseudónimo ofi- Comunidad del Anillo. Y más específicamente
cial, pero muchos amigos y compañeros me aún, todo el Libro Primero y los primeros capí-
siguen llamando así afectuosamente. tulos del Libro Segundo, desde la fiesta de
cumpleaños de Bilbo hasta que la Compañía
¿A qué smial perteneces? llega a Moria.

Siempre he pertenecido al Smial de Minas ¿Cuál es tu personaje favorito de la obra de


Tirith, en Granada, aunque actualmente, dado Tolkien?
que vivo en Oxford, no pertenezco a ninguno.
Diría que Gandalf. Entre otras muchas cosas,
¿Qué momento recuerdas con más cariño de me gusta especialmente de él su visión tras- 25
todos los que has vivido con la STE? cendental y optimista de la realidad. Gandalf
ESTEL 93

también parece ver en las personas mucho


Son muchísimos los momentos que recuerdo más de lo que ellas ven en sí mismas, rasgo que
con cariño. Ocupan un lugar especial en mi admiro. Además, parece tener la convicción de
memoria los muy buenos ratos que pasé con que las malas acciones terminan perjudicando
mis amigos del smial entre los años 2008 y más a los ejecutores que a los receptores de las
2011, que fue para mí la mejor época de per- mismas (convicción que comparto o me gus-
tenencia a la STE. Quizá mencionaría con taría compartir). Y es genuinamente humilde:
especial cariño las dos ediciones del curso que, puede llegar a desarrollar una verdadera amis-
bajo la dirección de Carlos Denethor, organi- tad con personajes como Bilbo o Frodo, que
zamos en la Universidad de Granada en 2010 están en términos ontológicos y epistemológi-
y 2011, y muy particularmente las diferentes cos a años-luz de alguien como él, un espíritu
excursiones a Sierra Nevada que montamos angélico. Otro personaje que me gusta mucho

En persona:
Rafael J. Pascual «Caradhras» Lorena Rouget «Taryawen Erya»
¡creo que a Tolkien le hubiese
fascinado y entusiasmado! Y, por
supuesto, me gustaría pregun-
tarle qué opinión le merecería mi
propia historia: un muchacho gra-
nadino que se ve dando clase de
literatura inglesa medieval en la
Universidad de Oxford, porque
en su día le conmovió leer El Señor
de los Anillos y quiso seguir los
pasos de su autor. ¡Espero que se
es Théoden, que nos recuerda que incluso en la hubiese sentido orgulloso!
hora más oscura una actitud jubilosa y heroica
es preferible a la desesperación y el miedo. ¿Cómo ves la STE en el futuro?
Ambos personajes, Gandalf y Théoden, con-
trastan fuertemente con Denethor, personaje Difícil de decir. Me gusta de la STE el valor que
del que me compadezco, pero que no me gusta se le da a las relaciones humanas, y creo que
(o al que no me gustaría llegar a parecerme). eso es algo que debería conservar y seguir
desarrollando. Es bonito e inspirador que una
¿Cómo explicarías quién es Tolkien y la STE?
obra literaria inglesa compuesta por un cate-
De Tolkien diría que es una de las mentes más drático de Oxford haya dado lugar a relaciones
brillantes, inspiradas e inspiradoras de las humanas tan variadas y profundas en España.
que yo jamás haya tenido noticia. Una de las En el futuro me gustaría seguir viendo un grupo
muchas muestras de ello es la existencia de de gente unida por una pasión fuerte y genuina
la STE, un grupo de personas a las que la obra por la obra literaria de Tolkien. Y también me
de Tolkien le significó tanto que sintieron que gustaría ver en el futuro una STE que con sus
tenían que unirse y compartir tal gusto. actividades celebra la profundidad filosófica
y el auténtico espíritu de la obra de Tolkien,
Si pudieras, ¿qué pregunta le harías a
frente a los procesos de trivialización que la
Tolkien?
26 mercadotecnia y las superproducciones traen
Me gustaría tener con él una conversación consigo. En otras palabras, me gustaría ver en
SOCIEDAD TOLKIEN ESPAÑOLA

sobre nuestra profesión (literatura medieval), el futuro una STE ante la que alguien como
y preguntarle sobre algunos de los académicos Christopher Tolkien no tuviese que mirar para
que yo admiro y que él conoció personalmente, otro lado. En la última EstelCon quedé muy
como Joseph Wright, Kenneth Sisam, Eric contento al percibir cuán positiva es la labor
Valentine Gordon, Charles Leslie Wrenn,
que la STE hace a través de su podcast oficial,
Norman Davis, Alistair Campbell, Alan Bliss o
Regreso a Hobbiton; en la STE del futuro me gus-
Bruce Mitchell. Me gustaría asimismo contarle
taría ver esta iniciativa todavía activa (así como
los argumentos de algunos de mis artículos,
basados en argumentos por él propuestos, y otras iniciativas similares puestas en marcha).
saber qué le parecerían. Y también me gustaría Y me gustaría también ver colaboraciones
hablarle de Ramón Menéndez Pidal y su tesis entre la STE y SELIM: Sociedad Española de
sobre el origen godo de la epopeya castellana: Lengua y Literatura Inglesa Medieval.

En persona:
Lorena Rouget «Taryawen Erya» Rafael J. Pascual «Caradhras»
INSPIRÁNDOSE EN TOLKIEN:
Smial Montaraz:
Mapa de socios

Carlos Parra «Eärendil»

E
l Smial Montaraz lo formamos todos • la composición del himno del Smial (el cual
aquellos socios que por diferentes presentaremos en la próxima EstelCon del
circunstancias no pertenecemos a un Dragón Verde y a la que esperamos que
Smial de una región en concreto. Somos el todos podáis asistir);
Smial más grande, con más de 150 montaraces
• la confección de un estandarte que nos iden-
en toda España, y no dejamos de crecer.
tifique y nos una aún más;
Estamos constantemente en contacto a • un brindis que podamos hacer en aquellas
través de grupos de mensajería, correo y redes pocas ocasiones en las que nos podemos
sociales, y al ser tantos y de tantos puntos de juntar físicamente;
nuestra geografía es muy enriquecedor contar
• el mapa que podéis ver en la siguiente página;
con diferentes opiniones y puntos de vista.
Como somos una comunidad en la que cada • una exposición fotográfica con fotos pro-
día se aporta algo nuevo, surgen muchas ini- pias de aquellos montaraces que nos quieren
ciativas por parte de los propios socios, que mostrar lugares de su entorno que recuer-
voluntariamente se ponen al frente de un den a la Tierra Media;
proyecto ilusionados para crear un magnífico
• una sala de tesoro donde compartir todas
contenido que propicia y fomenta el debate
nuestras rarezas y colecciones;
sobre muchísimos aspectos de la obra de
Tolkien. Nos gusta decir que de esta manera • un grupo muy activo de jugadores de rol;
27
estamos «Smializando», ya que poco a poco y
• varios grupos de trabajo que se dedican a
entre todos estamos construyendo un acoge-
ESTEL 93

crear contenido para las redes sociales y que


dor agujero hobbit en el que todo el mundo
están teniendo muy buena acogida, como
tiene cabida.
nuestra nueva sección «Aprendiendo en el
Con los diferentes grupos de trabajo que se camino», en la que compartimos curiosida-
han creado hemos comenzado a abarcar dife- des de diferente naturaleza sobre la obra de
rentes proyectos de todo tipo, que en primer Tolkien, o nuestros «¿Y si…?», en los que crea-
lugar nos ayudan a acercarnos los unos a los mos debate e instamos a la gente a que deje
otros (a pesar de la distancia) y en segundo su opinión sobre personajes o situaciones.
lugar ayudan a dar visibilidad a nuestro Smial.
Estamos muy contentos de tener tantos
Algunos de los proyectos en los que esta- proyectos y estamos deseando compartirlo
mos trabajando son: con todos vosotros.
28
SOCIEDAD TOLKIEN ESPAÑOLA
ESTEL 93 29
INSPIRÁNDOSE EN TOLKIEN:
COMISIÓN DE Música Y Bailes

Crónica de la BardosCon 2019

Mariano Bayón «Amrod»

A
escasos kilómetros de Cuenca tuvo acierto, en unas clases de lo más memorable.
lugar este año la BardosCon 2019, Acompañados, por supuesto, de las suculen-
el evento de la Comisión de Música tas carnes y verduras ofrecidas por el Smial de
y Bailes, en una zona tapizada de verde con Cuernavilla, que nos acogió con la simpatía que
distintas casas de madera que hacían que les caracteriza. Como decía nuestro percusio-
cualquier bardo se sintiera como el Rey del nista más cañero Villa: «Ese compañerismo,
Castillo de oro. Esos pequeños recintos ese buen rollo, esas conversaciones de horas
rohírricos fueron testigos de la inmensa con la gente que acabas de conocer y, cómo no,
creatividad de un fin de semana lleno de la cerveza».
ilusión por la música. Un ambiente que, como
nos recuerda Irene «Morgoth»: «Se trata de la A la mañana siguiente empezaron los pri-
magia de la música y el espíritu de Tolkien». meros ensayos y grabaciones desde bien
temprano y con ello algunos nervios. Me sigue
Desde el viernes por la tarde comenzó la maravillando que aquellos bardos con más
vorágine de músicos que, acertadamente bau- experiencia se detengan a enseñar a los nova-
tizados como errantes, iban de casa en casa tos como yo clases exprés sobre música. Es, en
para los ensayos y grabaciones que había pre- mi opinión, la riqueza oculta de esta comisión.
vistas en un calendario tan apretado como
un enano en un barril. Por un lado las cuer- Como decía nuestro compañero Nirnaeth
das, por otro los vientos y en medio las voces. «Vine hace cinco años como debutante a
30 ¿Y el teclado? ¡También! ¿Y la batería? ¡Por aquella reunión de la que tengo un recuerdo
supuesto! Porque la grandeza de la Comisión imborrable. Me alegra haber repetido y com-
SOCIEDAD TOLKIEN ESPAÑOLA

de Música reside en la pluralidad de sus inte- probar como la Comisión ha crecido numérica
grantes. Músicos profesionales y amateurs, y cualitativamente. Le debo a la STE crecer
entre los que me incluyo, con un sentimiento como músico y hacer que la música sea algo
común: difundir la obra de Tolkien a través de importante en mi día a día en saga realidad.»
las composiciones musicales.
Pero, no te entretengas, ¿qué haces aquí?
El viernes pasó tan veloz como Sombragrís deberías estar en la Casa B con la guitarra
yendo hacia Gondor, y cuando nos quisimos dar ensayando la nueva corrupción. Y cuando
cuenta el señor del Folde Oeste, Erkenbrand, te levantas, ¿Qué diantres es aquello? La
hizo sonar su cuerno. Como el Rey Théoden, Nyckelharpa de Macarena «Itarillë», un instru-
soplamos hasta intentar quebrar dicho ins- mento tradicional sueco. Y es que de verdad no
trumento legendario, con mayor o menor exagero cuando os hablo de la valiosa oportu-
nidad que tenéis en la CMB de tocar con tan Joseba «Deoredh», para terminar con la pri-
excelentes y admirables bardos. mera corrupción de la actual presidenta de la
Comisión ¡Todo un clásico!; «The Rocky Horror
Desde «Lisdoonvarna» (canción popular
Picture Show», aprovechando que se trataba
irlandesa) hasta corrupciones de «Greenday»,
de Halloween.
pasando por los clásicos de la Sociedad
Tolkien Española como «la Balada de los túmu- El agotamiento nos alcanzó con la mañana
los de Mundburgo». Me contaba Meritxell:
del domingo. Agotamiento eclipsado por la
«Habiendo participado en las proto-bardos-
felicidad y la inspiración que germinaban en
cones, me ha encantado el nuevo formato. Lo
la mente de los bardos y los búfalos lentos, si
más especial es descubrir a nuevos miembros
se me permite este chiste interno, en nuevas
llenos de energía y de ganas de dejarse la voz o
ideas para llenar de contenido musical la STE.
las cuerdas. Han sido unos maravillosos días de
comunidad en los que cada uno ha aportado al No me gustaría terminar esta crónica
conjunto para crear algo maravilloso».
sin agradecer a Susana «Nimrode», Isabel
Después de una larga jornada de trabajo, «Symbelmyne» y a David Lorente Meysonnier
no esperaba el descanso, sino el boscoso la organización de este evento que acerca
juego de rol nocturno traído de la mano la música a todos los socios de la Sociedad
del Dragón verde, por Patricia «Lalaith» y Tolkien Española.

31
ESTEL 93

Inspirándose en Tolkien:
Comisión de música y bailes: Crónica de la BardosCon 2019 Mariano Bayón «Amrod»
Inspirándose en tolkien:
Comisión de Literatura
La llama de la esperanza

Pedro J. Marín «Ilúvatar»

«E
n este tiempo hostil, propicio al y nos alienta a continuar, a seguir adelante,
odio», que diría el poeta Ángel ya sea en los heroicos acontecimientos de las
González, bien pudiera ser que grandes gestas o en la irremediable lucha de
las incontenibles inercias de la sociedad del lo cotidiano. De esta última, cada cual bien
bienestar, siempre tan relativa, nos hayan ido sabe por dónde anda y a cuánto alcanza su
acostumbrando a vivir sin la necesidad de un peso. La esperanza, si bien frágil, como aquella
valor tan primordial como es la esperanza. llama transmisora de aliento que partía desde
Las épocas sombrías, desde que el mundo es la primera de las almenaras de Gondor, es en
mundo, han precisado de pilares y baluartes muchas ocasiones el último soporte, el último
que sirvieran de sostén a la humanidad a los bastón sobre el que sostenernos y construir
fines de superar y conjurar la lucha con la una vida, una sociedad y, en definitiva, un
Sombra, la cual deviene siempre con multitud futuro mejor. Quien esté acostumbrado a los
de rostros: guerra, hambre, enfermedad, crisis relatos y a las historias de Tolkien posiblemente
económica, paro o cualesquiera otras tinieblas atesorará en su interior mil referencias que
que ustedes quieran mencionar o se les tengan que ver con la esperanza. No es difícil
ocurran. Y si bien es cierto que el imaginario de toparse con ella a lo largo de su obra: ya sea
Tolkien no es una religión, sería del todo injusto desde la mesiánica encomienda de Aragorn
no reconocerle la parte de espiritualidad que sí o desde la imprescindible misión de Gandalf,
atesora: una espiritualidad concreta, práctica pasando por la gran hazaña de los dos
y eficiente que, de seguirla, de interiorizarla, medianos que, atravesando la Tierra Negra,
32 nos hace mejores en nuestra cotidianeidad y arrojaron el Único al Orodruin. Sí, contra toda
nos sirve como una luz en mitad de la noche. esperanza. Pero es que ésta es la esperanza
SOCIEDAD TOLKIEN ESPAÑOLA

Si hubiera que desgranar, desnudar, hacer una de Tolkien, la que, además, yo quisiera para
radiografía o aislar el más profundo núcleo de la mí y para todos ustedes. Aquella que, aun
narrativa de Tolkien, si nos obligaran a discernir a punto de difuminarse para desaparecer,
acerca de lo esencial, en el centro de todas sigue existiendo. La que refiere, en definitiva,
las tramas, subtramas y valores de su épica este excelente pasaje: «Sam vio brillar por un
nos encontraríamos a solas con la esperanza. momento una estrella blanca. Su belleza lo
Tal vez la de un necio, pero esperanza al fin hirió en el corazón cuando levantó la vista de la
y al cabo. Porque eso es y en eso consiste la tierra abandonada, y la esperanza regresó a él.
esperanza: en la certeza de un bien futuro que Porque, como un rayo claro y frío, lo atravesó
acontecerá por encima de toda incertidumbre. la idea de que, finalmente, la Sombra era solo
Un ejercicio de confianza que nos regala un algo pequeño y pasajero; más allá, había luz y
nuevo sorbo de aire en mitad de la adversidad una gran belleza interminable».
Inspirándose en tolkien:
Comisión de Humanidades

EL GUÍA DE ARDA

Juan María Carreño «Freáwine»

L
a reciente muerte de Christopher tico que nos contaba El Señor de los Anillos a sus
Tolkien ha sido un golpe para todos los alumnos de 6º de EGB, con auténticos «story-
que amamos la Tierra Media. Tras su board» en la pizarra, según lo iba leyendo él
fallecimiento, los medios de comunicación han mismo, uno de mis amigos comenzó a leer El
destacado su papel de guardián, de albacea, Silmarillion, que había comprado su hermano
de paladín, de editor y divulgador de la obra mayor. Un día, mi amigo se presentó diciendo:
de su padre. Todo ello es cierto, pero para los «Ya no soy Ricardo. Soy Túrin Turambar, el amo
lectores de Tolkien también era el mejor guía de mi destino».
en Arda, que no siempre es un territorio fácil
ni seguro. Esas palabras me fascinaron, e insistí más
allá de lo razonable para que me lo prestara.
La recopilación de los manuscritos inédi- Creo que fue en el verano de 1984, cuando
tos de su padre supuso una tarea enorme, que Christopher Tolkien me guió por primera vez
adquirió proporciones titánicas cuando tuvo hasta Arda. Aunque Túrin nunca llegó a ser mi
que ordenarlos y transcribirlos desde la difi- personaje favorito, quedé voluntaria y feliz-
cil letra del profesor. Además, se preocupó de mente atrapado allí. Los relatos reconstruidos
que presentaran la coherencia narrativa nece- por Christopher me descubrieron un mundo
saria tanto para su publicación, como para que donde Elfos, Hombres y Enanos mostraban
el pulso y el espíritu de la obra de su padre se que el Valor, la Lealtad, la Amistad, el Honor,
mantuviera de principio a fin, cosa que alcanzó la Perseverancia y el Amor podían derrotar al
con el hito de la publicación de El Silmarillion. Mal absoluto. Era justo lo que aquel chico de 33
La lectura de las cinco obras que componen trece años, que era un «bicho raro» entre sus
ESTEL 93

el volumen de El Silmarillion nos muestra la difi- compañeros, necesitaba en aquel momento.


cultad de dicha tarea en un libro que no es una Desde entonces, Christopher me ha guiado
novela, ni un conjunto de cuentos de hadas, decenas de veces por Arda, que para todos los
ni un cantar de gesta que alumbra un idioma tolkiendili es nuestro mundo.
nuevo para la literatura, ni la recopilación de
Por ello, no puedo menos que expresar mi
los mitos de un pueblo sobre sus tiempos anti-
agradecimiento a Christopher Tolkien por no
guos, ni las epopeyas homéricas, ni las sagas
haber dejado nunca de abrir caminos nuevos
nórdicas, ni el Pentateuco, pero que participa
en la Tierra Media para que los podamos reco-
de las características de todos ellos.
rrer con la alegría de los Hobbits, la tenacidad
El Silmarillion fue la primera obra de Tolkien de los Enanos, el valor de los Hombres y la
que leí. Después de tener un profesor fantás- sabiduría de los Elfos.
Inspirándose en tolkien:
Comisión de artesanía

Tarjeta Pop-Up

Mónica Moya «Mho»

O
s traigo una tarjeta pop-up apropiada A este trozo de cartulina le vamos a hacer
para cualquier ocasión. En este caso con el lapicero y la regla, cuatro marcas a 6
este trabajo es un pequeño homenaje cm cada una de ellas, tanto en el lado hori-
a la vida y trabajo de Christopher Tolkien que zontal como en el vertical, de tal manera que
hace pocos meses partió hacia las Tierras nos quede una cuadrícula de 12 cuadrados.
Imperecederas. Además, en la primera (2.1) y la cuarta (2.4)
columna de la segunda fila, dividiremos esos
Para realizar esta tarjeta necesitaréis las dos cuadrados a la mitad, es decir a los 3 cm,
siguientes herramientas: según se muestra en la figura 1.
• Tijeras y cúter. Cortamos con el cúter las dos líneas marca-
• Cola blanca. das en rojo y doblamos el resto de las marcas
• Lapicero y regla. que hemos realizado en abanico hasta obtener
• Cartulinas de tamaño DIN-A4 del color que el resultado que se muestra en la imagen:
más os guste.

¡EMPECEMOS!

Cogemos una cartulina de DIN-A4 y corta-


mos un rectángulo de 18 x 24 cm. Este será el
tamaño final de la tarjeta. Yo he elegido este
34 tamaño para ajustarlo a mi cartulina A4, pero
podéis hacerlo en el tamaño que deseéis.
SOCIEDAD TOLKIEN ESPAÑOLA

Y ya tendríamos la estructura básica hecha,


ahora toca decorar.

Para ello vamos a necesitar 10 trozos de


fotografías, imágenes o papeles decorados
a vuestro gusto de un tamaño de 5,5 x 5,5
Figura 1 cm e iremos pegándolos en los distintos cua-
drantes de nuestra tarjeta. Para decorar los Tanto la portada como la contraportada las
dos cuadrantes 2.1 y 2.4 que tienen doblez a he decorado pegando dos trozos de mapa de
la mitad, tendremos que cortar la imagen de la tierra media de un tamaño 6 x 18 cm. Y ya
5,5 x 5,5 cm a la mitad para librar el doblez. En tendríamos lista nuestra tarjeta. Para cerrar
este punto podemos añadir pequeños deta- la tarjeta, he utilizado hilo de cáñamo, dán-
lles decorativos, como pegatinas o pequeñas dole unas vueltas alrededor y le he colgado
perlas o brillantes, a gusto de cada persona. una pequeña hoja de metal a modo decorativo.
¡Espero que disfrutéis con este trabajo!

A continuación, colocamos la portada y la


contraportada, recortando otros dos trozos
de cartulina de 6,5 x 18,5 cm. Una vez corta-
dos los pegamos a la tarjeta. Damos la vuelta
a la tarjeta dejando la decoración hacia abajo y
pegamos las portadas, dando solo pegamento
a una de las mitades del cuadrante 2.1 y 2.4
como muestra la imagen:

35
ESTEL 93

Inspirándose en Tolkien:
Comisión de artesanía: Tarjeta pop-up Mónica Moya «Mho»
Inspirándose en tolkien:
Comisión de Lenguas
Una traducción al gótico
del Poema del Anillo.

Raúl Vallejo «Rydwlf»

E
l gótico es la lengua, hoy extinta, que afrontar ésta partiendo de cero. Es por ello
hablaron los godos. Aunque su uso que todo error en la aquí presentada es res-
decayó considerablemente tras el siglo ponsabilidad del autor.
VI, siempre ha sido relevante en filología, por
ser la lengua germánica más antigua de la que Una traducción de este tipo plantea varios
se conservan textos extensos, como atestigua retos más allá del uso correcto de la gramá-
la traducción de la Biblia hecha en el siglo IV tica de una lengua muerta o la ausencia de un
por el obispo Wulfila o Ulfilas. Tolkien entró léxico extenso. Puede, por ejemplo, caerse en
en contacto con el godo «uno o dos años la trampa de la palabra que ha evolucionado
antes de 1910»; es decir, cuando todavía era de distinta forma en gótico y en una lengua
un estudiante en la King Edward´s School (ver moderna como el inglés. Así, en gótico existe el
Carta 272). Más adelante (ver Carta 163), verbo finþan, pero no se usa normalmente con
confesó que la lengua le «fascinó» y que fue el significado de «encontrar», sino con el de
el primer idioma que estudió por puro placer «saber» o «conocer»; parece más correcto usar
estético y no por obligación. Esta fascinación en esos casos el verbo bigitan, relacionado con
se reflejó en su gusto por componer textos en el inglés moderno beget.
este idioma, el más célebre de los cuales es el
poema Bagme Bloma («Flor de los Árboles»), y Evidentemente, otro reto es la reconstruc-
en su influencia sobre el Taliska, la lengua de los ción de palabras como «elfos» o «enanos» (de
Edain de la Casa de Beör y la Casa de Hador. los cuales al menos existe una raíz protoger-
36 mánica), o de nombres propios y topónimos
Surge la idea de esta traducción en una como «Mordor». Es esta parte la que puede
SOCIEDAD TOLKIEN ESPAÑOLA

charla informal de la Comisión de Lenguas. resultar más interesante para los lectores, por
Existen en las redes algunas traducciones del lo que merece la pena detenerse un momento
Poema del Anillo al gótico, incluyendo una en ella.
atribuida a David Salo, pero se ha preferido
Así, para deducir la forma
hipotética de «elfo» en gótico,
nos fijaremos en la raíz proto-
germánica «albiz». Teniendo en
cuenta la evolución que pre-
senta Wright (1910), deducimos
que la forma reconstruida en
gótico sería «albs». Dado que en
el original aparece Elven kings, asumimos un en gótico como «aú»; esto nos lleva a la forma
carácter adjetival para «Elven» con el signifi- «Maúrdaúr». Para deducir la declinación a la
cado de «perteneciente o relativo a los elfos». que pertenece (el gótico declina sustantivos,
Parece, por tanto, oportuno recurrir a la termi- pronombres y adjetivos), afortunadamente
nación «-isks», que el gótico usa precisamente en el corpus de la lengua gótica disponemos
para este cometido, llegando así al adjetivo del sustantivo «saúr» («sirio, proveniente de
derivado «albisks» (compárese con «mannisks», Siria»; ver Streitberg (1910)). Pero recorde-
«humano, propio de los hombres»). mos que Tolkien no escribe «in Mordor» sino
«in the Land of Mordor». Aunque en gótico
Para la reconstrucción de la palabra existe el sustantivo «land», la construcción
«enano», acudimos de nuevo a la raíz proto- «the Land of …» aparece frecuentemente como
germánica, en este caso «dwergaz». La forma una forma compuesta en la que «land» es un
reconstruida en gótico sería «dwaírgs». sufijo. Por tanto, sería más fiel la construcción
Aprovechamos aquí para aclarar la pronun- «Maúrdaúrland» («Maúrdaúraland», en dativo).
ciación estándar de los dígrafos en gótico: «aí»
denota la vocal «e» del inglés «bed» o el catalán Por último, una mención a una palabra
«mel». «Dwaírgs» se pronunciaría aproximada- fundamental en este Poema y en la obra de
mente «dwergs». Tolkien: «anillo». En la Biblia de Wulfila apa-
rece atestiguado «figgragulþ», que literalmente
En el caso del topónimo «Mordor», no tene- significa «oro para el dedo» (en islandés existe
mos una raíz protogermánica de la cual derivar «fingurgull» con el mismo significado). Se ha
una reconstrucción. La transcripción debe ser preferido la reconstrucción «hriggs» que pre-
principalmente fonética, y para ello es necesa- senta Kluge (1889).
rio asegurarse de la pronunciación original en
inglés. La vocal «o» es la que aparece en el inglés Queda así la traducción:
«not» o el catalán «sóc», que se representaba

Hriggos þreis þiudanam þamma albiskam uf himina,


Sibun þamma dwaírgam fráujam in stáineináim rohsnim seináim,
Niun riurjáim mannam afdomjan gadáuþnan,
Áins Fráujin þamma Riqizeinin ana riqizeinamma stola seináim
In Maúrdaúraland þarei þai skadjus ligand. 37
Hriggs Áins ei fráujino þáim alláim, Hriggs Áins ei bigitái þans,
Hriggs Áins ei briggái þans allans, jah ei in riqiza bindái þans,
ESTEL 93

In Maúrdaúraland þarei þai skadjus ligand.

REFERENCIAS:
Kluge, F. (1889). Etymologisches Wörterbuch der Streitberg, W. (1910). Die gotische Bibel.
deutschen Sprache. Estrasburgo: Trübner. Zweiter Teil: Gotisch-griechisch-deutsches
Wörterbuch. Heidelberg, Carl Winter's
Wright, J. (1910). Grammar of the Gothic Language. Universitätsbuchhandlung.
Oxford: Clarendon Press.

Inspirándose en Tolkien:
Comisión de lenguas: Una traducción al gótico del Poema del Anillo. Raúl Vallejo «Rydwlf»
El amor de Tolkien por las palabras
plasmado en la cuidada rétorica de
supervivencia de Bilbo Bolson1

Andoni Cossío
Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

S
e puede afirmar con rotundidad que 1984-1928), Tolkien compiló A Middle English
en la actualidad la popularidad de J. Vocabulary (1922). Más tarde, como Douglas
R. R. Tolkien es mayor que nunca. La A. Anderson afirma, en su edición colaborativa
notoriedad del profesor trasciende fronteras con E. V. Gordon de Sir Gawain and the Green
físicas, sociales y culturales, y cada vez son Knight (1925) se encargó del glosario (17-18),
menos los que no han leído alguna de sus tarea en la que también trabajó, como explica
obras. Sin embargo, a pesar de que Tolkien John M. Bowers, para la inacabada edición de
alcanzó la fama internacional tras jubilarse en Chaucer para Clarendon Press (17). Ciertos
1966,2 su figura de literato tiende a eclipsar su trabajos de Tolkien tienen como objeto una
activa vida profesional como académico. única palabra, como el término de inglés
medio eauer(es) («The Devil’s Coach Horses»
Tolkien era filólogo comparativo y su noble 331-336)4 o el de inglés antiguo Sigelwaran,
labor consistía, mediante el estudio de textos, más comúnmente Sigelhearwan («Sigelwara
en reconstruir el pasado estructural, etimo- Land» 183-196 y «Sigelwara Land. [Continued
lógico y cultural de las lenguas, así como su from I 196.]» 95-111).5 También es reseñable
interrelación. Para cuando Tolkien fue con- que en su monumental estudio «Chaucer as
tratado por la universidad de Leeds (1920), la a Philologist: The Reeve’s Tale» (1934) la aten-
filología estaba de capa caída y perdía adeptos ción esté enfocada tan intensivamente hacia
a gran velocidad debido a su origen alemán y el el léxico (1-70), omitiendo casi por completo
antagonismo que todo lo relacionado con dicho cualquier mención a la trama del cuento, a los
38 país generaba tras la Primera Guerra Mundial. personajes o a la biografía del autor (55, 58).
No obstante, Tolkien, demasiado inteligente
para ser víctima de prejuicios absurdos, defen- Como Richard Ovenden apunta, el trabajo
SOCIEDAD TOLKIEN ESPAÑOLA

día y creía férreamente en el valor de esta como filólogo que Tolkien desempeñó está
disciplina,3 la cual representaba, en un sentido estrechamente relacionado con la forma en la
etimológico literal, su amor (φίλος) por las pala- que confeccionaba sus escritos (7). En cone-
bras (λόγος). xión con esto, Steve Walker resalta cómo la
sublime edición de The Lord of the Rings (1954-
Esta pasión fue trasladada al ámbito labo- 1955) es la más minuciosa con la que se ha
ral, dando como resultado un número de encontrado en sus cuarenta años como editor,
publicaciones que focalizan toda su atención sin contar con la versión de King James de Holy
en el lenguaje. Después de servir como lexicó- Bible (34). Tolkien explica en una carta que
grafo durante los años 1919-1920 para A New prácticamente cada una de las más de 600.000
English Dictionary of Historical Principles (NED palabras que componen The Lord of the Rings
ha sido escrupulosamente considerada,
dando lugar a la constante reescritura
de todas sus partes (Tolkien, The Letters
of J.R.R. Tolkien 160). Lo mismo puede
decirse de The Hobbit (1937), novela que
fue compuesta, como John D. Rateliff
demuestra, entre el verano de 1930 y
enero de 1933 (xxii), pero cuyo manus-
crito no fue enviado hasta el 3 de octubre
de 1936 a la editorial Allen & Unwin
(Tolkien, The Letters of J.R.R. Tolkien 14),
pudiendo haber sido objeto de modi-
ficaciones durante un largo periodo
de tiempo. Además, Tolkien, mientras
estaba en vida, se dedicó a reescribir y
corregir The Hobbit, dando como resul-
tado una segunda edición en 1951 y una
tercera en 1966.
dragón, al darse cuenta de lo ocurrido, se enfu-
El amor de Tolkien por las palabras, su
rece y desata su furia contra la montaña. Esto
profundo conocimiento sobre ellas junto a su
provoca que Bilbo y los enanos queden atrapa-
característico perfeccionismo lo empujaban
dos en el pasadizo, con una única salida hacia
constantemente a la revisión de The Hobbit.
la guarida de Smaug. Después de cerciorarse
Esto explica la presencia de numerosos pasajes
de que el dragón está dormido, Bilbo decide
de la más alta calidad literaria. Por ello, enmas-
acercase a él para comprobar si tiene algún
carados en los diálogos podemos encontrar
punto débil. Desafortunadamente Smaug,
numerosas instancias de discursos retóricos
que solo dormitaba, despierta, y Bilbo descu-
cuidadosamente construidos para deleitar y
divertir al lector. Mi intención en esta breve bre aterrorizado que la invisibilidad del anillo
nota es la de hacer aflorar esa meticulosa es inservible contra el desarrollado olfato del
brillantez y amor por la lengua a través del aná- dragón. En ese momento se inicia una conver-
lisis retórico de uno los episodios más famosos sación entre ambos. Bilbo trata de apaciguar
de The Hobbit. El objetivo del estudio no es el al dragón con su discurso, a la vez que intenta 39
de proponer que Tolkien hacía uso de los prin- primordialmente que este último muestre su
ESTEL 93

cipios de la retórica clásica para construir sus debilidad.


ejemplares diálogos.6 Lo que pretendo es que
El discurso de Bilbo es fragmentario, ya que
el escrutinio de su literatura desde el punto de
se lleva a cabo en el transcurso del diálogo con
vista teórico arriba mencionado me ayude a
Smaug. Durante la conversación, Bilbo tiene
mostrar parte de la genialidad y pasión oculta
que hacer uso de su creatividad para apaci-
entre las líneas del texto.
guar al dragón, convencerlo y engañarlo, y al
El discurso del pasaje que pretendo anali- mismo tiempo evitar caer en sus tretas. El pro-
zar ocurre después de que Bilbo, accediendo ceso permite establecer paralelismos con a la
mediante una puerta secreta a la Montaña fábula del cuervo y el zorro. La propia vanidad
Solitaria con los enanos, utilice el anillo para del dragón acaba por acarrearle su derrota, del
sustraer un copón del tesoro de Smaug. El mismo modo que le ocurre al cuervo. Con una

El amor de Tolkien por las palabras plasmado


en la cuidada rétorica de supervivencia de Bilbo Bolsón Andoni Cossío
astucia comparable a la del zorro, Bilbo explota Independientemente de que los nombres
este defecto de Smaug a su favor, lo cual le per- y hazañas que Bilbo se atribuye son histo-
mite en última instancia cumplir su objetivo. ria (hechos reales), su elaborada y metafórica
presentación poética crea un efecto un tanto
En lo que respecta al genera orationis,7 el dis- hiperbólico:
curso del fragmento seleccionado pertenece
a dos géneros diferentes. La primera parte, Vengo de debajo de la colina, y
en la cual se enaltece a la figura del dragón, por debajo de las colinas y sobre las
corresponde al genus demostrativum (discurso colinas me condujeron los senderos.
de alabanza o vituperio). La parte restante es Y por el aire. Yo soy el que camina
catalogable como genus iudiciale (discurso judi- sin ser visto (...) Yo soy el descu-
cial), en el que Smaug representaría al tribunal. bre-indicios, el corta-telarañas, la
En ambos Bilbo tiene dos fines: demostrar su mosca de aguijón. Fui elegido por
inocencia y descubrir el punto débil de Smaug. el número de la suerte (...) Yo soy el
que entierra a sus amigos vivos, y
El discurso de Bilbo se compone de exordio, los ahoga y los saca vivos otra vez
narratio, argumentatio y peroratio, secciones que de las aguas. Yo vengo de una bolsa
pretendo analizar en detalle a continuación. En cerrada, pero no he estado nunca
el exordio, el orador tiene que conseguir una dentro de ninguna bolsa (...) Yo soy
buena disposición del público (benivolum). Para el amigo de los osos y el invitado de
ello Bilbo primero se dispone a utilizar el tópico las águilas. Yo soy el Ganador del
a causa haciendo referencias laudatorias al Anillo y el Porta Fortuna; y soy el
dragón con el fin conseguir su beneplácito: «(...) Jinete de Barril (Tolkien, El hobbit
oh Smaug el Tremendo! (...) la Más Importante, 168).
la Más Grande de las Calamidades!» (Tolkien,
El hobbit 167). Bilbo combina el uso de este A pesar de las dudas y burlas de Smaug,
tópico, que muestra sus buenas intencio- el dragón es entretenido y sus preguntas son
nes, con el de a nostra persona, subrayando su parcialmente contestadas. Por medio de su
bondad y honradez en respuesta a la acusa- historia, Bilbo realiza una propositio (recapitu-
ción de Smaug en la que lo llama ladrón: «No lación de hechos) que pretende dejarlo en un
vine a buscar presentes. Solo deseaba echarte buen lugar. Nuestro hobbit ha cumplido con su
un vistazo y ver si eras tan grande como en los público, aunque como Smaug bien le advierte
40 cuentos. Yo no lo creía». Y añade: «En verdad al terminar, Bilbo se ha dejado llevar dema-
canciones y relatos quedan del todo cortos siado lejos por su imaginación y su discurso
SOCIEDAD TOLKIEN ESPAÑOLA

frente a la realidad» (Tolkien, El hobbit 167). empieza a ser difícil de creer.

En la Narratio, Bilbo tiene que exponer al Durante la argumentatio Bilbo trata de


juez Smaug el estado de la controversia corres- demostrar su total inocencia (provatio) y así
pondiente a su inocencia. Aprovechando poder alargar la conversación lo suficiente
que el dragón le pregunta su nombre y pro- para lograr la información respecto a la vul-
cedencia, Bilbo se dispone a introducir una nerabilidad del dragón que ansía. Bilbo no
digresión. El objetivo no es otro que diver- consigue convencerle, ya que la capacidad
tir al dragón, cuya especie adora la charla de dialéctica y conocimientos del dragón son
acertijos, con la intención encubierta de no mucho mayores que los del hobbit. No obs-
revelar su verdadero nombre ni negarle rotun- tante, esto no inquieta a Bilbo, que alberga
damente una contestación a su pregunta. un motivo oculto en su argumentatio. Cuando

El amor de Tolkien por las palabras plasmado


Andoni Cossío en la cuidada rétorica de supervivencia de Bilbo Bolsón
Smaug menciona la solidez de su armadura, creo, si parten con ventaja. Lo mismo ocurre
Bilbo aprovecha para intentar que le enseñe con los saqueadores» (Tolkien, El hobbit 171).
su pecho, el punto débil de los dragones. A
modo de refutatio Bilbo rechaza el argumento Bilbo es un orador experto que conoce al
de la armadura impenetrable de su adversa- tipo de público al que se enfrenta y su psico-
rio mediante el uso de un entimema (silogismo logía. También podemos observar como Bilbo
retórico o imperfecto), que se compone de es un entendido en retórica que utiliza un
premisas generalmente aceptadas: «siempre leguaje cuidado y apropiado en cada caso para
entendí (...) que los dragones son más blandos alcanzar sus metas. Sin embargo, tras haber
por debajo, especialmente en esa región del… logrado el objetivo primordial de descubrir la
pecho; pero sin duda alguien tan fortificado ya manera en la que Smaug puede ser aniquilado,
lo habrá tenido en cuenta» (Tolkien, El hobbit su excesiva prisa por finalizar el discurso hace
170). El dragón también procede a la refuta- que Bilbo incurra en un grave descuido. Esto
tio: «Tu información es anticuada (...) Estoy enfurece enormemente al árbitro Smaug, que
acorazado por arriba y por abajo con esca- desaprueba su discurso anulando totalmente
mas de hierro y gemas duras. Ninguna hoja la presunción de inocencia del hobbit. Bilbo,
puede penetrarme» (Tolkien, El hobbit 170). consciente de este error, reflexiona y aprende
Sin embargo Bilbo, que no pierde la esperanza una valiosa lección: «¡Nunca te rías de drago-
de encontrar una debilidad, recurre de nuevo nes vivos, Bilbo imbécil!» (Tolkien, El hobbit
al tópico a causa para adular al dragón: «En 171). Este mal final no es una falta del escritor,
verdad no conozco a nadie que pueda compa- sino más bien un desenlace necesario que posi-
rarse con el Impenetrable Señor Smaug. ¡Qué bilite al narrador avanzar con la historia.
magnificencia, un chaleco de diamantes!» Tomando como muestra este archico-
(Tolkien, El hobbit 170). La vanidad de Smaug nocido pasaje de The Hobbit, he pretendido
acaba por ser su perdición, facilitando a Bilbo mostrar la escrupulosidad, belleza y genialidad
lograr su objetivo. Cuando el dragón tumbado con la que Tolkien construía sus textos. Sin nin-
se levanta y le muestra su pecho cubierto de guna duda, las experiencias vitales y gustos de
diamantes y hierro, Bilbo atisba un hueco que cada escritor perfilan, consciente o inconscien-
yace desprotegido. Nuestro hobbit prosigue temente, la literatura que estos crean. Por ello
con sus halagos: «¡Deslumbrante y maravi- no es de extrañar que un defensor acérrimo
lloso! ¡Perfecto! ¡Impecable! ¡Asombroso!» de la filología con un gran amor (φίλος) por las
(Tolkien, El hobbit 170), palabras vacías pero palabras (λόγος), como era Tolkien, haya sido
certeras y optimas en este momento. 41
capaz de confeccionar obras con una esencia
Sin embargo, después de haber logrado su difícil de igualar.
ESTEL 93

fin principal, hay que reconocer que el perora- Solución del pasatiempo de la pág. 15
tio (epílogo) es ciertamente desacertado. Bilbo
ni recapitula sus argumentos ni proporciona
una conclusión que demuestre su inocencia.
Es más, al verbalizar la peroratio de una manera
descuidada, apresurada e inadecuada, el dis-
curso entero es desaprobado por el juez Smaug
casi causando la muerte del orador: «Bien, no
he de detener a Vuestra Magnificencia por más
tiempo –dijo– ni robarle un muy necesitado
reposo. Capturar poneys da algún trabajo,

El amor de Tolkien por las palabras plasmado


en la cuidada rétorica de supervivencia de Bilbo Bolsón Andoni Cossío
BIBLIOGRAFÍA
Anderson, Douglas A. «"An Industrious Little Tolkien, J. R. R. «Chaucer as a Philologist: The Reeve’s
Devil": E.V. Gordon as Friend and Collaborator Tale.» Transactions of the Philological Society, vol.
with Tolkien.» Tolkien the Medievalist, editado 33, issue 1, 1934, pp. 1-70.
por Jane Chance, Routledge, 2003, pp. 15-25. —. «The Devil’s Coach Horses.» The Review of English
Bowers, John M. Tolkien’s Lost Chaucer. Oxford Studies, vol. 1, no. 3, 1925, pp. 331-336.
University Press, 2019. —. El hobbit. Traducido por Manuel Figueroa,
Dickerson, Matthew. «Trees.» J.R.R. Tolkien Barcelona, Círculo de Lectores, 1983.
Encyclopedia: Scholarship and Critical Assessment, —. The Letters of J.R.R. Tolkien. Editado por Humphrey
editado por Michael D. C. Drout, Routledge, Carpenter con la ayuda de Christopher Tolkien,
2007, pp. 678-680 Houghton Mifflin, 2000.
Foster, Mike. «America in the 1960s: Reception of —. «The Oxford English School.» The Oxford
Tolkien.» J.R.R. Tolkien Encyclopedia: Scholarship Magazine, The Oxonian Press, 29 Mayo 1930,
and Critical Assessment, editado por Michael D. pp. 778-782.
C. Drout, Routledge, 2007, pp. 14-15. —. «Philology: General Works.» The Year’s Work in
Ovenden, Richard. Prólogo. Tolkien: Maker of English Studies, vol. 4, issue 1, 1924.
Middle-earth, editado por Catherine McIlwaine, —. «Sigelwara Land.» Medium Ævum, vol. 1, no. 3,
Bodleian Library, 2018, pp. 6-7. 1932, pp. 183-196.
Pujante, David. Manual de Retórica. Castalia, 2003. —. «Sigelwara Land. [Continued from I 196.].»
Medium Ævum, vol. 3, no. 2, 1934, pp. 95-111.
Rateliff, John D. The History of The Hobbit. Edición
revisada y expandida, HarperCollinsPublishers, Walker, Steve. The Power of Tolkien’s Prose: Middle-
2011. earth’s Magical Style. Palgrave Macmillan, 2009.

NOTAS
1. Este artículo ha sido elaborado bajo los auspi- 4. Tolkien explica que eauer, que solo puede hallarse
cios de la ayuda predoctoral de Formación de en inglés medio en Hali Meiðhad (c. 1190–1225),
Personal Investigador no Doctor, y del grupo de había sido anteriormente traducido como ‘jabalí’
investigación REWEST (IT 1026-16) financiado («The Devil’s Coach Horses» 331). Tras su estu-
por el Gobierno Vasco (Dpto. de Educación, dio, Tolkien propone que ‘caballo de tiro’ es
Universidades e Investigación / Hezkuntza, un término más correcto («The Devil’s Coach
Unibertsitate eta Ikerketa Saila) y la Universidad Horses» 336).
42 del País Vasco (UPV/EHU). 5. Este ensayo publicado en dos partes analiza
con gran detalle la etimología de las palabras
2. Léase a Mike Foster para una crónica detallada
de inglés antiguo Sigelhearwan y Sigelwaran que
SOCIEDAD TOLKIEN ESPAÑOLA

(14).
hacen referencia a Etiopía y a sus habitantes
3. Léase como muestra de ello los siguientes escritos (Tolkien, «Sigelwara Land» 183).
de Tolkien: «Philology: General Works» (20- 6. En cualquier caso, es bastante probable que
37) y «The Oxford English School» (778-782). En Tolkien conociera los principios de la retórica
numerosas ocasiones Tolkien utiliza positivamente clásica. Después de haber estudiado griego y
el abedul para representar simbólicamente a la latín desde su niñez, comenzó la carrera de clá-
filología como en «The Oxford English School», o sicas en Oxford antes de cambiar a lo que en
«Éadig Béo þu!» y «Bagmē Blōma» en Songs for the España llamábamos filología inglesa.
Philologist (1936). Matthew Dickerson explica
que el abedul que salva al protagonista en Smith 7. Léase a David Pujante para una detallada
of Wootton Major (1967) también puede simbo- explicación sobre los términos y concep-
lizar a Tolkien siendo rescatado por la filología tos retóricos mencionados a continuación
(679). (196-302).

El amor de Tolkien por las palabras plasmado


Andoni Cossío en la cuidada rétorica de supervivencia de Bilbo Bolsón
RAREZAS Y RECURSOS:
CHRISTOPHER TOLKIEN:
UNA BIBLIOGRAFÍA

José Pardo «Pardagast»

OBRAS ACADÉMICAS hazañas y lugares legendarios de la antigua


historia del norte europeo1. Muchos nom-
‘Saga Hervarar’: (o Saga de Hervör) En 1949 bres de la saga no pasan desapercibidos, como
Christopher Tolkien se licenció en Letras en el Mirkwood, Dvalin o Durin.
Trinity College de Oxford, y fue aceptado en
el mismo centro como Bachelor of Letters. Bajo Un texto, intercalado como varias estro-
la dirección de E. O. G. Turville-Petre publicó fas en la saga, constituye la ‘Hlöðskviða’ o ‘The
su tesis ‘Tolkien Hervarar Saga ok Heidreks Battle of the Goths and the Huns’. Christopher
Konungs’ en 1953 o 1954 (año concreto no Tolkien le dedicó un largo artículo a mediados
conocido). Dicha tesis fue publicada posterior- de los años 50 en Saga-book, la revista de la
mente en 1960 como ‘The Saga of King Heidrek ‘Viking Society of Northern Resarch’ 2.
the Wise’ por la editorial Thomas Nelson & ‘Cuentos de Canterbury’: Junto con Nevill
Sons. Con anterioridad, en 1956, Christopher Coghill, Christopher Tolkien editó por sepa-
había escrito una introducción a otra obra de rado tres de estos cuentos escritos en inglés
Turville-Petre sobre el tema, ‘Hervarar Saga medio por el escritor Geoffrey Chaucer a fina-
ok Heidreks’ (Viking Society for Northern les del siglo XIV: ‘The Pardoner’s Tale’ (1958),
Research, Londres). ‘The Nun’s Priest’s Tale’ (1959), y ‘The Man of
Law’s Tale’ (1969). Todos ellos fueron publi-
cados por la editorial londinense George G.
Harrap.
43
EDITOR DE LA TIERRA MEDIA
ESTEL 93

‘El Silmarillion’: cuando J. R. R. Tolkien muere


en 1973, su hijo Christopher se convierte en su
albacea literario. Uno de los primeros esfuer-
zos que se encomendó fue la publicación de los
‘papeles de El Silmarillion’ de su padre. Durante
cuatro años, y con la ayuda de Guy Gavriel Kay,
La Saga de Hervör fue compuesta original- organizó el libro definitivo entre multitud de
mente en el siglo XIII y es una de las mejores manuscritos y material mecanografiado, con
muestras del género literario islandés deno- el fin de conseguir una narrativa coherente y
minado «saga de los tiempos antiguos» , donde consistente con todos los textos de su padre. El
predominan las referencias a personajes, libro fue publicado en 1977, en Gran Bretaña
por George Allen & Unwin y en Estados Unidos bién incluyen bocetos y versiones iniciales de
por Houghton Mifflin (ambas editoriales serán ‘El Señor de los Anillos’. Fueron editados por
las que en el futuro publicarán las ediciones de Christopher Tolkien, quien preparó gran canti-
Christopher Tolkien, a menos que se indique lo dad de notas y comentarios, y publicados entre
contrario). 1983 y 1996. Los libros fueron los siguientes:

Excede los límites de esta reseña biblio- • El Libro de los Cuentos Perdidos, parte 1.
gráfica el valorar y ponderar los resultados • El Libro de los Cuentos Perdidos, parte 2.
obtenidos en el libro publicado. Para algunos
• Las Baladas de Beleriand.
lectores pudiera tratarse de un texto escrito
por el editor con las notas del autor, mientras • La Formación de la Tierra Media.
para otros la interferencia editorial les pare- • El Camino Perdido.
cerá mínima. Para los que quieran profundizar
en la historia de la publicación de ‘El Silmarillion’ • El Retorno de la Sombra.
es recomendable el ensayo de Douglas C. Kane3, • La Traición de Isengard.
al igual que ‘The J.R.R. Tolkien Companion and
• La Guerra del Anillo.
Guide’ 4. El propio Christopher escribió una
reseña sobre el proceso de edición del libro en • ‘Sauron Defeated’. En nuestro país se separó
la revista Mallorn5. en dos libros por la editorial Minotauro:
‘El Fin de la Tercera Edad’ y ‘La Caída de
‘Pinturas y dibujos’: se trata de una colec- Númenor’ 6.
ción de pinturas, dibujos y bocetos de J.R.R.
Tolkien, con notas y prólogo por Christopher. • El Anillo de Morgoth.
Fue publicado en 1979. Las imágenes aparecie- • La Guerra de las Joyas.
ron por primera vez en una serie de calendarios
• Los Pueblos de la Tierra Media.
publicados entre 1973 a 1979, con un salto en
1975. Una edición revisada se publicó en 1992, Los tomos VI-VIII y la primera parte del
la misma que apareció por primera vez en tomo IX (‘El Fin de la Tercera Edad’) se cono-
España. cen (y fueron publicados en España) como la
‘Historia de El Señor de los Anillos’.
‘Cuentos inconclusos’: aparecido en 1980, se
trata de una colección miscelánea de textos La ‘Historia de la Tierra Media’ no es una
44 editada y con notas de Christopher Tolkien. historia de sucesos que acaezcan en la Tierra
Son inconclusos en varios aspectos: algunos Media, sino una serie de textos relacionados
SOCIEDAD TOLKIEN ESPAÑOLA

están incompletos, otros son fragmentos que con ella, principalmente bocetos y manus-
fueron considerados para los Apéndices de ‘El critos inacabados con diferentes grados de
Señor de los Anillos’ pero se omitieron, algunos completitud y revisión. Una reprobación habi-
son extractos de otros ensayos y unos pocos tual de la serie incide en lo minucioso y crítico
fueron redactados por el editor de múltiples que era J. R. R. Tolkien con su propia obra
fuentes. Se añadió un mapa que redibujó el
propio Christopher y que contenía correc-
ciones y adiciones.

‘Historia de la Tierra Media’: serie de doce


volúmenes de textos de J. R. R. Tolkien
relacionados con ‘El Silmarillion’, y que tam-
antes de ser publicada, y que necesitaba mul- Para los que quieran tener una lista deta-
titud de revisiones para ello. Pero, por otra llada de los contenidos de la ‘Historia de la
parte, Christopher, como su albacea literario, Tierra Media’, es de inapreciable valor el trabajo
sabía del enorme interés de las historias que se de Ninni M. Pettersson ‘What’s in the History
narraban en los manuscritos no publicados de of Middle-earth?’ 10. Asimismo es de lectura
su padre, y que permitían al lector entender su obligada el artículo de Luis Goñi ‘La evolución
proceso de escritura y la invención literaria o de Tolkien a través de su obra’, aparecido en la
lingüística. revista Estel11.

El propósito de la ‘Historia de la Tierra Media’ ‘Los Hijos de Húrin’: aparecido en 2007,


es presentar una visión longitudinal y poder constituye el primero de los tres grandes cuen-
documentar la evolución de la mitología de tos de los Días Antiguos publicados en libros
Tolkien desde los escritos narrativos inicia- independientes. Se trata del texto en prosa de
les (‘El Libro de los Cuentos Perdidos’) hasta los la historia de Túrin, editada por primera vez
en los ‘Cuentos Inconclusos’ bajo el título ‘Narn i
textos misceláneos escritos en el período
Chîn Húrin’ y reeditada ahora con material adi-
posterior a la publicación de ‘El Señor de los
cional para formar una narración completa,
Anillos’. Christopher Tolkien nos muestra los
además de corregirse pequeños errores
textos más significativos, en orden crono-
y llenarse lagunas en la historia. El propio
lógico en la medida de lo posible, junto con
Christopher menciona en el prefacio que
comentarios, glosarios, diagramas y mapas.
«hace mucho tiempo que pienso que estaba
Como dicen Hammond y Scull, «esto fue… una
justificado publicar como obra independiente
tarea hercúlea. Simplemente leer los borra-
la versión larga que escribió mi padre de la
dores apresurados de J. R. R. Tolkien puede leyenda de los Hijos de Húrin; con un mínimo
ser una experiencia agotadora; mientras que trabajo de edición y, sobre todo, en forma de
la organización de los textos de Tolkien, a narración continua, sin lagunas o interrupcio-
veces con múltiples capas de correcciones, nes… según las propias palabras de mi padre,
era una prueba de la resistencia de su hijo, es incuestionable que… veía los tres ‘Grandes
así como de su inteligencia y habilidad»7. Para Cuentos’ de los Días Antiguos (‘Beren y Lúthien’,
David Bratman «la Historia de la Tierra Media ‘Los Hijos de Húrin’ y ‘La Caída de Gondolin’)
fue pensada primariamente como una fuente como obras lo suficientemente completas en
de investigación académica, una enorme sí mismas como para no necesitar el conoci-
45
colección de material de ambientación para miento del gran corpus de leyendas conocido
el estudio del mundo secundario de la sub- como El Silmarillion»12.
ESTEL 93

creación de J. R. R. Tolkien, y para ayudar a


contextualizar otras obras publicadas como El El libro contiene, además de la narración en
sí, varias genealogías, una nota sobre el mapa,
Silmarillion o El Señor de los Anillos»8. Por último,
y dos apéndices sobre ‘la evolución de las gran-
como Rayner Unwin dijo, «probablemente sólo
des historias’ y ‘la composición del texto’.
Christopher conocía lo que contenían las volu-
minosas cajas de archivos de su padre, y creía ‘Beren y Lúthien’: diez años después, en
que una visión verdadera de la Tierra Media 2017, se publicaba el segundo de los ‘Grandes
estaba incompleta si el peregrino serio no Cuentos’. En este caso no se trataba de una
podía ser guiado por todos los senderos, y ver- narración continua, sino de una colección de
siones, y caminos sin salida de la creación de su textos y extractos escritos a lo largo de muchos
padre»9. años, en prosa y en verso, dispuestos de tal

Rarezas y recursos:
Crhistopher Tolkien, una bibliografía José Pardo «Pardagast»
forma que permitían mostrar la evolución de ‘Los Monstruos y los Críticos y otros ensa-
la historia a lo largo del tiempo. Así, tras un yos’: 1983. Colección de siete ensayos de
marco histórico y temporal (‘Notas sobre los J. R. R. Tolkien editados por Christopher quien
Días Antiguos’ y ‘Beren y Lúthien’), le siguen también escribió el prólogo. Los ensayos ‘Sir
fragmentos como el ‘Cuento de Tinúviel’ (de Gawain y el Caballero Verde’ y ‘Un vicio secreto’
‘El Libro de los Cuentos Perdidos parte II’), un aparecen aquí por primera vez.
pasaje del ‘Esbozo de la Mitología’ y otros del
‘Árbol y Hoja’: 1988. Contiene el ensayo
‘Quenta Noldorinwa’ (de ‘La Formación de la
‘Sobre los cuentos de hadas’, el relato ‘Hoja, de
Tierra Media’), otros extraídos de ‘La Balada
Niggle’ y el poema ‘Mythopoeia’. En la edición
de Leithian’ (de ‘Las Baladas de Beleriand’), o
de 1988 figura un prefacio de Christopher
textos del ‘Quenta Silmarillion’, además de un
Tolkien.
apéndice con las revisiones posteriores de ‘La
Balada de Leithian’. ‘La Leyenda de Sigurd y Gudrún’: 2009. Dos
poemas estrechamente asociados y mate-
‘La Caída de Gondolin’: en 2018 aparecía
rial relacionado escritos por J. R. R. Tolkien,
el tercero y último de los ‘Grandes Relatos’. editados con introducción, notas y comenta-
De nuevo Christopher rios por Christopher Tolkien. Los dos
Tolkien utiliza la técnica poemas son ‘Völsungakviđa en nýja’
de «historia en secuen- (‘La nueva balada de los völsungos’)
cia» , aunque con alguna y ‘Guđrúnarkviđa en nýja’ (‘La nueva
diferencia respecto a balada de Gudrún’). Ambos se inspi-
‘Beren y Lúthien’. Así, ran en la Edda Mayor (o Edda poética),
primero aparecen los una colección de poemas anónimos en
textos del Cuento, suce- nórdico antiguo de los siglos IX-XI, pre-
sivamente y sin apenas servados inicialmente en el manuscrito
comentario, para des- medieval islandés del siglo XIII cono-
pués seguir un resumen cido como Codex Regius. Christopher
de la evolución de la Tolkien utilizó para sus exhaustivos
historia y del final. Los comentarios múltiples manuscritos y
fragmentos revisa- también conferencias impartidas por
dos son varios además su padre. Destaca especialmente un
46 del relato original: ‘Turlin y los Exiliados de apéndice suyo donde analiza los orígenes de la
Gondolin’, el ‘Esbozo de la Mitología’ o el ‘Quenta leyenda.
SOCIEDAD TOLKIEN ESPAÑOLA

Noldorinwa’.
‘La Caída de Arturo’: 2013. Volumen que
EDITOR DE LA OBRA ACADÉMICA DE además del poema inacabado del mismo título
J.R.R. TOLKIEN de J. R. R. Tolkien incluye abundante material
de Christopher Tolkien: el prólogo, un estudio
‘Sir Gawain and the Green Knight, Pearl and Sir sobre el poema en la tradición artúrica, otro
Orfeo’: 1975. Traducciones al inglés moderno sobre el poema no escrito y su relación con ‘El
de los tres poemas medievales, junto con Silmarillion’, otro sobre la evolución del poema
‘Gawain’s Leave-taking’ y material introducto- y un apéndice sobre el verso en inglés antiguo.
rio. Además de la edición del libro, Christopher Todos estos textos académicos de Christopher
Tolkien escribió el prefacio, parte de la intro- Tolkien han sido ampliamente revisados
ducción y un glosario. posteriormente13.

Rarezas y recursos:
José Pardo «Pardagast» Crhistopher Tolkien, una bibliografía
‘Beowulf – Traducción y comentario’: 2014. Puertas de Moria (dibujos nº 22 y 24). Revista
Contiene la traducción en prosa que hiciera ‘Amon Hen’ nº 70 (noviembre de 1984, p. 3).
J. R. R. Tolkien de Beowulf,
además del poema ‘Sellic Spell’ ‘Notes on the Differences in
(‘Un cuento maravilloso’, una editions of The Hobbit cited by
versión folclórica del mismo) y Mr. David Cofield’. 1986. Revista
dos versiones del poema corto ‘Beyond Bree’, julio de 1986, p.
‘El Lay de Beowulf’. Christopher 1-3.
Tolkien editó la obra con abun-
Prólogo a la edición del 50º
dantes notas y comentarios,
Aniversario de ‘El Hobbit’. 1987.
derivados en su mayor parte de
Desde entonces ha sido incluida
las conferencias impartidas por
una versión acortada en nume-
su padre sobre Beowulf cuando
rosas ediciones, también en
este era profesor de anglosajón.
nuestro país. Trata sobre la his-
MISCELÁNEA toria de la génesis y publicación
de ‘El Hobbit’.
‘Guía de los nombres en El Señor de los Anillos’.
1975. J. R. R. Tolkien, ed. Christopher Tolkien. ‘The BBC Pronunciation Guide to The Lord
En ‘A Tolkien Compass’ (ed. Jared Lobdell). Guía of the Rings’. 1988. Nancy Martsch. Recoge
para ayudar a los traductores. Una nueva edi- la transcripción de las grabaciones de pala-
ción fue publicada posteriormente14. Puede bras y nombres en ‘El Señor de los Anillos’ que
verse traducido al castellano en http://uan.nu/ Christopher Tolkien efectuó para la BBC. En
dti/guianombres.html ‘Beyond Bree’, agosto de 1988, p. 1-2.

‘Les aventures de Tom Bombadil’. 1975. La ‘The Hobbit Map Symbols’. 1988. Comentario
versión bilingüe francés-inglés incluye varios al prólogo de la edición del 50º aniversario de
manuscritos inéditos de J.R.R. Tolkien, con un ‘El Hobbit’. ‘Beyond Bree’, enero de 1988, p. 6.
texto explicativo de Christopher Tolkien. ‘Americans: Take Note’. 1988. Artículo de
‘Cartas de J.R.R. Tolkien’. 1981. J.R.R. Tolkien. Tom Shippey con indicaciones de Christopher
Editor junto con Humphrey Carpenter. sobre la traducción de ‘corn’. ‘Beyond Bree’,
47
agosto de 1988, p. 7.
‘The Tengwar Numerals’. 1982. Explicación
ESTEL 93

de los numerales en tengwar. Revista ‘Quettar’ Carta sobre las fases de la luna y errores
nº 13 (febrero de 1982, p. 8-9) y nº 14 (mayo de tipográficos en ‘El Retorno de la Sombra’. 1989.
1982, p. 6-7). ‘Beyond Bree’, marzo de 1989, p. 10.

‘…Future publishing’. 1983. Anuncio de la Carta sobre la gente que conoció en la


próxima publicación de la ‘Historia de la Tierra ‘Tolkien Centenary Conference’. 1992. ‘Beyond
Media’ (cuando solo estaban planeados cuatro Bree’, octubre de 1992, p. 8.
volúmenes). Revista ‘Amon Hen’ nº 63 (agosto
‘A Note on the Maps’. 1994. Aparece en la
de 1983, p. 4).
edición de ese año de ‘El Señor de los Anillos’
‘Moria Gate… Another look’. 1984. Aclaración en un volumen de HarperCollins Publishers, p.
de un error en ‘Pinturas y dibujos’ relativo a las 1140.

Rarezas y recursos:
Crhistopher Tolkien, una bibliografía José Pardo «Pardagast»
‘Tolkien, l’anneau de la discorde’. 2012. Tolkien#Bibliography. Material adicional
Entrevista aparecida en Le Monde el 5 de julio aparece en ‘Beyond Bree’, enero de 2020, p. 7-8.
de 2012, realizada por Raphaëlle Rérolle.
En una carta escrita a su hijo Christopher
Puede leerse en https://www.lemonde.fr/ en 1944, Tolkien le decía: «Tú fuiste para mí
culture/article/2012/07/05/tolkien-l-anneau- un don muy especial en un momento de dolor
de-la-discorde_1729858_3246.html y sufrimiento mental; y tu amor, que floreció
casi en el momento en que naciste, me fue pre-
‘Note on the text’. 2016. En ‘The Lay of Aotrou
dicho… …Probablemente nos volveremos a
and Itroun’, p. xi-xiii, ed. Verlyn Flieger. encontrar bajo la mirada de Dios ‘en entereza y
Para una bibliografía más exhaustiva de unidad’ antes de no mucho, mi muy querido, y
es seguro que tenemos un vínculo que perdu-
Christopher Tolkien, que incluya grabacio-
rará más allá de esta vida»15.
nes y ephemera, puede consultarse http://
tolkien g ateway. n et / w iki /Ch ris to p h er_ Descanse en paz.

NOTAS:
1. Saga de Hervör. Ed. Mariano González 8. ‘The literary value of The History of Middle-
Campo. Madrid: Miraguano Ediciones, 2003. earth’. David Bratman. En: Tolkien’s Legendarium.
Contraportada. Essays on The History of Middle-earth, p.69. Ed.
Verlyn Flieger y Carl F. Hostetter. Westport:
2. Descargable en http://www.vsnrweb-pu- Greenwood Press, 2000.
blications.org.uk/Saga-Book%201-22%20
searchable/Saga-Book%20XIV.pdf 9. ‘Early Days of Elder Days’. Rayner Unwin. En:
Tolkien’s Legendarium. Essays on The History of
3. Arda Reconstructed: The Creation of the Middle-earth, p.5. Ed. Verlyn Flieger y Carl F.
Published Silmarillion. Douglas C. Kane. Hostetter. Westport: Greenwood Press, 2000.
Pennsylvania: Lehigh University Press, 2009.
10. h t t p : // w w w. f o r o d r i m . o r g /d a e r o n /m d _
4. The J. R. R. Tolkien Companion and Guide. hm.html Traducido y adaptado a la bibliografía
Reader’s Guide - Part II. The Silmarillion, p. 1171- castellana por José Tarragó, http://uan.nu/dti/
86. Christina Scull & Wayne G. Hammond. trad-contenido.html
Londres: HarperCollins Publishers, 2017.
11. ‘La evolución de Tolkien a través de su obra’.
5. ‘The Silmarillion, by J. R. R. Tolkien: A Luis Goñi Navarro. En: Estel nº 22 (Especial
48 brief account of the book and its making’. Estel’con 1997), p. 45-51. Pamplona: Sociedad
Christopher Tolkien. En: Mallorn nº 14, p. Tolkien Española, 1998.
3-8. Londres: The Tolkien Society, 1980.
SOCIEDAD TOLKIEN ESPAÑOLA

Reproducido en: https://www.tolkienestate. 12. Los Hijos de Húrin, p. 11-13. J.R.R. Tolkien.
com/en/writing/tales-of-middle-earth/the-sil- Barcelona: Ediciones Minotauro, 2007.
marillion.html
13. ‘Christopher Tolkien’s comments in The Fall
6. El Prólogo de ‘Saruron Defeated’ escrito por of Arthur’. Jim Allan. En: Amon Hen nº 243, p.
Christopher Tolkien no fue publicado en caste- 16-20. Croydon: The Tolkien Society, 2013.
llano. Puede verse en http://uan.nu/dti/sauron.
html 14. ‘Nomenclatura de El Señor de los Anillos’. En:
El Señor de los Anillos – Guía de lectura. Wayne
7. The J. R. R. Tolkien Companion and Guide. G. Hammond y Christina Scull, p. 962-1002.
Reader’s Guide - Part I. The History of Middle- Barcelona: Editorial Planeta, 2015.
earth, p. 501. Christina Scull & Wayne G.
Hammond. Londres: HarperCollins Publishers, 15. 15: ‘Cartas’, p. 94. J.R.R. Tolkien. Barcelona:
2017. Ediciones Minotauro, 1993.

Rarezas y recursos:
José Pardo «Pardagast» Crhistopher Tolkien, una bibliografía
Las recetas de Estelwen:
MINI CARROT-CAKES

Ana Peris «Estelwen»

E
l carrot cake o pastel de zanahoria es Repartir la masa en moldes individuales
un dulce típico de Gran Bretaña cuyo enmantequillados (salen unos 8 bizcochitos)
origen se remonta a la Edad Media, y hornear en horno precalentado a 160ºC
cuando los endulzantes eran caros y durante 40-45 minutos.
costosos. Su popularidad resurgió durante
la Segunda Guerra Mundial y la posguerra APUNTES Y CONSEJOS:
que vino después, ya que el dulzor natural
de la zanahoria permitía economizar azúcar. Dependiendo del horno, el tiempo puede
Además, la almendra molida hace que la variar un poco. Se puede comprobar en el
masa sea muy jugosa y se mantenga tierna minuto 40 si ya están hechos pinchando uno
durante varios días. No es de extrañar, pues, con una brocheta; si el palo sale limpio, el biz-
que se convirtiera en uno de los postres más cocho está listo, si no, hay que dejarlo cinco
populares de Inglaterra durante los años de minutos más. Jamás hay que abrir el horno
juventud de Christopher Tolkien. antes del minuto 35.

INGREDIENTES: Si no puedes o no quieres tomar mante-


quilla, la puedes sustituir por sustituir por 130
• 80 g de harina de repostería
gramos de aceite de oliva virgen de una varie-
• 1 cucharadita de levadura química
• 100 g de azúcar normal y 80 g de azúcar glas dad suave.
• 100 g de almendras molidas Si no tienes miedo a las calorías, puedes
• 150 g de mantequilla añadir a la masa 75 gramos de perlitas de cho-
• 1 zanahoria gruesa rallada
colate al gusto, o puedes hornear el bizcocho
• 4 claras de huevo 49
en un molde grande y cubrirlo o rellenarlo con
• 1 pizca de sal
un glaseado hecho con 200 gramos de queso
ESTEL 93

PREPARACIÓN: (philadelphia o mascarpone), 175 gramos de


azúcar y 50 gramos de mantequilla, batidos
Mezclar en un cuenco la harina tamizada hasta tener una crema homogénea.
con el azúcar, la almendra molida y la mante-
quilla derretida. Añadir la zanahoria rallada y
remover hasta que la masa sea uniforme.

Montar las claras a punto de nieve (con


una pizquita de sal montarán mejor) y cuando
tengan textura de merengue incorporarla a
la masa anterior con una espátula, haciendo
movimientos envolventes, hasta que la mezcla
esté homogénea.
SALUDOS DESDE
LA BIBLIOTECA
Eva Pascual «Aindariel»
(Smial de Tol Eressëa)
José Pardo «Pardagast»
(Smial de Umbar)

H
emos empezado el año muy bien una conversación entre amigos. El libro ha
acompañados del Calendario Tolkien sido editado por Homo Legens, con prólogo de
2020, publicado un año más por Eduardo Segura.
Minotauro e ilustrado con acuarelas y bocetos
a lápiz de Alan Lee, extraídos de El Hobbit, También a finales de año se publicaba la
cuaderno de bocetos, libro inédito que se recopilación en un único volumen de 52 pági-
publicará en España en 2020. nas, lo que antaño fue publicándose por
episodios en la revista Mamarracho por el
Pero el final del 2019 nos dejó también autor independiente Trebi Mann, y no es otro
varias novedades, entre ellas Relatos que ins- que El señor de los anos, la novela gráfica a todo
piraron a J.R.R. Tolkien: La semilla de la Tierra color. Cuenta las aventuras del joven Frido en
Media, de Daniel Bernardo y publicado por su viaje hasta Mierdor junto a la Comunidad
Sojourner Books, en el que el autor nos da del Boñigo para destruir el Cagarro del poder.
una pequeña muestra de algunos de los rela- Una novedad que no olvidaremos en mucho
tos que inspiraron a Tolkien, y fueron, como él tiempo.
mismo, dijo el humus sobre el que crecerían las
semillas de muchas de sus historias. Comienza Pero la más ansiada sin duda fue la ree-
la antología con Beowulf, que Tolkien estudió dición de las Cartas de Papá Noel. La primera
y tradujo, y sigue por ejemplo con  Culhwch y edición de Minotauro fue publicada en 1983,
Olwen, cuya versión completa se encuentra en y se han sucedido varias ediciones más, como
50 el Libro Rojo de Hergest (ca. 1400). la de 1994 en tres volúmenes, la de 2003 en
formato apaisado que incluía además cartas y
En la obra Símbolo y sustancia nos encontra-
SOCIEDAD TOLKIEN ESPAÑOLA

sobres, y la última de 2006 a cargo de la edi-


mos ante un ensayo en el que su autor Peter
Kreeft, gran conocedor de los protagonistas torial El Aleph.  La traducción de la edición
que aparecen en su libro, C. S. Lewis, Tolkien reciente corre a cargo de Martin Simonson.
y Billy Graham, establece un diálogo ficti- Presentadas como si fueran del puño y letra
cio entre los tres en torno a la pregunta «qué de Papá Noel, Tolkien empezó a escribirlas en
es el ser y los significados de la eucaristía» . 1920, cuando John Tolkien tenía apenas tres
El autor hace converger las posturas teológi- años, y continuó hasta 1942, cuando Priscilla
cas y vitales de un católico, un anglicano y un Tolkien, la menor de la familia, era una adoles-
evangelista, como si de un diálogo platónico se cente. El libro fue publicado por primera vez
tratara, y al final de su lectura es posible ima- en 1976 —tres años después de la muerte del
ginar a los tres protagonistas sonriendo tras autor de  El Señor de los Anillos—, con edición
a cargo de Baillie Tolkien, la segunda Hobbiton, Rivendel o las Cavernas
esposa de Christopher Tolkien. Centelleantes del Desfiladero de
Helm, además de parajes natura-
Respecto a las novedades interna- les como montañas, bosques, ríos,
cionales hay dos títulos que sobresalen. lagos o costas. La obra destaca la
El primero de ellos es Tolkien’s Lost crucial influencia de los viajes per-
Chaucer, de John M. Bowers, publi- sonales de Tolkien, sus amplias
cado por la Universidad de Oxford. lecturas y su profunda erudición, y
El escritor, filósofo y diplomático desmiente erróneas ideas popula-
Geoffrey Chaucer es considerado el res sobre supuestas inspiraciones
poeta inglés más importante de la Edad para la Tierra Media, a la vez que
Media, autor de los famosos Cuentos presenta conclusiones propias
de Canterbury. Este libro incluye el tra- novedosas. Esperamos con expec-
bajo, inédito hasta el momento, que tación la nueva obra del famoso
sobre la obra de Chaucer publicada experto en Tolkien.
por Clarendon Press comenzó Tolkien
mientras trabaja en la Universidad de Para terminar el panorama
Leeds, con la ayuda de E. V. Gordon y internacional, nos gustaría selec-
bajo la supervisión de Kenneth Sisam. cionar varios títulos heterogéneos
Incluye también correspondencia de entre la pléyade de publicaciones
de Tolkien sobre el tema, su edición tolkienianas, aunque solo sea indi-
del Reeve’s Tale o sus conferencias en caros los títulos, y que comparten en
Oxford sobre el Pardoner’s Tale. Con común que son publicaciones inde-
todo ello, Bowers analiza la influencia pendientes. Estas obras son: Tolkien’s
de Chaucer en la imaginación litera- Switzerland: A biography of a special
ria de J. R. R. Tolkien, y cómo el más summer (Alexander Lewis y Ruth
pequeño detalle filológico podía ser Lacon); Write english with tengwar
una fuente de inspiración para él. El – A workbook for english general use
libro ofrece también una mirada fasci- (Fiona Jallings); y The Tolkienotheca:
nante de los estudios medievales que Studies in Tolkiennymy; Or, Searching
tenían lugar en la primera mitad del for the Origins of Elvo-Indo-European
siglo XX, en ocasiones caóticos. Sin in Tolkien’s Elvish Lexicon (Mark T.
duda, una obra imprescindible para tol- Hooker). Y además, os recordamos
kiendili y para medievalistas en general. que en abril salió a la venta una pre-
ciosa edición de lujo de Sir Gawain
El segundo libro es The Worlds of and the Green Knight: with Pearl and
J.R.R. Tolkien: The places that inspired Sir Orfeo, por HarperCollins.
Middle-earth, de John Garth y publi-
cado por la editorial Frances Lincoln Por último, sabed que se ha
Publishers, aunque probablemente adquirido para la Biblioteca de
la fecha de la publicación se retrase la STE la trilogía de El Señor de los
hasta el verano. En la página del autor Anillos en euskera, un vacío que había
(www.johngarth.co.uk) puede encon- que subsanar. Ya podéis solicitar
trarse información y reseñas. Garth los títulos de la editorial Txalaparta:
identifica los lugares reales que sir- Eraztunaren elkartea, Bi dorreak y
vieron de inspiración a lugares como Erregearen itzulera.

José Pardo «Pardagast»


Saludos desde la biblioteca Eva Pascual «Aindariel»
Tolkien más allá del muro:
anuncios cortos y noticias

Lorena Rouget «Taryawen Erya»

THE TREE OF TALES • La vida de Tolkien.


• El Silmarillion y otras historias de la Primera
Del 18 al 23 de agosto está previsto que se cele- Edad.
bre en la ciudad de Rímini, en el norte de Italia, • El Señor de los Anillos.
un importante evento sobre J. R. R.Tolkien:
The Tree of Tales. Uno de los coleccionistas más THE GREY BOOK

Cuando Sir Ian McKellen se embarcó hace


algo más de 20 años en su particular viaje por
la Tierra Media al formar parte del elenco de
la película de El Señor de los Anillos, comenzó
a escribir un blog en el que fue contando su
transformación en Gandalf el Gris, al cual llamó
El Libro Gris. Las reseñas comienzan en agosto
de 1999 y terminan en diciembre de 2001.
Aunque posteriormente comenzó un nuevo

52 importantes del mundo de material tolkiniano,


el académico italiano Oronzo Cilli, autor del
SOCIEDAD TOLKIEN ESPAÑOLA

libro Tolkien’s Library será uno de los colabo-


radores. Hay otros colaboradores: entre ellos
se encuentra la Universidad de St. Andrews,
nuestros socios José Manuel Ferrández Bru
(autor de La conexión española de Tolkien: El tío
Curro), José María Miranda Boto (autor de El
derecho en Tolkien) y Martin Simonson (actual
traductor de las obras de Tolkien), el comisio-
nado de Tom Shippey (Saint Louis), Timothy
Radcliffe (Oxford) y un largo etcétera.

La exposición constará de tres partes:


volumen, esta vez con menos entradas que
el anterior llamado The White Book o El Libro
Blanco. Este segundo blog comenzó exacta-
mente en junio de 2002 y escribió las últimas
líneas en noviembre de 2003. Además de sus
impresiones sobre la Tierra Media también
incluye una buena recopilación de imágenes.
Merece la pena echarle un vistazo. bocetos les contaba maravillosas historias. En
la ilustración elegida, se puede ver como el
NUEVAS EDICIONES ILUSTRADAS POR
desventurado Oso Polar Karhu trata de llevar
ALAN LEE PARA LOS LIBROS DE TOLKIEN
una gran cantidad de regalos a los almacenes
La compañía editorial por unas escaleras, pero acaba rodando
HarperCollins va a volver y con todos los paquetes esparcidos a su
a publicar las ediciones alrededor.
ilustradas por Alan Lee
del El Hobbit y El Señor Y el pasado mes de febrero, la Ciudad
de los Anillos. Está pre- Internacional del Tapiz de Aubusson
visto que las reediciones lanzó su primer crowdfunding, una cam-
salgan a la venta el 14 de paña de recaudación de fondos para
mayo de 2020, pero dadas poder crear trece tapices de pared y una
las circunstancias actua- alfombra anudada a partir de ilustracio-
les, desconocemos si esa nes originales del profesor. De momento
fecha sigue teniendo vali- se han producido 8 tapices basados en
dez o deberán posponerla. las ilustraciones del profesor. El total de
Aunque todavía no hay las obras se exhibirá durante el verano
portadas oficiales, se prevé de 2020, si no hay cambios de fechas de
que serán muy similares última hora. Lamentablemente la cam-
a las anteriores, donde paña de recaudación terminaba el 20
además se ha corregido y de marzo y no se pudieron alcanzar los
revisado por completo el 100.000 euros necesarios para la finan-
texto en colaboración con ciación, ya que la cantidad recaudada fue
Christhopher Tolkien. de 23.741 euros. Habrá que esperar nuevas 53
noticias para ver qué camino deciden seguir a
ESTEL 93

TAPICES INSPIRADOS EN TOLKIEN partir de ahora.

A finales de 2019, la Ciudad Internacional EL LAGARTO QUE SE CONVIRTIÓ EN


del Tapiz de Aubusson desveló que el último DRAGÓN
tapiz del año de su colección estaba inspirado
en una de las Cartas de Papá Noel de J. R. R. ¿Sabías que existe un tipo de dragón que real-
Tolkien, en concreto la de las Navidades de mente se llama Smaug? Se le da este nombre a
1928, de ahí que haya recibido el nombre de un género de reptiles escamosos de la familia
«Navidad 1028» . Cada diciembre desde 1920 Cordylidae, clasificados y bautizados como el
hasta 1943, Tolkien les escribía una misiva a dragón de El Hobbit en 2011. Viven entre las
sus hijos haciéndose pasar por el mismísimo grietas de las rocas de las cimas de las mon-
Papá Noel, con letra temblorosa y dibujos o tañas, por lo que es difícil verlos. Había ocho
especies identificadas pero acaban de descu- https://cnnespanol.cnn.com/2020/04/09/
brir una novena: el Smaug swazicus. Y es uno nuevo-fosil-que-lleva-el-nombre-del-perso-
de los lagartos más grandes de la región ya que naje-de-the-lord-of-the-rings-esta-relaciona-
mide unos 33 cm de largo. do-con-misteriosos-reptiles/

h t t p s : // w w w . l a v a n g u a r d i a . c o m / EL IMPORTANTE PAPEL DE LOS ENTS EN


natural/20200326/48103564640/nueva-es- LA PROTECCIÓN DE LOS BOSQUES
pecie-smaug-lagarto-dragon-hobbit.html
Recientes estudios destacan la importancia
FÓSILES ÉLFICOS de la biodiversidad como parte de la estrate-
gia para detener el sobrecalentamiento del
Un grupo de investigadores ha descubierto los planeta.
fósiles de un reptil, desconocido hasta ahora,
del período Triásico inferior: tanistroféidos Un grupo de científicos ha demostrado
(Tanystropheidae), y su característica princi- que es verdad lo que J. R. R. Tolkien imaginó
pal era tener cuellos muy largos, entre ocho en El Señor de los Anillos: los árboles gigantes
y trece vértebras alargadas. Se había encon- de reproducción lenta desempeñan un papel
trado ya algún fósil en sedimentos marinos, descomunal en el crecimiento y la salud de los
pero hasta el S. XXI no han aparecido restos de bosques antiguos. La importancia de la bio-
los primeros días de estos extraños reptiles. diversidad es fundamental como parte de la
estrategia para detener el sobrecalentamiento
Y el nombre que le han dado a esta espe-
del planeta.
cie es Elessaurus gondwanoccidens, donde parte
del primer nombre viene de uno de los lengua- En la década de 1930, Tolkien le dio a sus
jes élficos que Tolkien creó, el quenya. Elessar imponentes árboles el nombre de Ents. El
significa «piedra elfa» y Elessar Telcontar es pasado mes de abril, un artículo publicado en
54 el nombre elegido por el Rey Aragorn II, que la revista Science decía que estos «pioneros de
también se conoce con los apodos de Strider larga vida» contribuyen más de lo que se creía
y Longshanks. Al tener este reptil patas largas,
SOCIEDAD TOLKIEN ESPAÑOLA

anteriormente a la captación del carbono y al


los investigadores consideraron que era un aumento de la biomasa.
nombre apropiado. El nombre de la
especie, gondwanoccidens, se deriva
del supercontinente Gondwana, que
una vez incluyó las regiones moder-
nas de la Antártida, Sudamérica,
África, la India, la Península Arábiga,
Australia y Nueva Zelanda. Y en
latín, «occidens» significa «del
oeste». Juntos, el nombre de la espe-
cie sugiere la ubicación del fósil.
Las especies de árboles que tienen un cre-
cimiento más rápido, según los científicos,
son capaces de poner más energía en produ-
cir biomasa que en producir descendencia.
El estudio está basado en más de 30 años de
recopilación de datos de la selva secundaria en
Barro Colorado, una isla en medio del Canal de
actrices que van a formar parte del elenco de
Panamá.
la serie que está preparando sobre la Tierra
Una combinación de árboles con distintos Media, en concreto se centrará en La Segunda
tipos de crecimiento, reproducción y longevi- Edad. Hay alguna cara conocida pero la mayo-
dad, ayudaría a la restauración de los bosques ría son rostros desconocidos para el público en
tropicales. Y también podría disipar la teoría general. Podemos destacar a Robert Aramayo,
de que estos árboles gigantes desaparecen
Owain Arthur, Nazanin Boniadi, Tom Budge,
una vez que el bosque alcanza su madurez.
Morfyyd Clark, Ismael Cruz Cordova, Joseph
h t t p s : // w w w . t h e g u a r d i a n . c o m / Mawle, Dylan Smith y Simon Merrells. Hay
environment/2020/apr/09/tolkein-was-right- rumores de los roles de algunos de los intér-
giant-trees-have-towering-role-in-protecting- pretes, pero de momento, nada confirmado.
forests.
Quince de ellos nos acompañarán al menos
CASTING OFICIAL DE LA SERIE SOBRE LA
los dos primeros episodios, dirigidos por el
OBRA DE TOLKIEN
director español Juan Antonio Bayona, y el
Amazon Prime Video ya ha publicado el decimosexto parece que tendrá un papel
nombre y apellido de dieciséis de los actores y recurrente.

55
ESTEL 93
english corner

D
ear readers, we hope that this issue of group of Humanities of our Society, and a
our journal finds you well, specially in tutorial to make a pop-up card dedicated to
these challenging times, when Estel (in Christopher's memory, by the work group on
the Elvish sense of the word) is more needed Arts and Crafts. Three other groups that pro-
than ever. vide contents for this issue is that of Music and
Dance (reporting the “BardosCon” celebrated
Many things have happened since the pre- in 2019), the Literature group that provides us
vious issue, by the end of last year. Now it with a very timely plea for hope, and the work
seems distant past, when in the first weeks of group on Languages, which proposes a transla-
2020 we received the sad news of Christopher tion into Gothic of the Ring Verse.
Tolkien’s passing away. J.R.R. Tolkien’s lite-
rary executor, and surely the person who had And as usual, together with other regu-
the deepest and most precise knowledge of lar sections (library, news, comic strip...) you
Middle-earth and all the other products of will also find interesting research papers
his father’s imagination ever — let aside the on different aspects of Tolkien’s works —
Professor himself. This is a sad loss, although and its adaptations. “Representaciones del
the Tolkienian world may thank Christopher agua y el mar: influencia de los poemas en
for his monumental work, completing and inglés antiguo y medio en J.R.R. Tolkien”
expanding our knowledge about the author (Representations of water and sea: influence of
and the world that we love. Old and Middle English poems in J.R.R. Tolkien),
by Diego Somavilla Herrera, explores the role
To his memory and his work is dedicated of the water element in Beowulf, The Seafarer,
much of the contents in this issue of Estel. The Wanderer and Pearl, poems that Tolkien him-
section “El Palantír dice” (The Palantír says...) self studied deeply. “El amor de Tolkien por las
56
contains a sketch of Christopher Tolkien’s palabras plasmado en la cuidada retórica de
Biography by Paula Andrés “Erendis” , and supervivencia de Bilbo Bolsón” (Tolkien’s love
SOCIEDAD TOLKIEN ESPAÑOLA

a commentary by Rafael Pascual about the for words applied to the careful survival retho-
(not so known) scholarly production of J.R.R. ric of Bilbo Baggins), by Andoni Cossio, makes
Tolkien’s son. Rafael is a renowned scholar a curious and unprecedented examination of
himself, specialised in Old English language, the conversation between Bilbo and Smaug in
who you can know better by reading his inter- The Hobbit. And “Kili está bueno” (Kili is hot),
view that is also featured in this special issue. by Amaya Fernández, presents a rigurous
and scathing criticism of the portrayal of the
And in direct relationship with this topic, dwarves in the theatrical adaptation of Bilbo’s
you can find the bibliography of Christopher adventure.
Tolkien in the regular section of “Rarezas y
recursos” (Oddities and resources), as well as a We hope that you enjoy of those contents,
word of tribute to him prepared by the work and that you keep Estel in your lives.
COMISIÓN PERMANENTE Otros contactos
Presidente: Redes Sociales: Webmaster:
Rebeca Pérez «Nai» Mónica Sanz «Findûriel» Andrés Moya «Hirunatan»
presidente@sociedadtolkien.org webmaster@sociedadtolkien.org
Prensa:
Vicepresidente: Bárbara García «Ar-Feiniel» Enlace Biblioteca:
Bárbara García «Ar-Feiniel» prensa@sociedadtolkien.org Eva Francisca Pascual «Aindariel»
vicepresidente@sociedadtolkien.org José Pardo «Pardagast»
Contenidos: biblioteca@sociedadtolkien.org
Secretaria: Macarena Pingarrón «Itarillë»
Ester Cuenca «Istel» contenidos@sociedadtolkien.org Editor de la Estel:
secretario@sociedadtolkien.org Irene Berberana «Parmariel»
Publicaciones y web: estel@sociedadtolkien.org
Tesorero: Rubén Briongos «Balin» estelrevista@gmail.com
Mariano Bayón «Amrod Felagund»
tesorero@sociedadtolkien.org Contacto de Podcast:
Elia Cañada «Míriel»
podcast@sociedadtolkien.org

COMISIones Smiales

Artesanía: Montaraz (Socios sin Smial) Imladris - Valladolid


Vanesa García Carlos Parra «Eärendil» Mónica Sanz «Elanor Findûriel»
«Elfwyn Gilwen» montaraz@sociedadtolkien.org imladris@sociedadtolkien.org
artesania@sociedadtolkien.org
Ciénaga de los Muertos - Getafe Khazad-dûm - Zaragoza
Humanidades: M.ª Jesús Lanzuela «Selerkála»
María Reyes Rocío «Erebyel»
Raquel Baeza «Kementári» cienaga@sociedadtolkien.org khazaddum@sociedadtolkien.org
comisionhumanidades@sociedadtolkien.org
Cuernavilla - Cuenca Lórien - Barcelona
Juegos:
Jorge López «Erkenbrand Lalaith» Aurea Pérez «Élanor Peucansat»
Jorge Poderoso «Bombur» lorien@sociedadtolkien.org
cuernavilla@sociedadtolkien.org
juegos@sociedadtolkien.org
Edhellond - Valencia Mithlond - Alicante
Lenguas:
Helios De Rosario «Imrahil» Santiago Fernández «Lobo»
Joaquín Ocaña «Mardil-Voronwë»
edhellond@sociedadtolkien.org mithlond@sociedadtolkien.org
lenguas@sociedadtolkien.org

El Dragón Verde - País Vasco Númenor - Madrid


Literatura:
Bárbara Garcia «Ar-Feiniel»
Patricia Moreno «Lalaith»
Pedro Javier Marín «Ilúvatar» numenor@sociedadtolkien.org
eldragonverde@sociedadtolkien.org
literatura@sociedadtolkien.org
Pelargir - Sevilla
El Poney Pisador - Málaga
Música y bailes: Delia Martin Garwood
Juan Antonio Robles «Splendens»
Isabel Solana «Narya-Mithrandir»
«Simbelmynë Took» elponeypisador@sociedadtolkien.org pelargir@sociedadtolkien.org
musica-bailes@sociedadtolkien.org
Gondolin - Pamplona Tol Eressëa - Mallorca
Promoción y acogida: David Pérez «Thranduil Fangar» Andreu Castanyer «Turin Turambar»
Paula Andrés «Erendis» gondolin@sociedadtolkien.org toleressea@sociedadtolkien.org
bienvenida@sociedadtolkien.org
Hammo - Madrid Umbar - Cartagena
Pablo Ruiz «Aranarth» Ignacio Conesa «Nornorë»
hammo@sociedadtolkien.org umbar@sociedadtolkien.org
/SocTolkien
@SocTolkien
@SocTolkienes

STE
SOCIEDAD
TOLKIEN
ESPAÑOLA

www.sociedadtolkien.org

 cU1pN+ 1Ht#6FtY¡ `Vj zDt%5Y zF m$r# `Cj `N`V81F `Û cU1pN+


`VzpN1p6D6FtY¡ `M5# 1ÍR7E `V5 2Y2PF jY_ zH6E3H5R+ 1FxP#5 2$8zD5iH
Â

También podría gustarte