Está en la página 1de 1

El plan decenal de salud pública concibe el riesgo en salud como “la probabilidad de ocurrencia de

un evento no deseado, evitable y negativo para la salud del individuo”.

De esta manera, la gestión Integral del Riesgo en Salud – GIRS, es una estrategia transversal de la
Política de Atención Integral en Salud, que se fundamenta en identificar, evaluar, medir, intervenir
y llevar a cabo el seguimiento y monitoreo de los riesgos para la salud de las personas, familias y
comunidades.

En otras palabras, la GIRS se anticipa a las enfermedades y los traumatismos para que éstos no se
presenten o se detecten y traten precozmente para impedir su evolución y consecuencias.

La implementación de la GIRS en un territorio parte del establecimiento de prioridades, en el cual


las entidades territoriales orientan el trabajo articulado de los distintos agentes teniendo en
cuenta el estilo de vida de la población y los grupos de riesgo priorizados.

Asimismo, se da la intervención de acuerdo con las RIAS. Dichas rutas son una herramienta
orientadora que define a los integrantes del Sector salud, las condiciones necesarias para asegurar
la integralidad en la atención, las acciones orientadas a promover el y las intervenciones para la
prevención, diagnóstico, tratamiento.

Ahora bien, debe existir un fortalecimiento en el cual el plan territorial para la implementación de
las RIAS debe estar compuesto por las actividades y roles que desarrolla cada actor, como EPS,
Entidad Territorial y Prestadores de Servicios de Salud.

Finalmente, se deben desarrollar de mecanismos para facilitar la articulación efectiva de las


intervenciones colectivas e individuales, con el fin de garantizar la continuidad de la atención.

Por lo cual, se puede concluir que en la GIRS se lleva a cabo mediante la identificación, la
clasificación, la intervención, el monitoreo y la evaluación.

También podría gustarte