Está en la página 1de 10

Nuestra Oración

En la Manada comenzamos y terminamos nuestras


reuniones diciendo esta oración:

Dulce y buen Señor mío:


enséñame a ser humilde y bondadoso
a imitar tu ejemplo,
a amarte con todo mi corazón
y a seguir el camino
que ha de llevarme al cielo junto a Ti.

Amén

Es muy importante que la sepas de memoria.


Pero aun más importante es que la digas con todo
tu corazón. Por eso, léela de nuevo, para comprender cada frase.
Hay Scouts en casi todos los países del mundo… y los hay de todas las creencias:
cristianos, judíos, musulmanes, hindúes, budistas …

Lo importante es que cada uno se preocupe


por conocer más su fe, participe con
entusiasmo en sus celebraciones religiosas,
tenga sus momentos de oración personal y se
sienta orgulloso de su religión
y al mismo tiempo respete las demás.
El Hermano Francisco
Patrono de los Lobatos

Francisco nació en Asís, Italia, en 1182. Su padre era


un rico comerciante de telas. Francisco era muy
alegre y amiguero y derrochaba el dinero en fiestas y
comilonas con sus amigos; pero también era generoso
con los pobres y les dejaba buenas limosnas.
La ciudad de Asís, Italia

Como todo joven de su época, quiso ser


un caballero, pero al no haberse
preparado cayó en la primera batalla.

Estuvo preso y enfermó gravemente. De


vuelta en casa, gracias a los cuidados de
su madre, logró curarse. Pero ahora
prefería estar solo, para rezar.
Vino otra batalla y se volvió a entusiasmar. Pero en pleno camino, Jesús le habló en sueños
y por eso regresó a Asís sin nada. Todos pensaron que se había vuelto loco.

En uno de sus momentos de


oración, Jesús le encargó que
reparase su iglesia. Él pensó
que se refería a la vieja capilla
donde rezaba. Para pagar los
arreglos, vendió todas las telas
Francisco regresando a casa. de su padre (aprovechando que
Estatua en Asís éste había viajado). Pero el
sacerdote no aceptó el dinero,
para evitar problemas con el
La capilla de San Damián y el crucifijo que le ordenó reparar su Iglesia
papá. Ese día, Francisco
decidió nunca más tocar dinero.

Poco después, delante de todo el pueblo, renunció a su


apellido y a sus cosas y se hizo religioso. Iba predicando
el Evangelio y ayudando a las personas, inclusive a las
Para seguir a Jesús,
autoridades de la Iglesia, a vivir de manera más sencilla,
renunció a todo lo que tenía: como Jesús quería. Así fue como “reparó” la Iglesia.
sus riquezas y su apellido.
Contagiados por su entusiasmo por Jesús, muchos jóvenes de Asís vendieron sus
cosas y regalaron la plata a los pobres. Se hacían llamar los “Hermanos Menores”.
Hoy los conocemos como “Franciscanos”.

Francisco pensaba que era hermano de todo lo creado,


ya que todo había salido del mismo Padre. Por eso se
despertaba con el hermano Sol, paseaba entre los
hermanos árboles, trataba de no pisar a las hermanas
hormigas, se refrescaba con la hermana agua,
predicaba a las hermanas aves, sentía el calor del
hermano fuego y disfrutaba de las noches con la
hermana luna o con las hermanas estrellas

Murió el 3 de octubre de 1226, pero su fiesta se celebra el


4 de octubre. Francisco de Asís es patrono de los lobatos y
lobeznas, por lo que debemos tratar de seguir su ejemplo.

(Piensa un poco antes de seguir adelante)


No podemos ser iguales
al Hermano Francisco …
Pero podemos tratar de seguir su ejemplo,
haciendo NUESTRAS algunas de SUS características:

✓ Siendo alegres y buenos amigos de todos

✓ Buscando vivir de manera sencilla


(sin estar exigiendo tantas cosas,
o aparentando lo que no somos)

✓ Comprometiéndonos con el medio


ambiente. No basta con decir: “te
quiero” a la Tierra, sino que hay que
hacerlo real cuidando a los animales,
plantas, el agua, el aire, los suelos, no
generando tanta basura, etc.
Recuerda :
Busca aprender más sobre tu fe
Pregunta a personas que sepan al respecto y
te puedan explicar lo que no entiendas.
Mira videos, lee libros, ve a links donde puedas aprender
más sobre tus creencias, sobre personajes importantes
de tu religión, etc.

Celebra tu fe con otros


Participa con frecuencia y con alegría en las celebraciones de tu religión (Ejemplos: Misa
dominical, peregrinación, procesión, oración…). Si puedes ir con tu familia, mejor!

Reza de verdad
No repitas las oraciones de paporreta: es muy
importante que las palabras salgan de tu corazón.
Puedes rezar en distintos momentos del día. Elige
cuándo: al levantarte, al acostarte, antes o después
de las comidas, cuando estés preocupado,
contento, triste, etc.
Haz buenas acciones
Si quieres vivir tu fe de manera completa, también has de pensar en el
prójimo: en las personas que están a tu alrededor. No esperes a que te
pidan favores, sino ten los ojos abiertos para que veas qué podrías hacer
para darles un poco de alegría, de alivio, de tranquilidad, etc.

Sé más un actor que un espectador


Averigua si en tu comunidad de fe (iglesia, sinagoga,
mezquita, etc) hay alguna opción para chicos de tu
edad y trata de integrarte. Ahí puedes aprender mucho,
ser útil y también hacer buenos amigos.

Siéntete orgulloso(a) de tu fe,


y no desprecies a personas de otras religiones
Descubre tu fe, practícala con alegría y que tu forma de comportarte sea luz para los que
te rodean. Y respeta a quienes no tengan tus mismas creencias. Si averiguas (de buenas
fuentes) en qué consisten esas creencias, tal vez te sorprendas de encontrar varias cosas
que tienen en común con tu religión.

También podría gustarte