Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tema 9
Modelos y sistemas de calidad. Utilización en
las unidades asistenciales
Propósito
Sentencias resumen
Resumen
La gestión de calidad ha ido evolucionando a lo largo del siglo XX, desde sistemas de
aseguramiento hacia modelos de excelencia.
La política de calidad de un servicio ha de estar alineada con la del hospital, la del hospital
con la del servicio de salud correspondiente o de la empresa propietaria (en caso de
hospitales privados).
La gestión de los procesos se enmarca en el ámbito de la gestión de calidad total.
Permite aplicar la mejora continua a cualquier organización. Al profundizar en ella
podemos utilizar herramientas orientadas a la mejora de la práctica clínica.
Los modelos, a diferencia de las normas, no contienen requisitos, sino referencias para
la mejora que las organizaciones utilizan para mejorar su gestión. Todos se basan en los
principios de calidad total. Todos estos modelos son dinámicos y van evolucionando,
adaptándose al entorno cambiante.
Los organismos que los gestionan usan como método de difusión de los mismos la
entrega de premios anuales de excelencia en gestión.
Los paradigmas actuales contemplan de forma integral todos los aspectos relacionados
con la actividad de un Servicio, buscando la mejora continua de la organización mediante
el despliegue de métodos de trabajo cuyo objetivo es organizar y sistematizar los procesos
de gestión y mejora de la organización, tomando como referencia un estándar
determinado. La certificación, la evaluación y la acreditación son los más extendidos en
nuestro país.
Para medir la calidad de las actividades del Servicio, es necesario identificar y definir los
criterios de calidad correspondientes a los diferentes aspectos de la prestación y los
Pero puede aplicarse la gestión de los procesos sin certificarlos y el abordaje puede ser
paulatino, sin utilizar la norma ISO como referencia, con o sin acreditación posterior.
Depende del entorno, el momento y los recursos disponibles, tanto humanos como
materiales en el centro y de la política de calidad de la institución.
La política de calidad de un servicio ha de estar alineada con la del hospital, la del hospital
con la del servicio de salud correspondiente o de la empresa propietaria (en caso de
hospitales privados).
La gestión de calidad ha ido evolucionando a lo largo del siglo XX, desde sistemas de
aseguramiento hacia modelos de excelencia (figura 1).
Figura 1. Evolución histórica de los sistemas de gestión de calidad. Fuente: Lorenzo, S., Aibar, C., &
Camprubí, J. (2014). Calidad asistencial y seguridad del paciente. En J.E. Del Llano, V. Ortún, & F.
Raigada (eds), Gestión clínica. Vías de avance. Madrid: Pirámide.
En este tema se analizan los diferentes modelos de calidad que existen en la actualidad,
para que seas capaz de discernir las diferentes opciones a su alcance, y pueda valorar los
pros y los contras de unos u otros.
9.3. Normalización
Los paradigmas actuales contemplan de forma integral todos los aspectos relacionados
con la actividad de un Servicio, buscando la mejora continua de la organización mediante
el despliegue de métodos de trabajo cuyo objetivo es organizar y sistematizar los procesos
de gestión y mejora de la organización, tomando como referencia un estándar
determinado. La certificación, la evaluación y la acreditación son los más extendidos en
nuestro país.
Para medir la calidad de las actividades del Servicio, es necesario identificar y definir los
criterios de calidad correspondientes a los diferentes aspectos de la prestación y los
estándares correspondientes, precisar los indicadores adecuados a dichos criterios y
medirlos después de haber establecido su forma de elaboración y cálculo (como fuentes
de los datos, procedimiento de recogida, periodicidad, definición del indicador, fórmula
de cálculo, soporte, etc.)
» NICE (National Institute for Health and Care Excellence) del National Health Service
Británico proporciona guías nacionales para facilitar guías nacionales y
recomendaciones para mejorar la asistencia sanitaria. https://www.nice.org.uk/
9.4. Acreditación
El abordaje del estudio de las diferentes áreas de especialización está siendo gradual,
respondiendo a la priorización efectuada por el Comité de CSUR, con Grupos de Expertos
designados por las CC. AA., las Sociedades Científicas y el Ministerio, que realizan
propuestas de las patologías o procedimientos, para lo que es necesario designar CSUR
y de los criterios que deben cumplir estos para ser designados como de referencia del
SNS.
Unidad Fuente
Hematología https://www.sehh.es/programa-de-garantia-externa-de-la-calidad-de-la-hematologia
Maternidad
http://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/AHP.pdf
Hospitalaria
Unidad del http://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/EERR/EyR_UAS.p
Sueño df
Depuración
http://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/EERR/UDE.pdf
extrarrenal
Central de http://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/EERR/Central_de
Esterilización _Esterilizacion.pdf
Urgencias
http://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/UUH.pdf
hospitalarias
Cuidados http://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/cuidadospaliativos.
paliativos pdf
Bloque
http://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/BQ.pdf
quirúrgico
Pacientes
http://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/EyR_UPP.pdf
pluripatológicos
Cirugía Mayor
http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/guiaCMA.pdf
Ambulatoria
http://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/UnidadHospitalDia
Hospital de día
.pdf
Laboratorio http://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/Laboratorio_Clinic
Clínico o_EyR.pdf
Modelo de
Acreditación http://www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/
de Andalucía
Modelo de
Acreditación http://salutweb.gencat.cat/ca/serveis/acreditacio_de_centres_sanitaris/
de Cataluña
Sanidad
Privada http://es.sanidadexcelente.com/
Excelente
En la candidatura al premio:
» Someterse al diagnóstico por expertos externos que aportan ideas para la mejora.
» Tensionar a la organización para lograr un objetivo.
» Si se obtiene el premio, publicidad inherente al mismo.
En la tabla siguiente aparecen los modelos de excelencia más difundidos, a pesar de sus
peculiaridades, todos se basan en los mismos principios de calidad total. Todos estos
» Modelo EFQM. Modelo de calidad definido por la fundación que lleva dicho
nombre. Precisamente es la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad, EFQM
en inglés, una fundación sin ánimo de lucro y con sede en Bruselas (Ver temas
correspondientes).
Además existen otros modelos, menos extendidos, bien por el alcance (Responsabilidad
Social Corporativa, Empresa Familiarmente Responsable, Sistemas de Información, etc.)
o porque su ámbito de aplicación sea regional (Madrid Excelente). Ver tabla 3
(disponible en el Aula Virtual).
Bibliografía
Lorenzo, S., Aibar, C., & Camprubí, J. (2014). Calidad asistencial y seguridad del
paciente. En: J.E. Del Llano, V. Ortún, & F. Raigada (eds), Gestión clínica. Vías de
avance. Madrid: Pirámide.
EFQM: http://www.efqm.es/
FUNDIBEQ:
http://www.fundibeq.org/opencms/opencms/PWF/prize/index/index.html?__setloca
le=en
JUSE: http://www.juse.or.jp/english/