Presupuesto Publico

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación

Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Ezequiel Zamora

Barinitas – Estado. Barinas

Presupuesto público

Profesor: alumna:
Parra Lorens Santiago
C.i.27.638.069
Fases del presupuesto público:

El presupuesto público como bien sabemos es una ley así que por ende se establece que esta
siga con el mismo orden que el utilizado para ellas.

La fase iniciativa: En la cual se realiza el proceso de formulación y los procedimientos


estipulados en la LOAFSP (Ley Orgánica de la administración financiera del sector público).

- Se realiza los lineamientos generales y la política presupuestaria que deberá seguir.


- Los encargados elaboran los anteproyectos preliminares y definitivos de presupuesto.
- Las máximas autoridades respectivas revisan y aprueban los anteproyectos.
- Los entes con competencias en cada materia presupuestada ajustan y aprueban los
anteproyectos.
- Por último, la Oficina de Presupuesto los aprueba y ajusta para luego enviarlo al Poder
legislativo; es decir a la Asamblea Nacional.
 
Fase de discusión y aprobación: Luego de Discutirse, se Sanciona el presupuesto para
posteriormente Promulgarse. La discusión y sanción se realiza antes del 15 de octubre de cada
año y la Promulgación se debe efectuar antes del 15 de diciembre no más de diez días
posterior a su sanción mediante la publicación en la Gaceta Oficial, y para su reconducción
debe ser antes del 31 de marzo.

Fase integradora de la eficacia: en esta fase se Ejecuta, Evalúa y Controla la implementación


del presupuesto promulgado. Se realiza la distribución general del presupuesto publicado,
luego la distribución administrativa, los entes programan su ejecución física y financiera,
solicitan los bienes y servicios necesarios, los reciben y comienzan a utilizar para proceder a
pagarlos y en caso de ser necesarios se realizan las modificaciones presupuestarias y
reprogramación de la ejecución. Las modificaciones se pueden realizar sobre los créditos
asignados a los programas, subprogramas, proyectos, obras, partidas, subpartidas, genéricas,
específicas y subespecíficas que expresamente se señalen en la Ley de Presupuesto y su
distribución, etc.

Las modificaciones pueden ser producto de incrementos acordados en los créditos,


rectificaciones en caso de que lo presupuestado sea insuficiente, anulaciones totales o
parciales de créditos, ajustes en los créditos por reducción de ingresos, por reprogramación de
contratos de obras y los traspasos de créditos.

Para la Evaluación y Control, se registran las operaciones físicas y financieras, se revisa el


apego de las operaciones a las leyes, se determinan las diferencias entre lo programado y
ejecutado para luego analizar las causas.

Características del presupuesto público:

Anticipación: el presupuesto público se encarga de recaudar la información de los gastos e


ingresos que se generaran en un periodo a futuro, usualmente estos suelen llevarse a cabo por
el tiempo de 1 año, ya que este periodo de tiempo no es lo suficientemente extenso como
para no poder corregir los errores que se puedan presentar ni lo suficientemente corto como
para no permitir que los proyectos sean finalizados. Esto es explicado en uno de los principios.

Cuantificable: para el cálculo de este se emplean cifras y lenguaje contable el cual permite
poder cuantificar con precisión cada movimiento económico que se realice.
Obligatoriedad: el sector público está obligado legalmente a cumplir con exactitud con el
presupuesto fijado

Regularidad: se dice que es regular ya que cumple con todas las fechas fijadas debido a que
debe elaborarse y ejecutarse en el tiempo determinado, como se mencionó anteriormente en
su mayoría suele ser por el estimado de 1 año

También podría gustarte