Está en la página 1de 1

Cuando ocurre un accidente de tránsito convergen diversos factores, para poder deslindar

responsabilidades es preciso llevar a cabo una adecuada reconstrucción de los hechos


estableciendo la incidencia de cada uno de los factos dentro de la cadena de sucesos que
propician la incidencia de un accidente de tránsito. Para que se dé un accidente de tránsito de
deben presentar las siguientes circunstancias:

1.1 Siendo el conductor: su conducta se ve condicionada por factores internos (rasgos


psicológicos) y factores externos (clima, trafico etc.).

1.2 Como peatón: el cual se ve expuesto a algunos de los factores externos e internos
mencionados anteriormente.

Independientemente del tipo de accidentes y sus características, son estudiados por la ciencia de
la accidentología, que analiza las causas posibles que condujeron a este tipo de incidentes,
valiéndose de otras disciplinas como la física, matemática, medicina, etc.

En relación con los accidentes viales, es la accidentología vial, la diciplina que tiene como tarea el
estudio y determinación de los posibles elementos responsables de los hechos de tránsito, siendo
la física la principal ciencia utilizada en esta rama de la accidentología y en especial la dinámica. En
la búsqueda de soluciones efectivas que reduzcan los acontecimientos de este tipo, son esenciales
los datos estadísticos a fin de comprender cual o cuales fueron las razones más frecuentes de los
accidentes en las vías.

diseño de las carreteras, no son eficientes. Por lo tanto el conocimiento de todas la directrices, por
las que se rige el sistema vial es de suma importancia para los usuarios, profundizándose en este
tema en el capítulo siete.

También podría gustarte