Está en la página 1de 12

Comercio INTERNACiONAL

Aspectos generales
de la importación
© UPC. Todos los derechos reservados.
Aspectos generales de la importación

contenido
Aspectos generales de la importación 04

Conclusiones 10

Bibliografía 11

© UPC. Todos los derechos reservados. 3


Aspectos generales de la importación

1. Aspectos generales de la importación


Modalidades de despacho y plazo para regularizacion de importacion para el consumo

Despacho anticipado: dentro del plazo de treinta (30) días calendario


antes de la llegada del medio de transporte.

Despacho urgente: dentro del plazo de quince (15) días calendario antes
de la llegada del medio de transporte hasta los siete (07) días calendario
computados a partir del día siguiente del término de la descarga.

Despacho excepcional o diferido: dentro del plazo de quince (15) días


calendario computados a partir del día siguiente del término de la
descarga.

Asignación del canal


Luego de la cancelación y/o garantía de la deuda tributaria aduanera y de los derechos que
correspondan, se podrá visualizar en el portal de la SUNAT la asignación del canal que determina el tipo
de control:

canal verde Levante automático

canal Naranja Revisión documentaria Levante autorizado

Revisión documentaria + Conformidad Levante


canal rojo Reconocimiento físico documentaria y física autorizado

La SUNAT señalará los % de reconocimiento


físico aleatorio de las mercancías.

© UPC. Todos los derechos reservados. 4


Aspectos generales de la importación

¿por qué Es importante la Importación para un país?

Incorporas tecnología y
Creas mejores
Adquieres bienes no bienes de capital para
condiciones para la
disponibles en el país. innovar el parque
competencia.
productivo.

Accedes a bienes que se Accedes a bienes de capital,


producen en el país en insumos, tecnología, Permite ser fuente de
condiciones poco materias primas y recaudación de los países.
favorables. productos terminados.

¿Cuáles son las consideraciones previas que se deben tomar en cuenta antes de importar?

01 Formalizar la empresa. 02 Identificar la necesidad / mercado.

03 Identificar el producto.

Partida Arancelaria: Preferencias Arancelarias: Son


Código numérico que clasifica las beneficios que aplican los países en
mercancías. función a los acuerdos comerciales
firmados entre los mismos:
Internacionalmente: 6 dígitos y en el
caso peruano: 10 dígitos. Ejemplo: TLC Perú – USA, CAN,
MERCOSUR, entre otros

© UPC. Todos los derechos reservados. 5


Aspectos generales de la importación

04 Búsqueda de proveedores. 05 Identificar exigencias para


la importación del producto.

06 Negociaciones finales y elección 07 Contrato de compra y venta.


del proveedor.

08 Elección de forma de pago.

Cheque Tarjeta de crédito

Carta de crédito Cheque bancario

Transferencia Cobranza documentaria

09 Proveedores de servicios.

Empresa certificadora Terminal de almacenamiento /


almacén (depósito temporal)
Transporte internacional

Transporte local Agente de aduana, otros

10 Determinar los Costos de Importación.

Gastos origen Precio

Gastos financieros Gastos administrativos

Fletes Seguros

Comisiones Fletes internos

Derechos Agencia aduana

© UPC. Todos los derechos reservados. 6


Aspectos generales de la importación

¿Qué agente de aduana debo contratar y cuánto cobra?

Se debe contar con un El importador deberá Se debe mantener una


agente aduanero de contactarse con la retroalimentación a
forma obligatoria agencia de aduanas todo nivel. En cuanto al
cuando la importación que le ofrezca una cobro que éstas
supera los USD 2000. tarifa competitiva, un puedan realizar: 0.5%
Si la importación servicio de excelente al 2.5% sobre el valor
consigna un monto calidad, con la CIF de la importación
menor, entonces el infraestructura adecuada estableciéndose como
despacho puede ser y un servicio post monto mínimo USD
realizado mediante embarque para cualquier 150.00.
Declaración Simplificada irregularidad posterior
d e Importación. reclamada por aduanas.

¿Qué SE DEBE HACER Para qué una Importación sea una actividad permanente, eficiente y rentable?

Contar con proveedores cuya capacidad de


producción permita suministrar los volúmenes
requeridos a fin de importar con la
continuidad y cumplimiento en los plazos y
condiciones acordados.

Conocer los regímenes aduaneros e impuestos


vigentes, así como las disposiciones sobre
calidad, embalaje, rotulaje y aspectos
sanitarios del mercado respectivo.

Conocer los mecanismos tributarios y


aduaneros que favorecen al sector importador.

Estudiar los canales de comercialización


existentes y de distribución.

© UPC. Todos los derechos reservados. 7


Aspectos generales de la importación

Utilizar la comunicación y el idioma más


adecuado y responder todas las
comunicaciones.

Calcular con mucho cuidado los precios de la


mercancía a importar.

El producto o servicio debe tener una


excelente calidad y un adecuado precio, así
como un abastecimiento continuo a fin de
lograr la calidad total.

No considerar la estacionalidad del producto,


si así lo requiere.

Errores QUE se cometen al momento de Importar


Muchos de los errores cometidos por las empresas que empiezan a importar
han sido consecuencia de la falta de experiencia y conocimiento del manejo
del comercio internacional, por ello es necesario que los importadores
conozcan estos errores y realicen una evaluación de los mismos.

No contar con una estructura interna


Falta de evaluación de la capacidad y
adecuada para gerenciar la
condiciones de compra.
importación.

No considerar las diferencias No contar con un plan de importación


culturales entre países. ni solicitar asesoramiento.

No realizar una investigación de Incumplir los acuerdos pactados en la


mercado del país proveedor. cotización o negociación.

Seleccionar equivocadamente al Evaluar y/o seleccionar inadecuadamente


socio comercial o el mercado los servicios de los operadores de
objetivo. comercio intervinientes.

No prever o considerar alternativas


Elaborar contratos sin considerar la para solución de contingencias sobre
legislación del país de origen. tiempos, costos u otros factores
operativos asociados al proceso.

© UPC. Todos los derechos reservados. 8


Aspectos generales de la importación

ASESORÍA EN LO CONCERNIENTE A IMPORTACIÓN


En el Perú existen instituciones públicas y privadas que procuran
facilitar la actividad de importación, gracias a las cuales es posible
contar con información pertinente acerca de proveedores.

El acceso a esta información es, en muchos casos, fácil y gratuita y


en otros, dependiendo de la especialización y exclusividad, puede
tener un costo.

El importador debe tener identificadas las fuentes de donde


puede obtener información o apoyo para absolver sus dudas
antes, durante y después de la importación.

Ministerios y organismos públicos vinculados a la actividad económica (Comercio


Exterior, SUNAT, Economía y Finanzas, Producción, Transporte, Agricultura, Relaciones
Exteriores, BCR, PROMPERÚ).

Cámara de Comercio de Lima Organismos, Cámaras o Asociaciones


(CCL), Sociedad Nacional de Industrias Regionales o Binacionales. Ejemplo:
(SNI), ComexPerú, ADEX. ALADI, Comunidad Andina, AMCHAM.

Cámaras de Comercio e Industria al Embajadas, Consulados, Oficinas


interior del país. Comerciales.

Web de la empresa de la cual importan. ONGs especializados.

Proyectos de desarrollo y promoción Centros de investigación de las


empresarial. universidades.

Operadores logísticos (agentes de carga, 8


Agentes de aduanas.
empresas de almacenaje).

Empresas de consultoría en general y Asociación de empresas comerciales de 8


empresas de investigación de importación y exportación.
mercados.

© UPC. Todos los derechos reservados. 9


Aspectos generales de la importación

¿Por qué es importante para el importador tener costos más bajos de importación?

Precios más bajos Podemos competir Mayor rentabilidad


para el cliente final. con los productores para los importadores.
locales.

Debes participar en el Foro de Debate 2 de esta semana, en el horario y día


programado por tu profesor.

Conclusiones

La importación es el régimen aduanero por el cual se autoriza el ingreso legal de


mercancías provenientes del exterior, para ser destinadas a su uso o consumo
dentro del territorio aduanero nacional.

Las personas naturales que realizan en forma ocasional importaciones de


mercancías cuyo valor FOB por operación no exceda de los USD 1,000 y siempre
que registren hasta 3 importaciones anuales como máximo o una de USD 3,000.

Importaciones por trámite regular son cuando el monto de lo importado supera los
USD 2,000, por lo que se requiere contratar los servicios de una agencia de aduana.

Son todos los bienes que para ingresar al país se encuentran sujetos al cumplimiento
de las exigencias que las diversas autoridades del Perú establecen.

Son aquellos bienes que, por mandato legal, se encuentra prohibida su importación
al país.

© UPC. Todos los derechos reservados. 10


Aspectos generales de la importación

bibliografía:
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (2013). El ABC del Comercio Exterior: Guía Práctica del
Importador Volumen II, Capítulos 1, 2 y 5. Lima, Perú: MINCETUR.

SUNAT (2016). Ley General de Aduanas y su Reglamento Perú 2014 (www.sunat.gob.pe)


modificado por Decreto Legislativo Nº 1235 del 26.9.2015. Vigencia conforme artículo 2 D.S.
184-2016-EF.

Zagal Pastor, R. (2009). Operativa de comercio exterior y regímenes aduaneros, Capítulo 1. Lima,
Perú: Fondo Editorial San Marcos.

© UPC. Todos los derechos reservados. 11


© UPC. Todos los derechos reservados.
Autor: Delia Cerna Huarachi

También podría gustarte