Está en la página 1de 5

lOMoARcPSD|9238604

TÉCNICO LABORAL EN SERVICIOS Y OPERACIONES


MICROFINANCIERAS

TEXTO ARGUMENTATIVO SOBRE EL TRABAJO


DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL

APRENDIZ: LINAY PALIS AYAZO

AÑO: 2021
lOMoARcPSD|9238604

INTRODUCCION

Información en el que exponer algunas de las razones por las cuales el trabajo es
un derecho fundamental, todos tenemos el derecho hacer nuestra elección de
trabajo, con condiciones equitativas y satisfactorias de labor, protección y
seguridad contra el desempleo. Por ende debemos adquirirlo sin discriminación
alguna Para dejar claro ningún trabajador puede llevar a cabo la renuncia de los
derechos que se le establecen como tal por parte de la legislación laboral. Eso
supone, por ejemplo, que no pueda ni trabajar más horas de las que están
establecidas ni que tampoco renuncie a cobrar menos de los que está estipulado.
Con equidad de salario y todo lo que incluya.
TRABAJO COMO DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL

Aquellas condiciones de vida indispensable y mínima que garantizan la libertad e


igualdad de las personas trabajadoras. Representa un derecho fundamental de las
personas reconocido por la constitución nacional que encuentra su fundamento en
los principios de dignidad y autonomía de cada persona. Es a través de una
actividad laboral que las personas suelen acceder, a un ingreso económico, para
cierto nivel de bienestar. Asimismo, muchas rutinas personales están organizadas
en base a las exigencias u obligaciones laborales por lo tanto el trabajo se ha
transformado en un gran ordenador de la vida familiar y de los roles que se
desempeñan al interior de una familia. Es a través de las actividades laborales que
las personas puedan mejorar las condiciones de vida y contar con un mejor
bienestar.

TRABAJO DIGNO
Es el que se realiza con respeto a los principios y derechos laborales
fundamentales, permite un ingreso justo y proporcional al esfuerzo realizado, sin
discriminación de cualquier tipo; es cuando se visualiza obtención de los ingresos
necesarios para la manutención y subsistencia personal y familiar, es bajo esta
modalidad que el trabajo es legítimamente reconocido por las instituciones y el
Estado, pudiendo ser ejercido como un derecho en sí mismo y a su vez como un
canalizador y facilitador de otros derechos que permiten efectivizarse a través de
una actividad laboral y constituye una parte inseparable e inherente de la dignidad
humana.

LOS DERECHOS DEL TRABAJO Y EN EL TRABAJO


La relación del derecho al trabajo con la vida social económica, política y cultural
de las personas constituye el núcleo de desarrollo de su autonomía y en razón de
esto el trabajo puede ser definido como un derecho fundamental.
LOS DERECHOS RELACIONADOS DIRECTAMENTE CON EL TRABAJO

El derecho al trabajo, trabajo forzoso u obligatorio, el ejercicio del trabajo en


condiciones de n o libertad de opinión , legalidad y libre escogencia, la posibilidad
de acceso a servicios gratuitos de empleo, la formación para el trabajo y la
protección contra el desempleo que se ha elevado muchísimos durante estos últimos
tiempos.

CONDICIONES JUSTAS Y EQUITATIVAS EN EL TRABAJO


La jornada, la remuneración, las vacaciones a tiempo , respetar tiempos de descanso,
la protección en trabajos insalubres o peligrosos, contar con representante de salud
ocupacional, la vinculación a la seguridad social, la protección especial a mujeres
y jóvenes que aun sin experiencia puedan brindar capacidades nuevas y mejorar
condiciones. El derecho de pensión, la licencia de maternidad, la estabilidad en el
empleo, a la no irrenunciabilidad obligatoria que orillan al trabajador hacerlo, como
también al derecho de asociación y sindicalización.

MECANISMOS CONSTITUCIONALES DE PROTECCIÓN


Los mecanismos de Protección Ciudadana se ejercen mediante acción judicial y
están establecidos para proteger una eventual o real pérdida, vulneración o
amenaza de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política y
cuando fuere posible restituir las cosas a su estado anterior.
LOS MECANISMOS DE PROTECCIÓN
Acción de tutela: Es una garantía constitucional que tiene toda persona para
recurrir ante las autoridades judiciales, con el objeto de obtener la protección
inmediata de sus derechos fundamentales.

El derecho de petición: es un derecho fundamental que consiste en la


facultad que tiene toda persona de presentar peticiones respetuosas a las
autoridades, por motivos de interés general o particular, y de obtener
pronta resolución

Acción de cumplimiento: procederá contra acciones u omisiones de


particulares que impliquen el incumplimiento de una norma con fuerza
material de Ley o Acto administrativo, cuando el particular actúe o deba
actuar en ejercicio de funciones públicas, pero sólo para el
cumplimiento de las mismas.

Acciones populares y de grupo: son mecanismos a través de los cuales un


individuo puede actuar en defensa de los derechos e intereses colectivos, o
exigir indemnización a nombre de varias personas a quienes se les haya
causado perjuicios con la misma conducta.

CONCLUSIONES
Es notorio cuanto cuan déficit ose observa en muchas personas el no tener claro sus
derechos como laborantes, cabe decir que mucho de esto cae en responsabilidad de
la sociedad y empleadores de no brindar información profunda al momento de
realizar un ingreso laboral. Debemos tener una fuerte convicción de la importancia
que tiene el trabajo para que sean tratados por igual y tengan conocimiento sobre
esto, el trabajo se rige por un conjunto de normas, el trabajo es el que permite que
las familias logren adquirir una dignidad humana y por ende todos los derechos y del
bienestar compartido.

También podría gustarte