Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL ATÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ARAGÓN”


INGENIERÍA INDUSTRIAL
LABORATORIO DE APLICACIONES DE PROPIEADADES
DE LA MATERIA
NÚMERO Y NOMBRE DE LA PRÁCTICA
CUESTIONARIO PREVIO 7: CICLO DE REFRIGERACION Y
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA.
NOMBRE DEL ALUMNO: Cortes Saucedo Uriel
NUMERO DE CUENTA: 421076435
GRUPO: 8028 HORA: 10:00 a 11:30 DÍA: miércoles
FECHA DE REALIZACIÓN: 3/noviembre /2021
Y DE ENTREGA:10/noviembre/2021
OBSERVACIONES: ______________________
CALIFICACIÓN: ____________
NOMBRE DEL PROFESOR: DÁMASO VELÁZQUEZ
VELÁZQUEZ.
1. ¿Qué entiendes por refrigeración?
es el proceso por medio del cual se consigue una disminución de la temperatura
de fluidos o cuerpos en general. En particular se utiliza el proceso de conservación
de mercancías perecederas incluso a temperaturas inferiores a -60ºC.
2. ¿Qué es un refrigerante?
son fluidos naturales o sintéticos de bajo punto de ebullición, que se utilizan en
tecnología de refrigeración y bombas de calor y que transportan energía térmica.
El refrigerante calentado en forma gaseosa es luego comprimido por un
compresor, aumentando así la temperatura.

3. ¿Por qué a nuestro ciclo en estudio, se le conoce ciclo de refrigeración por


compresión mecánica?
Consiste en forzar mecánicamente la circulación de un fluido en un circuito
cerrado creando zonas de alta y baja presión con el propósito de que el fluido
absorba calor en un lugar y lo disipe en el otro
4. ¿Qué es una maquina térmica?
es un dispositivo que trabaja de forma cíclica o de forma continua para producir
trabajo mientras se le da y cede calor, aprovechando las expansiones de un gas
que sufre transformaciones de presión, volumen y temperatura en el interior de
dicha máquina.
5. ¿Por qué en la segunda ley de la termodinámica surge el concepto de la
eficiencia térmica?
La segunda ley de la termodinámica es un principio general que impone
restricciones a la dirección de la transferencia de calor, y a la eficiencia posible en
los motores térmicos. De este modo, va más allá de las limitaciones impuestas por
la primera ley de la termodinámica. Sus implicaciones se pueden visualizar en
términos de la analogía con la cascada
6. ¿Qué es la eficiencia térmica?
Es la medida del rendimiento de una máquina térmica y se define como la relación
entre el trabajo neto obtenido y el calor suministrado al fluido de trabajo
7. ¿Cuál es el ciclo termodinámico base para el análisis del ciclo de refrigeración?
El calor de compresión se define como: “el calor agregado al gas refrigerante que
resulta de la energía de trabajo usado en el compresor”. El calor que debe
desechar el condensador se llama calor de rechazo y consiste en el total de calor
absorbido por el refrigerante en el evaporador, en el compresor, y cualquier calor
agregado al sistema debido a ineficiencias del motor (este último aplicable
únicamente a compresores herméticos y semiherméticos).
Para motocompresores herméticos y semiherméticos, el calor de rechazo es
además el que produce la carga de refrigeración
8. ¿Por qué en el evaporador se tiene un enfriamiento conocido como
evaporativo?
El objeto se enfría mediante la conducción del calor por contacto con la superficie
a baja temperatura. alertados. Los gases se enfrían mediante un proceso de
transferencia de calor por convección entre ellos y el refrigerante.
9. Haga un dibujo donde se represente físicamente el ciclo de refrigeración,
remarcando sus cuatro componentes.
10.Explique el funcionamiento de esos cuatro componentes.
COMPRESIÓN – Por la acción del compresor, el vapor resultante de la
evaporación es aspirado por el evaporador hasta la entrada del compresor. La
temperatura y la presión del vapor en el compresor aumentará debido a la propia
compresión. El vapor de alta temperatura y alta presión se descarga del
compresor en la línea de descarga.
CONDENSACIÓN – El vapor fluye por la línea de descarga hacia el condensador
donde libera el calor hacia el exterior. Cuando el vapor libera su calor hacia el aire
más frío, su temperatura se reduce a la nueva temperatura de saturación
correspondiente a la nueva presión y el vapor se condensa, volviendo al estado
líquido. Antes de que el refrigerante alcance el fondo del condensador se
condensa todo el vapor y se enfría. El líquido enfriado llega al regulador y está
listo para comenzar un nuevo ciclo de refrigeración.
EXPANSIÓN – El refrigerante en estado líquido, a alta temperatura y alta presión,
fluye a través del regulador hacia el evaporador. La presión del líquido se reduce a
la presión del evaporador cuando el líquido pasa por el regulador, de tal forma que
la temperatura de saturación del refrigerante entra en el evaporador y será en este
lugar donde disminuirá su temperatura para enfriarse. Una parte del líquido se
evapora al pasar por el regulador con el fin de reducir la temperatura del
refrigerante líquido hasta la temperatura de evaporización.
EVAPORIZACIÓN – En el evaporador el líquido se evapora a una temperatura y
presión constante gracias al calor latente suministrado por el refrigerante. La
presión se mantiene constante a pesar de que la temperatura del vapor aumenta
debido al sobrecalentamiento. El refrigerante se evapora completamente en el
evaporador.

11.Ahora haga un dibujo del refrigerador de su casa y analice como funciona este
de acuerdo al ciclo de refrigeración analizado.
12.Explique el enunciado de Claussius.
Es imposible un proceso cuyo único resultado sea transferir energía en forma de
calor de un objeto a otro a mayor temperatura.
13.Explique el enunciado de Kelvin.
Afirma que es imposible construir una máquina que tenga un rendimiento del
100%. Siempre habrá calor de desecho que, en la mayoría de los casos equivale a
más de la mitad del calor absorbido
14. ¿Cuál es la eficiencia de una máquina real diesel y de una maquina real Otto
(gasolina)?
Un motor de gasolina de ciclo Otto viene a tener una eficiencia de entre el 20 y el
30%, en el mejor de los casos. Un motor de gasóleo de ciclo Diésel viene a tener
una eficiencia de entre el 30 y el 45%, en el mejor de los casos (para lograr ese
45% suele ser un motor diésel hibridado, o un motor diésel naval.
15. ¿Indicar cuál es la diferencia entre una máquina reversible y una irreversible?
Una máquina reversible es aquella en la que el ciclo desde la energía de entrada
al trabajo de salida más la energía residual, y vuelta a la energía de entrada, se
puede ejecutar en sentido inverso sin ninguna pérdida o ganancia adicional de
calor u otras formas de energía.
16. A la segunda ley de la termodinámica también se le conoce como en principio
de la entropía, defina que entiende por entropía.
Magnitud que representa la energía que no puede utilizarse para producir trabajo.
En un sentido amplio se interpreta como la medida del desorden de un sistema
17. ¿Cómo se expresa matemáticamente la entropía?
Las unidades de la entropía, en el Sistema Internacional, son el J/K (o Clausius),
definido como la variación de entropía que experimenta un sistema cuando
absorbe el calor de 1 julio a la temperatura de 1 kelvin.
18. ¿Qué es el coeficiente de operación ( o de realización) y cuál es su modelo
matemático?
El coeficiente puede ser mayor de 1, porque es un porcentaje de la salida:
pérdidas, distintas de la ratio de eficiencia termal: energía de entrada. Para
sistemas completos el coeficiente debería incluir el consumo de energía de todos
los accesorios. El coeficiente depende fundamentalmente de las condiciones de
funcionamiento, en especial la temperatura absoluta y la temperatura relativa entre
el sumidero y el sistema y se suele representar gráficamente o hacer la media
contra las condiciones esperadas.
En las bombas de calor, la cantidad de calor que se puede bombear depende de
la diferencia de temperatura entre las fuentes fría y caliente. Cuanto mayor sea
esta diferencia, menor será el rendimiento de la máquina.

19. Explique el siguiente enunciado “Es imposible construir una máquina térmica
con una eficiencia igual al 100%”. Actualmente en mecánica cuántica parece que
este enunciado puede ser falso, investigue en que se basa esta afirmación.
Es imposible construir una máquina que, funcionando de manera continua, no
produzca otro efecto que la extracción de calor de una fuente y la realización de
una cantidad equivalente al trabajo.

20. ¿Por qué en los organismos vivos, cuando se suministra trabajo, la entropía no
tiende a aumentar, sino a disminuir, ¿por que ocurre este fenómeno?
Este orden de las formas de vida se conserva aumentando la entropía en algún
otro lugar, de tal manera que las formas de vida junto con sus productos de
desecho experimentan una reducción neta de entropía.
Se debe transformar energía en el sistema viviente para que este se mantenga
con vida. De lo contrario, el organismo muere muy pronto y tiende al desorden.
BIBLIOGRAFIAS.
https://www.monografias.com/trabajos108/segunda-ley-termodinamica-y-
eficiencia-maquinas-termicas/segunda-ley-termodinamica-y-eficiencia-maquinas-
termicas.shtml
http://www.unet.edu.ve/~fenomeno/F_DE_T-75.htm
http://www.astronoo.com/es/articulos/entropia.html#:~:text=Ludwig%20Eduard%20
Boltzmann%20(1844%20%E2%88%92%201906,es%20S%20%3D%20k%20Ln%
20%CE%A9.
https://es.wikipedia.org/wiki/Entrop%C3%ADa
https://culturacientifica.com/2017/06/06/carnot-los-comienzos-la-termodinamica-1/
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/leip/mateos_e_e/capitulo4.pdf

También podría gustarte