Está en la página 1de 15

BIBLIOGRAFÍA

ECOLOGÍA E IMPACTO AMBIENTAL


• SMITH, R.L. Y SMITH, T.M. 2001. Ecología. Addison
Wesley. Ejemplares disponibles en la biblioteca del
TEMA 1. centro: 5
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES • TERRADAS, J. 2001. Ecología de la Vegetación.
Omega. Ejemplares disponibles en la biblioteca del
centro: 5
• KIMMINS, J.P. 1997. Forest Ecology – A foundation
for sustainable management. Prentice Hall. NJ.
Miguel Ángel Álvarez García Ejemplares disponibles en la biblioteca del centro: 5
Alfredo González Nicieza

ÍNDICE
DEFINICIÓN Y DIVISIÓN DE LA ECOLOGÍA
• Definición y División de la Ecología
• Organismos, poblaciones, comunidades y
ecosistemas Ecología
• Ecología Forestal
• Factores Ecológicos: definición y clasificación OIKOS Oecologie

• Ley de Tolerancia y Ley del Mínimo Ecology


• Concepto de nicho ecológico
• Factores ecológicos y gestión forestal

1
¿QUÉ ES LA ECOLOGÍA?
1. ¿QUÉ ES LA ECOLOGÍA?
•ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LOS
• ESTUDIO DE LAS RELACIONES ENTRE LOS ORGANISMOS ORGANISMOS (ANDREWARTHA Y BIRCH, 1954)
Y SU AMBIENTE (HAECKEL, 1869)
•ESTUDIO DE LAS INTERACCIONES QUE DETERMINAN LA
• ESTUDIO DE LAS INTERACCIONES ENTRE LOS DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LOS ORGANISMOS
ORGANISMOS Y SU AMBIENTE (SLOBODKIN, 1961) (KREBS, 1972)
• DISCIPLINA DE LA BIOLOGÍA QUE TRATA CON LA •ESTUDIO DE LOS PROCESOS QUE INFLUYEN EN LA
INTERACCIÓN DE LOS ORGANISMOS VIVOS CON SU DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LOS ORGANISMOS,
AMBIENTE (GURNEY Y NISBET, 1998) LAS INTERACCIONES ENTRE ESOS PROCESOS, Y LAS
• ESTUDIO DE LAS RELACIONES ENTRE LOS ORGANISMOS INTERACCIONES ENTRE LOS ORGANISMOS Y LOS
Y SU AMBIENTE NATURAL, VIVO E INERTE (SMITH, 2001) FLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍA (LIKENS, 1992)

¿QUÉ ES LA ECOLOGÍA? ¿QUÉ ES LA ECOLOGÍA?

•“LA ECOLOGÍA ES LA DISCIPLINA CIENTÍFICA QUE EXAMINA


• ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA
LAS RELACIONES DE LOS ORGANISMOS CON SU AMBIENTE
NATURALEZA O MÁS SINTÉTICAMENTE EL ESTUDIO DE
PASADO, PRESENTE Y FUTURO. ESAS RELACIONES INCLUYEN
LA ECONOMÍA DE LA NATURALEZA (ODUM, 1971)
LAS RESPUESTAS FISIOLÓGICAS DE LOS INDIVIDUOS, LA
• ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA ESTRUCTURA Y LA DINÁMICA DE LAS POBLACIONES, LAS
NATURALEZA DE UNA FORMA INTEGRADA (FLOS, 1984) INTERACCIONES ENTRE ESPECIES, LA ORGANIZACIÓN DE LAS
COMUNIDADES BIOLÓGICAS Y LOS FLUJOS DE MATERIA Y
ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS”. (ECOLOGICAL SOCIETY OF
AMERICA, 1915-2003)

2
2. MEDIOAMBIENTE
CIENCIA
•DESCRIBIR REDUNDANCIA: → FRÁNCES “L`ENVIRONNEMENT”
•EXPLICAR → INGLÉS “ENVIRONMENT”
•PREDECIR DEFINICIONES:
•GESTIONAR (CONTROLAR O EXPLOTAR) • PERSPECTIVA ECOLÓGICA

METODOLOGÍA Miller, 1994. Todas las condiciones y factores externos


•APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO vivientes y no vivientes (sustancias y energía) que influyen
•TRABAJOS DE CAMPO → OBSERVACIÓN en un organismo durante su periodo de vida. En su
•EXPERIMENTOS DE CAMPO aplicación antropocéntrica, se refiere al hombre.
•EXPERIMENTOS DE LABORATORIO → DEMOSTRACIÓN

•PERSPECTIVA HUMANA COMPONENTE COMPONENTE


CULTURAL
NATURAL

ATRIBUTOS POLÍTICAS Y
UNESCO. Medio Ambiente es el conjunto de relaciones ELEMENTOS
BIÓTICOS
ECONÓMICOS
(BIENES Y
PROGRAMAS DE
GOBIERNO

fundamentales que existen entre el mundo material o


(FLORA, FAUNA TIPO E SERVICIOS) (LEYES Y
Y INTENSIDAD REGLAMENTOS)
MICROORGANISMOS
biofísico (atmòsfera, litosfera, hidrosfera y biosfera) y el
DE USO DE
LOS RECURSOS ESQUEMAS ESQUEMA
NATURALES
mundo sociopolítico (es decir, el medio “construido”) o los ELEMENTOS
ABIÓTICOS
SOCIALES CULTURAL

(POBLACIÓN Y (TRADICIONES
sistemas sociales o institucionales creados para atender a (LITOSFERA,
HIDROSFERA Y
ORGANIZACIÓN) Y VALORES)

las exigencias del hombre. ATMÓSFERA)

→ ENTORNOS BIOLÓGICO Y FÍSICO.


→ ENTORNOS SOCIECONÓMICO Y CULTURAL Figura 1.35: Modelo de ecosistema que integra al hombre no sólo como ser viviente más, sino que
además agrega la cultura del hombre como un elemento ambiental de gran relevancia e impacto
sobre los atributos naturales del sistema. (Figura 6-4. Tomada del libro: “CIENCIA AMBIENTAL
Ver Fig.1 Y DESARROLLO SOSTENIBLE” Enkerlin y col. 1997)

Fig.1

3
3. CIENCIAS MEDIOAMBIENTALES 4. CIENTÍFICO AMBIENTAL
DEFINICIÓN: DEFINICIÓN:

Miller, 2002. Es una ciencia holística que integra


Miller, 2002. Científico que utiliza información de las
conocimientos de física, química, biología (en especial
ciencias físicas y sociales para:
ecología), geología, ingeniería y tecnología de los recursos,
demografía (el estudio de la dinámica poblacional),
1) comprender cómo funciona la Tierra y
economía, política y ética para estudiar la estructura y
2) aprender cómo interactúan los humanos con la
funcionamiento de la naturaleza de forma integrada.
Tierra y
En otras palabras, es un estudio de cómo operan y se
3) idear soluciones para resolver los problemas
relacionan entre sí las sociedades humanas y las partes de la
medioambientales.
naturaleza.

6. NIVELES DE ORGANIZACIÓN O INTEGRACIÓN BIOLÓGICA


5. DIVISIONES DE LA ECOLOGÍA
ECOLOGÍA EVOLUTIVA
Genética Figura 11: Los niveles de
ECOLOGÍA MOLECULAR Hidrología organización de la
ECOFISIOLOGÍA materia, de acuerdo con
el tamaño y la función.
ECOMORFOLOGÍA Fisiología
Ciencias Éste es un modo en que
los científicos clasifican los
ECOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO Ecología de la
patrones de la materia que
atmosfera
ECOLOGÍA DEL PAISAJE se encuentran en la
Bioquímica naturaleza. Se analizan los
ECOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN Geología
Comportamiento cinco niveles superiores de
ECOLOGÍA VEGETAL organización de la materia:
organismos, poblaciones,
ECOLOGÍA ANIMAL comunidades, ecosistemas
ECOLOGÍA HUMANA ECOLOGÍA ACUÁTICA: y la ecosfera, que son los
•ECOLOGÍA MARINA intereses primarios de la
ECOLOGÍA TERRESTRE: ecología. (Figura 3-1.
•LIMNOLOGÍA Tomada del libro:
•ECOLOGÍA FORESTAL
•ECOLOGÍA FLUVIAL
“ECOLOGIA Y MEDIO
•ECOLOGÍA PRATENSE AMBIENTE” Miller, G.T.
1994).

4
NIVELES DE ORGANIZACIÓN O INTEGRACIÓN BIÓTICA

NIVELES DE ORGANIZACIÓN
BIOSFERA PROCESOS GLOBALES

BIOMA

GRADO DE COMPLEJIDAD
PAISAJE ECOLOGÍA DEL PAISAJE

ECOSISTEMA ECOLOGÍA FUNCIONAL


- Metacomunidad
COMUNIDAD ECOLOGÍA DE COMUNIDADES
-Metapoblación

POBLACIÓN ECOLOGÍA DE POBLACIONES

ORGANISMO AUTOECOLOGÍA
Fig. 2. Tomado de
Kimmins, 1997

ORGANISMOS, POBLACIONES,
1. ORGANISMOS:
COMUNIDADES Y ECOSISTEMAS UNIDAD ECOLÓGICA BÁSICA

EJ.: PERSONAS QUE VIVEN EN OVIEDO


RANAS QUE HAY EN UN ESTANQUE

genética esperanza de vida

ontogenética
Variabilidad valor reproductivo
espacial

temporal coste energético

Incertidumbre en procesos ecológicos

5
2. ORGANISMOS UNITARIOS Y ORGANISMOS
MODULARES (cont.)
2. ORGANISMOS UNITARIOS Y ORGANISMOS
•CRECIMIENTO MODULAR
MODULARES

•PROBLEMAS METODÓLOGICOS:
CENSOS, MUESTREO
•DINÁMICA DE LAS POBLACIONES

Tomado de Smith, 2001


•INDIVIDUO “ECOLÓGICO” E
INDIVIDUO “GENÉTICO”

Tomado
de
Lewington
y Streeter,
Tomado de Lewington y Streeter, 1993 1993

6
Tomado
de Tomado de Smith, 2001
Lewington
y Streeter,
1993

3. POBLACIONES 3. POBLACIONES

•PROPIEDADES EMERGENTES:
• DEFINICIÓN OPERATIVA (SMITH, 2001): GRUPO DE ƒ DENSIDAD
INDIVIDUOS DE LA MISMA ESPECIE QUE VIVEN EN ƒ TAMAÑO DE LA POBLACIÓN
UN ÁREA DEFINIDA Y EN UN TIEMPO CONCRETO ƒ ESTRUCTURA DE EDADES
ƒ PROPORCIÓN DE SEXOS
(COEXISTEN EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO)
ƒ TASAS DE NATALIDAD Y MORTALIDAD
ƒ TASAS DE INMIGRACIÓN / EMIGRACIÓN
• DEFINICIÓN GENÉTICA DE POBLACIÓN ƒ PATRONES DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL

7
4. COMUNIDADES 4. COMUNIDADES

•PROPIEDADES EMERGENTES:
• DEFINICIÓN (SMITH, 2001): GRUPO DE ORGANISMOS
QUE INTERACCIONAN ENTRE SÍ Y QUE HABITAN EN ƒ RIQUEZA DE ESPECIES
ƒ DIVERSIDAD
UNA MISMA ÁREA. (INCLUYE, EN CONSECUENCIA,
ƒ INTENSIDAD DE INTERACCIONES
POBLACIONES DE DISTINTAS ESPECIES)
ƒ ESTRUCTURA TRÓFICA
ƒ NIVEL TRÓFICO

5. ECOSISTEMAS
ECOLOGÍA FORESTAL

• DEFINICIÓN: SISTEMA FORMADO POR LA COMUNIDAD


•BOSQUE: CONJUNTO DE ÁRBOLES
BIÓTICA Y SU AMBIENTE ABIÓTICO
•BOSQUE: SISTEMA FUNCIONAL COMPLEJO, FORMADO
• COMUNIDAD BIÓTICA + MEDIO FÍSICO
POR COMPONENTES BIOLÓGICOS, FÍSICOS Y
• PROPIEDADES EMERGENTES:
QUÍMICOS INTERDEPENDIENTES
ƒ FLUJOS DE ENERGÍA •ECOLOGÍA FORESTAL: ESTUDIO DE LOS PROCESOS
ƒ FLUJOS DE MATERIA ECOLÓGICOS EN ECOSISTEMAS FORESTALES

8
ASPECTOS RELEVANTES DE LA ECOLOGÍA
FORESTAL PARA INGENIEROS

Productividad Rendimiento sostenible

Explotación de recursos forestales

Perturbaciones Deforestación Erosión

Cambio climático Destrucción y fragmentación


del hábitat

Tomado de Duvigneaud, 1978

SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS FORESTALES


A ESCALA LOCAL

IMPORTANCIA PARA INGENIEROS FORESTALES

• BENEFICIOS DIRECTOS
•TENER EN CUENTA LOS PROCESOS ECOLÓGICOS
ƒ PRODUCCIÓN MADERERA
•GESTIÓN FORESTAL INTEGRAL
• BENEFICIOS INDIRECTOS •PRINCIPIO DE SOSTENIBILIDAD
ƒ REGULACIÓN DE CAUDALES
ƒ MANTENIMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA “LA CIENCIA FORESTAL TIENE MAYOR
ƒ ESTABILIZACIÓN DE PENDIENTES RELACIÓN CON LA ECOLOGÍA QUE CON
ƒ PROTECCIÓN CONTRA AGENTES DE EROSIÓN NINGUNA OTRA CIENCIA”
ƒ ALIMENTACIÓN DE ANIMALES DOMÉSTICOS Y SILVESTRES
ƒ CALIDAD AMBIENTAL Y BIODIVERSIDAD

9
COMPLEJIDAD Y VARIEDAD DE
1.COMPONENTES DE UN ECOSISTEMA FORESTAL INTERACCIONES E INTERDEPENDENCIAS

• ÁRBOLES
VEGETACIÓN:
• SUSTRATO
f (suelo + clima + sustrato + topografía + componente
• VEGETACIÓN ASOCIADA biótica + tiempo)
• ANIMALES
• MICROORGANISMOS SUELO:
• CONDICIONES EDÁFICAS, CLIMÁTICAS Y RÉGIMEN f (vegetación + clima + sustrato + topografía +
NATURAL DE INCENDIOS componente biótica + tiempo)

Presiones selectivas
sobre la vegetación 2. CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS
mediterránea. A lo largo
de su historia, la
vegetación mediterránea
ha tenido que enfrentarse
a algunos problemas
esenciales. De modo muy
• SON ORGANISMOS SÉSILES EN SU FASE ADULTA
general, los agrupamos
en cuatro categorías
• SON ORGANISMOS MODULARES
básicas: clima, recursos,
pastoreo y fuego,
• FRECUENTEMENTE SE REPRODUCEN
además, desde luego, de
la interacción en el seno VEGETATIVAMENTE, DANDO LUGAR A CLONES
de la propia vegetación y
con los demás • VIVEN OBLIGATORIAMENTE EN LA INTERFASE
organismos. Cada una de
estas categorías incide de SUELO-AIRE
diversos modos sobre la
vegetación, pero hay
también interacciones
entre ellas. Tomado de
Terradas, 2001.

10
3. LA VEGETACIÓN EN LOS ECOSISTEMAS
2. CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS
FORESTALES
• Captación de energía
• ESTÁN SOMETIDAS A PÉRDIDAS PARCIALES DE • Soporte estructural
BIOMASA COMO CONSECUENCIA DE • Heterogeneidad ambiental (Fig. 1
Terradas)
PERTURBACIONES • Microclima
• CAPACIDAD DE RECONSTRUIR • Fisionomía del ecosistema
FRECUENTEMENTE NUEVAS ESTRUCTURAS
DESPUÉS DE UNA PERTURBACIÓN
• FRECUENTEMENTE SON ORGANISMOS
SIMBIONTES

FACTORES ECOLÓGICOS
CONDICIONES:

Factores abióticos que influyen en la supervivencia y el


rendimiento de los organismos pero que no pueden ser
consumidos ni utilizados

•Temperatura •Toxicidad
•pH •Pendiente
•Humedad •Orientación
•Viscosidad •Altitud
•Salinidad •Textura
Tomado de Terradas,
2001

11
FACTORES ECOLÓGICOS
RECURSOS:
RECURSOS:
Todas las cosas consumidas por un organismo. ASPECTOS A CONSIDERAR:
Cualquier elemento o cosa susceptible de ser utilizado
(consumido) por un organismo en alguna fase de su •Posibilidad de utilización
vida y necesario para su crecimiento, supervivencia, •Competencia
reproducción y otras funciones
•Restricción de uso
•Luz •Otros organismos
•Agua •Alimentos
•Oxígeno •Nutrientes
•CO2 •Espacio
•Refugio

TIPOS DE RECURSOS TIPOS DE RECURSOS

INFLUENCIA QUE EJERCEN LOS CONSUMIDORES RENOVABLES (POTENCIALMENTE): DISPONIBILIDAD


SOBRE LA DISPONIBILIDAD VARIABLE, SE REGENERAN O RENUEVAN
CONTINUAMENTE
NO RENOVABLES: DISPONIBILIDAD FIJA. NO
NECESARIAMENTE ALTERADOS POR EL USO •PRESAS
•NUTRIENTES
•ESPACIO •LUZ
•REFUGIOS •OXÍGENO
•REFUGIOS

12
♦ INFLUENCIA DE LOS FACTORES ECOLÓGICOS: LEY DEL MÍNIMO Y LEY DE LA TOLERANCIA
CURVAS DE RENDIMIENTO

♦LEY DEL MÍNIMO (LIEBIG, 1840)

ƒ La actividad (supervivencia, crecimiento,


•Múltiples factores reproducción) de un organismo está limitada
•Efectos multiplicativos por el recurso que se haya disponible en
•Variación individual cantidades más bajas en relación con el umbral
de tolerancia de la planta

Tomado de Smith, 2001

♦LEY DE TOLERANCIA (SHELFORD, 1913) ♦ RANGOS DE TOLERANCIA:


ƒLa supervivencia y el rendimiento de los GENERALISTAS VS ESPECIALISTAS
organismos están limitados por unos valores
máximos y mínimos de las condiciones influyentes, ƒOrganismos Estenotermos:
más allá de los cuales la especie no puede Rangos de tolerancia térmica
sobrevivir reducidos •Halinos: Salinidad
•Hígricos: Humedad
ƒOrganismos Euritermos: •Coros: Localización
Rangos de tolerancia térmica
amplios

LOS RANGOS DE TOLERANCIA TIENDEN A HACERSE


MÁS AMPLIOS A LO LARGO DEL DESARROLLO

13
CONCEPTO DE NICHO ECOLÓGICO

DEFINICIÓN:
Espacio de n-dimensiones (tantas como factores que
ƒ

afecten al organismo) dentro del cual la especie puede


mantener una población viable

Tomado de Smith, 2001


RECURSOS + CONDICIONES

NICHO ECOLÓGICO

hipervolumen potencial:
nicho fundamental

Competencia,
riesgo de depredación
Figura 2.11. El nicho de alimentación del
mosquitero grisazulado (Polioptila
caerulea) se basa en dos variables, el
tamaño de sus presas y la altura de
aprovisionamiento o captura. Tomado de
hipervolumen real:
Smith, 2001 nicho efectivo

Figura 2.10. Representación de la


dimensionalidad del nicho. Tomado del
Smith, 2001

14
FACTORES ECOLÓGICOS Y GESTIÓN FORESTAL
Diagramas de Whittaker

Temperatura
Suelo Radiación Composición
Topografía Nutrientes Estructura
Viento
Macroclima Agua Productividad
Fuego

Clasificaciones Predicción
fisiográficas

15

También podría gustarte