Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ahora que ya has leído una parte de “Los mexicanos las prefieren gordas” realizarás un ejercicio
distinto. Sigue las indicaciones y responde a las preguntas que se te formulan.
En pocos países asume la lucha femenina contra la obesidad caracteres más angustiosos, ni tan
estériles, como en México. De pocos años a esta parte el cine americano, con su avasalladora
fuerza, ha imbuido a un público que rumia al contemplarlo cacahuates salados, de una idea de la
belleza que consiste en que sus perfumadas encarnaciones se descarnen hasta pesar los menos
kilos posibles. 1 A la prueba objetiva del cine viene a sumarse, ocasionalmente, la lectura de algún
artículo o folleto de Ciencia Popular que demuestre las ventajas saludables de la esbeltez, y los
libros no técnicos del doctor Marañón —este doctor Cabanes del mañana—, tal Gordos y Flacos,
han acabado por preocupar a nuestras caras mitades lanzándolas a la conquista de una figura ideal
que las convierta en nuestras caras terceras partes. 2 Pero dejemos para más adelante discutir si
este ideal es legítimo entre nosotros y si realiza sus fines ulteriores de provocar admiración.2 ¿Lo
logran? Ayunos, masajes, caminatas, sentadillas y grajeas de tiroidina; abstinencia total de dulces
en vez de lo cual se fuman un Lucky; la menos agua posible, la comida sin sal- todo este calvario no
conduce sino a una perentoria convalecencia.3. Alcanzada la meta que registra la báscula, el
espíritu se relaja, las enchiladas suizas —llamadas así por más que en Suiza no las conozcan, en
virtud de la crema que las decora— están riquísimas, y los oleajes adiposos reanudan su pleamar.
O bien, la paciente era soltera: y el matrimonio empieza a desbordar, con su dicha, sus caderas y
su papada. 4 Aldous Huxley, hermano al fin de biólogos, percibe finamente la trayectoria de la
belleza mexicana. “Etla —dice—, estaba dolorosamente a la moda. Se había celebrado un
concurso de belleza, y el resultado de este concurso se hallaba sentado junto a sus madres, cerca
del presidente municipal. 5 Parecían seis toros premiados en un concurso ganadero. Pero toda
juventud posee cierto encanto. 6 ¡Lo que horrorizaba era advertir en sus madres el futuro de
aquellas carnes!” No puede, por supuesto, esperarse que un extranjero diga la verdad sobre
ningún país. 7 Yo no cito a Huxley porque comparta ésta ni ninguna de las ofensivas descripciones
del bello sexo mexicano; sino precisamente, niñas, para demostraros hasta qué punto es
inadecuado combatir la idiosincrasia latina por adquirir una sajona. 8.
R= Trata acerca de la obesidad que mucha persona tiene obsesión por darle gusto a otras
personas de que admiren tu cuerpo por eso se operan o quieren perder peso de más de lo
normal, que hasta un punto puede ser beneficiario y perjudicial, pero se pierde la
idiosincrasia natural.
3. Ahora indica cuál piensas que sea la idea principal de cada párrafo.
R= Hablar sobre la interpretación de la belleza en la mujer y como esto puede ser una
obsesión a convertirte en una persona delgada no normal, o por satisfacer las carencias de
otras personas.
4.- Si tuvieras que dividir el texto en secciones temáticas, ¿cómo lo harías y por qué?
Porque son los dos temas más importantes que tiene que ver con el tema
Relacionado con, obesidad y la obsesión hacia un cuerpo esbelto que tiene que ver en el ámbito
psicológico.