Está en la página 1de 11

Enseñar y Aprender

Historia del Arte


¿Por qué la Historia del arte?
Módulo I
Abordaremos en este primer módulo el arte y
su historia como impulsores de la creatividad y
la experimentación, buscando responder por
qué estudiar la historia del arte.

De entrada, debemos reconocer que si algo ha


dado tela para cortar durante cientos de años,
eso es el arte.
Ernst Gombrich
(1909-2001)
Sir Ernst Gombrich, en su célebre libro La
Historia del arte, sentenció que “No existe
realmente el Arte, tan sólo hay artistas”.
Para Gombrich, como para nosotros, no es
posible hablar de Arte con “A” mayúscula, sino de
arte con “a” minúscula.

Porque seguramente lo que alguien en el siglo XV


en Italia consideró arte, no equivaldrá a lo que en Podríamos decir que es la huella de la humanidad
el siglo XX se ha considerado tal. en el mundo a lo largo del tiempo. Después de
todo el arte es exclusivo del ser humano.
De este modo, al hablar de arte con “a” Ninguna otra especie crea objetos artísticos.
minúscula dejamos claro que no hay una única
concepción del arte. Es decir, incluimos a todos y Las aves pueden cantar bellamente, pero su
damos pie a la comprensión de los distintos canto tiene una función biológica. La música de
contextos culturales, presentes y pasados. Beethoven no.

Es posible pensar que el arte nos da vitalidad, Sin embargo, resulta curioso que somos
amplía nuestros sueños y nos conecta con el generalmente capaces de decir para qué son la
entorno y entre nosotros. En resumen, nos hace mayoría de las cosas. Pero cuando se trata del
humanos. arte, la cosa cambia radicalmente.
La gente suele inhibirse ante la pregunta: “¿Para El arte ha permitido al ser humano nos escapar
qué sirve el arte?”. de sus limitaciones siendo creativo. En la Edad
Media, por ejemplo, cuando el hombre miraba al
El diseñador gráfico Milton Glaser ha dicho que el cielo esperando alcanzar a Dios, elevarse a las
arte es un importante mecanismo de alturas de su sagrada majestad creó maravillosos
supervivencia de los seres humanos, lo que a su edificios que crecieron inusitadamente hasta más
vez hace al arte algo esencial para nuestra de 40 metros del suelo.
conciencia.
Hermosas bóvedas de piedra se elevaron
esperando alabar así al Dios de los cielos, pero
para materializar tanta maravilla, el constructor
medieval debió ingeniárselas para diseñar un
sistema de soporte de fuerzas que permitiera a
las catedrales crecer hasta las nubes.
Milton Glaser arco
arbotante

contrafuerte
William Turner, a comienzos del siglo XIX, quiso
internarse en el sentimiento de la naturaleza
misma y se dejó llevar por las tormentas para
luego pintarlas en la gloria de toda su furia y su
fuerza.

Gian Lorenzo Bernini, Rapto de Proserpina, 1622 (Detalle)

Para Gian Lorenzo Bernini, en el siglo XVII,


significó todo un reto engañar los sentidos del
espectador y con mucho esfuerzo y enorme
maestría convirtió al mármol en el mejor de los
ardides para hacernos creer que lo que veíamos
William Turner, Tormenta de nieve en un bote de vapor, 1842 no era piedra sino carne viva.
Y es aquí donde justamente radica la importancia Lado
de estudiar la historia del arte. La creatividad no Aburrido
es simplemente la capacidad de innovar creando
cosas nuevas. La creatividad es también la
capacidad para detectar problemas y dar con la
mejor solución posible.

Comúnmente se nos indica que el hemisferio Lado


izquierdo de nuestro cerebro está relacionado Divertido
con lo verbal, con la capacidad de análisis, de
La historia del arte puede ayudarnos a potenciar
razonar, de resolver problemas numéricos o
esa maravillosa capacidad de nuestro cerebro,
hacer deducciones.
potenciando la creatividad, aprendiendo a hallar
soluciones a los problemas más complejos.
Mientras que el hemisferio derecho procesa la
información de manera diferente porque tiene
Adicionalmente, la historia del arte es la disciplina
una función integradora y se especializa en
perfecta para desarrollar la capacidad de
sensaciones, sentimientos y habilidades
comprender otras culturas, para comprender lo
especiales visuales y sonoras, como el arte.
diferente.
Si miramos a nuestro alrededor, quizás podamos
identificar objetos que podríamos calificar
como “artísticos”, pero la historia del arte nos
brinda la posibilidad de comprender sus formas
y su sentido. En suma, nos ayuda a
comprenderles como solución y a determinar los
problemas que los originaron.

La historia del arte también nos brinda la


oportunidad de conocer y comprender el
pasado y, a través de él, a nosotros mismos en el
presente.

Porque la historia del arte no es sino la historia De modo que indagar en la historia de esa
de la extraordinaria capacidad humana de crear. capacidad humana de crear, es estimular también
La historia del arte es nuestra historia, en tanto la experimentación, la curiosidad y la sensibilidad
somos seres humanos. estética y humana.
Nuestro mundo es cada vez más y más visual. De modo que en nuestros trabajos, en nuestros
Pensemos por un momento las enormes estudios e incluso en nuestro tiempo libre
cantidades de estímulos visuales que recibimos estamos sometidos a una constante estimulación
cada día. visual. ¡Ah! Y no dejemos fuera a los videojuegos
que requieren toneladas de nuestra atención
No sólo vamos al cine y vemos mucha televisión, visual.
ambos medios de comunicación visual, sino que
el software de nuestros computadores Diariamente nuestro cerebro está obligado a
personales, tabletas o teléfonos inteligentes procesar toneladas de información visual. La
está basado completamente en elementos educación, por ejemplo, cada vez más se orienta
visuales. al pensamiento visual.

Esto demanda del ser humano unas


competencias particulares, no sólo para mirar,
sino para observar, es decir, para clasificar,
analizar y sintetizar la información visual
percibida.
No se trata sólo de reconocer y comprender el Quizás todos hemos visto la célebre obra de
símbolo que nos indica donde están los Eugene Delacroix, La Libertad Guiando al
sanitarios, sino también de manejar Pueblo. Esta hermosa pintura presenta una
correctamente la información visual que puede escena alegórica de las luchas callejeras
incluso movernos en nuestros más profundos durante la Revolución Francesa de 1830. Es
sentimientos. normalmente asociada con las luchas del
pueblo por la libertad y la igualdad de
derechos.

En los últimos tiempos se ha hecho


reconocible el símbolo visual creado para de
la campaña por la igualdad de derechos para
la comunidad LGBT creado por la ONG Human
Rights Campaign, sobre todo en su versión
destinada a las campañas a favor del
matrimonio igualitario entre personas del
mismo sexo.

Eugene Delacroix, La Libertad guiando al Pueblo, (1830).


La historia del arte ofrece el mejor de los
entrenamientos para responder oportuna y
apropiadamente a esta cabalgata de imágenes.

Nos ayuda a construir una cultura visual. Pero


también nos muestra cómo otras personas en el
pasado se veían a sí mismas y al mundo que les
rodeaba.

Sin embargo, aunque pudiera tener alguna


utilidad, estudiarla o enseñarla como una
sucesión de estilos y formas es para nosotros un
absurdo. Preferimos estudiarla como la historia
Cuando unimos lo anterior con la obra de de la exploración del mundo que lleva a crear
Delacroix, tenemos una obra de casi 200 que se elementos cargados de sensibilidad estética.
convierte en una imagen tremendamente actual
y significativa en nuestro mundo de infinitas A través de ella podremos conocer mucho mejor
imágenes. nuestra capacidad creativa y adaptarnos más
eficazmente al mundo visual que nos rodea y
exploramos cada día.
A través de la Historia del arte podremos
conocer mucho mejor nuestra capacidad
creativa y adaptarnos más eficazmente al
mundo visual que nos rodea y exploramos cada
día.

Así que si alguien les pregunta “¿Para qué


estudiar historia del arte?”. Sencillamente
respóndanle que sin ella realmente podríamos
hacer bastante poco.

También podría gustarte