Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN
SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

CARRERA DE TELECOMUNICACIONES

Sistemas Inalámbricos

8vo “A”

Consulta – 2

Conceptos de la Radiocomunicación

Castañeda Sandoval Jonathan Leonardo

Fecha de Envío: 6 de mayo de 2021

Fecha de Entrega: 12 de mayo de

2021

Docente: Ing. Edgar Freddy Robalino Peña

ABRIL 2021 - SEPTIEMBRE 2021

AMBATO – ECUADOR
2021
1. TEMA
Conceptos de la Radiocomunicación

2. OBJETIVO

Reforzar el conocimiento en función de los contenidos propuestos.

3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Introducción a las comunicaciones

Las telecomunicaciones son ya una constante en la vida de las personas y hoy no es posible
concebir el mundo sin ellas. Pero, ¿qué son las telecomunicaciones? Se trata de un conjunto de
técnicas que permiten la comunicación a distancia, lo que puede referirse a la habitación de al
lado o a una nave espacial situada a millones de kilómetros de distancia.[ CITATION Mig21 \l
2058 ]

Son el intercambio de información a distancias considerables por medios electrónicos, y se


refieren a todos los tipos de transmisión de voz, datos y video. Este es un término amplio que
incluye una gran gama de tecnologías de transmisión de información tales como teléfonos (por
cable e inalámbricos), comunicaciones por radioenlaces de microondas, fibra óptica, satélites,
transmisiones de radio y televisión, internet y telégrafos.[ CITATION Anó21 \l 2058 ]

En un sistema de telecomunicaciones, generalmente se utilizan cables, fibra óptica o campos


electromagnéticos para la transmisión de las señales de telecomunicación. Las áreas libres de
transmisión y recepción de datos por campos electromagnéticos se conoce como Wireless y
Radio.[ CITATION Anó211 \l 2058 ]

Ilustración 2 Sistema de Comunicación

Las ondas.

Ilustración 3 Ondas.
En física, se conoce como onda a la propagación de energía (y no de masa) en el espacio debido
a la perturbación de alguna de sus propiedades físicas, como son la densidad, presión, campo
eléctrico o campo magnético. Este fenómeno puede darse en un espacio vacío o en uno que
contenga materia (aire, agua, tierra, etc.).

Las ondas se producen como consecuencia de oscilaciones y vibraciones de la materia, que se


propagan en el tiempo según lo descrito por la Teoría de ondas, la rama de la física encargada
de comprender dicho fenómeno, sumamente común en el universo.[ CITATION Mar21 \l
2058 ]

Se trata de una perturbación o agitación que se desplaza en un ambiente determinado y que,


después de pasar, lo deja en su estado inicial.
Este mecanismo cubre una amplia gama de situaciones: Desde las ondas en la superficie de un
líquido hasta la luz, que es en sí un tipo de onda.[ CITATION ora21 \l 2058 ]

Aunque una onda puede provocar que las partículas del medio se muevan en un movimiento
armónico simple, cuando estudiamos las ondas nos centramos fundamentalmente en la
transmisión de la perturbación y no en el movimiento de una partícula individual.[ CITATION
Fis21 \l 2058 ]

Parámetros de una onda.

Ilustración 4 Parámetros de una onda.

A fin de precisar el significado de la longitud de onda y la frecuencia de la onda armónica


observemos que Todos los puntos del medio por donde pasa la onda vibran con la misma
frecuencia y periodo, y sus máximos desplazamientos (amplitud) coinciden, por comodidad la
longitud de onda se obtiene midiendo la distancia de cresta a cresta o de valle a valle de la
onda.[ CITATION Orl21 \l 2058 ]

La descripción de estos movimientos se realiza mediante una ecuación de onda que determina
cuál es el estado de perturbación de cada uno de los puntos situados en la dirección de
propagación (x) en un instante cualquiera (t).
La amplitud: es la elongación máxima o, lo que es lo mismo, la máxima distancia de cualquier
punto de la onda medida respecto a su posición de equilibrio.
La longitud de onda: es la distancia que existe entre dos puntos sucesivos que se encuentran en
el mismo estado de vibración. [ CITATION Enr21 \l 2058 ]

Tenemos que aclarar que la longitud de onda no se refiere a la distancia que recorren las
partículas a lo largo de la onda en el sistema, como las moléculas de agua en las olas del mar;
sino, que es la distancia que recorre la onda en el sistema. Según el teorema de Fourier,
cualquier onda cíclica puede ser expresada como la suma de ondas sinusoidales, pero con
distinta longitud de onda. Es decir, que cualquier onda cíclica, no importa la forma que genere,
puede ser descompuesta en una serie de ondas sinusoidales.[ CITATION Car21 \l 2058 ]

Intercambio de frecuencias.

Ilustración 4 Intercambio de frecuencias

La frecuencia es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de
cualquier fenómeno o suceso. La frecuencia se puede medir en diversas unidades. De forma
habitual se mide en hercios (Hz) e indica el número de veces que un fenómeno se repite por
segundo. También se utilizan las revoluciones por minuto (rpm).[ CITATION Sig21 \l 2058 ]

El espectro radioeléctrico es el medio físico por el cual se transmiten las ondas


electromagnéticas (OEM) que hacen posibles las telecomunicaciones. Las frecuencias que
componen este espectro soportan una amplia gama de aplicaciones para negocios, usos
personales, industriales, científicos, médicos y culturales, tanto públicos como privados y
tienen una importancia creciente para el desarrollo económico y social de los países.
[ CITATION Eso21 \l 2058 ]

Frecuencia – Periodo.
Ilustración 5 Frecuencia - Periodo

La Frecuencia es una onda es una propiedad física que se propaga por el espacio o la materia.
Matemáticamente se representa por una función de la posición y del tiempo
La frecuencia (f) es la medida del número de ciclos o repeticiones de la onda por unidad de
tiempo. Por ejemplo, si una onda se repite diez veces por segundo, significa que tiene una
frecuencia de diez ciclos por segundo. Esto puede expresarse como una frecuencia de 10
hercios o 10 Hz.[ CITATION Ese21 \l 2058 ]

El Periodo (T), es el tiempo en el que una partícula realiza una vibración (oscilación) completa.
Se mide en segundos (s).
Frecuencia (f): es el número de oscilaciones de la partícula vibrante por segundo. Se mide en
Herzios (Hz). Periodo y frecuencia están relacionados, f=1/T.[ CITATION rec \l 2058 ]

Longitud de onda.

Ilustración 6 Longitud de onda

Longitud de onda es la distancia existente entre dos crestas o valles consecutivos es lo que
llamamos longitud de onda. La longitud de onda de una onda describe cuán larga es la onda.
Las ondas de agua en el océano, las ondas de aire, y las ondas de radiación electromagnética
tienen longitudes de ondas. La longitud de onda representa la distancia real recorrida por una
onda que no siempre coincide con la distancia del medio o de las partículas en que se propaga
la onda.[ CITATION Ecu21 \l 2058 ]

La longitud de onda λ es la distancia entre picos o entre valles de una onda. [λ]=m, se usan
múltiplos más pequeños, como el nanómetro (1 nm=10- 9 m).[ CITATION neb21 \l 2058 ]
Ondas electromagnéticas.

Ilustración 7 Ondas electromagnéticas.

Las ondas electromagnéticas ocurren como consecuencia de dos efectos:


Un campo magnético variable genera un campo eléctrico y un campo eléctrico variable produce
un campo magnético. Las fuentes de radiación electromagnética son cargas eléctricas
aceleradas, es decir que cambian con el tiempo su velocidad de movimiento. Pueden generarse
por ejemplo en una antena de radio en la que se estén produciendo corrientes eléctrica variables
(corriente alterna).[ CITATION Dpt12 \l 2058 ]

Las ondas electromagnéticas se propagan mediante una oscilación de campos eléctricos y


magnéticos. Los campos electromagnéticos al "excitar" los electrones de nuestra retina, nos
comunican con el exterior y permiten que nuestro cerebro "construya" el escenario del mundo
en que estamos.[ CITATION Jos21 \l 2058 ]
Propagación de las ondas electromagnéticas.

los fenómenos más importantes que afectan a la propagación de las ondas electromagnéticas
haciendo especial hincapié en la atenuación y en la resolución tanto vertical como horizontal,
son los factores de atenuación y resolución, que determinan la amplitud de la señal recibida, la
profundidad que se alcanza y la distancia mínima entre elementos anómalos que permite su
identificación como eventos diferenciados en un registro. Para realizar la interpretación deben
estimarse estos datos junto con la velocidad de propagación de la onda en el medio.
[CITATION Die13 \l 2058 ]

Los contornos interrumpen el flujo de propagación de los campos. Las discontinuidades del
medio dan como resultado la reflexión, transmisión, refracción, difracción y dispersión de los
campos, los que, a su vez, producto de estas perturbaciones, dan lugar a condiciones de
multitrayecto.[CITATION mon21 \l 2058 ]

Polarización electromagnética.

La polarización de la onda electromagnética se define como la trayectoria descrita por la


componente vectorial de campo eléctrico en su propagación, de manera que mantenga la
ortogonalidad respecto a la componente vectorial de campo magnético.[ CITATION ika21 \l
2058 ]

La polarización electromagnética es una propiedad de las ondas que pueden oscilar con más de
una orientación. En una onda electromagnética, tanto el campo eléctrico y el campo magnético
son oscilantes, pero en diferentes direcciones; ambas perpendiculares entre sí y perpendiculares
a la dirección de propagación de la onda; las ecuaciones de Maxwell modelan este
comportamiento.

Habitualmente se decide por convenio que para el estudio de la polarización electromagnética


se atienda exclusivamente al campo eléctrico, ignorando el campo magnético, ya que el vector
de campo magnético puede obtenerse a partir del vector de campo eléctrico, pues es
perpendicular y proporcional a él.[ CITATION ELF21 \l 2058 ]

Medios de transmisión

El medio de transmisión constituye el soporte físico a través del cual emisor y receptor pueden
comunicarse en un sistema de transmisión de datos. Distinguimos dos tipos de medios: guiados
y no guiados. En ambos casos la transmisión se realiza por medio de ondas electromagnéticas.
La naturaleza del medio junto con la de la señal que se transmite a través de él constituyen los
factores determinantes de las características y la calidad de la transmisión.[ CITATION NEO21
\l 2058 ]

Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio, los medios de transmisión se
pueden clasificar en dos grandes grupos:
-medios de transmisión guiados: el par trenzado, el cable coaxial y La fibra óptica
-medios de transmisión no guiados: radio, microondas, luz (infrarrojos/láser).
-según el sentido de la transmisión podemos encontrarnos con 3 tipos diferentes:
Simplex, Half-Duplex, Full-Duplex.[ CITATION ser21 \l 2058 ]

Organismos de normalización en radiocomunicaciones.

Ilustración 10 Organismos de normalización en radiocomunicaciones.

Los organismos de normalización en radiocomunicaciones buscan la unificación de normas,


leyes y reglamentos que rigen en un sector determinado, en nuestro caso especial las radio
comunicaciones, las cuales constan de instituciones u organismos que permiten el control y
regularización de estas normas, las mismas que pueden llegar a ser modificadas dependiendo de
las necesidades sectoriales.

ARCOTEL.
Ilustración 1 ARCOTEL

Es la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones, que nació con la Ley


Orgánica de Telecomunicaciones, aprobada el 18 de febrero de 2015. El principal objetivo de
esta entidad es velar por el respeto a los derechos de los usuarios en materia de servicio de
telecomunicaciones.

Entre sus tareas, la ARCOTEL tiene como misión ser un ente de regulación y control de los
servicios de telecomunicaciones, en beneficio de los usuarios. Asimismo, vigila el
cumplimiento de la normativa para la concesión de frecuencias del espectro radioeléctrico.
[ CITATION MIN19 \l 2058 ]

CNT – EP

Ilustración 2 CNT

Mediante servicios como los de Internet, televisión, telefonía móvil y fija, la Corporación
Nacional de Telecomunicaciones aporta a la reducción de la brecha digital en el país, llegando
incluso a sectores alejados del país, donde no existe cobertura de otras empresas.
De esta manera la CNT integra el país al mundo, mediante la provisión de soluciones de
telecomunicaciones innovadoras.[ CITATION MIN191 \l 2058 ]

MINTEL

Ilustración 3 MINTEL

Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (MINTEL) es una


organización del Estado de Ecuador, consignada en la Constitución de 2008 para definir y
coordinar la política de Telecomunicaciones que promueva la masificación de las Tecnologías
de la Información y Comunicación en el territorio ecuatoriano. Con sede en Quito, administra,
diseña, financia y ejecuta proyectos para aumentar y mejorar la infraestructura de
Telecomunicaciones.[ CITATION Bna19 \l 2058 ]

Tipos de radiocomunicación, equipos y aplicaciones.

La radiocomunicación puede definirse como Telecomunicación realizada por medio de las


ondas radioeléctricas. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), define las ondas
radioeléctricas como las ondas electromagnéticas que se propagan por el espacio sin guía
artificial y cuyo límite superior de frecuencia se fija, convencionalmente, en 3.000 GHz. La
radiocomunicación que hace uso de elementos situados en el espacio, se denomina
radiocomunicación espacial. Toda radiocomunicación distinta de la espacial y de la
radioastronomía, se llama radiocomunicación terrenal.[ CITATION ika21 \l 2058 ]

Tipos de radiocomunicación

Se denomina servicio de radiocomunicación al servicio que implica la emisión y/o recepción de


ondas radioeléctricas con fines de transmisión/ recepción de información, para la cobertura de
necesidades de telecomunicación o de tipo científico o industrial. Los servicios se clasifican de
diferentes formas, según el tipo de radiocomunicación. Podemos citar, en primer lugar, tres
amplias clases:
1. Servicio fijo, que es el que se presta entre puntos fijos determinados.
2.Servicio móvil, que se realiza con estaciones móviles entre sí o con una o más
estaciones fijas.
3.Servicio de radiodifusión, caracterizado porque sus emisiones se destinan a la
recepción directa por el público en general. El primer caso es un servicio del tipo punto
a punto, en tanto que los otros dos son servicios de tipo punto a zona o zonales.

Aplicaciones

Existen, además, otras clases de servicios caracterizados por sus aplicaciones, como son:
-Servicios de radio determinación, que incluyen a los de radionavegación y
radiolocalización.
-Servicios de exploración de la Tierra por satélite.
-Servicios de radioastronomía e investigación espacial.
-Servicios de frecuencias patrón y señales horarias.
-Servicios de aficionados.
Todos los servicios pueden explotarse en la modalidad terrenal o por satélite, según hagan uso
del respectivo tipo de radiocomunicación. Algunas clases amplias de servicios se desglosan
para su mejor consideración. Así ocurre, por ejemplo, con los servicios móviles, que se
subdividen, tanto si son terrenales como por satélite, en: [ CITATION Anó211 \l 2058 ]
-Servicio móvil terrestre.
-Servicio móvil marítimo.
-Servicio móvil aeronáutico

Equipos
-El conjunto de equipos para el tratamiento de la información: moduladores, filtros,
antenas, en un sistema de radiocomunicación, constituye la estación transmisora, o,
abreviadamente, el transmisor. En general, se llama radiación al flujo saliente de
energía de una fuente cualquiera, en forma de ondas electromagnéticas. Se entiende por
emisión la producción de radiación o la radiación producida por una estación
transmisora radioeléctrica. Por lo tanto, el proceso de radiación de una onda modulada
es una emisión. En ocasiones, elementos de un sistema de radio comunicaciones o, en
general cualquier equipo eléctrico, pueden producir y enviar ondas parásitas o no
deseadas, lo cual constituye una radiación y se habla así de radiaciones parásitas.
[ CITATION Anó21 \l 2058 ]

-El conjunto de equipos para el tratamiento de la señal recibida: antena, amplificadores,


demodulador, filtros, constituye la estación receptora de un sistema de
radiocomunicación.[ CITATION Mar21 \l 2058 ]

4. CONCLUSIONES

- Las Radiocomunicaciones corresponden a los medios electromagnéticos que permiten la


transferencia de información en forma de mensajes, desde un punto a otro, todo esto
mediante el uso de tecnología con pulsos eléctricos, permitiendo la digitalización,
codificación y envió de estos a través de todo el mundo.

- Los principales organismos que controlan la generación de reglas y que rigen los sectores
empresariales y gubernamentales, los cuales sirven de guía para un correcto desarrollo y
control sectorial, para un mejor control se denominan instituciones y organismos que
regulan controlan y aseguran el correcto cumplimiento de este marco regulatorio, así como
la búsqueda de posibles mejoras y cambios dentro de los mismos.

- En el mundo existen diferentes organismos que rigen las Radiocomunicaciones entre estos
se encuentran la UIT la misma que busca velar por los derechos de los usuarios en el sector
de las radiocomunicaciones, la ITU-R que busca regular y coordinar de la mejor manera
posible las difusión terrestre y espacial y ETSI empresa privada cuyo principal objetivo es
regular y normalizar la fabricación de instrumentación en el área de radiodifusión.

5. DIAGRAMAS Y ESQUEMAS

Conceptos de la
Radiocomunicación

El marco regulatorio es la
Las telecomunicaciones son unificación de reglamentos que
La trasmisión a distancia de rigen en un sector las cuales
datos de información a constan de instrucciones que
través de medios permiten el control, estas
pueden ser modificadas
necesidades sectoriales

Según el Ministerio de
Telecomunicaciones y de la
sociedad de la Información
del Ecuador las entidades
adscritas y relacionadas en
el área de las
Telecomunicaciones

MINTEL. es una organización del


Estado de Ecuador, para definir CNT - EP. Mediante servicios
ARCOTEL. El principal objetivo de y coordinar la política de como los de Internet,
esta entidad es velar por el Telecomunicaciones que televisión, telefonía móvil y
respeto a los derechos de los promueva la masificación de las fija, la Corporación Nacional
usuarios en materia de servicio de Tecnologías de la Información y de Telecomunicaciones aporta
telecomunicaciones. Comunicación en el territorio a la reducción de la brecha
ecuatoriano. digital en el país.

Art.36 – 45, donde se


Art 32. Formas de gestión
Ley Especial de expone el libre acceso al
Art.70, Obligatoriedad del régimen general de
Telecomunicaciones uso del espectro
telecomunicaciones
radioeléctrico

4. BIBLIOGRAFÍA

[4] M. E. Raffino, «Concepto.de,» [En línea]. Available: https://concepto.de/onda-2/. [Último acceso: 09 05 2021].

[5] orange, «orange,» [En línea]. Available: https://radio-waves.orange.com/es/que-es-una-onda/. [Último acceso: 09 05 2021].

[6] Fisicalab, «Fisicalab,» [En línea]. Available: https://www.fisicalab.com/apartado/que-son-las-ondas. [Último acceso: 09 05


2021].
[7] O. B. E. Toro, «Geogebra,» [En línea]. Available: https://www.geogebra.org/m/sfeTRQeQ. [Último acceso: 09 05 2021].

[8] E. Castaños, «Cienciadelux,» [En línea]. Available: https://cienciadelux.com/2016/03/09/parametros-del-movimiento-


ondulatorio/. [Último acceso: 09 05 2021].
[9] C. Ancajima, «academia.edu,» [En línea]. Available:
https://www.academia.edu/37808504/PARAMETROS_DE_UNA_ONDA_ELECTROMAGNETICA. [Último acceso: 09 05
2021].
[1 Esopo, «Esopo,» [En línea]. Available: https://iie.fing.edu.uy/proyectos/esopo/espectro-radioelectrico/#:~:text=El%20espectro
1] %20radioeléctrico%20es%20el,que%20hacen%20posibles%20las%20telecomunicaciones.&text=Formalmente%20y%20según
%20la%20UIT,0%20Hz%20a%203000%20GHz.. [Último acceso: 09 05 2021].
[1 Esero, «Esero,» [En línea]. Available: http://esero.es/practicas-en-abierto/decodifica-imagenes-
2] iss/longitud_de_onda_y_frecuencia.html. [Último acceso: 09 05 2021].
[1 recursostic, «recursostic,» [En línea]. Available:
3] http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esobiologia/2quincena4/2q4_contenidos_1c.htm.
[1 EcuRed, «EcuRed,» [En línea]. Available: https://www.ecured.cu/Longitud_de_onda. [Último acceso: 09 05 2021].
4]
[1 nebrija, «nebrija,» [En línea]. Available: https://www.nebrija.es/~cmalagon/Fisica_Aplicada/transparencias/04-Ondas/15_-
5] _ondas.pdf. [Último acceso: 09 05 2021].
[1 Dpto. de Tecnología. I.E.S. Santa Ana, «Ondas Electromagnéticas,» Santa Ana, Segovia, 2012.
6]
[1 J. V. Gato, «Teleformacion,» [En línea]. Available:
7] http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/Ondasbachillerato/ondasEM/ondasEleMag_indice.ht
m. [Último acceso: 09 05 2021].
[1 upcommons, «upcommons,» [En línea]. Available: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/93528/13capitulo04.pdf?
8] sequence=13&isAllowed=y. [Último acceso: 09 05 2021].

[1 A. C. Hernández, «monografias.umcc,» [En línea]. Available: http://monografias.umcc.cu/monos/2011/FUM


9] %20CARDENAS/mo11sc21.pdf. [Último acceso: 09 05 2021].
[2 ikastaroak., «ikastaroak.,» [En línea]. Available:
0] https://ikastaroak.ulhi.net/edu/es/IEA/ICTV/ICTV02/es_IEA_ICTV02_Contenidos/website_22_polarizacin_de_la_onda_electro
magntica.html. [Último acceso: 09 05 2021].
[2 E. F. LOCO, «EL FÍSICO LOCO,» [En línea]. Available: http://elfisicoloco.blogspot.com/2013/02/polarizacion.html. [Último
1] acceso: 09 05 2021].
[2 N. R. Group, «NEO Research Group,» [En línea]. Available: https://neo.lcc.uma.es/evirtual/cdd/tutorial/fisico/Mtransm.html.
2] [Último acceso: 09 05 2021].
[2 serbal, «serbal,» [En línea]. Available: http://serbal.pntic.mec.es/srug0007/archivos/radiocomunicaciones/5%20MEDIOS%20DE
3] %20TRANSMISION/APUNTES%20MEDIOS%20DE%20TRANSMISI%D3N.pdf. [Último acceso: 09 05 2021].

[2 MINTEL, «MINTEL,» 15 Abril 2019. [En línea]. Available: https://www.telecomunicaciones.gob.ec/sabe-cuales-son-las-


4] entidades-adscritas-y-relacionadas-al-mintel/. [Último acceso: 5 Mayo 2021].
[2 MINTEL, «MINTEL,» 12 Enero 2019. [En línea]. Available: https://www.telecomunicaciones.gob.ec/cnt-ep-conecta-con-mas-y-
5] mejores-servicios-al-ecuador/. [Último acceso: 5 Mayo 2021].
[2 Bnamericas, 2019. [En línea]. Available: https://www.bnamericas.com/es/perfil-empresa/ministerio-de-telecomunicaciones-y-
6] sociedad-de-la-informacion-de-la-republica-del-ecuador. [Último acceso: 5 Mayo 2021].

También podría gustarte