FACULTAD DE INGENIERÍA EN
SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE TELECOMUNICACIONES
Sistemas
Inalámbricos
8vo “A”
Consulta
Radiocomunicaciones – Antenas
2021
2. OBJETIVO
3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Ancho de banda
El ancho de banda se mide como la cantidad de datos que se pueden transferir entre dos
puntos de una red en un tiempo específico. Normalmente, el ancho de banda se mide en
bits por segundo (bps) y se expresa como una tasa de bits. El ancho de banda también es
un concepto clave en muchas otras áreas tecnológicas. Por ejemplo, en el procesamiento
de señales se usa para describir la diferencia entre las frecuencias superior e inferior en
una transmisión como una señal de radio, y se mide típicamente en hercios (Hz). [5]
Polarización de una antena
La polarización de una antena es la polarización de la onda radiada por dicha antena en
una dirección dada. La polarización de una onda es la figura geométrica determinada
por el extremo del vector que representa al campo eléctrico en función del tiempo, en
una posición dada. Para ondas con variación sinusoidal dicha figura es en general una
elipse. Hay una serie de casos particulares. Si la figura trazada es una recta, la onda se
denomina linealmente polarizada, si es un círculo circularmente polarizada. [6]
Tamaño de una antena con respecto a la longitud
El tamaño de las antenas está relacionado con la longitud de onda de la señal de
radiofrecuencia transmitida o recibida, debiendo ser, en general, un múltiplo o
submúltiplo exacto de esta longitud de onda. Por eso, a medida que se van utilizando
frecuencias mayores, las antenas disminuyen su tamaño. Asimismo, dependiendo de su
forma y orientación, pueden captar diferentes frecuencias, así como niveles de
intensidad. Su longitud es un múltiplo entero de la semi-
λ
longitud de onda: 𝑙 = 𝑛 ∙ . [7]
2
PIRE y PRA
La Potencia Isotrópica Radiada Equivalente (PIRE) o en inglés Effective Isotropic
Radiated Power (EIRP), es la potencia efectiva emitida en el lóbulo principal de un
antena transmisora relativa a un radiador isotrópico que tiene 0dB de ganancia. Para
efectos prácticos, el PIRE es igual a la suma de la ganancia de la antena (medido en
dBi) más la potencia (medido en dBm) que ingresa a la antena.
La Potencia Radiada Aparente (PRA) o en inglés Effective Radiated Power (ERP), es la
potencia efectiva emitida en el lóbulo principal de una antena transmisora relativa a la
directividad máxima de una antena dipolo de media onda. Para efectos prácticos es la
ganancia de la antena (medido en dBd) más la potencia (medido en dBm) que ingresa a
la antena. [9]
Campos lejanos y campos cercanos de una antena
Los términos "campo lejano" y "campo cercano" describen los campos alrededor de una
antena o, más generalmente, de cualquier fuente de radiación electromagnética. El
campo cercano está muy cerca del generador de EMI (o de la antena transmisora),
mientras que el campo lejano está más lejos. El campo cercano es la región del espacio
donde la onda electromagnética posee un campo conservativo y donde la onda es
predominantemente de campo magnético (H) o de campo eléctrico (E) y no mantiene la
relación de 377 Ω (impedancias del vacío) entre ambos. Si el generador tiene una fuerte
intensidad eléctrica y baja tensión (E / H < 377Ω).
El campo lejano es la región del espacio donde la onda electromagnética es radiante y
está lejos del generador en términos de longitud de onda. En esta región, E / H = 377 Ω.
Esto significa que E es 377 veces mayor que el campo H y ambas intensidades de
campo, E y H se atenúan proporcionalmente a 1/d. Ambos campos están a 90º entre
ellos. Aquí el conocimiento de uno de los campos, por ejemplo, E, permite la
determinación del otro (H), utilizando la relación en la que estas dos cantidades se
relacionan entre sí por medio de la impedancia del espacio libre (377Ω). [10]
Diversity
La tecnología Diversity se desarrolla para minimizar el efecto de cancelación de la
propagación multitrayecto y extender el rango operativo útil de los sistemas
inalámbricos. Para ello, los receptores diversity cuentan con dos antenas y/o dos
módulos de recepción en el mismo dispositivo. Los circuitos de conmutación en el
receptor seleccionan bien la señal de radiofrecuencia de una de las antenas, o bien la
señal de audio de cada uno de los módulos de recepción, teniendo en cuenta cuál
proporciona una mejor calidad de señal, mayor nivel de radiofrecuencia o mayor
relación señal/ruido, dependiendo del funcionamiento interno de cada uno de ellos. [13]
Tipos de antenas
Hay varios tipos de antenas. Los más relevantes para aplicaciones en bandas libres son:
Antenas Dipolo: tienen un patrón de radiación generalizado. Es sensible a
cualquier movimiento fuera de la posición perfectamente vertical.
Antenas Dipolo multi-elemento: cuentan con algunas de las características
generales del dipolo simple.
Antenas Yagi: Estas se componen de un arreglo de elementos independientes de
antena, donde solo uno de ellos transmite las ondas de radio.
Antenas Panel Plano (Flat Panel): como su nombre lo dice son un panel con
forma cuadrada o rectangular. y están configuradas en un formato tipo patch.
Antenas parabólicas (plato parabólico): usan características físicas, así como
antenas de elementos múltiples para alcanzar muy alta ganancia y
direccionalidad. [14]
Dipolo elemental
Un dipolo elemental es un elemento de corriente de longitud h, recorrido por una
corriente uniforme, cuyas dimensiones son pequeñas comparadas con la longitud de
onda. La mayor parte de las antenas a frecuencias inferiores a 1 MHz se comportan
como dipolos elementales, dado que a esa frecuencia la longitud de onda es de 300 m.
Los campos magnéticos inducidos son los que tienen una variación inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia. [15]
Dipolo no elemental
Tiene una polarización lineal en la dirección del dipolo, es una antena con alimentación
central empleada para transmitir o recibir ondas de radiofrecuencia. Estas antenas son
las más simples desde el punto de vista teórico. Tiene una resonancia de λ/2 (realmente
a 0,84 λ), R=73 ohm, tiene un 90% de eficiencia y un ancho de banda pequeño. [16]
Dipolo no elemental
Dipolo doblado
Un dipolo doblado es una estructura formada por dos dipolos paralelos, cortocircuitados
en su extremo. Uno de ellos se alimenta en el centro con un generador. El dipolo
doblado se puede descomponer en el modo par o modo antena, con la misma
alimentación en los dos brazos, y el modo impar o modo línea de transmisión, con dos
generadores con signos opuestos. En conclusión, un dipolo doblado, equivale, desde el
punto de vista de radiación a un dipolo simple con corriente de valor doble, e
impedancia 4 veces. [17]
Monopolo no elemental
Es la más sencilla de las antenas y su nombre indica es es “un” solo polo. Lo más
común es el monopolo de λ/4 de longitud de onda o monopolo de lamda cuartos. La
antena monopolo siempre se usa en conjunto con un plano de tierra el cual actua como
una especie de espejo eléctrico. Un ejemplo sería: La antena de radio de un auto antiguo
o de un radio AM/FM antiguo. [18]
Antena de espira
Una antena de espira es, como el nombre lo indica, una antena compuesta de al menos
una espira de un conductor. Se la puede considerar como un dipolo cuyos brazos se
repliegan hasta formar una espira circular. Todas las antenas de espira son fuertemente
direccionales; la dirección privilegiada está en el plano de la espira, mientras que la
recepción es mínima en la dirección perpendicular al plano de la espira. Las antenas de
espira normales se comportan de manera similar al dipolo, exceptuando el hecho de que
los extremos del dipolo se tocan. [19]
Antena de pajarita
Las antenas de pajarita tienen, sin ser algo sorprendente, la forma del borde de una
pajarita. Utilizadas mayormente para la recepción de TV UHF, estas antenas tienen dos
conductores, al igual que la antena de espiral. Sin embargo, la antena
Antena de pajarita
Antena logoperiódica
Antenas de bocina
Una antena de bocina es una antena que consiste en una guía de onda en la cual el área
de la sección se va incrementando progresivamente hasta un extremo abierto, que se
comporta como una apertura. Las bocinas se suelen utilizar para iluminar un reflector,
formando lo que se denomina una antena parabólica. también se pueden utilizar de
forma aislada, como antenas de cobertura global en satélites o bien formando
agrupaciones, para conformar un determinado diagrama de radiación, para conseguir
una cobertura de un continente o un país. [27]
Antenas de ranura
Antena de ranura
Ranura antenas se utilizan normalmente en las frecuencias entre 300 MHz y 24 GHz.
Estas antenas son muy populares porque se puede cortar de cualquier superficie que van
a ser instalados en, y tienen patrones radiación que se casi omnidireccional (similar a
una antena de cable lineal, como veremos). La polarización es lineal. La ranura tamaño,
forma y lo que está detrás de ella (la cavidad) variables ofrecen un diseño que se puede
utilizar para ajustar el rendimiento. Para tener una intuición sobre antenas de ranura, es
necesario aprender principio de Babinet. [28]
Reflectores en antenas
Las antenas reflectoras se caracterizan por utilizar un espejo reflector metálico para
concentrar la radiación poco directiva de un pequeño alimentador en un haz colimado
de alta directividad. Estas antenas se analizan habitualmente empleando las siguientes
técnicas:
GO (Óptica Geométrica): Permite calcular los campos en la apertura
PO (Óptica Física): Calcula los campos de radiación a partir de las corrientes inducidas
sobre las superficies reflectoras iluminadas.
GTD (Teoría Geométrica de la Difracción): Incluye los rayos difractados en los bordes
de las superficies reflectoras.
PTD (Teoría Física de la Difracción): Incluye corrientes inducidas en los bordes de las
superficies iluminadas. [29]
Reflector parabólico
los reflectores en sí mismos no son antenas. El sistema requiere de una antena primaria
que se complementa con el reflector. El conjunto, antena primaria más reflector, se
define como Antena con Reflector Parabólico. Existen muchos tipos de reflectores
parabólicos. Los más usados son: Cilindros parabólicos, paraboloides de revolución
truncados y paraboloides de revolución. La construcción de estos dispositivos tiene por
objeto lograr altas ganancias, posiblemente sean los arreglos de antenas con mayor
ganancia práctica. Son muy usadas en radar y vínculos de microondas terrestres y/o
satelitales. [30]
Arrays de antenas
Un array es una antena compuesta por un número de radiadores idénticos ordenados
regularmente y alimentados para obtener un diagrama de radiación predefinido. Las
características principales de los arrays de antenas es que su diagrama de radiación es
modificable, pudiendo adaptarlo a diferentes aplicaciones/necesidades. Esto se consigue
controlando de manera individual la amplitud y fase de la señal que alimenta a cada uno
de los elementos del array. [31]
Antenas de lente
El estudio de las antenas lente si bien no resulta novedoso, ha recibido un fuerte impulso
producto de las nuevas tecnologías en estas últimas décadas. El uso de nuevos
materiales y técnicas ha permitido implementar antenas lente en distintas aplicaciones
de telecomunicaciones en la banda de microondas. Cuando las lentes son utilizadas en
aplicaciones ópticas, éstas son estudiadas mediante técnicas asintóticas tales como el
trazado de rayos, debido a que el tamaño de la lente es mucho mayor a la longitud de
onda de la fuente. [32]
4. PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
5. BIBLIOGRAFÍA
[1] Portal Luces, «lucescei,» [En línea]. Available: https://lucescei.com/estudios-y-
eficiencia/extractos-libro-blanco-de-iluminacion/la-transmision-de-la-luz-a-traves-de-un-
medio-transparente/. [Último acceso: 13 Junio 2021].
[3] R. T. Celeste Berdiñas, «UTN Facultad Regional Mendoza,» [En línea]. Available:
http://www1.frm.utn.edu.ar/comunicaciones/antenas.html. [Último acceso: 13 Junio 2021].