Está en la página 1de 3

Ejercicios propuestos: Ejercicio 1: Ecuaciones

1. El doctor Richard Ferber, un pediatra experto en problemas del


sueño, ha desarrollado un método para ayudar a los niños, de 6 meses
de edad en adelante, a dormir toda la noche. Este método consiste en
que los padres deben esperar intervalos de tiempo cada vez más
grandes antes de entrar a la habitación del niño para consolar su llanto
durante la noche. El tiempo sugerido de espera depende de cuántas
noches se ha utilizado el método, y puede determinarse por medio de la
ecuación:
W = 5n + 5

en donde W es el tiempo de espera en minutos y n es el número de


noches. Por ejemplo, la primera noche es n = 1, la segunda noche es n
= 2, etc.

a) ¿Cuánto deben esperar los padres la primera noche?


Tenemos los siguientes datos W =t espera en min n=¿ de noches
Y nos dice que las noches son n=1; n=2 ; n=3; n=4 ; n=5
Entonces para hallar W nos dan la siguiente fórmula
W =5 n+5
Reemplazamos para determinar cuánto deben esperar los padres
la primera noche con n=1
W =5(1)+ 5
W =5+5
W =10 min
como nos pide en minutos simplemente al final colocamos min para
que la respuesta quede correcta.

b) ¿Cuánto deben esperar la cuarta noche?


Como ya tenemos la fórmula en el punto a reemplazamos para la
cuarta noche n=4
Entonces W =5( 4)+ 5
W =20+5
W =25 min
c) ¿En qué noche los padres deben esperar 30 minutos?
Aquí ya nos piden es en que noche los padres deben esperar, por
lo tanto no podemos hacer uso de los valores de n , lo que si nos
da es el valor de W =30 que es lo que veníamos buscando en los
dos puntos anteriores, entonces la fórmula debe de despejarse
para hallar n así
W =5 n+5
W −5=5 n Pasamos a restar el 5 con W que son los minutos
Ahora pasamos a dividir el 5 que está multiplicando a la n
W −5
=n
5
Ahora podemos reemplazar

30−5
=n
5

25
=n
5

5=n
Deben esperar en la 5 noche.

d) ¿En qué noche deben esperar 40 minutos?


W =40
40−5
=n
5

35
=n
5
n=7
En la séptima noche deben esperar 40 minutos

Ahora grafiquemos en geogebra para ello utilizaremos los datos de


W en el eje X y los datos de n en el eje Y, y al final trazaremos
una recta.
Link: https://www.geogebra.org/graphing/sbb8rvkg

También podría gustarte