Está en la página 1de 3

ÉTICA PRIMER TP 10/09/2021

COMISIÓN 2
1. Según el autor, el empuje arrollador de las masas obreras...
a. Humanizó el concepto de familia.
b. Le dio un sentido cristiano a la propiedad.
c. Hizo surgir un Derecho socialista. Pág. 22 del PDF (LA SENSACIÓN DE
JUSTICIA)
el empuje arrollador de las masas obreras; y a pasos agigantados surge
un derecho socialista, triturador del individualista exaltado que hace poco
más de un siglo culminó en la Revolución.
2. Nuestro cliente tiene derecho a nuestra cultura, a nuestra palabra, a nuestra
prudencia en el consejo y nuestra serenidad en la acción.
Verdadero Pág. 85 del PDF (LA SENSIBILIDAD)
El cliente tiene derecho a nuestra cultura, a nuestra palabra y, sobre todo,
a nuestra prudencia en el consejo y a nuestra serenidad en la acción.'
Traicionaríamos ´nuestro deber si actuáramos abatidos por un desastre o
embriagados por un triunfo.
3. Nuestro cliente quien nos busca tiene la necesidad de que comprendamos y
compartamos anhelo, por eso no es abogado completo el soltero, ya que no
conoce por experiencia de su sangre lo que es la vida conyugal, los deberes
paternales y unidad de la familia, según palabras del autor.
Verdadero Pág. 85 del PDF (LA SENSIBILIDAD)

4. Esta afirmación es atribuible al autor: "Las normas morales son difíciles de


juzgar por el múltiple y cambiante análisis mundano, más no son tan raras de
encontrar por el juicio propio antes de adoptar una decisión".
Verdadero Pág. 39 de PDF (LA MORAL DEL ABOGADO)
COMISIÓN 1
1.Se repite en la pregunta número 2 de comisión 2
2. El que sabe que ganará más o menos según la solución que obtenga tiene
ya nublada la vista por participar de la ofuscación de su defendido y lejos de
ser un canal se convierte en un torrente.
Verdadero Pág. 84 del PDF. (LA SENSIBILIDAD)
El que sabe que ganará más o menos según la solución que obtenga, tiene
ya nublada la vista por la codicia, pierde su serena austeridad, participa
de la ofuscación de su defendido, y lejos de ser un canal, es un torrente.

3. Los atributos de usar y disponer-en lo antiguo- “cosas sagradas”, se


debilitan ante el avance de las ley... “cultivo adecuado” y por simples
ordenanzas municipales.
Verdadero Pág. 22 del PDF (LA SENSACIÓN DE JUSTICIA)
Los atributos de usar y disponer que en lo antiguo aparecían como cosa
sagrada, yacen ahora hechos pedazos por las leyes de expropiación
forzosa, por las de "cultivo adecuado" y aun por simples ordenanzas
municipales.

4. Ossorio nos da un receta para enfrentar todas las adversidades que


debemos pasar durante nu ...propia, seguir los dictados que uno mismo se
imponga y desentender lo demás. Ésto es soberbia.. prudente no se forman
por generación espontánea, ya que es fruto de un considerado respeto al
exterior
Falso Pág. 15 del PDF (LA FUERZA INTERIOR)
Frente a tan multiplicadas agresiones, la receta es única: confiar en sí,
vivir la propia vida, seguir los dictados que uno mismo se imponga..., y
desatender lo demás.
No es esto soberbia, pues las decisiones de un hombre prudente no se
forman por generación espontánea, sino como fruto de un considerado
respeto a opiniones, conveniencias y estímulos del exterior.

🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻
ESTAS NO SE DE QUE COMISIÓN SON

1. Al considerar la confianza en la energía propia, se establece la fe exclusiva


en el poder divino, ya que los seres humanos no tenemos más fuerza que la
que Dios nos da.
Verdadero. Pág. 13 del PDF (LA FUERZA INTERIOR)
Mi afirmación no ha de tomarse en acepción herética, tomo negatoria del
poder de Dios. Muy al contrario, al ponderar la confianza en la energía
propia establezco la fe exclusiva en el poder divino, porque los hombres
no llevamos más fuerza que la que Dios nos da.
2. ¿Quién utiliza la siguiente frase? “Ya que no sirves para nada útil, estudia
para abogado” (dos palabras, no utilice puntos, coma ni mayúsculas y no te
olvides de las tildes)
COMPLETAR Pío Baroja Pág. 3 del PDF (QUIEN ES ABOGADO)
"En España todo el mundo es abogado, mientras no pruebe lo contrario".
Así queda expresado el teorema, que Pío Baroja que por boca de unos de
sus personajes, condensa en estos otros términos: "Ya que no sirves para
nada útil, estudia para abogado". Los corolarios son inevitables.

3. Para el autor puede aceptarse la defensa de un asunto que a nuestros ojos


sea infame, siempre y cuando sea en defensa de sus convicciones.
Verdadero Pág. 35 del PDF (LA MORAL DEL ABOGADO)
¿Puede aceptarse la defensa de un asunto que a nuestros ojos sea infame?
Claro es que no. El planteamiento de la cuestión parecería un insulto si no
lo justificase la observación de la vida. Sin ser generales, ni demasiado
numerosos, bien vemos los casos en que, a sabiendas, un Letrado acepta la
defensa de cuestiones que su convicción repugna.

4. Nosotros somos los únicos que no ejercemos a solas como en otras


profesiones, sino que vivimos en una sistemática contradicción. Nuestra
profesión es un asalto, siempre estamos sometidos a la influencia del “otro”,
pero no hay riesgo de perder nuestra propia virtud.
Falso Pág. 15 del PDF (LA FUERZA INTERIOR)
A todo esto, nosotros somos los únicos que no ejercemos a solas como el
médico, el ingeniero o el comerciante, sino que vivimos en una sistemática
contradicción. Nuestra labor no es un estudio sino un asalto y, a
semejanza de los esgrimidores, nuestro hierro actúa siempre sometido a la
influencia del hierro contrario, en lo cual hay el riesgo de perder la
virtualidad del propio.

También podría gustarte