Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
notebook February 09, 2021
01. (TE – 2015 – 2A) ¿Cuál de los siguientes enunciados expresa una verdad
sobre el aprendizaje constructivista de Jean Piaget?
A) Para aprender el estudiante tiene que actuar sobre la realidad.
B) Los nuevos conocimientos deben relacionarse son los saberes previos.
C) El aprendizaje tiene un componente biológico.
D) El aprendizaje se fundamenta en elementos culturales
E) El aprendizaje usa conocimientos previos y conocimientos nuevos.
1
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
01. (TE – 2015 – 2A) ¿Cuál de los siguientes enunciados expresa una verdad
sobre el aprendizaje constructivista de Jean Piaget?
A) Para aprender el estudiante tiene que actuar sobre la realidad.
B) Los nuevos conocimientos deben relacionarse son los saberes previos.
C) El aprendizaje tiene un componente biológico.
D) El aprendizaje se fundamenta en elementos culturales
E) El aprendizaje usa conocimientos previos y conocimientos nuevos.
2
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
02. (UNT 2015 II) «El aprendizaje se logra en base a tanteos y
equivocaciones, hasta que se establece la conexión correcta
entre situación y respuesta».
La proposición anterior se corresponde con la teoría de:
A) Bandura B) Kohler C) Thorndike
D) Skinner E) Wertheimer
3
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
02. (UNT 2015 II) «El aprendizaje se logra en base a tanteos y
equivocaciones, hasta que se establece la conexión correcta
entre situación y respuesta».
La proposición anterior se corresponde con la teoría de:
A) Bandura B) Kohler C) Thorndike
D) Skinner E) Wertheimer
4
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
03. (UNT 2016 I) En el texto incompleto
……………………en su teoría……………………afirma: «las funciones
superiores son el resultado de la influencia cultural en el aprendizaje y
el desarrollo, solo pueden ser explicadas en su contexto originante».
La relación correcta es:
A) Piaget Evolutiva
B) Watson Conductista
C) Vygostsky – Socio Cultural
D) Pávlov – Condicionamiento Clásico
E) Bandura – Aprendizaje Social
5
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
03. (UNT 2016 I) En el texto incompleto
……………………en su teoría……………………afirma: «las funciones
superiores son el resultado de la influencia cultural en el aprendizaje y
el desarrollo, solo pueden ser explicadas en su contexto originante».
La relación correcta es:
A) Piaget Evolutiva
B) Watson Conductista
C) Vygostsky – Socio Cultural
D) Pávlov – Condicionamiento Clásico
E) Bandura – Aprendizaje Social
6
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
04. (UNMSM 2016 II) Para incrementar el consumo de llamadas de teléfonos
celulares, una empresa de telefonía móvil ha decidido regalar minutos libres a
los clientes que llegan a consumir un monto determinado en su línea. La
empresa está aplicando el principio conductual denominado:
A) reforzamiento positivo. B) reforzamiento negativo.
C) castigo negativo. D) castigo positivo.
E) coste de respuesta.
7
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
04. (UNMSM 2016 II) Para incrementar el consumo de llamadas de teléfonos
celulares, una empresa de telefonía móvil ha decidido regalar minutos libres a
los clientes que llegan a consumir un monto determinado en su línea. La
empresa está aplicando el principio conductual denominado:
A) reforzamiento positivo. B) reforzamiento negativo.
C) castigo negativo. D) castigo positivo.
E) coste de respuesta.
8
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
05. (UNT 2017 II) El aprendizaje por observación es la propuesta teórica de:
A) Skinner B) Watson C) Pavlov
D) Bandura E) Thorndike
9
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
05. (UNT 2017 II) El aprendizaje por observación es la propuesta teórica de:
A) Skinner B) Watson C) Pavlov
D) Bandura E) Thorndike
10
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
06. (UNC 2017 II) El aprendizaje como producto se conceptúa como:
A) Un cambio en la capacidad humana
B) Todo cambio permanente en el comportamiento
C) Las experiencias que causan un cambio
D) Cambios permanentes en el conocimiento
E) La habilidad de iniciar cambios
11
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
06. (UNC 2017 II) El aprendizaje como producto se conceptúa como:
A) Un cambio en la capacidad humana
B) Todo cambio permanente en el comportamiento
C) Las experiencias que causan un cambio
D) Cambios permanentes en el conocimiento
E) La habilidad de iniciar cambios
12
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
07. (UNC 2017 II) En el aprendizaje intervienen los procesos cognoscitivos de:
A) percepción, memoria, pensamiento
B) atención, motivación, memoria
C) actitudes, motivación, percepción
D) percepción, emoción, memoria
E) motivación, memoria, pensamiento
13
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
07. (UNC 2017 II) En el aprendizaje intervienen los procesos cognoscitivos de:
A) percepción, memoria, pensamiento
B) atención, motivación, memoria
C) actitudes, motivación, percepción
D) percepción, emoción, memoria
E) motivación, memoria, pensamiento
14
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
08. (UNT 2018 I) Una madre ha dispensado de la limpieza de la casa a su hija;
luego que esta saca buenas notas en el colegio. La hija vuelve a sacar buenas
notas y la madre vuelve a dispensarle de la limpieza. La hija persevera en sus
estudios. El mantenimiento de la conducta estudiosa de la hija se debe a:
A) Reforzamiento positivo B) reforzamiento negativo
C) castigo positivo D) castigo negativo
E) reforzamiento primario
15
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
08. (UNT 2018 I) Una madre ha dispensado de la limpieza de la casa a su hija;
luego que esta saca buenas notas en el colegio. La hija vuelve a sacar buenas
notas y la madre vuelve a dispensarle de la limpieza. La hija persevera en sus
estudios. El mantenimiento de la conducta estudiosa de la hija se debe a:
A) Reforzamiento positivo B) reforzamiento negativo
C) castigo positivo D) castigo negativo
E) reforzamiento primario
16
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
09. (UNT 2018 I) En el condicionamiento clásico, hay extinción como resultado de:
A) La ruptura del nexo entre el estímulo incondicionado y la respuesta
incondicionada.
B) La presentación sostenida del estímulo incondicionado sin el estímulo
condicionado.
C) La presentación sostenida del estímulo condicionado sin el estímulo
incondicionado.
D) La presentación excesiva del estímulo incondicionado
E) El pareamiento regular entre el estímulo incondicionado y el estímulo
condicionado.
17
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
09. (UNT 2018 I) En el condicionamiento clásico, hay extinción como resultado de:
A) La ruptura del nexo entre el estímulo incondicionado y la respuesta
incondicionada.
B) La presentación sostenida del estímulo incondicionado sin el estímulo
condicionado.
C) La presentación sostenida del estímulo condicionado sin el estímulo
incondicionado.
D) La presentación excesiva del estímulo incondicionado
E) El pareamiento regular entre el estímulo incondicionado y el estímulo
condicionado.
18
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
10. (UNT 2018 I) El refuerzo, en el condicionamiento operante, se entiende como:
A) La recompensa lograda por la emisión de una conducta determinada.
B) El premio por ejercer una conducta específica.
C) Un evento que aumenta la probabilidad de ocurrencia de una conducta.
D) La contingencia necesaria para el ejercicio de una respuesta.
E) El placer experimentado por la expresión de una conducta.
19
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
10. (UNT 2018 I) El refuerzo, en el condicionamiento operante, se entiende como:
A) La recompensa lograda por la emisión de una conducta determinada.
B) El premio por ejercer una conducta específica.
C) Un evento que aumenta la probabilidad de ocurrencia de una conducta.
D) La contingencia necesaria para el ejercicio de una respuesta.
E) El placer experimentado por la expresión de una conducta.
20
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
11. (UNMSM 2018 I) ¿Cuáles de los siguientes enunciados caracterizan el aprendizaje
cognitivo?
I. Crea la capacidad para aprender y modificar el propio comportamiento.
II. Perfecciona las coordinaciones psicomotoras finas.
III. Desarrolla las habilidades para procesar lo aprendido, almacenarlo en la memoria
de largo plazo y recuperarlo eficazmente.
IV. Perfecciona el pensamiento analítico y reflexivo.
A) Solo II y IV B) II, III y IV
C) Solo III y IV D) I, II y IV E) I, III y IV
21
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
11. (UNMSM 2018 I) ¿Cuáles de los siguientes enunciados caracterizan el aprendizaje
cognitivo?
I. Crea la capacidad para aprender y modificar el propio comportamiento.
II. Perfecciona las coordinaciones psicomotoras finas.
III. Desarrolla las habilidades para procesar lo aprendido, almacenarlo en la memoria
de largo plazo y recuperarlo eficazmente.
IV. Perfecciona el pensamiento analítico y reflexivo.
A) Solo II y IV B) II, III y IV
C) Solo III y IV D) I, II y IV E) I, III y IV
22
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
12. (UNT 2018 II) En el condicionamiento operante, la extinción del
aprendizaje se produce cuando:
A) Hay exceso de reforzamiento
B) Se refuerza intermitentemente
C) Se refuerza continuamente
D) No se da el reforzamiento
E) Se parea el estímulo incondicionado y la respuesta incondicionada.
23
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
13. (SE 2019 I) La práctica de una conducta violenta, como consecuencia de ver
programas televisivos que presentan frecuentemente agresividad, se denomina:
A) Condicionamiento operante
B) Condicionamiento clásico
C) Aprendizaje cognoscitivo
D) Aprendizaje emocional
E) Aprendizaje social
24
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
13. (SE 2019 I) La práctica de una conducta violenta, como consecuencia de ver
programas televisivos que presentan frecuentemente agresividad, se denomina:
A) Condicionamiento operante
B) Condicionamiento clásico
C) Aprendizaje cognoscitivo
D) Aprendizaje emocional
E) Aprendizaje social
25
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
14. (SE 2019 I) La capacidad de representación simbólica en el niño, según la
teoría de Piaget, aparece en el período denominado:
A) sensoriomotriz B) de operaciones formales
C) de operaciones lógicas
D) de operaciones concretas E) preoperacional
26
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
14. (SE 2019 I) La capacidad de representación simbólica en el niño, según la
teoría de Piaget, aparece en el período denominado:
A) sensoriomotriz B) de operaciones formales
C) de operaciones lógicas
D) de operaciones concretas E) preoperacional
27
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
15. (UNT 2019 I) Teniendo en cuenta la teoría de Alberto Bandura, a la práctica
de una conducta violenta se llega, como consecuencia de ver programas
televisivos que presenta agresividad. Este aprendizaje se denomina:
A) emocional B) cognitivo C) social
D) condicionamiento clásico
E) condicionamiento operante
28
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
15. (UNT 2019 I) Teniendo en cuenta la teoría de Alberto Bandura, a la práctica
de una conducta violenta se llega, como consecuencia de ver programas
televisivos que presenta agresividad. Este aprendizaje se denomina:
A) emocional B) cognitivo C) social
D) condicionamiento clásico
E) condicionamiento operante
29
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
16. (UNMSM 2019 I) Elija la alternativa que relacione cada estilo de aprendizaje con la
oración correspondiente.
I. Repaso II. Elaboración III. Organización
a. Omar suele usar los colores rojo, verde y amarillo para priorizar lo que tiene que
estudiar.
b. Rebeca realiza esquemas conceptuales antes de los exámenes de sus cursos.
c. Para no perder tiempo, Antonio estudia solo lo que ha subrayado en las separatas
A) Ia, IIb, IIIc B) Ib, IIc, IIIa C) Ic, IIb, IIIa
D) Ic, IIa, IIIb E) Ib, IIa, IIIc
30
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
16. (UNMSM 2019 I) Elija la alternativa que relacione cada estilo de aprendizaje con la
oración correspondiente.
I. Repaso II. Elaboración III. Organización
a. Omar suele usar los colores rojo, verde y amarillo para priorizar lo que tiene que
estudiar.
b. Rebeca realiza esquemas conceptuales antes de los exámenes de sus cursos.
c. Para no perder tiempo, Antonio estudia solo lo que ha subrayado en las separatas
A) Ia, IIb, IIIc B) Ib, IIc, IIIa C) Ic, IIb, IIIa
D) Ic, IIa, IIIb E) Ib, IIa, IIIc
31
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
17. (UNMSM 2019 I) ¿Cuáles de las siguientes alternativas corresponde a los logros del
aprendizaje significativo que propone David Ausubel?
I. «En la conferencia, aprendí la relación entre la conciencia fonológica y la lectura. Ahora sé por
qué algunos de mis estudiantes no aprenden con facilidad a leer».
II. «Gracias a una estrategia mnemotécnica, aprendí todos los nombres de los ríos del Perú, en
orden de norte a sur, y los relaciono con los departamentos de origen».
III. Una mamá dice de su hija: «Mi niña tiene cinco años, aún no sabe sumar, pero ya aprendió la
tabla de multiplicar del dos, la dice bien y sin equivocarse».
IV. Una niña de cinco años le dice a su mamá: «Las personas nacen, crecen, se reproducen y
mueren. Yo estoy en crecer y tú estás en reproducir; porque tienes un bebé en tu barriga».
A) II y IV B) I y III C) III y IV D) II y III E) I y IV
32
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
17. (UNMSM 2019 I) ¿Cuáles de las siguientes alternativas corresponde a los logros del
aprendizaje significativo que propone David Ausubel?
I. «En la conferencia, aprendí la relación entre la conciencia fonológica y la lectura. Ahora sé por
qué algunos de mis estudiantes no aprenden con facilidad a leer».
II. «Gracias a una estrategia mnemotécnica, aprendí todos los nombres de los ríos del Perú, en
orden de norte a sur, y los relaciono con los departamentos de origen».
III. Una mamá dice de su hija: «Mi niña tiene cinco años, aún no sabe sumar, pero ya aprendió la
tabla de multiplicar del dos, la dice bien y sin equivocarse».
IV. Una niña de cinco años le dice a su mamá: «Las personas nacen, crecen, se reproducen y
mueren. Yo estoy en crecer y tú estás en reproducir; porque tienes un bebé en tu barriga».
A) II y IV B) I y III C) III y IV D) II y III E) I y IV
33
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
18. (UNMSM 2019 II) Analice los siguientes enunciados y señale cuál emplea la
metacognición como estrategia de aprendizaje.
A) Para comprender mejor un tema, Dante siempre realiza esquemas como una forma
personal de entender y evaluar lo que aprendió.
B) La profesora recomienda a los estudiantes hacer cuadros sinópticos y que los
practiquen varias veces para asegurar su aprendizaje.
C) Eduardo lee sus anotaciones de clase y los textos que la profesora le brindó; luego, los
repasa mentalmente para los exámenes.
D) Elvira le cuenta a Bertha que, para estudiar, practica la respiración y relajación. De esa
manera, ella se concentra y aprende mejor.
E) Cuando Elena quiere aprender un tema específico, siempre pide ayuda, analiza el
contenido que le ofrecen y decide estrategias de repaso a utilizar.
34
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
18. (UNMSM 2019 II) Analice los siguientes enunciados y señale cuál emplea la
metacognición como estrategia de aprendizaje.
A) Para comprender mejor un tema, Dante siempre realiza esquemas como una forma
personal de entender y evaluar lo que aprendió.
B) La profesora recomienda a los estudiantes hacer cuadros sinópticos y que los
practiquen varias veces para asegurar su aprendizaje.
C) Eduardo lee sus anotaciones de clase y los textos que la profesora le brindó; luego, los
repasa mentalmente para los exámenes.
D) Elvira le cuenta a Bertha que, para estudiar, practica la respiración y relajación. De esa
manera, ella se concentra y aprende mejor.
E) Cuando Elena quiere aprender un tema específico, siempre pide ayuda, analiza el
contenido que le ofrecen y decide estrategias de repaso a utilizar.
35
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
19. (UNMSM 2019 II) De las siguientes situaciones, señale cuál de ellas es un ejemplo de
aprendizaje por descubrimiento, según la teoría cognitivista de Jerome Bruner.
I. Gladys aprende las vocales y luego las consonantes. La profesora le enseña cómo formar
sílabas. En su casa encuentra una tarjeta que dice: «pomo» y la lee correctamente,
reconociendo su significado. Luego, coge un periódico y busca palabras con las mismas
sílabas para leerlas.
II. Pablo va al zoológico con su familia, y cuando ve al león lo llama «gatito». Su mamá le
dice que no es un gato, sino un león y que ambos son felinos. Luego, observa un tigre y le
dice a su mamá: «Es un felino». Finalmente, ve una cebra y también la llama felino.
III. Fernando se prepara para dar una exposición sobre el descubrimiento de América. Revisa
en el Internet algunos artículos internacionales sobre el tema, lee los libros de la biblioteca y
le pregunta a su papá sobre lo que sabe al respecto. Basándose en la información leída,
relaciona citas para terminar la presentación en Power Point.
A) Solo I B) I, II y III C) Solo II D) Solo III E) I y III
36
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
19. (UNMSM 2019 II) De las siguientes situaciones, señale cuál de ellas es un ejemplo de
aprendizaje por descubrimiento, según la teoría cognitivista de Jerome Bruner.
I. Gladys aprende las vocales y luego las consonantes. La profesora le enseña cómo formar
sílabas. En su casa encuentra una tarjeta que dice: «pomo» y la lee correctamente,
reconociendo su significado. Luego, coge un periódico y busca palabras con las mismas
sílabas para leerlas.
II. Pablo va al zoológico con su familia, y cuando ve al león lo llama «gatito». Su mamá le
dice que no es un gato, sino un león y que ambos son felinos. Luego, observa un tigre y le
dice a su mamá: «Es un felino». Finalmente, ve una cebra y también la llama felino.
III. Fernando se prepara para dar una exposición sobre el descubrimiento de América. Revisa
en el Internet algunos artículos internacionales sobre el tema, lee los libros de la biblioteca y
le pregunta a su papá sobre lo que sabe al respecto. Basándose en la información leída,
relaciona citas para terminar la presentación en Power Point.
A) Solo I B) I, II y III C) Solo II D) Solo III E) I y III
1. Recolección de datos.
2. Organización de datos.
3. Representación del entorno.
37
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
20. (UNT 2019 II) En la teoría conductista, el castigo sirve para:
1. Disminuir la emisión de una conducta específica
2. Desaparecer la emisión de una conducta específica
3. Provocar la aparición de nuevas conductas.
4. Mantener conductas deseables.
Son ciertas:
A) 1 y 2 B) 1 y 3 C) 1 y 4 D) 2 y 3 E) 3 y 4
38
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
20. (UNT 2019 II) En la teoría conductista, el castigo sirve para:
1. Disminuir la emisión de una conducta específica
2. Desaparecer la emisión de una conducta específica
3. Provocar la aparición de nuevas conductas.
4. Mantener conductas deseables.
Son ciertas:
A) 1 y 2 B) 1 y 3 C) 1 y 4 D) 2 y 3 E) 3 y 4
39
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
21. (UNMSM 2020 I) Las teorías cognitivas han aportado a la
comprensión de los factores que influyen en el proceso de enseñanza
aprendizaje. Así, hoy, los docentes se interesan en que sea el propio
estudiante quien conozca y reconozca la forma en que aprende,
tomando en cuenta sus características personales y la selección de
las estrategias para el logro de sus metas. Este enfoque se refiere al
aprendizaje:
A) autorregulado. B) observacional.
C) modelado. D) cooperativo
40
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
21. (UNMSM 2020 I) Las teorías cognitivas han aportado a la
comprensión de los factores que influyen en el proceso de enseñanza
aprendizaje. Así, hoy, los docentes se interesan en que sea el propio
estudiante quien conozca y reconozca la forma en que aprende,
tomando en cuenta sus características personales y la selección de
las estrategias para el logro de sus metas. Este enfoque se refiere al
aprendizaje:
A) autorregulado. B) observacional.
C) modelado. D) cooperativo
41
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
22. (UNC 2020 I) Al proceso de Aprendizaje a través del cual la
persona aprende mediante las consecuencias que generan sus
conductas se llama:
A) Condicionamiento Clásico B) Aprendizaje por ensayo y error
C) Aprendizaje vicariante D) Condicionamiento operante
E) Modelamiento de conducta
42
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
22. (UNC 2020 I) Al proceso de Aprendizaje a través del cual la
persona aprende mediante las consecuencias que generan sus
conductas se llama:
A) Condicionamiento Clásico B) Aprendizaje por ensayo y error
C) Aprendizaje vicariante D) Condicionamiento operante
E) Modelamiento de conducta
43
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
22. (UNC 2020 I) Al proceso de Aprendizaje a través del cual la
persona aprende mediante las consecuencias que generan sus
conductas se llama:
A) Condicionamiento Clásico B) Aprendizaje por ensayo y error
C) Aprendizaje vicariante D) Condicionamiento operante
E) Modelamiento de conducta
44
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
23. (UNC 2020 II) El acondicionamiento clásico considerado en
la teoría del aprendizaje fue propuesto por:
A) Albert Bandura B) B. F. Skinner
C) Ivan Pavlov D) Kur Lewin
E) Francis Galton
45
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
23. (UNC 2020 II) El acondicionamiento clásico considerado en
la teoría del aprendizaje fue propuesto por:
A) Albert Bandura B) B. F. Skinner
C) Ivan Pavlov D) Kur Lewin
E) Francis Galton
46
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
24. (UNT 2021 I) Entender el aprendizaje como proceso implica:
A) Observar cambios relativamente estables en la conducta de las personas que
participan en diversas experiencias.
B) Exteriorizar diversas formas de comportamiento como consecuencia de la
práctica.
C) Expresar cambios de conducta como respuesta a la acción de un estímulo.
D) Descubrir las relaciones existentes en la organización de la información que
recibe la persona en las diversas situaciones que experimenta.
E) Conocer la manera como se generan procesos de desarrollo mental,
estimulando funciones que no han madurado.
47
APRENDIZAJE.notebook February 09, 2021
24. (UNT 2021 I) Entender el aprendizaje como proceso implica:
A) Observar cambios relativamente estables en la conducta de las personas que
participan en diversas experiencias.
B) Exteriorizar diversas formas de comportamiento como consecuencia de la
práctica.
C) Expresar cambios de conducta como respuesta a la acción de un estímulo.
D) Descubrir las relaciones existentes en la organización de la información que
recibe la persona en las diversas situaciones que experimenta.
E) Conocer la manera como se generan procesos de desarrollo mental,
estimulando funciones que no han madurado.
48