Está en la página 1de 11

PLAN DE CURSO 2018

ÁREA: CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO-COMPETENCIAS LABORALES


GRADO: PRIMERO - INTENSIDAD SEMANAL: 1 HORA

I. CONTENIDOS
¿Quién soy?; ¿Quién es el otro?; Fortalezas y debilidades; Profesiones y oficios; Toma de
decisiones.

II. CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


Seguimiento 100%: tareas, quices, mapas conceptuales, consultas, participación en clase,
trabajo en la agenda, revista institucional, libro Consentidos y visitas a salas especializadas.

III. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA


Actualícese. (26 de Noviembre de 2014). Obtenido de
http://www.actualicese.com/normatividad/2006/03/15/ley-1014-de-26012006/
Guillermo Mesa Suarez, J. A. (2009). Educación para el emprendimiento. Bogotá: Norma.
Ministerio de educación. (08 de Febrero de 1994). Obtenido de
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Msciudadano. (26 de Noviembre de 2014). Obtenido de
http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/adolescencia/docs/Ado5_1.pdf
Pérez, L. E. (2017). Estrategias de mejoramiento de componentes curriculares. Cali: Los
tres editores.
Prieto., H. H. ( 2012). Cátedra de emprendimiento. Bogotá: Santillana.
PLAN DE CURSO 2018

ÁREA: CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO-COMPETENCIAS LABORALES


GRADO: SEGUNDO INTENSIDAD SEMANAL: 1 HORA

I. CONTENIDOS
El líder; Autoimagen; Fortalezas y debilidades; toma de decisiones.

II. CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


Seguimiento 100%: talleres, tareas, quices, mapas conceptuales, consultas, trabajos
escritos, exposiciones, participación en clase, trabajo en la agenda, revista institucional y
visitas a las salas especializadas.

III. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA


Actualícese. (26 de Noviembre de 2014). Obtenido de
http://www.actualicese.com/normatividad/2006/03/15/ley-1014-de-26012006/
Guillermo Mesa Suarez, J. A. (2009). Educación para el emprendimiento. Bogotá: Norma.
Ministerio de educación. (08 de Febrero de 1994). Obtenido de
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Msciudadano. (26 de Noviembre de 2014). Obtenido de
http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/adolescencia/docs/Ado5_1.pdf
Pérez, L. E. (2017). Estrategias de mejoramiento de componentes curriculares. Cali: Los
tres editores.
Prieto., H. H. (2012). Cátedra de emprendimiento. Bogotá: Santillana.
PLAN DE CURSO 2018

ÁREA: CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO-COMPETENCIAS LABORALES


GRADO: TERCERO INTENSIDAD SEMANAL: 1 HORA

I. CONTENIDOS
Las empresas; El dinero; El liderazgo emprendedor; solución de problemas.

II. CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


Seguimiento 100%: talleres, tareas, quices, mapas conceptuales, consultas, trabajos
escritos, exposiciones, participación en clase, trabajo en la agenda, revista institucional y
visita a las salas especializadas.

III. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA


Actualícese. (26 de Noviembre de 2014). Obtenido de
http://www.actualicese.com/normatividad/2006/03/15/ley-1014-de-26012006/
Guillermo Mesa Suarez, J. A. (2009). Educación para el emprendimiento. Bogotá: Norma.
Ministerio de educación. (08 de Febrero de 1994). Obtenido de
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Msciudadano. (26 de Noviembre de 2014). Obtenido de
http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/adolescencia/docs/Ado5_1.pdf
Pérez, L. E. (2017). Estrategias de mejoramiento de componentes curriculares. Cali: Los
tres editores.
Prieto., H. H. (2012). Cátedra de emprendimiento. Bogotá: Santillana.
PLAN DE CURSO 2018

ÁREA: CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO-COMPETENCIAS LABORALES


GRADO: CUARTO INTENSIDAD SEMANAL: 1 HORA

I. CONTENIDOS
Origen e historia de la moneda; El trabajo; El ahorro; solución de problemas.

II. CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


Seguimiento 100%: talleres, tareas, quices, mapas conceptuales, consultas, trabajos
escritos, exposiciones, participación en clase, trabajo en la agenda, revista institucional y
visitas a las salas especializadas.

III. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA


Actualícese. (26 de Noviembre de 2014). Obtenido de
http://www.actualicese.com/normatividad/2006/03/15/ley-1014-de-26012006/
Guillermo Mesa Suarez, J. A. (2009). Educación para el emprendimiento. Bogotá: Norma.
Ministerio de educación. (08 de Febrero de 1994). Obtenido de
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Msciudadano. (26 de Noviembre de 2014). Obtenido de
http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/adolescencia/docs/Ado5_1.pdf
Pérez, L. E. (2017). Estrategias de mejoramiento de componentes curriculares. Cali: Los
tres editores.
Prieto., H. H. (2012). Cátedra de emprendimiento. Bogotá: Santillana.
PLAN DE CURSO 2018

ÁREA: CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO-COMPETENCIAS LABORALES


GRADO: QUINTO INTENSIDAD SEMANAL: 1 hora

I. CONTENIDOS
El mercado y la producción; La empresa; Ser líder; el ahorro: manejo del presupuesto;
cooperativismo; comunicación.

II. CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


Seguimiento 100%: talleres, tareas, quices, mapas conceptuales, consultas, trabajos
escritos, exposiciones, participación en clase, trabajo en la agenda, revista institucional,
visitas a las salas especializadas.

III. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA


Actualícese. (26 de Noviembre de 2014). Obtenido de
http://www.actualicese.com/normatividad/2006/03/15/ley-1014-de-26012006/
Guillermo Mesa Suarez, J. A. (2009). Educación para el emprendimiento. Bogotá: Norma.
Ministerio de educación. (08 de Febrero de 1994). Obtenido de
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Msciudadano. (26 de Noviembre de 2014). Obtenido de
http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/adolescencia/docs/Ado5_1.pdf
Pérez, L. E. (2017). Estrategias de mejoramiento de componentes curriculares. Cali: Los
tres editores.
Prieto., H. H. (2012). Cátedra de emprendimiento. Bogotá: Santillana.
PLAN DE CURSO 2018

ÁREA: CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO-COMPETENCIAS LABORALES


GRADO: SEXTO INTENSIDAD SEMANAL: 1 HORA

I. CONTENIDOS
Enfrentar obstáculos; la localización empresarial; el uso de las Tics; manejo de conflictos.

II. CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


Seguimiento 100%: talleres, tareas, quices, mapas conceptuales, consultas, trabajos
escritos, exposiciones, participación en clase, trabajo en la agenda, revista institucional y
visita a las salas especializadas.

III. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA


Actualícese. (26 de Noviembre de 2014). Obtenido de
http://www.actualicese.com/normatividad/2006/03/15/ley-1014-de-26012006/
Guillermo Mesa Suarez, J. A. (2009). Educación para el emprendimiento. Bogotá: Norma.
Ministerio de educación. (08 de Febrero de 1994). Obtenido de
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Msciudadano. (26 de Noviembre de 2014). Obtenido de
http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/adolescencia/docs/Ado5_1.pdf
Pérez, L. E. (2017). Estrategias de mejoramiento de componentes curriculares. Cali: Los
tres editores.
Prieto., H. H. (2012). Cátedra de emprendimiento. Bogotá: Santillana.
PLAN DE CURSO 2018

ÁREA: CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO-COMPETENCIAS LABORALES


GRADO: SÉPTIMO INTENSIDAD SEMANAL: 1 HORA

I. CONTENIDOS
La organización de la economía; el espíritu emprendedor; innovación y capacidad creativa.

II. CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


Seguimiento 100%: talleres, tareas, quices, mapas conceptuales, consultas, trabajos
escritos, exposiciones, participación en clase, trabajo en la agenda, revista institucional y las
visitas a las salas especializadas.

III. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA


Actualícese. (26 de Noviembre de 2014). Obtenido de
http://www.actualicese.com/normatividad/2006/03/15/ley-1014-de-26012006/
Guillermo Mesa Suarez, J. A. (2009). Educación para el emprendimiento. Bogotá: Norma.
Ministerio de educación. (08 de Febrero de 1994). Obtenido de
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Msciudadano. (26 de Noviembre de 2014). Obtenido de
http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/adolescencia/docs/Ado5_1.pdf
Pérez, L. E. (2017). Estrategias de mejoramiento de componentes curriculares. Cali: Los
tres editores.
Prieto., H. H. (2012). Cátedra de emprendimiento. Bogotá: Santillana.
PLAN DE CURSO 2018

ÁREA: CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO-COMPETENCIAS LABORALES


GRADO: OCTAVO INTENSIDAD SEMANAL: 1 HORA

I. CONTENIDOS
La industria; El comercio y el marketing; Ser líder; El uso de las Tics; creatividad.

II. CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


Seguimiento 100%: talleres, tareas, quices, mapas conceptuales, consultas, trabajos
escritos, exposiciones, participación en clase, trabajo en la agenda, revista institucional y
visita a las salas especializadas.

III. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA


Actualícese. (26 de Noviembre de 2014). Obtenido de
http://www.actualicese.com/normatividad/2006/03/15/ley-1014-de-26012006/
Guillermo Mesa Suarez, J. A. (2009). Educación para el emprendimiento. Bogotá: Norma.
Ministerio de educación. (08 de Febrero de 1994). Obtenido de
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Msciudadano. (26 de Noviembre de 2014). Obtenido de
http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/adolescencia/docs/Ado5_1.pdf
Pérez, L. E. (2017). Estrategias de mejoramiento de componentes curriculares. Cali: Los
tres editores.
Prieto., H. H. ( 2012). Cátedra de emprendimiento. Bogotá: Santillana.
PLAN DE CURSO 2018

ÁREA: CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO-COMPETENCIAS LABORALES


GRADO: NOVENO INTENSIDAD SEMANAL: 1 HORA

I. CONTENIDOS
La motivación; Clasificación nacional de ocupaciones; la contabilidad; el mercado y los
clientes; matriz DOFA; gestión y manejo de recursos.

II. CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


Seguimiento 100%: talleres, tareas, quices, mapas conceptuales, consultas, trabajos
escritos, exposiciones, participación en clase, trabajo en la agenda, revista institucional y las
salas especializadas.

III. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA


Actualícese. (26 de Noviembre de 2014). Obtenido de
http://www.actualicese.com/normatividad/2006/03/15/ley-1014-de-26012006/
Guillermo Mesa Suarez, J. A. (2009). Educación para el emprendimiento. Bogotá: Norma.
Ministerio de educación. (08 de Febrero de 1994). Obtenido de
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Msciudadano. (26 de Noviembre de 2014). Obtenido de
http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/adolescencia/docs/Ado5_1.pdf
Pérez, L. E. (2017). Estrategias de mejoramiento de componentes curriculares. Cali: Los
tres editores.
Prieto., H. H. (2012). Cátedra de emprendimiento. Bogotá: Santillana.
PLAN DE CURSO 2018

ÁREA: CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO-COMPETENCIAS LABORALES


GRADO: DÉCIMO INTENSIDAD SEMANAL: 1 HORA

I. CONTENIDOS
Ética empresarial; la organización empresarial; Sectores económicos claves; responsabilidad
ambiental; gestión y manejo de recursos.

II. CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


Seguimiento 100%: talleres, tareas, quices, mapas conceptuales, consultas, trabajos
escritos, exposiciones, participación en clase, trabajo en la agenda, revista institucional y
visita a las salas especializadas.

III. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA


Actualícese. (26 de Noviembre de 2014). Obtenido de
http://www.actualicese.com/normatividad/2006/03/15/ley-1014-de-26012006/
Guillermo Mesa Suarez, J. A. (2009). Educación para el emprendimiento. Bogotá: Norma.
Ministerio de educación. (08 de Febrero de 1994). Obtenido de
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Msciudadano. (26 de Noviembre de 2014). Obtenido de
http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/adolescencia/docs/Ado5_1.pdf
Pérez, L. E. (2017). Estrategias de mejoramiento de componentes curriculares. Cali: Los
tres editores.
Prieto., H. H. (2012). Cátedra de emprendimiento. Bogotá: Santillana.
PLAN DE CURSO 2018

ÁREA: CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO-COMPETENCIAS LABORALES


GRADO: ONCE INTENSIDAD SEMANAL: 1 HORA

I. CONTENIDOS
Educación superior; Modelos de negocios; las fuentes de financiación empresarial; gestión
de la información; planes de negocio.

II. CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


Seguimiento 100%: talleres, tareas, quices, mapas conceptuales, consultas, trabajos
escritos, exposiciones, participación en clase, trabajo en la agenda, revista institucional y la
visita a las salas especializadas.

III. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA


IV. Actualícese. (26 de Noviembre de 2014). Obtenido de
http://www.actualicese.com/normatividad/2006/03/15/ley-1014-de-26012006/
Guillermo Mesa Suarez, J. A. (2009). Educación para el emprendimiento. Bogotá: Norma.
Ministerio de educación. (08 de Febrero de 1994). Obtenido de
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Msciudadano. (26 de Noviembre de 2014). Obtenido de
http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/adolescencia/docs/Ado5_1.pdf
Pérez, L. E. (2017). Estrategias de mejoramiento de componentes curriculares. Cali: Los
tres editores.
Prieto., H. H. (2012). Cátedra de emprendimiento. Bogotá: Santillana.

También podría gustarte