Está en la página 1de 1

Segunda parte

23. ¿Qué se entiende por cuerpo biográfico?


24. ¿Por qué, según Julián Marías, el rostro es un lugar particularmente
significativo de la identidad corporal?
25. ¿Por qué decimos que nuestro tiempo no profesa un culto al cuerpo sino, por
el contrario, un culto a la imagen del cuerpo?
26. ¿Qué es la dismorfofobia y por qué, como dice Le Breton, la anorexia es una
lamentable consecuencia de esta patología?
27. ¿De qué manera el testimonio del caricaturista peruano Carlos Tovar, leído en
clase, confirma que nuestro tiempo es contrario a la noción del rostro biográfico?
28. ¿El consumismo fomenta realmente un apego a los bienes materiales?
29. ¿En qué consisten las funciones de la mano: a) expresiva o anímica; y b)
comunicativa y relacional?
30. ¿En qué consisten las funciones de la mano: a) utilitaria o modeladora; y b)
afectiva o gratificante?
31. ¿En qué consisten las funciones de la mano: a) métrica y cognitiva; y b)
lúdica y recreativa?
32. ¿Qué relación hay entre el consumismo y la adicción al cambio de look y a
las cirugías plásticas, según Zygmunt Bauman?
33. ¿La mujer es realmente el sexo débil?
34. ¿Por qué el hecho de la menstruación lleva a la mujer a una madurez personal
más temprana que en el varón?
35. ¿Por qué los cambios que experimenta la muchacha con la menarquia se
proyectan en su relación con los objetos, los espacios y las personas?
36. ¿Por qué no sería plenamente humano el que un varón se conforme con las
inclinaciones de desafecto y descuido de las cosas que marca su corporalidad?
37. ¿Cuál es el presunto argumento de la mentalidad machista y qué
consecuencias preocupantes tiene?

También podría gustarte