Está en la página 1de 8
Raymond Boudon Paul Lazarsfeld Metodologia de las ciencias sociales L Conceptos e indices Traduccién de Jaume Melendres Editorial Laia/Barcelona Paul Lazarsfeld De los conceptos a los indices empiricos' Ninguna ciencia aborda su objeto especfico en su plenk tud concreta. Todas las cienciay seleceionan_determinadas propledades. de su objeto intertanestableser Catt llas ‘Fetwctones-fvetprocas. ET descubrimiento de tales relaciones ‘constituye el fin UIliio de toda investigacién cientifica. tmbargo, en las clencls socals, a sleccin de las propieda: des estrtlgine consi er A Bisiaa- un problema ese GalsEn este terfeno, no. ckste todavia tna terminologia rt Boia Ast. estas propieadessecibn a eres el nombre de aspectos o atributos, pero a menudo se recurre al término Mmatematico de «variable», Por su parte, la atribucién de de- terminadas propledades al objeto recbe el nombre de des- cripeiin, clasificacién © medida. El socidlogo utiliza el término «medida» en_un sentido ‘mas amplio que ef que Te airibuyen el fisico o el bidlogo. Si Sbserva que, dentro de una organizacén, un determinado ser- ‘clo experimenta un grade satistacelgn en el trabajo mds clevado que el de los demés servicios, el socidlogo afirma. que va Sido “expresada numéricamente, No obstante, es preciso con seguir medi aa e i En este terreno, Se observan ya algunos progresos, pero nos hallamos toda- via en Ia [fase iniciaT[de estas investigaciones formales, las Guales, a su vez, s6lo torresponden a una parte muy limitada a coajunto de Tas operaciones de medida utilizadas en la ictica, 1. Extracto de Evidence and inference in socal research, en «Dae aluse, 67 (198), 4, pp. 94102. 4 %6 2. Dowox ¥ r, tazansrunn En este articulo examinaremos, de forma muy generale camino recorrido por el sociGloge para caracterizar el abjeig esto: veeinos auc, para fa-determinacion do ‘ables capaces de medi objetos conipejon: May gu sagt st stempresn roceso-mls-o nicnee sea Pate are aQe"perTTe-oxpresar Tos coneéplos ei ects se Ladies mpirios, comprende cuatro fases prinetpaiess Wi Sepreten tacign Titeraria del concepto, }; =f fimen- ‘Siones, la elec Jc | sion de los indicads S15 de Tos indicadores 0 elaboracién de indices slate 1, Representacion literaria del concepto La actividad intelectual y ol andliss que permiten est blecer un instrumento de medida surgen. por io general, de una representaciin Iteraria, El investigador,inmerao eh el andlisis de los detalles de tun problema tesrica, eoboss en primer ‘una imagen La fase Eealiva de su trabajo empieza tal vez en el instante en que, después de observar una serie de fendmenes.dispares i. tenla descubrir en cllos un rasgo caracteristco fundamen. tal, y explicar asf las regularidades constatadas, En el mo. mento en que toma cuerpo, el concepto no es mAs que una entidad concebida en términcs vagos, que confiere un Sem fido a las relacones entre los fendmenos observados, ‘Uno de los problemas cliscos de la sociologia industrial es el anilisis y «medida» de la nocign de gestion. Que ig. ican exactamente «festigns> adireccione. y.cadministe cine? ¢Forina parte Sl capataz del personal de gestion? El concepio de gestin surgi, tal ver, cl dla en que se observs ‘que dos empresas que se hallasen en idéaticas, condleionss Podian ser dirgidat de forma muy distiatac Est commie islor-que favoroce al Fendimionts dete borabies S ee dluctividad de los instrumentos de produccién,recibid el nom. bre de sgestiéns. A partir de este instante, los. socilogos especializados en el andisis de las organizaclones han inten {ado precisar esta. nocién’y conferitie un contenido, mds conereto, Esta misma evolucién se ha producido también en otros campos Hoy dia, a tlizacion de os tests de inteligenia se ha convertide en tna préctica corriente. Pero la noctén de Gineligenciasproviene’ de una impresién complejay cone reia de la vivacidad o del embotamiento mental. fluy’a mc. | [METODOLOGIN DE IAS CIENCIAS SOCIALES 37 nudo, una Impresién general de este tipo basta para desper- tar Ja curiosidad del investigador y para situarle en la via ‘que conduce, finalmente, al planteamiento de un problema de medic Especificacién dol concepto La segunda fase comprende ela ‘ompone tes» de esta primera nocién, a Ta que por el momento. segui ‘Femos denominando, segiin los casos, easpectose o «dimen. jones», Dichas componentes pueden’ ser deducidas anali Zamiente a partir del concepto general que las engloba, o ent iricamente, a partir de la estructura de sus intercorrelacio- nes. De todas formas, un cont si siempre aun conjunta-sompeie Je fengmenos,yno a un fendmene simple y_direclamente- observable : Supongamos que deseamos averiguar si el_rendimienro de un equipo de obreros es satisfactasio. Supongamos, ade- mis, que al abordar este estudio sélo poseemos una’ idea bastante vaga de lo que es uncFendiiento saTisTackorio> ¢Qué significa, pues, esta expresién? ¢Qué tipo de rendimiento es preferibie? zPl do un obrero qie trabaja aprisa y estropea ‘un mémero ‘levado de piezas, 0 el de un abrero lento pero seguro? En algunos casos, y de acuerdo con el tipo de pro- ductes fabricados, puede admaitirse un rendimiento mediocre ‘compensado por una tasa de desperdicios reducida; es poco Probable, sin embargo, que, llevando este razonamiento hasta Lextremo, se juzgue oportino eliminar totalmente los riesgo de’ error adopiando unas cadenclas excesivamente. abies Todo ello nos conduce a analizar Ia nocién deFendimi ¥ a determinar sus diversas componentes: veloctd bajo, cualidad del producto, rentablidad de los_insirumen tos a productign, La teoria de fa medida. al factores eT nombre de edimensionesa; su andlisis es muchas veces un problema complejo, tal como se desprende, por ‘ejemplo, de un estudio sobre yna_ fabrica de ss cis aerondutica, en la que, para la nocion de gestidn, fueron_de finidas-diccinueve componentes. He aqui algunos ejemplos: ausencia de disensiones dentro del grupo, buenas comunica ciones jerarquicas, elasticidad de la autoridad, politica racio- nal de la direceién, importancia relativa de los efectivos de ‘mandos intermedios, ete. Evidentemente, el andlisis del con cepto puede llegar a ser muy refinado, Pero en la prctica, 38 R. BOUDON ¥ PL LAZARSFELD ‘un andlisis tan elaborado como el anterior no es, desde luego, Frecuente. Sin embargo, por regla general, la complejidad de Ins conceptos ulilizados ‘en Soclologla es tal-que’ su tradyc ign operative exige una pluralidad: de-dimensiones. 3, Eleccin de los indicadores La tercera fase consiste en seleccionar Ios indicadores de las dimensiones anteriormente definidas. Esta operacién en: trafia, generalmente, algunas dificultades. La primera de ellas puede ser formulada asi: zqué es exactamente un indicador? William James, en The Meaning of Truth, eseribi6: «... En realidad, al afirmar que una persona es prudente queremos decir que esta persona adopta un cierto nimero de actitudes caracteristicas de la prudencia: asegura sus bienes, divide sus riesgos, no se lanza a ciegas, etc. (...) La palabra “pru: dente” es, pues, una forma practica de expresar er términos abstractos un rasgo comtin a Ios actos habitual s de esta persona (...) En su sistema psicofisico hay una sirie de ca racteres distintivos que le impulsan a actuar prudentemen- ten» El proceso descrito por James va de una imagen a un conjuito de indicadores que provienen directamente de la experiencia de Ia vida cotidiana. Actualmente, suele especi- ficarse Ia relacién entre estos indicadores y la cualidad fun- | damental: para_que una persona merczca el califcativ de pprudente no es necesario que. en el juegodistribuya cide Cdosamente sus_apuestas, 0 que se asegure contra todo: Jos iprlesgos_posibles. Basta tan sdlo con que sea probable probable gue realice determi un pensionado religioso, por ejemplo, no suclen exist muchas oportunidades de suscribir polizas de seguros 0 de apostar. Sin embargo, siempre cs posible elaborar tna me dida de Ja prudencia aplicable a este medio concreto. Puesto que la.relacign entre cada indicador y el concenlo fundamental queda definida en t€rmninos de_probabilidal y nng-de certeza, es absolutamente necesario ulilizar, en Ta me dia de To posible, un gran nimero de indicadores. El est dio de los tests de inleligencia, por ejemplo, ha permitido dlescomponer esta nocién en varlas dimensiones: ineligen- cia manual, verbal, etc: pero tales dimensiones s6lo pueden ser medidas por un conjunto de indicadores, | METODOLOGIA DH LAS CIENCIAS SOCIALES 2» utilizados, tade 0 temprano, como ind FTa-médida de un fen SoS-Son considerados ‘macnas veces como un indicador de la competencia profe- Tonal poro sadam baaatna gn aie lead, cal todos i mm in ds competente® que los lentificos més eminentes, Del mismo modo, el nimero de enfermos curados por un médico refleja indudablemente la ‘apacidad de éste; no obstante, hay que tener en cuenta ‘que las probabilidades de curacién son distintas en cada una de las especlalidades ‘médicas, En fin, si blen es cierto que . el ntimero de libros de una biblioteca piblica indica, en cir. {o sentido, el nivel cultural del conjunto de lectores, no hay _ gi vida que falda de as obras 5 tano 0 mAs reve Tadora que la cantidad. 3 SPOS Ta determinacién de los criterios que limitan la eletcién de indicadores constituye un problema delicado. ¢Hay que considerarlos como. partes integrantes del concepto 0 bien como fendmenos independientes 0 exteriores a éste? Si labo- amos una lista de los indicadores de la sintegracién» de una comunidad, gdebemos considerar que la asa de eriminalidad forma parte del concepto de integracién, o bien debemos considerarla como un factor exterior, susceptible de ser de- terminado a partir de la medida de integracin? En este caso, y slempre que trabajemos con indices. proyectivos, el cono- Simiento de las leyes que presiden las relaciones entre indi- Sadores es partiulariaenie-impariante, Podemos exlvir Ti tasas de erfminalidad de la representacién de un centro ur- bbano «integrados, pero es posible que la experiencia revele tuna estrecha relaciGn entre dichas fasas y el grado de inte- sracién; en tal caso, podrian ser utilizadas como medidas de Ja Integracién cuando los datos relativos a los indicadores que corresponden exactamente a la nocién no estén a nues- tro alcance, Sin embargo, es necesario realizar previamente una serie de_cestudios dé validacone aue-demucsteen- la Te de coral Ta tasa de crim. nalidad y les demés indicadores de la ine, Es pre: ciso, ademas, determinar todos Tos factores uente, pueda modes a do, de-este modo, las medi bodtemos-elogir entre un control de los factores en cuestién, la ullizacion de un ndmero de indicadores sufictentemente levado para compensar los efectos nocivos de uno de ellos. i 40 R BOUDON ¥ P. LAZARSFELD 4. Formactén de los indices a cuarta fase consiste en sintclizar Jos datos elementa. les obienidos-en las etapas precedentes. Después de descom. poner el rendimiento de un equipo de obreres o Ia inteligen- Gia infantil en seis dimensiones, por ejemplo, yuna vee eleg dos diez indicadores para cada dimensi6n, debemos cons. ‘truir_una medida tinica a partir de tales informaciones_cle- mentales, “En algunas ocasiones, nos veremos obligados a estable cer um indice general que tenga en cuenta la tolalidad de los datos. Ast, las deliberaciones de tn tribunal que. debe com ede? una beca de estudios han de desembocar en una apre- ciacion de conjunto de los datos de cada candidato, En otras ocasiones, en cambio, el interés se centrard en el estudio de las relaciones entre cada una de estas dimensiones y una serie de variables externas. Pero también en este caso sera necesario realizar una siniesis de los diversos indicadores 4que pongan de manifiesto una relacién con las variables ex. ternas mis débil y més inestable, por lo general, que el rasgo caracteristico fundamental que se pretende medi Desde el punto de vista formal, ello significa, que_cada indicador posee una determinada telacién de probahilidad con respecto a a varlable-estudlada, Algunas veces una War ‘Fiacion accidental er-un tdicador no significa que la posi cién fundamental del individuo haya sufrido alteraciones; ¢ inversamente, la posicién fundamental puede evolucionar in que tal cambio quede reflejado en un'determinado indi cador. Pero cuando un indice contiene un elevado niimero de indicadores, es poco probable que varios de ellos exper ten variaciones en el mismo sentido, manteniéndose ada, sin embargo, la posicién fundamental del individu. AAs{ pues, el conocimiento de tna wactitude, de una «post iin», exive Humeros i ft también algunas dificultades. {Podemos incluir en un mismo fndice uno 0 varios indicadores que reaccionan de forma distinia a los demés? Se han estudiado, recientemente, tas posibilifades de elaborar una teoria que permite reunit tn conjunto heterogéneo de indicadores. No podemos desarro- liar aqui, en toda su extensién, esta problemética tan com pleja. Sefislemos, sin embargo, sus lineas gencrales: sc_trata. de estudiar Ine relaciones leadores, y deducir de las algunos _principios materndticos generales_que- perm tan definir lo que podriamos denominar potencia relativa de METODOLOGEA DB LAS CIENCIAS SOCIALES 4a ‘un indicador con respesto a otro,a fin de determinar su peso Er la mets capoctien que ae nna las «cabo Al eoowcie cicero a patton soclolégices complejo, sx eligeslemspre an mera Ge lems felativamente linnitado. deutes del conjunto. de Teme Suge Fides Por el concepto ¥ su representacionliteraria, Tales dices poscen un raogo fundamental: su correacion con los variables _exteriores _sucle_mantenerse sensiblemente ¢sta- Sle, cualquiera que sea ia emuestras de items eacogida, Este fendmeno, a primera vista sorprendente, recibe el nombre de ‘inereamblabiidad d 2 5. Intercamblabilidad de los indices Para ilustrar Ia idea deta intercambiabilidad de Tos ces hemos escoeido tun indice de sconservadurtsimoy wtlem: io en wn estudio sobre lag acitides. de los micrabres. dl profesorado unlverstario en los Estados Unidos darante el Periodo en cite tmiversiades y profesores se enfentaban on las comisiones de Investigacion instauradas por McCar- thy, ‘Uno de Jos problemas planteados por este trabalo fue Ja determinaelda Sel sem fesares ci, por aa comvic: Hones, no corran ningin rictgo de Tepesalae, os decirade 7 : aeeeradaece TA ial efecto, fue preciso elaborar um metodo espesico que permitierasituar'con fa mnayor exactitad posible el gre po conservador. Durante una breve entrevista y mediante Ta serie de prountas destinadas esenciamente a tos Cow Servadores, fueron recoyidos los elementos necesaios para In construcelén de esta smedidas, Este problema de clasif cacin general aparece en todos Tos estudio de opinin, En una primera etapa fueron selecsionados fos tndcado- res; enbla In posibiidad, por evemplo, de someter a las per forms Inferrogedas una sere de teres tntarncite-eeaueer wadoress.y tomar en covelderacian leg extelones de ape Teconanter ag becta= eectietes pocierd Beatle también elaborar una relacién de las otganizaciones a las ‘que cada uno de ellos fertenecfa, de las revistas lefdas por ‘cada individuo, ete, ¥ tomar como indicadores estos datos. Pars nuestra. experienc ‘en estas cuestiones nos aconsel6 ular indlcadores-drectamente gages al sbleti. dens umzar_indlcadores dircctamente-ligados_al_ ebietivo de Ins | a R. BOUDON Y P. LAZARSFELD | rechos y prohibiciones —en su mayor parte tfpicos del mun. | jo universitario— y solicitamos la opinién de las personas interrogadas acerca de_dichas cuestiones. FI indice de con | servadurismo fue construido a partir de los datos asf obteni- Gos. Conscientes de que habriamos podido escoger perfecta mente otro tipo de datos, comparamos, a titulo experimen. tal, este indice con un conjunto de medidas distintas que se hrallaban a nuestro aleance. Dos de Ins preguntas se referian a la actitud de la per ‘sona interrogada con respecto a las actividades de los esti. diantes: «Cree-usted que, si algunos estudiantes 1o-desean, hay que permitir la formacion de un grupo de juventades so ‘alistas nesta universidad?. La actitud de los profesores res ppecto a Tos elementos socialistas era, a nuestro julcio, un Indicador valido del grado de conservadurismo, Es muy pro bable, en efecto, que aparezcan en este terreno notables dife renclas entre conservadores y liberales, y que los primeros tsimilen, con mayor facilidad que los segundos, los socials tas a Tos comunistas. Un 14% de las personas interrogadss, es decir 355 profesores, se opuso firmemente a autorizat Squellos grupos. Es muy signifcativo que la segunda pre-| junta relativa a las actividades de los estudiantes registrara Gn numero de respuestas précticamente idéntico, Se tratabs | ide averiguar sila persona Interrogada, colocada en una siti ‘Sade responsabilidad eticla, auvorizaria a Tos est tes a invitar a la unjpersdad’ oun eminente espocialista los_problemas del Extremo Oriente (Owen Lattimore) gado por tna comisién de investigacién, También en este | €as0, el 15.96 de los. profesores (342) respondié de forma | negativa, \ ‘Habiendo obtenido, pues, en ambas preguntas, el mismo | rmimero de respuestas no liberales —342 y 355— parec! lbgico esperar que unas y otras procediesen de las misma personas. El cuadro I confirma, de hecho, esta hipétesis. Podemos observar que ambas preguntas ponen de mani fiesto una distribucién de respuestas muy similar, a pesar de la considerable erotacién» de tales respuestas:_124 ing! METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES 8 CUADRO I Distribucién de tas respuestas a las dos preguntas relativas a las autorizaciones de actividades estudiantites INVITACION A LATTINORE. Formacién de un cireulo socialista Aprueban Sin opinién Desaprueban Total Aprueban 1686 9s 1241905 Sin opinion 118 2 46 191 Desaprueban ©. 152 3 m 355 Total 1956 153 34st viduos que, de acuerdo con Ia primera pregunta (Lattimore) Guedn cl SL arpo servadorts, dan sina respuesta Hberal-@ la segunda pregunta, mientras auc on TS? guise apansneLa-contradiccion inversa. Este fendmicro fo debe sorprendernos ni preocuparnos, Cada indicador po- see un cardcter espectfico y no puede ser considerado nunca como totalmente represeniativo. de la clasiicacion obtenida En el caso que nos ocupa, muchas personas incluyeron en sus respuestas algunos comentarios cualitativos, sobre todo cuando comprendian que su opinion en una cuestin particu lar se hallaba en contradieci6n con su actitud general. Ello Permite, en clerta medida, explicar Ia incoherencia aparente de sus respuestas. Algunos profesores que no estaban de fcuerdo en que Lattimore fuese invitado, mantenian esta Actitud por motivos de resentimiento personal. Otros ereian Ale sta cacti debi ser reselta ch el ereno lea: ha fa que prohibir ta presencia todas a pltonaz gue hublesen sido inculpadas ante una comisién de Investigactin: Sefslemas, fnalmente, cl caso de-profesores @ue-acepiaban la posibiidad de invitar a Lattimore y que, en cambio, se opotian a ta creacién de un eireulo de juven ades socialistas porque, de forma general, estaban en des Acuerdo con el desarrolio de organizaciones politicas en Ja luniversidad, o porque temfan que la existencla de un grupo Socialista favoreciese la infiltraciin de elementos subvers Yor en Ta ensefianza superior.

También podría gustarte