Está en la página 1de 54

Gases

• Unidad IV
Gases
¿Qué es el aire?

Estamos rodeados por una atmósfera que se


compone de una mezcla de gases a la que
llamamos aire. Respiramos aire para
absorber oxígeno, O2, que mantiene la vida
humana.
Ar Xe

Gases (Cont.)
H2
Ne

¿De qué está compuesto el aire?


N2

El aire está compuesto principalmente de oxígeno y


nitrógeno. Cerca del 78 % de las moléculas del aire
son N2 y alrededor del 21% es 02. Otros elementos
no metálicos existen también como gases en
condiciones de temperatura y presiones ordinarias:
H2, F2 Y Cl2 y los gases nobles de He, Ne, Ar, Kr y
Xe. Cl
2
O2
Kr F2
Gases (Cont.)
Tabla # 2 Composición del aire seco

Gas Porcentaje en
volumen
N2 78,09
O2 20,94
Ar 0,93
CO2 0,03
He, Ne, Kr, Xe 0,002
CH4 0,00015
H2 0,00005
Todos los demás juntos 0,00004
Gases (Cont.)
• Estos gases se componen
exclusivamente de elementos no
metálicos, todos ellos tienen fórmulas
moleculares sencillas, y por lo tanto
pesos moleculares bajos.
Gases (Cont.)
• Las sustancias que son líquidos o
sólidos en condiciones ordinarias por
lo regular también puede existir en el
estado gaseoso, en el que muchas
veces se les llama vapores.
Gases (Cont.)
• A los gases y los líquidos se les
denominan fluidos porque fluyen
libremente. Los sólidos y líquidos se
conocen como estados condensados
porque tienen densidades mucho
mayores que los gases
Gases (Cont.)
Tabla # 1 Densidades y volúmenes molares de tres sustancias a presión
atmosférica

Sustancia Sólido Líquido (20°C) Gas( 100° C)


Densidad Volumen Densidad Volumen Densidad Volumen
(g/mL) Molar (g/mL) Molar (g/mL) Molar
(mL/mol) (mL/mol) (mL/mol)
Agua (H2O) 0,917(0°C) 19,6 0,998 18,0 0,000588 30,600
Benceno (C6H6) 0,899( 0°C) 86,9 0,876 89,2 0,00255 30,600
Tetracloruro de 1,70 (-25°C) 90,5 1,59 96,8 0,00503 30,600
Carbono (CCl4)
Propiedades de los
Gases
Propiedades de los Gases (Cont.)

Las investigaciones de varios científicos,


tales como: Torricelli (1643), Boyle
(1660), Charles (1787), y Graham (1831)
mostraron que:
Propiedades de los Gases (Cont.)
.Los gases se pueden comprimir a volúmenes
más pequeños; esto significa que se pueden
incrementar sus densidades aplicando un
aumento de presión.
.Los gases ejercen presión sobre sus
alrededores; por el contrario, se debe
ejercer presión para confinar a los gases.
.
Propiedades de los Gases (Cont.)
.Los gases se expanden sin limites, por lo
tanto las muestras de gases ocupan el
volumen de cualquier recipiente de forma
completa y uniforme.
Propiedades de los Gases (Cont.)
. Los gases se difunden entre sí, de modo que
muestras de gases situadas en el mismo
recipiente se mezclan completamente. A la
inversa, gases diferentes en una mezcla no se
separan al dejarlos en reposo.
 Las cantidades y propiedades de los gases se
describen en términos de temperatura,
presión, el volumen ocupado y el número de
moles presentes.

.
Difusión de Gases
Volúmenes iguales

N2 02
Llave cerrada
(1 atm)
(1 atm)
Difusión de Gases

Volúmenes iguales

(N2 + 02) (02 +N2)


Llave abierta
(1/2 atm de cada uno) (1/2 atm de cada uno)
Concepto de presión
Concepto de presión (Cont.)
Un globo se expande cuando se infla con
aire

¿Qué es lo que lo
mantiene inflado?
Concepto de presión (Cont.)
• Una hipótesis es que las moléculas de
un gas están en movimiento constante,
chocando fuertemente unas con otras
y con las paredes de sus recipientes.
En sus colisiones, las moléculas del gas
ejercen una fuerza sobre las paredes
del recipiente. Esta fuerza mantiene
al globo inflado.
Concepto de presión (Cont.)

• La presión se define como una fuerza


que actúa sobre un área dada.

P=F/A
Presión atmosférica
A causa de la gravedad, nuestra
atmósfera ejerce una fuerza hacia abajo
y por consiguiente una presión sobre la
superficie terrestre.

Columna de 1 m2 de aire
(masa=104 Kg)

Fuerza Gravitacional

Presión de 1 atm
en la superficie
Presión atmosférica (Cont.)
• La presión atmosférica se puede
medir con un Barómetro de mercurio

Hg

Presión Atmosférica

h
Gases (Cont.)
Unidad IV
Unidades de presión
• 1 atm=760 mmHg=760 Torr= 1,01325
*105 Pa

1 atm = 760 Torr


1 atm=760 mmHg
1 Torr= 1 mmHg
Presiones de gases en
recipientes

• Utilizamos diversos dispositivos para


medir las presiones de los gases en
recipientes cerrados, y uno de ellos es
el manómetro.
Tipos de manómetros

El manómetro de tubo cerrado se


emplea para medir presiones por debajo
de la presión atmosférica. La presión es
la diferencia en las alturas de los niveles
de mercurio en las dos ramas.
Tipos de manómetros (Cont.)
• Los manómetros de tubo abierto, se
emplean para medir presiones
cercanas a la presión atmosférica. La
diferencia en las alturas de los niveles
de mercurio en las dos ramas del
manómetro relaciona la presión del
gas con la presión atmosférica.
Leyes que rigen a los
Gases
La Ley de los Gases
• Para definir la condición física o
estado, de un gas se necesitan cuatro
variables: temperatura, volumen,
presión y cantidad del gas expresado
en número de moles.
• .Las ecuaciones que expresan las
relaciones entre T, P, V Y n se
conocen como leyes de los gases.
La relación presión-volumen:
ley de Boyle (Cont.)
La ley de Boyle establece que el
volumen de una cantidad determinada
de gas que se mantiene a temperatura
constante es inversamente
proporcional a la presión.

P*V= constante o V= 1/P


a Temp. y n constantes
La relación presión-volumen:
ley de Boyle (Cont.)

Menor presión Mayor presión


Mayor volumen Menor volumen
La relación presión-volumen:
ley de Boyle (Cont.)
• El Químico británico Robert Boyle
(1627-1691) fue el primero en
investigar la relación entre la presión
de un gas y su volumen.
• Por otro lado, cuando un volumen de
gas se comprime, la presión del gas
aumenta.
La relación presión-volumen:
ley de Boyle
• Si se reduce la presión sobre un
globo, éste se expande. Ésta es la
razón por la cual los globos
meteorológicos se expanden a medida
que se elevan en la atmósfera.
La relación presión-volumen:
ley de Boyle (Cont.)

Volumen(mL)

1/Presión (atm-1)
Gases (Cont.)
Unidad IV
La relación temperatura-
volumen: Ley de Charles (Cont.)

La relación entre el volumen de un gas


y su temperatura fue descubierta por
el científico francés Jacques Charles
(1787).
La relación temperatura-
volumen: Ley de Charles (Cont.)

La ley de Charles se expresa como sigue: el


volumen de una cantidad fija de gas
mantenida a presión constante es
directamente proporcional a su
temperatura absoluta.
V/T= constante
a Presión y n constantes
La relación temperatura-
volumen: Ley de Charles (Cont.)

Mayor volumen Menor volumen


Mayor Temperatura Menor Temperatura
La relación temperatura-
volumen: Ley de Charles
Los globos de aire caliente se elevan porque
el aire se expande cuando se calienta. El
aire caliente que está dentro del globo es
menos denso que el aire frío del entorno a
la misma presión. La diferencia de
densidad hace que el globo ascienda.
De forma similar, un globo se encoge
si se le enfría.
La relación temperatura-
volumen: Ley de Charles (Cont.)

La escala de temperatura absoluta que


propone William Thompson es la de Kelvin,
donde el cero absoluto es igual a 273,15°C.
La relación temperatura-
volumen: Ley de Charles (Cont.)

Volumen
(mL)

Temperatura (°C)
La relación cantidad-
volumen: ley de Avogadro
• A medida que agregamos gas a un
globo, éste se expande. El volumen de
un gas depende no sólo de la presión y
la temperatura, sino también de la
cantidad de gas.
• Esta relación la dedujeron Louis Gay -
Lussac y Amadeo Avogadro.
La relación cantidad-
volumen: ley de Avogadro
La hipótesis de Avogadro deduce que
volúmenes iguales de gases a la misma
temperatura y presión contiene
números iguales de moléculas.
La relación cantidad-
volumen: ley de Avogadro
La ley de Avogadro es una
consecuencia de la hipótesis de
Avogadro: el volumen de un gas
mantenido a temperatura y presión
constantes es directamente
proporcional al número de moles del
gas.
V= constante*n
La ecuación del
gas ideal
La ecuación del gas ideal
Un gas ideal es un gas hipotético cuyo
comportamiento de presión, volumen y
temperatura se describe totalmente
la ecuación del gas ideal. R es la
constante de los gases
La ecuación del Gas Ideal es
PV= n RT
La ecuación del gas ideal
(Cont.)
Si se tiene 1 mol de un gas a 1 atm de
presión y a 0°C (273,15 k) el volumen
es de 22,4 litros. Este se denomina
volumen molar a condiciones de
presión t temperatura estándar.
R= 0,082 L*atm/K*mol
Relación entre la
ecuación del gas ideal
y las leyes de los
gases
Relación entre la ecuación del gas
ideal y las leyes de los gases

A menudo se encuentra la situación en que P, V y T


cambian para un número de moles fijo de un gas.
Puesto que n es constante la ecuación de un gas
ideal queda así:
PV/T= n R = constante
Si presentamos condiciones inicial y final de presión,
temperatura y volumen, podemos escribir:
P1 V1/ T1=P2 V2/ T2
Relación entre la ecuación del gas
ideal y las leyes de los gases

A menudo se encuentra la situación en que P, V y T


cambian para un número de moles fijo de un gas.
Puesto que n es constante la ecuación de un gas
ideal queda así:
PV/T= n R = constante
Si presentamos condiciones inicial y final de presión,
temperatura y volumen, podemos escribir:
P1 V1/ T1=P2 V2/ T2
Mezclas de gases y
presiones parciales
Mezclas de gases y presiones
parciales
John Dalton observó que la presión total de
una mezcla de gases es igual a la suma que
cada gas ejercería si estuviera presente
solo.
La presión ejercida por un componente
dado de una mezcla de gases se denomina
presión parcial de ese gas, y la observación
de Dalton se conoce como ley de Dalton de
las presiones parciales
Mezclas de gases y presiones
parciales (Cont.)
Pt=P1 + P2 + P3 + …
Pt= (n1 + n2 + n3 + …) RT/V= nt (RT/V)
a Temperatura y Presión constantes.
Esta ecuación implica que el
comportamiento de cada gas en una
mezcla es independiente del de los
demás.
Mezclas de gases y presiones
parciales (Cont.)
Para un gas ideal PV= n RT

P1 / Pt = n1 R T/ nt R T= n1 / nt donde la
relación ( n1 / nt) se denomina fracción
molar del gas 1 y denotamos como X1

P1 = (n1 /nt ) Pt = X1 * Pt
X1 + X2 = 1
Mezclas de gases y presiones
parciales (Cont.)
Obtención de gases sobre agua
Un experimento que se realiza con
frecuencia en los laboratorios implica
determinar el número de moles de gas
obtenidos de una reacción química. A veces
el gas se obtiene sobre agua.
P t= P gas + P vapor de agua

También podría gustarte