Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
• Unidad IV
Gases
¿Qué es el aire?
Gases (Cont.)
H2
Ne
Gas Porcentaje en
volumen
N2 78,09
O2 20,94
Ar 0,93
CO2 0,03
He, Ne, Kr, Xe 0,002
CH4 0,00015
H2 0,00005
Todos los demás juntos 0,00004
Gases (Cont.)
• Estos gases se componen
exclusivamente de elementos no
metálicos, todos ellos tienen fórmulas
moleculares sencillas, y por lo tanto
pesos moleculares bajos.
Gases (Cont.)
• Las sustancias que son líquidos o
sólidos en condiciones ordinarias por
lo regular también puede existir en el
estado gaseoso, en el que muchas
veces se les llama vapores.
Gases (Cont.)
• A los gases y los líquidos se les
denominan fluidos porque fluyen
libremente. Los sólidos y líquidos se
conocen como estados condensados
porque tienen densidades mucho
mayores que los gases
Gases (Cont.)
Tabla # 1 Densidades y volúmenes molares de tres sustancias a presión
atmosférica
.
Difusión de Gases
Volúmenes iguales
N2 02
Llave cerrada
(1 atm)
(1 atm)
Difusión de Gases
Volúmenes iguales
¿Qué es lo que lo
mantiene inflado?
Concepto de presión (Cont.)
• Una hipótesis es que las moléculas de
un gas están en movimiento constante,
chocando fuertemente unas con otras
y con las paredes de sus recipientes.
En sus colisiones, las moléculas del gas
ejercen una fuerza sobre las paredes
del recipiente. Esta fuerza mantiene
al globo inflado.
Concepto de presión (Cont.)
P=F/A
Presión atmosférica
A causa de la gravedad, nuestra
atmósfera ejerce una fuerza hacia abajo
y por consiguiente una presión sobre la
superficie terrestre.
Columna de 1 m2 de aire
(masa=104 Kg)
Fuerza Gravitacional
Presión de 1 atm
en la superficie
Presión atmosférica (Cont.)
• La presión atmosférica se puede
medir con un Barómetro de mercurio
Hg
Presión Atmosférica
h
Gases (Cont.)
Unidad IV
Unidades de presión
• 1 atm=760 mmHg=760 Torr= 1,01325
*105 Pa
Volumen(mL)
1/Presión (atm-1)
Gases (Cont.)
Unidad IV
La relación temperatura-
volumen: Ley de Charles (Cont.)
Volumen
(mL)
Temperatura (°C)
La relación cantidad-
volumen: ley de Avogadro
• A medida que agregamos gas a un
globo, éste se expande. El volumen de
un gas depende no sólo de la presión y
la temperatura, sino también de la
cantidad de gas.
• Esta relación la dedujeron Louis Gay -
Lussac y Amadeo Avogadro.
La relación cantidad-
volumen: ley de Avogadro
La hipótesis de Avogadro deduce que
volúmenes iguales de gases a la misma
temperatura y presión contiene
números iguales de moléculas.
La relación cantidad-
volumen: ley de Avogadro
La ley de Avogadro es una
consecuencia de la hipótesis de
Avogadro: el volumen de un gas
mantenido a temperatura y presión
constantes es directamente
proporcional al número de moles del
gas.
V= constante*n
La ecuación del
gas ideal
La ecuación del gas ideal
Un gas ideal es un gas hipotético cuyo
comportamiento de presión, volumen y
temperatura se describe totalmente
la ecuación del gas ideal. R es la
constante de los gases
La ecuación del Gas Ideal es
PV= n RT
La ecuación del gas ideal
(Cont.)
Si se tiene 1 mol de un gas a 1 atm de
presión y a 0°C (273,15 k) el volumen
es de 22,4 litros. Este se denomina
volumen molar a condiciones de
presión t temperatura estándar.
R= 0,082 L*atm/K*mol
Relación entre la
ecuación del gas ideal
y las leyes de los
gases
Relación entre la ecuación del gas
ideal y las leyes de los gases
P1 / Pt = n1 R T/ nt R T= n1 / nt donde la
relación ( n1 / nt) se denomina fracción
molar del gas 1 y denotamos como X1
P1 = (n1 /nt ) Pt = X1 * Pt
X1 + X2 = 1
Mezclas de gases y presiones
parciales (Cont.)
Obtención de gases sobre agua
Un experimento que se realiza con
frecuencia en los laboratorios implica
determinar el número de moles de gas
obtenidos de una reacción química. A veces
el gas se obtiene sobre agua.
P t= P gas + P vapor de agua