Está en la página 1de 63

1

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”.

UNELLEZ Municipalizada El Piñal.

Trabajo Módulo IV, Contabilidad II.

Docente: Autora:

Licenciado Jesús Zambrano Evelyn Rivera C.I. 28.061.584

El Piñal, 20 de Marzo del 2021.

Índice
2

Pág.
Introducción 4
1. El Inventario: 5-10
a. Definición 5
b. Clasificación 5-7
c. Control Interno 7
d. Métodos de valuación de los inventarios 7-10
2. Propiedad Planta y Equipo 11-30
a. Definición 11
b. Clasificación: 11
b.1. Depreciables 11
b.2. No depreciables 11
c. Control Interno 11-12
d. Presentación en los Estados Financieros 12-13
e. Métodos para el cálculo de la Depreciación 13-15
f. Desembolsos relacionados con la propiedad, planta y equipo. 16-25
f.1. No capitalizables 16
f.2. Capitalizables. 16
f.2.1. Adiciones 16
f.2.2. Mejoras o Sustituciones 16
f.2.3. Reparaciones extraordinarias 17
f.3. Tratamiento Contable 18-25
g. Desincorporación de propiedad, planta y equipo 23-30
g.1. Venta 24-26
g.2. Permuta 26
g.3. Siniestro 26-27
g.4. Retiro por inservible 27
g.5. Tratamiento Contable 27-30
3. Inversiones Permanentes 30-62
a. Definición 30-31
b. Formas de Inversión: 31-32
b.1. Bonos 31
b.2. Acciones 31-32
c. Inversión en Bonos 32-62
c.1. Rendimiento de la Inversión 32-35
c.2. Control Interno 35-38
c.3. Presentación en los Estados Financieros 38
c.4. Tratamiento contable 48-62
Conclusión 63-64
Bibliografía 65-67
3

Introducción.

El competitivo mundo de los negocios diariamente cambia y exige más de las organizaciones,

paralelo a ello, las empresas se ven en la obligación de crecer y marchar al mismo ritmo apresurado,

por lo que se ven en la necesidad de reclutar personal competente y adquirir materiales e insumos

que les permita mantenerse en el mercado y cumplir con los objetivos. Uno de los recursos

indispensables en toda organización son los sistemas que simplifican y agilizan las tareas y procesos

realizados diariamente por las empresas. Si le sumamos al sistema los controles, se obtendrá una

perfecta mezcla, que será el pilar fundamental del manejo y seguridad de los equipos, materiales,

suministros y en consecuencia los procesos que ello conlleva.

La presente investigación está orientada a capacitar e informar a la comunidad estudiantil

universitaria acerca de los principales sistemas de control interno administrativo contable, para así

lograr aplicar los principios, normas, procedimientos y métodos contables. Para esto se expone un

estudio básico de la cuenta que integran el rubro del activo circulante realizable (inventario de

mercancía); de igual forma se orienta sobre las cuentas que integran los rubros propiedad, planta y

equipo, en el estudio de las diferentes situaciones relacionadas con el activo intangible. Y por

ultimo un análisis de las cuentas que integran el rubro de inversiones permanentes, todo esto a fin

de que el estudiante adquiera no solo esta teoría, sino que de igual manera logre su apropiada

aplicación en la presentación del balance general, identificación de su participación e importancia

en la determinación de los resultados de los ejercicios económicos.


4

1. El Inventario:

a. Definición.

El inventario es el documento más simple en contabilidad y consiste en una relación detallada,

ordenada y valorada de todos los bienes, derechos y deudas de una empresa. Los inventarios son

activos no monetarios sobre los cuales la entidad ya tiene los riesgos y beneficios.

Los inventarios sirven para comprobar cuáles son los elementos que componen el patrimonio de

una empresa en un momento determinado. Hay que tener en cuenta que dependiendo de las

necesidades del negocio deberá realizarse diaria, semanal o mensualmente. Antiguamente, los

inventarios se realizaban por medios físicos (en un papel) pero ahora, lo más común, es que se

mantengan de manera centralizada en bases de datos.

Gracias al inventario se pueden corregir posibles errores anotados en los registros de entradas y

salidas. Las tres funciones principales del inventario son: En primer lugar es la base de las cuentas

anuales, en segundo sirve para detectar posibles pérdidas por robo, mermas, entre otros. Y por

último con él se pueden corregir posibles errores registrados en la contabilidad de existencias.

b. Clasificación.

 Inventarios según el momento:

 Inventario inicial: Se realiza cuando se inicia con las operaciones de la empresa. En

términos contables, se refiere al inventario que refleja el saldo antes de que se adquiera inventario

adicional o de que se venda el existente en un determinado período.

 Inventario final: Se realiza al cierre de un período contable, es de vital importancia, ya que

está incluido en el balance general de la empresa, por lo que aporta información sobre los recursos

financieros disponibles al término de este.


5

 Inventarios según la logística:

 Inventario de anticipación o previsión: Responder a los periodos de mayor demanda

requiere de planeación y estrategia, este tipo de inventarios se mueve conforme a temporadas o

promociones comerciales. Un ejemplo: los destinados al incremento de la demanda en época

navideña o vacacional.

 Inventario en lote: Estos se piden en tamaño de lote, lo que puede reducir

significativamente los costos, en lugar de solicitar productos cuando sea necesario.

 Inventario en consignación: Se refiere a los bienes que un consignador envía a otra empresa

con el propósito de que los venda a nombre del consignador.

 Inventarios según la periodicidad:

 Inventarios periódicos: Mide los inventarios de principio a fin en un período contable. Se

basa en un conteo físico completo trimestral o anual. Es un método simple; sin embargo, no permite

un control exacto de los problemas que puedan surgir a causa de la escasez o la sobredemanda.

 Inventarios perpetuos: Registra los saldos después de que se realizó una transacción y

aporta información actualizada y confiable sobre una base diaria. Su ventaja reside en el control

constante y en la disminución de los robos hormiga.

 Inventarios según la forma:

 Inventarios de materias primas: Es empleado para determinar el stock de existencias

actuales en cuanto a materias primas o insumos, los cuales serán tratados para la generación de los

productos finales que la empresa fabrique.

 Inventarios de productos en proceso: Son activos que se encuentran en un proceso de

modificación y que se utilizarán en la producción de otros productos en proceso o productos

terminados.

 Inventarios de productos terminados: Se realiza un conteo de todas las mercancías o

productos que el negocio ha producido y que están listos para su venta a los clientes finales.
6

 Otros tipos de inventarios.

 Inventario físico: Es una lista elaborada que corrobora la existencia real de productos y

materias primas almacenadas, verifica su estado y define su estatus. Para ser capaz de llevar un

correcto control de todas las existencias, se recomienda el uso de una herramienta que pueda

estipular el total de movimientos del almacén de forma actualizada.

c. Control Interno.

El control interno sobre los inventarios es importante, ya que los inventarios son el aparato

circulatorio de una empresa de comercialización. Las compañías exitosas tienen gran cuidado de

proteger sus inventarios. El control interno es aquel que hace referencia al conjunto de

procedimientos de verificación automática que se producen por la coincidencia de los datos

reportados por diversos departamentos o centros operativos. El control interno es de importancia

para la estructura administrativa contable de una empresa. Esto asegura que tanto son confiables sus

estados contables, frente a los fraudes, eficiencia y eficacia operativa.

d. Métodos de valuación de los inventarios.

La valuación de inventarios es el proceso en que se selecciona y se aplica una base específica

para evaluar los inventarios en términos monetarios. A continuación se presentarán los métodos de

valuación de inventarios que son los que comúnmente se utilizan en las empresas:

 Métodos para la valoración de inventarios: Las empresas deben valorar sus mercancías,

para así valorar sus inventarios, calcular el costo, determinar el nivel de utilidad y fijar la

producción con su respectivo nivel de ventas. Actualmente se utilizan los siguientes métodos para

valorar los inventarios:

 Valoración por identificación específica: En las empresas cuyo inventario consta de

mercancías iguales, pero cada una de ellos se distingue de los demás por sus características

individuales de número, marca o referencia y un costo determinado, los automóviles son un claro
7

ejemplo de este tipo de valoración, ya que estos aunque aparentemente idénticos, se diferencian por

su color, número de motor, serie, modelo entre otros.

 Valoración a costo estándar: Este método facilita el manejo del auxiliar de mercancías

«Kárdex» por cuanto sólo requiere llevarse en cantidades por unidades homogéneas.

 Valoración a precio de costo: Valorar el inventario a precio de costo significa que la

empresa relaciona las mercancías al precio de adquisición.

Las empresas deben elegir el sistema de valuación que se adapte mejor a sus necesidades y le

permita ejercer un control permanente de ellos.

 Métodos para la fijación del costo de las existencias:

 Primeras entradas primeras salidas (PEPS) (en inglés FIFO): Aplicándolo a las mercancías

significa que las existencias que primero entran al inventario son las primeras en salir del mismo,

esto quiere decir que las primeras que se compran, son las primeras que se venden. En otras

palabras, los primeros artículos en entrar al inventario son los primeros en ser vendidos (costo de

ventas) o consumidos (costo de producción). El inventario final está formado por los últimos

artículos que entraron a formar parte de los inventarios.

 Últimas entradas primeras salidas (UEPS) (en inglés LIFO): Este método tiene como base

que la última existencia en entrar es la primera en salir. Esto es que los últimos adquiridos son los

primeros que se venden. El método UEPS para calcular el costo del inventario es el opuesto del

método PEPS. Los últimos artículos que entraron a formar parte del inventario son los primeros en

venderse o consumirse. En este método no debe costearse un material a un precio diferente sino

hasta que la partida más reciente de artículos se haya agotado y así sucesivamente. Si se recibe en

almacén una nueva partida, automáticamente el costo de esa partida se vuelve el que se utiliza en las

nuevas salidas.

 Costo Promedio o Método del promedio ponderado: Este es el método más utilizado por las

empresas y consiste en calcular el costo promedio de cada uno de los artículos que hay en el
8

inventario final cuando las unidades son idénticas en apariencia, pero no en el precio de

adquisición, por cuanto se han comprado en distintas épocas y a diferentes precios.

El primer paso para poder crear una valuación de inventarios utilizando costo promedio es sacar

el costo unitario del inventario final. Este se calcula a través del total de costos acumulados, menos

costos totales menos el inventario final, menos entre el total de unidades equivalentes. Dentro de los

costos están: los de productos en proceso, inventario inicial, de materiales, mano de obra, gastos de

producción, e indirectos.

Ese costo unitario se desglosa en una cédula de aplicación del costo, y el costo final del

inventario debe de ser igual al número total de unidades equivalentes por el costo promedio de cada

unidad. Cada vez que se efectúe una compra nueva se deberá calcular el costo unitario promedio.

Este nuevo costo surge de dividir el saldo monetario entre las unidades existentes, por lo cual las

salidas del almacén que se realicen después de esta nueva compra se valuarán al nuevo costo y así

sucesivamente.

Para fijar el valor del costo de la mercancía por este método se toma el valor de la mercancía del

inventario inicial y se le suman las compras del período, después se divide por la cantidad de

unidades del inventario inicial más las compradas en el período.

Los inventarios de mercancías se pueden llevar tanto por el sistema perpetuo o por el sistema

periódico, en el primero, el inventario se afecta cada vez que se compra o se vende mercancías,

mientras que el segundo no se registran los movimientos del inventario sino, que al final del periodo

contable se procede a un conteo físico para calcular la existencia en el negocio.

Aplicación de los Métodos.

Con el siguiente ejemplo se pretende explicar la aplicación de cada uno de los métodos para la

fijación del costo de mercancías en el inventario.


9

 Promedio ponderado:

Cantidad Costo unitario Valor total Val


Inventario inicial 10 Unid. Bs.10.000 Bs 100.000
or Compras 30 Unid. Bs 15.000 Bs 450.000
Cantidad total 40 Unid. Bs 550.000
Ventas periodo 35 Unid.
Inventario final 5 Unid.

total / Cantidad total = Bs 550.000 / 40 = Bs. 13.750

El valor promedio del costo por artículo es de Bs. 13.750

El valor del inventario final = 5 Unid. * Bs 13.750 = Bs 68.750

El inventario final queda valorado al costo promedio mercancía en existencia.

 PEPS o FIFO:

Valor del inventario final por= 5 Unid. * Bs15.000 = Bs 75.000

El inventario final queda valorado al costo de la última mercancía comprada.

 UEPS o LIFO:

Valor del inventario final por= 5 Unid. * Bs 10.000 = Bs 50.000

El inventario final queda valorado al costo de la primera mercancía en existencia.

Análisis final

Promedio Bs.68.750
PEPS Bs 75.000
UEPS Bs 50.000

Al analizar los tres métodos se puede sacar como conclusión que la valoración más baja es la

obtenida con el UEPS, la más alta con el PEPS y una valoración intermedia con el promedio.

 Propiedad Planta y Equipo.


10

a. Definición.

La propiedad, planta y equipo simboliza todos los activos tangibles adquiridos, construidos o en

proceso de construcción, con la intención de emplearlos en forma permanente, para la producción o

suministro de otros bienes y servicios, para arrendarlos, o para utilizarlos en la administración, que

no están destinados para la venta y cuya vida útil sobrepasa el año de utilización.

Su forma física es lo que constituye su utilidad. El gasto relacionado con los activos fijos es la

depreciación (entre los activos fijos los terrenos son únicos ya que su costo no está sujeto a

depreciación, gasto repartido a lo largo del tiempo, ya que su utilidad no se reduce).

b. Clasificación.

b.1. Depreciables: Aquellos que por el deterioro causado por el uso, la acción de factores

naturales, la obsolescencia por avances tecnológicos y los cambios en la demanda de los bienes y

servicios a cuya producción o suministro contribuyen, pierden valor. Ejemplo: equipos,

construcciones y edificaciones, equipos de computación y de transporte.

b.2. No depreciables: Activos que tienen una vida ilimitada o los que a la fecha de presentación

del balance general se encuentran todavía en la etapa de construcción o montaje. Ejemplo: terrenos,

construcciones en curso, maquinaria y equipo en montaje, y propiedades, planta y equipo en

tránsito.

c. Control Interno.

El control interno contable comprende el plan de la organización y los registros que conciernen a

la salvaguarda de los activos y a la confiabilidad de los registros contables. Estos tipos de controles

brindan seguridad razonable:

• Los intercambios son ejecutados de acuerdo con autorizaciones generales o específicas de la

gerencia.

• Se registran los cambios para: mantener un control adecuado y permitir la preparación de los

estados financieros.

• Se salvaguardan los activos solo accesándolos con autorización.


11

• Los activos registrados son comparados con las existencias.

El control de los activos implica que necesariamente deben cumplirse dos requisitos. El primero

consiste en que la entidad posea el poder para controlar los beneficios económicos incorporados al

activo y utilizarlos para sus propios fines, situación que generalmente está soportada por derechos

legales o contractuales, sin que esto sea un requisito indispensable para que exista control, tal y

como lo establece el marco conceptual, y adicionalmente, para que exista control, la entidad debe

poseer la capacidad para negar o limitar el uso que terceros puedan hacer a los mencionados

beneficios económicos.

Tomando en cuenta a Rodríguez (2004), Mantilla y Cante (2005), el sistema de control interno y

manejo de la propiedad, planta y equipo, constituye el conjunto de medidas que toma la

organización con el fin de proteger sus recursos contra el despilfarro, el fraude o el uso ineficiente,

asegurar la exactitud y la confiabilidad de los datos de la contabilidad y de las operaciones

financieras, asegurar el cumplimiento de las políticas normativas económicas de la entidad y

evaluar el desempeño de todas las divisiones administrativas y funcionales de la entidad.

En general, para que exista control la entidad sobre las propiedades, platas y equipos, se debe tener

la capacidad de garantizar el uso de los beneficios económicos para sus propios fines y de

restringir el acceso de terceros a los mismos.

d. Presentación en los Estados Financieros.

La propiedad, planta y equipo se presenta en el estado de situación financiera como activo no

corriente y la depreciación, la pérdida por deterioro, la utilidad o pérdida en venta o baja del activo

se reconocen en el estado de resultados del período.

Con respecto a las propiedades, planta y equipo, las entidades deben revelar en sus estados

financieros lo siguiente:

 Un resumen de las principales políticas contables adoptadas para el manejo de las

propiedades, planta y equipo (bases de valoración, métodos de depreciación, vidas útiles).


12

 Una conciliación de los saldos de inicio y de final de cada período, que muestre

adquisiciones, bajas, depreciación y cualquier otro movimiento.

 Los compromisos de adquisición de propiedades, planta y equipo existentes al final del

período.

 El valor de las propiedades, planta y equipo que estén comprometidos como garantías de

obligaciones.

e. Métodos para el cálculo de la Depreciación

 El método de depreciación en línea recta o en base al tiempo:

Es el más sencillo de calcular y es uno de los más utilizados por las empresas para calcular la

depreciación de un activo. Consiste en dividir el valor del activo entre los años de vida útil del

mismo. Esto se hace conociendo el tiempo de vida útil del activo, que por lo general es de unos 20

años para los bienes inmuebles, 10 años para los bienes muebles como maquinaria, trenes, aviones,

entre otros; y de 5 años para vehículos o dispositivos electrónicos como computadoras.

Por ejemplo, un activo tiene un valor de Bs. 10.000 y tiene una vida útil de 5 años. La

depreciación anual por el método de línea recta sería:

10.000 / 5 = 2000

Es decir, el activo se depreciará Bs. 2000 por año de vida útil. Esto asumiendo que no tenga un

valor de rescate o valor residual. Es por eso que en este método también se toma en cuenta el valor

residual del bien o activo, es decir, lo que costará este activo cuando haya pasado su vida útil. Por

ejemplo, una empresa ha comprado una maquinaria por un valor de Bs. 20.000, la cual tiene una

vida útil de 10 años y al final de este tiempo la máquina costará sólo Bs. 5.000. Entonces tenemos

que:

20.000 – 5.000 = 15.000

15.000 / 5 = 3.000

De manera que el activo se depreciará en razón de Bs. 3.000 por año de vida útil hasta llegar a su

valor de rescate.
13

 Método de depreciación de la suma de los dígitos anuales:

Este método para calcular la depreciación se suman los números correspondientes a los años de

vida útil del activo para obtener un común divisor aplicable a todos los años el cual dé como

resultado un porcentaje aplicable al monto a depreciar. Volviendo al ejemplo del activo con costo

de Bs. 20.000 que al cabo de 5 años costará Bs. 5.000.

En este caso la suma de los años sería igual a 15 (1+2+3+4+5=15), y se aplicará a cada año

contando desde el último y se multiplicará por el valor depreciable. Es decir:

Año 1: 15.000 * 5/15 = 5.000

Año 2: 15.000 * 4/14 = 4.000

Año 3: 15.000 * 3/15 = 3.000

Año 4: 15.000 * 2/15 = 2.000

Año 5: 15.000 * 1/15 = 1.000

Estas serán las cantidades que se deberán restar cada año del valor del activo, lo que al final da

como resultado el 100% del valor depreciable, (5/15+4/14+3/15+2/15+1/15 = 1 ó 100%), es decir,

los Bs. 15.000 que perderá el activo durante toda su vida útil.

 Método de las unidades de producción:

En este método para el cálculo de la depreciación se divide el valor del activo entre el número de

unidades que producirá durante su vida útil. De esta manera en cada período de un año se multiplica

el número de unidades que produjo por el costo de depreciación de cada unidad para saber en

cuanto se depreció el activo. Por ejemplo, una máquina cuyo costo es de Bs. 1.000.000 y que tiene

una vida útil de 5 años producirá un total de 100.000 unidades. Entonces:

1.000.000 / 100.000 = 10

Quiere decir que cada vez que la máquina produzca una unidad se depreciará en Bs. 10. Ahora

supóngase que en su primer año produjo 30.000 unidades; entonces se multiplicarán estas 30.000

unidades por el valor de depreciación de cada unidad para saber cuánta de su capacidad productiva

perdió la máquina:
14

30.000 * 10 = 300.000 (fue el valor que perdió la máquina en el primer año de producción).

 Método de reducción de saldos o depreciación acelerada:

Por último, el método de reducción de saldo para calcular el valor de la depreciación de un

activo permite calcular una depreciación acelerada. En este método se usa el valor de rescate y se

utiliza la siguiente fórmula:

Tasa de depreciación = 1 – (valor de rescate / valor del activo)1/n

Donde “n” es la vida útil del activo. Volviendo al ejemplo del activo que costó Bs. 20.000 y que

al cabo de 5 años tendría un valor de rescate de Bs. 5.000.

Tasa de depreciación = 1 - (5.000 / 20.000)1/5 = 0,24214

Ahora se multiplica esta tasa por el valor del activo sin depreciar para calcular la depreciación

del primer año:

20.000 * 0,24214 = 4.842,8

Esta será la cantidad que se depreciará el activo en el primer año. Para el segundo año el valor

sin depreciar será el valor del activo menos lo que ya se depreció, es decir, 20.000 – 4.842,8 =

15.157,2, por lo que la depreciación del segundo año será:

15.157,2 * 0,24214 = 3.670,1

Y así sucesivamente hasta completar los años de vida útil del activo. En este caso se debe sumar

la depreciación del primer año más la del segundo para calcular el tercero.

La depreciación de un activo implica su pérdida de potencial de servicio, lo que incurre en una

disminución de su valor comercial o pérdida de valor. De manera que saber determinar los tipos de

depreciación y saber cómo se calculan resultará de gran utilidad para evitar el error de no incluir en

la contabilidad la pérdida de valor de un activo y que, por ende, no se hayan apartado los recursos

necesarios para reemplazarlo cuando agote su vida útil.


15

f. Desembolsos relacionados con la propiedad, planta y equipo.

f.1. No capitalizables: Son aquellos desembolsos de poca cuantía hechos a los activos fijos y que

solamente van a afectar en el ejercicio en que se causan, es decir, se registran cargándolos

directamente a la cuenta de gasto correspondiente.

Es decir, los desembolsos no capitalizables son aquellas que no aumentan el valor ni la vida útil

del bien y por lo tanto son Gastos del Período y representan deducciones del patrimonio.

f.2. Capitalizables: Son aquellos que no disminuyen el Capital de una empresa, es decir, sirven

para adicionarle algo a un activo, para aumentar su eficiencia o rendimiento o para aumentar la vida

útil del Activo, y se registran por cargos a la Cuenta de Activo Fijo o a las Depreciaciones

Acumuladas correspondientes.

En pocas palabras los desembolsos capitalizables representan una Inversión y son aquellas que:

Aumentan el valor del activo, ya sea en cantidad (ampliación) o calidad (mejora), y aumenta la vida

útil del bien.

f.2.1. Adiciones: Es la inversión agregada al activo inicialmente adquirido. En este caso se trata

de un desembolso, que va a agregar algo nuevo al activo fijo, es decir, va a aumentar el volumen

físico del bien. Por ejemplo, si a un camión le construimos un tanque para transportar gasolina, en

este caso le estamos adicionando algo al Activo que este no poseía, es decir, el Activo va a

aumentar de valor. Igual para la construcción de pisos adicionales en un edificio, la instalación de

una bomba de agua para un pabellón o la construcción de una nueva dependencia dentro de un

pabellón preexistente. En estos casos, los costos que han generado las adiciones deben ser

capitalizados (Inversión) por lo que incrementan el costo del activo fijo.

f.2.2. Mejoras o Sustituciones: Son los cambios cualitativos del bien que no aumentan su

productividad. En este caso se trata de aumentar la eficiencia del activo, es decir, cambiar o sustituir

una parte del activo por otro de una calidad superior. Por ejemplo: cambiar un techo de tejas, por un

techo de platabanda, o cambiarle a una edificación el piso de cemento, por uno de granito.
16

Las mejoras implican una inversión originada por el cambio estructural de un bien, sustituyendo

ciertas partes o piezas por otras de calidad superior, pero sin que pierda su individualidad, y con el

fin de elevar su calidad tecnológica, aumentar la capacidad o eficiencia del mismo o ampliar su vida

útil y con ello optimizar su funcionamiento o dejarlo en condiciones de prestar un mejor servicio.

Las mejoras aumentan la calidad del bien a diferencia de las adiciones que aumentan su

cantidad. Por ejemplo, el cambio del motor de gasolinera a petrolero de un automóvil es

considerado como una mejora. Igualmente lo es una reparación mayor del motor, que permite usar

el vehículo 150.000 kilómetros adicionales.

f.2.3. Reparaciones extraordinarias: Las reparaciones extraordinarias no se realizan de manera

frecuente y están constituidas por desembolsos necesarios para que el bien, aparte de quedar en

condiciones de normal funcionamiento, prolongue su vida útil original, aunque con ello, pueden o

no incrementar la eficiencia del Bien.

Por lo general implican un desembolso significativo que debe ser considerado una mejora y,

por lo tanto, una inversión. Por ejemplo, el cambio de motor de un vehículo, la renovación del

sistema eléctrico de una planta, el cambio del sistema de agua y desagüe de un edificio; también son

reparaciones extraordinarias la restauración de vehículos antiguos (Overhaul) o de Monumentos

Nacionales.

Las reparaciones de carácter extraordinario deben ser cargadas al costo del activo fijo,

incrementándolo. De esta manera, el valor neto en libros ahora resulta mayor y debe ser depreciado

en los años de vida útil que le quedan al bien. Si la reparación ha incrementado la vida útil del

activo, debe recalcularse el cronograma de depreciación para los siguientes períodos.

f.3. Tratamiento Contable.

Se requiere que una entidad contabilice propiedades, planta y equipo a su costo en el

reconocimiento inicial y posteriormente, al costo, menos cualquier depreciación acumulada y las

pérdidas por deterioro acumuladas.


17

Como cualquier otro activo, debe cumplir con los criterios de reconocimiento; por lo tanto, la

entidad reconocerá el costo de una partida de propiedades, planta y equipo como un activo si y solo

si: Es probable que la entidad obtenga los beneficios económicos futuros asociados con la partida, y

el costo de la partida puede medirse con fiabilidad.

Ahora bien, para el manejo contable de las propiedades, planta y equipo se debe realizar los

siguientes pasos:

1) Reconocimiento inicial: Es el proceso mediante el cual se incorpora a la contabilidad de la

empresa un elemento de propiedad, planta y equipo. Lo primero que debemos verificar es el

cumplimiento de los requisitos para ser reconocido como activo (control, beneficios económicos

futuros, medición fiable y vida útil mayor a un año).

 Medición en el reconocimiento inicial: La empresa medirá un elemento de propiedades,

planta y equipo por su costo en el reconocimiento Inicial. El costo de un elemento de este grupo

incluye los siguientes conceptos.

 El precio de adquisición o compra, que incluye honorarios legales, aranceles de

importación, impuestos no recuperables, fletes y seguros, menos cualquier tipo de descuentos.

 Todos los desembolsos incurridos para poner el elemento en disposición del uso previsto

por la empresa, tales como: adecuaciones locativas, instalaciones eléctricas, hidráulicas o de otra

índole, necesarias para su adecuado funcionamiento.

 El valor presente de los costos de desmantelamiento o de rehabilitación del lugar donde se

instala, si fueran necesarios. Si la negociación del activo se hace a crédito, el reconocimiento inicial

se hará por el precio de contado o el valor presente de los pagos futuros. Los intereses y la

diferencia en cambio que se generen por la financiación de la operación, se reconocerán como

gastos del periodo.

 Adquisición mediante una permuta de activos: El activo debe reconocerse por su valor

razonable y cualquier pérdida o utilidad en la permuta se contabilizará en el resultado del periodo.


18

Cuando el valor razonable del activo no puede medirse con fiabilidad, su costo será el valor en

libros del activo entregado.

 Adquisición de activos con financiación: Cuando se compra un elemento de propiedad,

planta y equipo a crédito con un plazo mayor a las condiciones normales de crédito, su costo será el

valor presente de todos los pagos futuros.

 Costos posteriores al reconocimiento inicial: Para el manejo contable de los desembolsos

posteriores al reconocimiento inicial, debemos tener en cuenta el alcance del desembolso sobre el

desempeño del activo, es decir, si el desembolso representan un valor significativo del costo del

activo, incrementa su vida útil o mejora su productividad, se debe registrar como mayor valor del

costo del mismo. Los desembolsos de menor cuantía se registran como gastos de mantenimiento del

periodo.

2) Medición posterior al reconocimiento inicial: Para la medición posterior de las propiedades,

planta y equipo se requiere el manejo de varios conceptos, que permiten determinar el valor por el

cual se debe presentar el activo en el estado de situación financiera y algunas afectaciones al estado

de resultado integral. Estos conceptos son:

 Vida útil: Para determinar la vida útil de un activo, una entidad deberá considerar todos los

factores siguientes:

 La utilización prevista del activo. El uso se evalúa por referencia a la capacidad o al

producto físico que se espere de éste.

 El desgaste físico esperado, que dependerá de factores operativos tales como el número de

turnos de trabajo en los que se utilizará el activo, el programa de reparaciones y mantenimiento, el

grado de cuidado y conservación mientras el activo no está siendo utilizado.

 La obsolescencia técnica o comercial procedente de los cambios, mejoras en la producción

o de los cambios en la demanda del mercado de los productos o servicios que se obtienen con el

activo.
19

 Los límites legales o restricciones similares sobre el uso del activo, tales como las fechas de

caducidad de los contratos de arrendamiento relacionados.

La asignación de la vida útil de las propiedades, planta y equipo es un trabajo que se debe

realizar con sumo cuidado y mucha responsabilidad, haciendo partícipes a las personas involucradas

en su manejo y a las expectativas de los directivos de la empresa con respecto al uso y tenencia del

activo. Esta decisión se verá reflejada en el costo del activo que se presentará en el estado de

situación financiera y en el valor de los gastos que se llevaran a los resultados de cada periodo.

La vida útil de un activo deberá cambiarse cuando existan indicios significativos de que han

cambiado las características de este. El manejo contable de este hecho se hará prospectivamente

como cambios en una estimación contable.

 Vida económica de un activo: Es el estándar reconocido internacionalmente como periodo

durante el cual se puede usar el activo de manera productiva con un adecuado plan de

mantenimiento.

 Importe depreciable de un activo: Corresponde a la parte del activo que se consumirá a lo

largo de la vida útil y que en consecuencia debe ser trasladada a los gastos de la empresa vía

depreciación. Cuando el valor residual es cero, el importe depreciable es el costo del activo

reconocido inicialmente más cualquier mejora que se haya realizado al activo a lo largo de su vida

útil.

 Valor residual: También se conoce con los nombres de valor de salvamento o valor de

rescate. En los casos en que el valor residual no sea significativo, se debe estimar como nulo.

 Depreciación: La depreciación es el proceso de distribución del costo de un activo, dentro

de los periodos en los cuales se espera utilizar los beneficios económicos incorporados en el activo.

 Métodos de depreciación: La empresa seleccionará el método de depreciación que mejor

refleje el patrón de desgaste del activo, el cual será llevado sistemáticamente a los resultados de los

periodos previstos para uso del activo (vida útil). Entre los diversos métodos que se pueden utilizar

tenemos: Línea recta, saldos decrecientes y métodos asociados con el uso del activo como unidades
20

de producción, kilómetros recorridos, horas de vuelo, entre otros. En este documento se utilizará el

método de línea recta para ilustrar los ejemplos desarrollados.

 Pérdida por deterioro: La pérdida por deterioro se presenta cuando el valor en libros de un

activo es superior a su importe recuperable. Esta puede ser generada por daños imprevistos del

activo, como accidente en un automóvil, averías en equipo de computación por fluctuaciones en la

electricidad o por causas externas como cambios significativos en la tasa representativa del

mercado.

 Importe recuperable de un activo: Es el mayor valor entre el valor razonable menos el costo

de ventas del activo y el valor de uso del mismo. El valor de uso es el valor presente de los flujos

futuros de efectivo que se espera obtener de un activo. El cálculo del valor presente involucra las

siguientes fases: Estimar las entradas y salidas futuras de efectivo derivadas de la utilización

continuada del activo y de su disposición final, y aplicar la tasa de descuento adecuada a estos flujos

de efectivo futuros.

La empresa puede elegir una de las siguientes opciones al elaborar su política para la medición

posterior de sus propiedades, planta y equipo. Las opciones son:

 Modelo del costo: Una entidad medirá un elemento de propiedades, planta y equipo tras

su reconocimiento inicial al costo menos la depreciación acumulada y cualesquiera pérdidas por

deterioro acumulado.

 Modelo de revaluación: Una entidad medirá un elemento de propiedades, planta y

equipo cuyo valor razonable puede medirse con fiabilidad, por su costo revaluado, que es su valor

razonable en el momento de la revaluación, menos la depreciación acumulada y el importe

acumulado de las pérdidas por deterioro del valor posteriores. Las revaluaciones se harán

regularmente para evitar que el valor en libros del activo difiera mucho de su valor razonable.

 Descomponetización de un activo: Si un elemento de propiedad, planta y equipo está

conformado por componentes que presentan diferencias significativas en sus vidas útiles y en los

patrones de consumo de sus beneficios económicos, cada uno de ellos deberá contabilizarse por
21

separado desde el reconocimiento inicial y depreciarse por separado. Inclusive se puede usar un

método de depreciación diferente para cada uno de ellos.

 Baja de un elemento de propiedad, planta y equipo.: Una entidad dará de baja en

cuentas una partida de propiedades, planta y equipo cuando: Se venda o se disponga por cualquier

medio. Cuando no se espere obtener beneficios económicos futuros por su uso o disposición; Al dar

de baja a un elemento de propiedad, planta y equipo se puede presentar una utilidad o una pérdida

en la operación, la cual se reconocerá en los resultados del periodo.

 Propiedad, planta y equipo mantenidos para la venta: Cuando la gerencia decide vender

una maquinaria o cualquier elemento de este grupo se debe trasladar a la categoría de propiedad,

planta y equipo mantenida para la venta. En este momento cesa la depreciación de dicho activo y se

traslada para activos corrientes por su valor neto. Es preciso anotar que este traslado se realiza solo

cuando existen en el medio geográfico, potenciales compradores para el activo.

De lo contrario será dado de baja. Al momento de venderlo se puede presentar una utilidad o

pérdida en la operación, la cual será reconocida en los resultados del periodo

g. Desincorporación de propiedad, planta y equipo.

Se puede desincorporar voluntariamente los activos fijos tangibles por medio de la venta, el

intercambio o el abandono, o disponer de ello a través de una conversión involuntaria.

Independientemente de la fecha en que se haga el retiro, la depreciación se debe determinar a esa

fecha y deben desaparecer todas las cuentas relacionadas con activo fijo retirado. Idealmente en

valor de libros del activo fijo tangible debe ser igual a su valor de retiro; pero por lo general no

ocurre así y resulta por tanto una ganancia o una pérdida.

La desincorporación de activos fijos consiste en el retiro de bienes registrados en el activo fijo,

que por diversas razones (venta, sobrantes, obsolescencia, hurto, entre otros) se determina que no

serán usados en el futuro en las operaciones de la empresa. Por lo tanto, al desincorporar

físicamente el activo fijo sucede lo siguiente:

 Se elimina el costo del activo vendido.


22

 Se elimina la depreciación acumulada hasta el periodo de la ejecución de la venta.

 Se registra la pérdida o ganancia habida en la venta.

Siempre se comparará el monto de la desincorporación con el valor según libros del activo al

momento en que ésta ocurra. Se debe recordar que: Valor según libros es igual al costo menos

depreciación acumulada activo.

En la práctica se sugiere seguir los siguientes pasos para registrar una desincorporación:

 Registrar el gasto de depreciación del activo a desincorporar, desde la última fecha de

cierre hasta la fecha de desincorporación del activo.

 Determinar el monto de la depreciación acumulada (depreciación del activo desde su

fecha de adquisición hasta la fecha de desincorporación).

 Hallar el Valor Según Libros.

 Registrar el asiento de desincorporación respectivo.

g.1. Venta: Cuando la salida del activo fijo corresponde a una venta del mismo, el valor

según libros debe compararse con todo lo que se ha recibido por la venta del mismo. Una venta

puede realizarse en efectivo (de contado), con una promesa de cobro (cuentas por cobrar) o una

mezcla de ambos. Además, también puede producirse un cambio de activos entre empresas. De

manera que cuando una empresa se desvincula de uno de sus activos, lo hace recibiendo otro en

contrapartida.

Para registrar la venta de un activo a VSL (En este caso no hay perdida ni ganancia)
23

Banco o cuenta por cobrar xxx


Depreciación aumulada del activo xxx
Nombre del activo Xxx
Para registrar la venta de un ativo cuando el precio de venta es menor que el VSL (hay una perdida por

venta)
Banco o cuenta por cobrar xxx
Depreciación aumulada del activo xxx
Pérdida por venta de activo xxx
Nombre del activo Xxx
Para registrar la venta de un activo cuando el precio de venta es mayor que el VSL (hay una ganancia por

venta)
Banco o cuenta por cobrar xxx
Depreciación aumulada del activo xxx
Nombre del activo Xxx
Ganancia en venta de activo Xxx
Los ingresos de actividades ordinarias procedentes de la venta de bienes deben ser reconocidos y

registrados en los estados financieros cuando se cumplen todas y cada una de las siguientes

condiciones:

 La entidad ha transferido al comprador los riesgos y ventajas, de tipo significativo,

derivados de la propiedad de los bienes.

 La entidad no conserva para sí ninguna implicación en la gestión corriente de los bienes

vendidos, en el grado usualmente asociado con la propiedad, ni retiene el control efectivo

sobre los mismos.

 El importe de los ingresos de actividades ordinarias puede medirse con fiabilidad; (d) es

probable que la entidad reciba los beneficios económicos asociados con la transacción.

 Los costos incurridos, o por incurrir, en relación con la transacción pueden ser medidos

con fiabilidad.

A efectos de dar de baja en cuenta al activo fijo, se debe debitar la cuenta depreciación

acumulada y acreditar la cuenta inmueble, maquinaria y equipo del activo que corresponda, y

cualquier importe no depreciado del bien enajenado se reconocerá como gasto del periodo.

Por otro lado, la desapropiación del bien origina la entrada de flujos de efectivo, por lo que

se deberá reconocer en una cuenta por cobrar abonándose al correspondiente ingreso por el
24

monto pactado que debe corresponder al valor razonable del bien. Ahora bien, si los pagos por

la disposición del bien se realizan a plazos (es decir, al crédito) se entiende que del monto a

recibir solo se reconocerá inicialmente como ingreso el monto que corresponde al precio

equivalente de contado del bien, siendo la diferencia entre el importe nominal de la

contrapartida y el precio equivalente de contado, los intereses, que de acuerdo con el párrafo 72

de la NIC 16, deberán reconocerse como ingreso de forma tal que reflejen el rendimiento

efectivo derivado de la cuenta por cobrar como se indica en la NIC 18 (método del tipo de

interés efectivo).

A efectos de la pérdida o ganancia derivada de la baja en cuentas de un elemento de

propiedades y equipo, se determinará como la diferencia entre el importe neto de la disposición

y el importe en libros del elemento.

Además, debemos considerar que no toda transferencia de bien necesariamente generará una

ganancia, también puede generar pérdidas para la entidad que dispone del bien.

En consecuencia, la disposición por venta producirá una pérdida o ganancia, la cual se

ilustrará utilizando cuentas del plan contable general empresarial.

Denominación Camioneta

Ingresos por ventas de activo


Cuenta 756

Cuenta 655
Costo neto de enajenación

XXX
Perdida o ganancia del ejercicio

g.2. Permuta: Se registra el mismo tipo de asiento que en la venta, solo que en lugar de otorgar

dinero, se registra por el debe el monto del nuevo activo adquirido.

g.3. Siniestro: Es el deterioro o la degeneración gradual de los bienes, producto de su uso o de

factores externos
25

Para registrar el siniestro de un activo en caso que no esté asegurado


Perdia por siniestro de activo xxx
Depreciación aumulada del activo xxx
Nombre del activo Xxx
Para registrar el siniestro de un activo en caso que esté asegurado
Cuenta por cobrar a la aseguradora xxx
Depreciación aumulada del activo xxx
Nombre del activo Xxx
Para registrar cobro a la aseguradora (generalmente pagna menos que el importe por cobrar)
Banco xxx
Perdida por siniestro activo xxx
Cuenta por cobrar a la aseguradora Xxx
g.4. Retiro por inservible: Otro de los supuestos establecidos en el párrafo 67 de la NIC 16 está

referido a la baja del bien cuando se espera que no generara beneficios económicos futuros ya sea

por el propio uso del bien o mediante su disposición, por lo que no se da la transferencia del bien,

quedando este en posesión de la entidad sin tener la necesidad de su uso debido a la obsolescencia o

deterioro del mismo.

La obsolescencia o el deterioro pueden darse en cualquier momento dentro del tiempo de vida

útil del activo, pudiendo la empresa optar por darle de baja o en su defecto mantenerlo dentro de la

empresa, en este último supuesto si el bien se encuentra totalmente depreciado y decide mantenerlo

le representara a la entidad salida de efectivo por los gastos de almacenaje.

g.5. Tratamiento Contable: El tratamiento contable de propiedades, planta y equipo, proporciona

los usuarios de los estados financieros información acerca de la inversión que la entidad que tiene

en sus propiedades, planta y equipo, así como los cambios que se hayan producido en dicha

inversión. Los principales problemas que presenta el reconocimiento contable de propiedades,

planta y equipo son la contabilización de los activos, la determinación de su importe en libros y los

cargos por depreciación y pérdidas por deterioro que deben reconocerse con relación a los mismos.

Las propiedades, planta y equipo son los activos tangibles que: posee una entidad para su uso en la

producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos

administrativos; y se esperan usar durante más de un periodo.


26

Un elemento de propiedades, planta y equipo se reconocerá como activo si, y sólo si: sea

probable que la entidad obtenga los beneficios económicos futuros derivados del mismo; y el costo

del activo para la entidad pueda ser valorado con fiabilidad.

Medición en el reconocimiento: Un elemento de propiedades, planta y equipo, que cumpla las

condiciones para ser reconocido como un activo, se medirá por su costo. El costo de un elemento de

propiedades, planta y equipo será el precio equivalente al efectivo en la fecha de reconocimiento. Si

el pago se aplaza más allá de los términos normales de crédito, la diferencia entre el precio

equivalente al efectivo y el total de los pagos se reconocerá como intereses a lo largo del periodo

del crédito a menos que tales intereses se capitalicen.

El costo de los elementos de propiedades, planta y equipo comprende: su precio de adquisición,

incluidos los aranceles de importación y los impuestos indirectos no recuperables que recaigan

sobre la adquisición, después de deducir cualquier descuento o rebaja del precio; todos los costos

directamente relacionados con la ubicación del activo en el lugar y en las condiciones necesarias

para que pueda operar de la forma prevista por la gerencia; la estimación inicial de los costos de

desmantelamiento o retiro del elemento, así como la rehabilitación del lugar sobre el que se asienta,

cuando constituyan obligaciones en las que incurre la entidad como consecuencia de utilizar el

elemento durante un determinado periodo, con propósitos distintos del de la producción de

inventarios durante tal periodo.

Medición después del reconocimiento: La entidad elegirá como política contable el modelo del

costo o el modelo de revaluación, y aplicará esa política a todos los elementos que compongan una

clase de propiedades, planta y equipo.

Modelo de costo: Con posterioridad a su reconocimiento como activo, un elemento de

propiedades, planta y equipo se contabilizará por su costo menos la depreciación acumulada y el

importe acumulado de las pérdidas por deterioro del valor.

Modelo de reevaluación: Con posterioridad a su reconocimiento como activo, un elemento de

propiedades, planta y equipo cuyo valor razonable pueda medirse con fiabilidad, se contabilizará
27

por su valor revaluado, que es su valor razonable, en el momento de la revaluación, menos la

depreciación acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por deterioro de valor que haya

sufrido. Las revaluaciones se harán con suficiente regularidad, para asegurar que el importe en

libros, en todo momento, no difiera significativamente del que podría determinarse utilizando el

valor razonable al final del periodo sobre el que se informa.

Si se incrementa el importe en libros de un activo como consecuencia de una revaluación, este

aumento se reconocerá directamente en otro resultado integral y se acumulará en el patrimonio, bajo

el encabezamiento de superávit de revaluación. Sin embargo, el incremento se reconocerá en el

resultado del periodo en la medida en que sea una reversión de un decremento por una revaluación

del mismo activo reconocido anteriormente en el resultado del periodo. Cuando se reduzca el

importe en libros de un activo como consecuencia de una revaluación, tal disminución se

reconocerá en el resultado del periodo. Sin embargo, la disminución se reconocerá en otro resultado

integral en la medida en que existiera saldo acreedor en el superávit de revaluación en relación con

ese activo.

Depreciación es la distribución sistemática del importe depreciable de un activo a lo largo de su

vida útil. Importe depreciable es el costo de un activo, o el importe que lo haya sustituido, menos su

valor residual. Se depreciará de forma separada cada parte de un elemento de propiedades, planta y

equipo que tenga un costo significativo con relación al costo total del elemento. El cargo por

depreciación de cada periodo se reconocerá en el resultado del periodo, salvo que se haya incluido

en el importe en libros de otro activo. El método de depreciación utilizado reflejará el patrón con

arreglo al cual se espera que sean consumidos, por parte de la entidad, los beneficios económicos

futuros del activo.

El valor residual de un activo es el importe estimado que la entidad podría obtener actualmente

por la disposición del elemento, después de deducir los costos estimados por tal disposición, si el

activo ya hubiera alcanzado la antigüedad y las demás condiciones esperadas al término de su vida

útil.
28

El importe en libros de un elemento de propiedades, planta y equipo se dará de baja en cuentas:

por su disposición; o cuando no se espere obtener beneficios económicos futuros por su uso o

disposición.

3. Inversiones Permanentes.

a. Definición.

Las inversiones permanentes son aquellas que se mantienen en el balance o cartera de la

empresa por un tiempo superior al año.

Estas inversiones suelen estar ligadas a actividades no ordinarias de la empresa. Si bien

pueden pertenecer al grupo de activos no circulantes en balance, este tipo de activo aúna tanto

los que poseen una explotación ordinaria, como los que no.

Las inversiones permanentes tienen como objetivo principal la diversificación de renta y

cartera de activos por un lado, y la obtención de una rentabilidad a largo plazo que no esté ligada

especialmente a la actividad principal de la empresa por otro lado.

A diferencia de las denominadas ‘inversiones temporales’, las inversiones permanentes se

deben reflejar en contabilidad si están en la rampa de salida (cerca del momento de su

enajenación o venta) o si por el contrario van a ser mantenidas hasta su vencimiento o de forma

indefinida. Este tipo de información es vital de cara a accionistas, posibles inversores y analistas

de mercado, ya que ello supondrá una estrategia u otra de la empresa.

Además, al realizar este tipo de inversiones la empresa paga un coste de oportunidad

bastante elevado. Esto sucede porque intercambia un bien líquido como puede ser el efectivo

disponible, por una inversión de la que se espera como mínimo que venza la tasa de inflación

esperada.

Algunos ejemplos de inversiones permanentes que nos podemos encontrar en balances de

empresas son:

 Acciones o participaciones de empresas del mismo sector o no.

 Bonos y otros tipos de deuda pública o privada.


29

 Fondos de inversión.

 Inversiones especulativas, tales como las relacionadas con inmuebles o activos de

posible revalorización.

Partiendo de que la mayoría de las inversiones permanentes tienen como origen estos

cuatro ejemplos, cada uno de ellos tiene un objetivo distinto.

Por una parte, mientras que los bonos tienen una fecha de vencimiento, el resto de los tres

ejemplos no los tiene. Luego, por una parte tener una acción de otra empresa en propiedad puede

significar una estrategia de diversificación de actividad. Y por otra parte, en el caso de un fondo

el objetivo está más orientado a la diversificación de tesorería sobrante de la empresa.

b. Formas de Inversión:

b.1. Bonos: Son valores que devengan intereses con plazos superiores a 10 años. Existen

diferentes tipos de bonos a largo plazo, como los bonos corporativos, gubernamentales,

municipales e internacionales.

El principal atractivo de los bonos suele ser la tasa de interés. Dado que son de naturaleza

a largo plazo, generalmente pagan rendimientos más altos que los valores con intereses a corto

plazo.

El mayor riesgo para los bonos es que las tasas de interés aumenten. El riesgo es que se

quedará encerrado en el bono por muchos años, a una tasa de interés por debajo del mercado.

Si las tasas de interés caen por debajo de la tasa a la que se compra el bono, el valor de

mercado del bono podría aumentar.

b.2. Acciones: En muchos sentidos, las acciones son la principal inversión permanente.

Tienen las siguientes ventajas:

 Son inversiones “en papel”. Por tanto, no se tiene que administrar una propiedad o un

negocio.

 Representan la propiedad en empresas generadoras de ganancias.

 Pueden aumentar de valor a largo plazo, a menudo de forma espectacular.


30

 Muchas acciones pagan dividendos, proporcionando ingresos constantes.

 La mayoría son muy líquidas, permitiendo comprarlas y venderlas rápida y fácilmente.

 Se puede distribuir la cartera de inversión en docenas de diferentes compañías e industrias.

 Se puede invertir atravesando las fronteras internacionales.

c. Inversión en Bonos

Un bono es un instrumento de deuda que emite una empresa o administración pública para

financiarse. Estas colocaciones de recursos financieros hacen referencia a la adquisición de

bonos que representan obligaciones a largo plazo para la empresa emisora devengando una

determinada tasa de interés ajena a los resultados obtenidos por la emisora.

El emisor de un bono promete devolver el dinero prestado al comprador de ese bono,

normalmente más unos intereses fijados previamente, conocidos como cupón. Por eso se conoce

como instrumento de renta fija.

Los bonos son una de las principales fuentes de financiación de las grandes empresas y las

administraciones públicas, principalmente de los Gobiernos, que mediante la emisión de bonos

materializan la deuda, entregando a sus prestamistas un activo financiero.

Un bono es una parte alícuota de un préstamo. La organización emisora divide el total de

la deuda que quiere colocar en pequeñas porciones, llamadas bonos, así cualquier persona le

pueda prestar dinero, porque los préstamos son tan grandes que no se los puede conceder un solo

agente, y por tanto, dividen “el contrato” del préstamo en muchos pequeños contratos o títulos

(los bonos), para que la persona que posea el bono tenga un derecho a que le devuelvan el dinero

que ha prestado más un interés. Los bonos pueden ser transferidos en el mercado secundario y

por ello varía su precio de cotización. A los propietarios o prestamistas de los bonos se les llama

“tenedores” o “bonistas”.

c.1. Rendimiento de la Inversión

Es de saber, que no se puede saber el rendimiento total exacto de cualquier inversión en

bonos hasta después de que el período de inversión haya llegado y pasado, a pesar de que los
31

bonos se denominan inversiones de renta fija, y a pesar de que los rendimientos de los bonos

son más fáciles de predecir que los rendimientos de las acciones. Esto es cierto para los fondos

de bonos, y también lo es para la mayoría de los bonos individuales (aunque muchos inversores

intransigentes en bonos individuales se niegan a admitirlo).

El retorno total es todo el dinero con el que usted termina después de que el período de

inversión ha venido y se ha ido. En el caso de bonos o fondos de bonos, esa cantidad incluye no

sólo su capital original y sus intereses, sino también cualquier cambio en el valor de su capital

original.

Ignorando por el momento el riesgo de incumplimiento (y la posibilidad de perder todo su

capital), aquí hay otras formas en las que su capital puede reducirse o crecer.

 Cifra en ganancias y pérdidas patrimoniales:

En el caso de un fondo de bonos, su capital está representado por un cierto número de

acciones en el fondo multiplicado por el precio de las acciones del fondo. A medida que los

precios de los bonos suben y bajan (normalmente debido a una serie de factores, pero

principalmente en respuesta a los tipos de interés vigentes), también sube y baja el precio de las

acciones del fondo de bonos.

El precio de las acciones de un fondo de bonos puede subir y bajar bastante, especialmente si

el fondo de bonos tiene bonos a largo plazo, y doblemente, especialmente si esos bonos a largo

plazo son de calidad dudosa (bonos basura).

En el caso de los bonos individuales, a menos que compre un bono que se venda con una

prima, el capital vuelve a su totalidad, pero sólo si mantiene el bono hasta su vencimiento o si el

bono es rescatado. Si, por otro lado, decide vender el bono antes de su vencimiento, terminará

con cualquier precio de mercado que pueda obtener por el bono en ese momento.

Si el precio de mercado se ha apreciado (el bono se vende con prima), puede contar sus

ganancias de capital como parte de su rendimiento total. Si el precio de mercado ha bajado (el
32

bono se vende con descuento), las pérdidas de capital compensan cualquier interés que haya

hecho sobre el bono.

 Factor en las tasas de rendimiento de las reinversiones.

El retorno total de una fianza puede provenir de tres fuentes:

 Intereses sobre el bono.

 Cualquier posible ganancia (o pérdida) de capital.

 Cualquiera que sea la tasa de rentabilidad que obtenga, si la obtiene, cuando reinvierta el

dinero que le llega cada seis meses.

En un bono a muy largo plazo, el último factor, la llamada tasa de reinversión, es

probablemente el más importante de los tres. Eso se debe al increíble poder del interés

compuesto.

El único tipo de bono en el que el tipo de reinversión no es un factor sino es un bono, en el

que el único pago de intereses se produce al final, cuando el bono vence. Estos tipos de bonos

se denominan bonos de cupón cero. En el caso de los bonos de cupón cero, no se produce

ninguna capitalización. La tasa de cupón del bono es su tasa de rendimiento real, sin tener en

cuenta la inflación o los impuestos.

Para tener en cuenta la inflación al determinar la tasa de rendimiento real de una inversión,

simplemente puede tomar la tasa de rendimiento nominal (6 por ciento en nuestro ejemplo) y

restar la tasa de inflación anual (3 por ciento en nuestro ejemplo). Eso le da una estimación muy

aproximada de su rendimiento real total.

 Pondere antes de impuestos versus después de impuestos

Por supuesto, los impuestos casi siempre se comen los rendimientos de los bonos. Aquí hay dos

excepciones:

 Bonos municipales exentos de impuestos en los que no se experimenta ni una ganancia de

capital ni una pérdida de capital, ni el tenedor del bono está sujeto a ningún impuesto

mínimo alternativo.
33

 Bonos mantenidos en una cuenta con ventajas fiscales, como una cuenta Roth IRA o un

plan de ahorros universitarios 529.

Para la mayoría de los bonos, los pagos de intereses se gravan como ingresos regulares, y

cualquier aumento en el valor del principal, si el bono se vende (y a veces incluso si el bono no

se vende), se grava como ganancia de capital.

Para la mayoría de la gente en estos días, las ganancias de capital a largo plazo (más de un

año) sobre el capital de los bonos se gravan al 15 por ciento. Cualquier activo de renta fija

apreciado que se compre y venda dentro de un año se grava a la tasa normal del impuesto sobre

la renta, sea cual sea. (La mayoría de los estadounidenses de ingresos medios hoy en día están

pagando en algún lugar alrededor del 30 por ciento del impuesto sobre la renta).

c.2. Control Interno

Control interno en las inversiones es un plan de organización y el conjunto coordinado de

métodos y medidas adoptados dentro de una empresa para salvaguardar sus activos, verificar la

exactitud y confiabilidad de su información contable, promover la eficiencia operativa y alentar

la adhesión a las políticas prescritas por la gerencia.

Ahora bien, las inversiones representadas en acciones y en cuotas o partes de interés social,

se registran por su costo histórico. Las demás inversiones, como bonos, cédulas, certificados,

entre otros, se contabilizarán por su valor nominal.

Objetivos de la auditoria en las inversiones.

 Generales:

 Las inversiones fueron autorizadas, existen y son propiedad de la empresa en la fecha del

balance general.

 Todas las inversiones que posee la empresa están incluidas en los saldos de las cuentas

correspondientes.

 Los valores con los cuales se presentan las inversiones en los estados financieros son

correctos y están debidamente revelados.


34

 Las inversiones están clasificadas correctamente según sus componentes de corto y largo

plazo.

 Se cumplan las normas de contabilidad generalmente aceptadas.

 Las partidas de inversiones estén reconocidas en la unidad de medida correspondiente.

 Específicos:

 Obtener certeza de la realidad de los valores registrados.

 Determinar el cobro de las cuentas de inversiones.

 Verificar que se haya realizado una planeación y análisis de inversiones adecuados.

 Obtener información acerca de las transacciones de inversiones más representativas en

relación con los procedimientos.

 Determinar la eficiencia y eficacia de los métodos de inversiones de la compañía.

 Establecer el cumplimiento de las políticas de inversiones.

Programa de auditoría en las inversiones.

 Revisar y evaluar la solidez y/o debilidades del sistema de control interno y con base en

dicha evaluación: Realizar las pruebas de cumplimiento y determinar la extensión y

oportunidad de los procedimientos de auditoría aplicables de acuerdo a las circunstancias.

 Planear y realizar las pruebas sustantivas de las cifras que muestran los estados financieros

y que sean necesarias de acuerdo con las circunstancias.

Pruebas de cumplimiento.

 Verificar la existencia y aplicación de una política de acceso a inversiones.

 Determinar la eficiencia de la política de adquisición de inversiones de la compañía

 Verificar que los soportes de las cuentas registradas como inversiones, se encuentren en

orden y de acuerdo a las disposiciones legales.

 Observar si los abonos en cuenta de las inversiones se registran adecuadamente.


35

 Revisar que exista un completo análisis del manejo de las inversiones para identificar fallas

y aplicar las correcciones necesarias

 Revisar si la información acerca de las inversiones de la compañía, se encuentra

debidamente actualizada y se hace llegar oportunamente a la administración y a los

encargados dentro de la compañía.

 Verificar la existencia de un manual de funciones del personal encargado de las cuentas de

inversiones.

 Verificar el conocimiento y cumplimiento del manual de funciones por parte de los

empleados.

Pruebas sustantivas.

 Comprobar la existencia física de los títulos que acrediten la propiedad de las inversiones.

 Cerciorarse de la correcta contabilización y valuación de las inversiones de acuerdo con los

principios de contabilidad generalmente aceptados, aplicados sobre bases uniformes en

relación con el periodo anterior.

 Verificar la adecuada presentación en los estados financieros y revelar cualquier gravamen

que exista sobre dichas inversiones.

 Comprobar la forma como fueron contabilizados los productos o perdidas provenientes de

las inversiones y su inclusión en los estados del periodo.

 Mediante confirmaciones verificar los saldos de las inversiones que mantenga la empresa

en otras entidades.

 Verificar los ajustes realizados en las inversiones por la valorización de estas en el

mercado.

 Determinar la política de dividendos que por valorizaciones en el mercado así lo requieran.

Procedimientos de auditoría.
36

 Verificar la autorización y propiedad por medio de la técnica de indagación que las

inversiones realizadas hayan sido debidamente autorizadas por el gerente financiero.

 Obtener comprobación por escrito de las entidades involucradas en las respectivas

inversiones realizadas.

 Verificar si la base de evaluación se aplica consistentemente, de acuerdo con la política

aprobada por el consejo de dirección

 Realizar una revisión analítica de los estados financieros para confirmar que la totalidad de

las inversiones están contenidas en ellos.

 A través de la técnica de reprocesamiento de transacciones verificar que están registradas

correctamente.

 Evaluar el corte de documentos para determinar si las inversiones están valuadas

correctamente.

 Comprobar que todos los movimientos en materia de inversiones estén reflejados en los

estados financieros.

 Verificar que los intereses, dividendos y demás a que hayan dado lugar las inversiones se

registren de forma clara y en concordancia con los PCGA.

 Si alguna de las inversiones ha sido vendida, verificar que el precio de dicha transacción

haya sido autorizado por la junta directiva.

c.3. Presentación en los Estados Financieros.

 Los títulos de los bonos contendrán lo siguiente:

 La palabra bono y la fecha de expedición.

 El nombre de la sociedad emisora y su domicilio.

 El capital suscrito, el pagado y la reserva legal de la sociedad.

 La serie, el número y el valor nominal de cada uno.

 El tipo de interés.
37

 El monto de la emisión, la forma, lugar y plazo para amortizar el capital y los intereses.

 Las garantías que se otorgan.

 El número fecha y notaria de la escritura del contrato de emisión y el balance general

consolidado.

 Los bonos llevarán la firma autógrafa de sus representantes legales.

Cuando las necesidades de fondos de una empresa exceden la posibilidad de su obtención a

través de un solo préstamo, acude a la emisión de bonos.

Un bono representa para la empresa emisora una promesa escrita de pago de un valor

determinado y la cancelación periódica de intereses.

Las empresas no pueden emitir bonos con vencimiento menor a un año ni mayor a diez, y para

ponerlos en circulación deben cumplir con una serie de formalidades legales. El comprador o

tenedor de un bono se constituye en derechos anuales fijos sobre las utilidades; los interese s se les

han de pagar sin importar el nivel de utilidades y antes de que otros inversionistas (los propietarios)

reciban rendimientos. Los tenedores de bonos tienen prioridad sobre los activos en caso de

bancarrota.

Los bonos se establecen generalmente en dominaciones de Bs.10, Bs.100 o Bs.1000, o en

múltiplos de estos números. Este valor se conoce como valor nominal o valor par y constituye el

monto que la empresa deberá cancelar al vencimiento del bono.

Los términos del préstamo aparecen en un contrato entre la empresa y los tenedores de los

bonos. El contrato generalmente lo maneja un fideicomisario, generalmente un institución

financiera, que actúa independientemente y representa los intereses de la empresa emisora y de los

tenedores de los bonos. En relación con la emisión de bonos, las notas a los estados financieros

deben revelar lo siguiente: el carácter general de la emisión, el valor total autorizado, el valor total

emitido, el plazo máximo de vencimientos, la tasa de interés, la forma de pago de interés, las

garantías ofrecidas, las prescripciones convenidas para proteger a los tenedores y las condiciones

para la conversión de los bonos en acciones. La gran mayoría de los bonos emitidos recientemente
38

son bonos nominativos, es decir, bonos que contienen el nombre del propietario, a quien se pagan

periódicamente los intereses. También existen bonos de cupones, los cuales llevan anexos cupones

para el pago de los intereses. Según la clase de garantías existen bonos de garantía colateral,

hipotecarios y sin garantía específica. Los primeros establecen garantía las inversiones de la

empresa en otras entidades. Los bonos hipotecarios fijan como garantía bienes raíces de al

compañía emisora.

Los bonos sin garantía específica son los que emiten empresas de reconocida solvencia y

reputación. Como atractivo adicional, las empresas incluyen en el contrato el privilegio de convertir

los bonos, a opción del tenedor, en acciones comunes; a estos se les llama bonos convertibles en

acciones. También existen bonos obligatoriamente convertibles en acciones. Los bonos de serie

hacen referencia a aquellos que se vencen escalonadamente, no en una sola fecha determinada.

Durante la vida de la emisión paga un interés nominal a la tasa del DTF vigente en cada fecha de

pago. El DTF se refiere al promedio de los depósitos a término fijo. Adicionalmente, ofrecen

sobretasas de interés, consistentes en medio, uno y hasta cuatro puntos anuales. Los intereses son

pagaderos trimestrales en forma anticipada o vencida a partir de la fecha de la suscripción del bono

por el tenedor. Los intereses pagados constituyen un gasto financiero para la empresa emisora.

Ejemplo: la compañía S.A. tiene a disposición del público una emisión de bonos con las

siguientes características: intereses nominales a tasa del DTF vigente, 29%, más una sobretasa de un

punto anual, pagaderos por trimestre vencido. Los bonos autorizados son 2000 títulos con valor

nominal de Bs.1000 cada uno. Los bonos se amortizarán al vencimiento del término de la redención

que es de 18 meses. La empresa vendió 800 bonos en mayo 20 del año pasado con un descuento del

10%. Los restantes fueron colocados con prima del 8% en junio 10. La empresa deberá establecer

un fondo de amortización trimestral a partir de cada colocación de bonos. El fideicomisario

garantiza un rendimiento al fondo del 32%, y el fondo se amortizará en línea recta. La empresa

cierra libros anualmente en diciembre 31. Una política de la empresa consiste en amortizar primas o

descuentos en las fechas de causación del interés o de cierre de libros.


39

 Emisión de los bonos: En la emisión de los bonos de mayo 20 por un valor inferior al

nominal, se debita la cuenta de efectivo por el 90% del valor nominal de cada bono

(Bs.1000*90%*800 bonos), el pasivo se acredita por el valor nominal de la deuda (Bs.1000*800

bonos), y se debita la cuenta Descuento en colocación de bonos por el menor valor cobrado sobre el

valor nominal (Bs.1.000*10%*800 bonos), así: Mayo 20 Caja 720.000 Descuento en colocación de

bonos 80.000 Bono en circulación 800.000 La cuenta Bonos en circulación, al valor nominal,

representa la deuda que la empresa debe cancelar al vencimiento del título y se clasifica en el

balance general en el pasivo a largo plazo. El descuento se contabiliza en cuenta separada,

disminuyendo el pasivo, para obtener su valor en libros, así:

Bonos en circulación Bs.800.000 Menos: Descuento en colocación de bonos 80.000 Valor en

libros Bs.720.000 El valor de los bonos que se venza en el periodo siguiente debe presentarse en el

balance general en el pasivo corriente.

Cuando se emite bonos por el valor superior al valor nominal, como en junio 10, se debita Caja

por el 108% del valor nominal (Bs.1000*108%*1200 bonos), el pasivo se acredita por el valor

nominal (Bs.1.000*1200 bonos), y se acredita la cuenta Utilidad en ventas de inversiones por el

mayor valor de Bs.80 recibido en cada bono, así: Junio 10 Caja 1.296.000 Prima en colocación de

bonos 96.000 Bonos en circulación 1.200.000 La prima en bonos se contabiliza en cuenta separada,

aumentando el pasivo, para expresar su valor en libros, así:

Bonos en circulación 1.200.000 más: Prima en colocación de bonos 96.000 Valor en libros

Bs.1.296.000 La colocación de bonos al valor nominal implica un débito a efectivo y un crédito al

pasivo por el mismo valor.

 Intereses y amortizaciones del descuento

El primer pago de interés debe registrarse en agosto 20. El valor sería: Bs.60.000 igual a

Bs.80.000*0.30*3/12. A esta fecha también debe amortizarse el descuento en bonos. El método más

sencillo de aplicar es el de línea recta, según el cual se distribuye en cada trimestre una parte igual

del descuento y se carga al interés que causa la emisión, así: Bs.80.000*3/18 meses = Bs.13.333. el
40

debito al gasto interés que causa incluye el interés del 30% y la amortización del descuento, o sea

Bs.60.000 más Bs.13.333, lo cual representas el costo neto de la deuda en el trimestre. El asiento

para registrar el pago trimestral y la amortización del descuento sería: Agosto 20 Gastos

operacionales 73.333 Descuento en colocación de bonos 13.333 Bancos 60.000 El saldo de la

cuenta Descuento en colocación de bonos al final del primer semestre es Bs.66.6667, como se

muestra en la siguiente cuenta T:

Descuento en colocación en bonos


Mayo 20 80.000 13.333 Agosto 20
Agosto 20 66.667

Al final de los 18 meses, el valor en libros de los 800 bonos debe ser igual a su valor de

vencimiento de Bs.800.000, puesto que el descuento se amortiza totalmente a esta fecha.

 Intereses y amortización de la prima

El pago trimestral del interés, correspondiente a la emisión de junio 10, origina el siguiente

cálculo: Bs.1.200.000*0.30*3/12 = Bs.90.000.

La amortización de la prima implica una disminución del gasto financiero en Bs.16.000

($96.000*3/18 meses), y por tanto, el valor del costo de la deuda en el trimestre será de Bs.74.000

($90.000-16000). El asiento para registrar el pago trimestral y la amortización de la prima sería:

Septiembre 10 Gastos operacionales 74.000 Prima en colocación de bonos 16.000 Bancos 90.000

La cuenta prima en colocación de bonos, al final el primer trimestre, presenta el siguiente saldo:

Prima en colocación en bonos


Septiembre 10 16.000 96.000 Junio 20
80.000 Septiembre 10
Esta cuenta al final de los 18 meses estará amortizada, razón por la cual el valor en libros de los

1.200 bonos será igual al valor nominal que debe redimirse al vencimiento.

Puesto que en la mayoría de los casos la fecha de pago del interés no coincide con la terminación

del periodo, debe procederse a ajustar los intereses causados entre la última fecha de pago y la fecha

de cierre. El ajuste de los intereses origina también la amortización de las primas y descuentos. El

asiento a diciembre 31 sería el siguiente: Diciembre 31 Gastos operacionales 49.038 Prima en


41

colocación de bonos 3.555 Descuentos en colocación de bonos 5.926 Obligaciones financieras

46.667.

Explicación del asiento: la última fecha de pago de intereses, correspondiente a la emisión de

mayo 20, fue en noviembre 20, por tanto, deberán causarse intereses para los 40 días entre

noviembre 20 y diciembre 31 por Bs.26.667 ($800.000*0.3*40/360). Como la última fecha de pago

de intereses de la emisión de junio 10 fue diciembre 10, deberán causarse intereses para los 20 días

entre diciembre 10 y la fecha de cierre por Bs.20.000 (Bs.1.200.000*0.3*20/360). La amortización

de la prima correspondiente a los 20 días sería de Bs.3.555 ($96.000/18 meses *2/3 meses). Por

tanto, el gasto por intereses se calcula así: Bs.26.667+ Bs.20.000- Bs.3.555+ Bs.5.926 = Bs.49.038

Fondo de amortización, no obstante las garantías que ofrecen a los inversionistas, las empresas

emisoras convienen en el contrato de emisión la apropiación de recursos para crear un fondo de

amortización y asegurar el efectivo disponible periódico al fideicomisario, quien, a su vez, lo

reinvierte en valores que producen rendimientos. Los depósitos al fondo y los rendimientos

financieros se van acumulando, y al vencimiento de la emisión el fideicomisario vende las

inversiones y destina el producto de la venta redimir los bonos. La constitución del fondo para

cancelar la deuda, las garantías ofrecidas y los intereses que pagan hacen atractivos los títulos para

los inversionistas. El y los intereses que pagan hacen atractivos los títulos para los inversionistas. El

fondo se aprovisiona normalmente en línea recta a lo largo de la vida de la emisión.

Puesto que los recursos comprometidos en el fondo de amortización no están disponibles para

financiar operaciones corrientes, no se clasifican como activos corrientes como activos de largo

plazo.

La contabilidad del depósito al fondo en agosto 20 origina el siguiente registro contable: Agosto

20 Fondo 133.333 Bancos 133.333 El asiento a fondos resulta del siguiente cálculo:

Bs.80.000/18*3. El nuevo depósito, correspondiente al segundo trimestre que termina en noviembre

20, se hace por Bs.122.667, porque el depósito del primer trimestre gana intereses por Bs.10.666
42

(Bs.133.333*0.32*3/12). El asiento contable sería el siguiente: Noviembre 20 Fondos 133.333

Ingresos no operacionales 10.666 Bancos 122.667.

 Retiros de los bonos.

En el momento del retiro de los bonos, los valores de la prima o descuento se han amortizado

totalmente, el valor en los libros de los bonos ha de ser exactamente igual al valor nominal del

pasivo. El asiento para registrar el retiro de los bonos dependerá de si la empresa ha constituido o

no un fondo para su amortización. Si la empresa no ha estipulado en el contrato la provisión del

fondo, para registrar el retiro de bonos debitará Bonos en circulación y acreditará Bancos. Pero si la

empresa ha creado el fondo de amortización, debitará Bonos en Circulación y acreditará Fondos.

En el caso de bonos convertibles en acciones o de bonos obligatoriamente convertibles en

acciones, la empresa deberá estipular en el contrato de emisión y revelar en notas a los estados

financieros el número de acciones en reserva disponibles para satisfacer la conversión, las bases

utilizadas para fijar el precio de conversión antes de su vencimiento. El asiento para registrar el

retiro de los bonos origina un débito a bonos en circulación y un crédito a la respectiva cuenta de

capital.

Los bonos son convertibles en acciones comunes, a opción del tenedor de los mismos. Por

virtud de esta característica de conversión, el valor de tales bonos se incrementa conforme lo hace el

precio del mercado de las acciones comunes de la compañía emisora. Por otra parte, en caso de que

permanezca estático el precio de las acciones o incluso disminuya significativamente, el tenedor de

los bonos recibirá los pagos de interese periódicos y el valor nominal del bono a la fecha de

vencimiento. En consecuencia, la conversión es una característica satisfactoria para el inversionista

y la compañía emisora. Esta última se beneficia en un comienzo, ya que los inversionistas están

dispuestos a aceptar tasa de intereses más bajas a cambio del privilegio de conversión. Por

añadidura, al tener lugar esta última al compañía emitirá acciones en un precio de cambio acordado,

que normalmente es mayor que el precio de mercado de las acciones a la fecha en que se emitió el

bono convertible.
43

En caso de que los bonos se conviertan a acciones comunes, el valor neto en libros de aquellos

debe transferirse a las cuentas de estas últimas. Por ejemplo: La Cía. X tiene en circulación la

siguiente emisión de bonos convertibles pasivo a largo plazo bonos por pagar Bs.80.000 Menos

descuentos de bonos por pagar 4.000, Bs. 76.000 Cada bono de Bs.1.000 sería convertible a 40

acciones comunes con valor nominal de Bs.20, en caso de que se conviertan todos los bonos, se

hará el siguiente asiento: Bonos por pagar 80000 descuento sobre bonos por pagar 4000 acciones

comunes 64000 capital pagado en exceso del valor nominal 12000 registro de la conversión de

bonos a 3200 acciones comunes (80 bonos *40 acciones por bono) En concordancia con la

contabilización correcta del capital de los propietarios, el valor nominal de las acciones emitidas

(3.200 acciones * Bs.20 del valor nominal = Bs.64.000), se acreditará en la cuenta de acciones

comunes. De tal suerte, la diferencia es de Bs.12.000 entre el valor neto de libros de los bonos

Bs.76.000 y el valor nominal de las acciones Bs.64.000 se registra en una cuenta de capital pagado

en exceso de valor nominal.

Note que no se realiza ganancia o pérdida alguna ya que no ha tenido lugar la actividad

generadora de ganancias, la transacción es un simple intercambio de valores de deuda a largo plazo

por acciones comunes.

 Fondo de amortización de bonos.

Al efecto de brindar protección adicional a los tenedores de bonos, a veces se estipula que las

compañías efectúen depósitos periódicos en un fondo especial que se utilizará para retirar los nonos

a su vencimiento. Este fondo, al que se conoce cono fondo de amortización de bonos, normalmente

está bajo supervisión de un fideicomisario; este último tiene autorización para invertir los depósitos

de la compañía en valores sujetos al pago de intereses. Si todo ocurre conforme a lo planeado, los

depósitos de efectivo mas los ingresos provenientes de la inversión deben ser suficientes para pagar

a los tenedores de bonos el importe que se les adeuda. En caso de que haya un déficit de efectivo, se

lo complementará con depósitos adicionales, mientras que el exceso del mismo lo regresará el

fideicomisario a la compañía depositante.


44

El efectivo y los valores de un fondo de amortización están restringidos para su uso exclusivo en

el retiro de los bonos, y no se los puede emplear para el pago de los gastos corrientes o el pasivo

circulante. Por lo tanto, los fondos de amortización no son un activo circulante, sino que se los

presenta en la sección de inversiones a largo plazo del balance general.

 Compra de bonos.

La compra de bonos se refiere a la adquisición de estos títulos por parte del inversionista para de

ésta manera formar parte del pasivo de la empresa emisora.

La compra de bonos implica los siguientes casos:

 Compra en la fecha de emisión e interés.

 Compra posterior a la fecha de emisión y entre fechas de interés.

Para realizar la demostración práctica plantearemos el siguiente supuesto: 1 de enero de 1997.

Almacenes “Rosita” gira el cheque No 987 del Banco La Paz, por la adquisición de bonos emitidos

por Compañía “XX”, de acuerdo al siguiente detalle:

 Monto de la compra: Bs. 50.000.00.

 Principal (Valor nominal del bono): Bs. 1.000.00.

 Fecha de emisión: 1 de enero de 1997.

 Fecha de vencimiento: 31 de diciembre de 2000.

 Tasa de interés: 12% anual.

 Periodicidad del pago: Semestral.

 Tiempo de vigencia del bono: 4 años.

 Compra en la fecha emisión e interés.

Esta operación hace referencia a la compra del bono en la fecha de su emisión, en nuestro caso

exactamente es el 1 de enero de 1997, fecha cuando emite estos valores la empresa emisora

(Compañía “XX”), hecho que no genera inconvenientes en la cuantificación y registración de la

percepción del interés por parte del inversionista.

Para realizar la demostración utilizaremos el supuesto anterior, de compra de bonos.


45

La registración a practicarse es:

La Paz, 1 de enero de 1997 N° CDE-X02


Código Detalle Debe Haber
1005003 Bono de empresas 50.000

Compañía “XX”
1001003 Banco La Paz 50.000

Para contabilizar la adquisición de 50 bonos al

valor nominal de Bs. 1.000,00 con vencimiento el

31 de diciembre de 1997, con interese del 12%

anual pagaderos semestrales.


No es problema que los bonos se compren a su valor nominal (a la par) o bajo su valor nominal

(bajo la par) o sobre su valor nominal (sobre la par), porque estos títulos se contabilizan en función

al costo, es decir de acuerdo al número de unidades monetarias desembolsadas por la adquisición de

estos valores, con la condición que la empresa emisora al vencimiento de estos pagará el

equivalente a su valor nominal al poseedor de estos valores.

 Compra posterior a la fecha de emisión y entre fechas de interés.

Esta operación hace referencia a la compra del bono en una fecha posterior a su emisión, en

nuestro caso exactamente es el 1 de enero de 1997, fecha cuando emite estos valores la empresa

emisora (Compañía “XX”) hecho que incide en la cuantificación y registración de la percepción del

interés por parte del inversionista.

Para realizar la demostración práctica utilizaremos el supuesto del ejemplo que venimos

desarrollando, cambiando la fecha de compra al 1 de abril de 1997.

Previamente realizaremos el siguiente cálculo: Is = Co x i x n

Co = Bs. 50.000

i = 12 % anual, pagaderos semestralmente

n = 6 meses
46

0,12
Is=50.000 × × 6=Is=Bs .3 .000interés por seis meses
12

La empresa emisora pagará este interés al poseedor del título al término de los seis primeros

meses (pero como el inversionista compro el bono a partir del 1 de abril de 1997 hasta el 30 de

junio de 1997 el interés realmente ganando solo es Bs 1.500.00, el saldo corresponde al anterior

tenedor o directamente es depositaría la empresa emisora. La registración a practicarse es:

La Paz, 01 de enero de 1997 N° CDE-X02


Código Detalle Debe Haber
1005003 Bono de empresas 50.000

Compañía “XX”
1002024 Intereses por cobrar 1.500

Compañía “XX”
1001003 Banco La Paz 51.500

Para contabilizar la adquisición de 50 bonos al

valor nominal de Bs. 1.000,00 con vencimiento el

31 de diciembre de 1997, con interese del 12%

anual pagaderos semestrales.


Los Intereses por cobrar se regularizarán al momento de la percepción total del interés

correspondiente a los seis primeros meses, caso que será demostrado más adelante.

c.4. Tratamiento contable

El procedimiento para contabilizar bonos debe necesariamente cumplir con las fases referidas a:

emisión, pago del interés, amortización del diferencial y retiro de bonos en su vencimiento.

Para tratar la contabilización de bonos en sus diferentes fases y casos especiales utilizaremos el

siguiente supuesto: 1 de enero de 1997. El directorio de Almacenes “Rosita” previa autorización de

la junta de accionistas, emite bonos por un total de Bs 100.000.00. de acuerdo a lo siguiente:

 Monto de la emisión: Bs. 100.000.00

 Principal (Valor nominal del bono): Bs 100.00

 Fecha de emisión: 1 de enero de 1997


47

 Fecha de vencimiento: 31 de diciembre de 2001

 Tasa de interés: 12 %

 Periodicidad del pago: Semestral

 Tiempo de vigencia del bono: 5 años

 Autorización: Una vez autorizada la emisión de bonos, ésta necesariamente debe ser

contabilizada, utilizando el supuesto anterior, el registro a practicarse es el siguiente:

La Paz, 1 de enero de 1997 N° CDT-X01


Código Detalle Debe Haber
5001001 Bono para emisión 100.000

6001001 Bonos autorizados 100.000

1000 bonos c/u con valor

Para contabilizar la autorización de emitir 1000

bonos c/u con v/n de Bs. 100, al 12% de interés

anual, pagaderos semestrales, con vigencia de 5

años y vencimiento el 31/12/2001.

 Emisión: Para aplicar el procedimiento contable referido a la emisión de bonos, en ésta fase

debemos tomar en cuenta los siguientes casos:

 Tratamiento contable en la fecha de emisión e interés.

 Tratamiento contable posterior a la fecha de emisión y entre fechas del interés.

 Tratamiento contable en la fecha de emisión e interés: Esta fase hace referencia a la emisión

y contabilización de los bonos el mismo día cuando autorizó la empresa. De acuerdo con nuestro

supuesto, la fecha es 1 de enero de 1997 que se incluye en el bono.

Al efectuar esta registración el mismo día o días después pueden suscitar tres casos que son:

 Emisión al valor nominal

 Emisión sobre el valor nominal

 Emisión bajo el valor nominal


48

Por tanto; con el ejemplo planteado vamos a contabilizar tomando en cuenta lo siguiente:

 Emisión al valor nominal: Este caso hace referencia a la emisión (venta de bonos; a un valor

equivalente al nominal. Supongamos que los bonos son emitidos a la par, es decir los 1.000

bonos cada uno al valor nominal de Bs. 100.00. El registro contable es:

La Paz, 1 de enero de 1997 N° CDT-X01


Código Detalle Debe Haber
1001001 Caja 100.000

2006003 Bonos por pagar. 100.000

Para contabilizar la emisión 1000 al valor nominal

de Bs. 100 c/u según documentación adjuntada.


La cuenta Bonos por pagar hasta un año antes de su vencimiento debe exponerse en balance

general, grupo pasivo, sub-grupo obligaciones a largo plazo o pasivos no corrientes.

Procedimentalmente, una vez emitidos (vendidos) los bonos, debemos proceder a regularizar las

cuentas de orden, partidas que demuestran la autorización de emitir (vender) 1.000 bonos, en razón

que estos valores negociables fueron venidos íntegramente. Sin embargo, no necesariamente se

emiten el 100 % de estos títulos inmediatamente (en la misma fecha), razón por la cual el registro a

correrse para las cuentas de orden debe ser equivalente a la cuantía de las emisiones que se realicen,

hasta que la totalidad de bonos se hayan vendido, para luego proceder a regularizar (cerrar) las

partidas contables que registran la autorización. La registración a practicarse es:

La Paz, 1 de enero de 1997 N° CDT-X01


Código Detalle Debe Haber
1001001 Bonos autorizados 100.000

1000 bonos c/u con v/n de Bs. 100


2006003 Bonos por pagar. 100.000

Para registrar la emisión de 1000 bonos c/u con

valor nominal de Bs. 100, a la tasa del 12% de

interés anual, pagaderos semestrales, con vigencia

de 5 años y vencimiento el 31/12/2001.


49

 Emisión sobre el valor nominal: Este caso hace referencia a la emisión (venta de bonos) a

un valor mayor al nominal. Supongamos que los bonos son emitidos sobre la par, es decir los

1.000 bonos cada uno a Bs. 110.00. El registro a practicarse es:

La Paz, 1 de enero de 1997 N° CDI-X01


Código Detalle Debe Haber
1001001 Caja 110.000

2006003 Bonos por pagar 100.000


1001003 Prima en emisión de bonos 10.000

Para registrar la emisión de 1000 bonos al valor de emisión

de Bs. 110 cada uno, según documentación adjunta.


La cuenta Prima en emisión de bonos deberá ser ajustada periódicamente y en proporción al tiempo

de vigencia del bono, para exponerla en balance general, grupo pasivo, sub-grupo créditos diferidos,

deducida de su cuenta reguladora (Primas diferidas en emisión de bonos).

 Emisión bajo el valor nominal: Este caso hace referencia a la emisión (venta de bonos) a un

valor menor al nominal. Supongamos que los bonos son emitidos bajo la par, es decir los 1.000

bonos cada uno a Bs. 90.00. El registro a practicarse es:

La Paz, 1 de enero de 1997 N° CDI-X01


Código Detalle Debe Haber
1001001 Caja 90.000

1007002 Descuento en emisión de bonos 10.000


2006003 Bonos por pagar 100.000

Para contabilizar la emisión de 1000 bonos al valor

de emisión de Bs. 90 cada uno, según

documentación adjunta.
La cuenta descuento en emisión de bonos deberá ser ajustada periódicamente y en proporción al

tiempo de vigencia del bono, para exponerla en balance general, grupo activo, sub-grupo diferido

deducida de su cuenta reguladora (Amortización acumulada descuento en emisión de bonos).


50

 Tratamiento contable posterior a la fecha de emisión y entre fechas del interés.: Esta fase

hace referencia a la emisión y contabilización de los bonos, días después a la autorización de la

empresa, de acuerdo con nuestro supuesto la fecha tiene que ser una posterior al 1 de enero de 1995,

que se incluye en el bono. En este caso el inversionista se adjudica el bono posterior a la fecha de

emisión, razón por la cual cancela al momento de adjudicarse la parte de los intereses que habrían

devengado estos valores hasta dicha fecha para su posterior recuperación.

Al efectuarse esta registración días después se suscitan tres casos que son:

 Emisión al valor nominal

 Emisión sobre el valor nominal

 Emisión bajo el valor nominal

 Emisión al valor nominal: Este caso hace referencia a la emisión (venta de bonos) a un

valor equivalente al nominal en fecha posterior.

Supongamos que los bonos son emitidos a la par, es decir los 1.000 bonos cada uno a Bs. 100.00

y con el ejemplo planteado vamos a establecer que el día 1 de abril de 1997 se emiten los bonos.

Razón por la cual; diremos que, del 1 de enero al 31 de marzo de 1997 a la fecha de emisión, los

bonos devengaron Bs. 3.000.00 de intereses a la tasa del 12 % anual. El registro contable a

practicarse es:

La Paz, 1 de enero de 1997 N° CDI-X01


Código Detalle Debe Haber
1001001 Caja 103.000
2006003 Bonos por pagar 100.000
2004004 Intereses por pagar. 3.000

Para contabilizar la emisión 1000 bonos al valor

nominal de Bs. 100 c/u, más interese por 3 meses a la

tasa anual del 12%, según documentación adjuntada.


 Emisión sobre el valor nominal: Este caso hace referencia a la emisión (venta de bonos) a

un valor mayor al nominal en fecha posterior. Supongamos que los bonos son emitidos sobre la

par, es decir los 1.000 bonos cada uno a Bs. 110.00 y con el ejemplo planteado vamos a
51

establecer que el día 1 de abril de 1997 se emiten los bonos. Razón por la cual; diremos que del

1 de enero al 31 de marzo de 1997 hasta la fecha de emisión los bonos devengaron Bs 3.000.00

de intereses a la tasa del 12 % anual. La registración a practicarse es:

La Paz, 1 de enero de 1997 N° CDI-X01


Código Detalle Debe Haber
1001001 Caja 113.000

2006003 Bonos por pagar 100.000


2007001 Prima en emisión de bonos 10.000
1001003 Intereses por pagar 3.000

Para contabilizar la emisión de 1000 bonos al valor

de nominal de Bs. 110 cada uno, más interese por 3

meses a la tasa anual del 12%, según

documentación adjuntada.
 Emisión bajo el valor nominal: Este caso hace referencia a la emisión (venta de bonos) a un

valor menor al nominal en fecha posterior. Supongamos que los bonos son emitidos bajo la par,

es decir los 1.000 bonos cada uno a Bs. 90.00 y con el ejemplo planteado vamos a establecer que

el día 1 de abril de 1997 se emiten los bonos. Razón por la cual; diremos que del 1 de enero al 31

de marzo de 1997 hasta la fecha de emisión los bonos devengaron $ 3.000.00 de intereses a la

tasa del 12 % anual. La registración a practicarse es:

La Paz, 1 de enero de 1997 N° CDI-X01


Código Detalle Debe Haber
1001001 Caja 93.000

1007001 Descuentos en bonos 10.000


2006003 Bonos por pagar 100.000
2004004 Intereses por pagar 3.000

Para contabilizar la emisión de 1000 bonos al valor

de nominal de Bs. 90 cada uno, más interese por 3

meses a la tasa anual del 12%, según

documentación adjuntada.
52

 Pago del interés.

 Tratamiento contable en la fecha del interés: Para aplicar el procedimiento contable

referido al pago de intereses que generaron los bonos, puede realizarse sobre la base del

efectivo o devengado. Además, en esta fase, debemos tomar en cuenta los siguientes casos.

 En la fecha del interés.

 Entre fechas del interés.

 Tratamiento contable en la fecha del interés: Este caso se refiere a registrar

contablemente el costo financiero bajo la condicionante que los bonos se habrían emitiese

el mismo día cuando autorizó la empresa, de acuerdo con nuestro supuesto dicha fecha es 1

de enero de 1997. Al efectuarse esta registración pueden aplicarse dos procedimientos que

son: Base efectivo y Base devengado

Razón por la cual; reiteraremos que el interés de los bonos es pagadero semestralmente a

la tasa del 12 % anual (6 % semestral) en fecha 30 de junio de 1997, procediéndose a

contabilizar el interés de acuerdo al siguiente cálculo, para cualquiera de los procedimientos

citados en párrafo anterior:

Is=co × i× n

Co = Bs. 100,000

i = 12 % anual, pagaderos semestralmente

n = 6 meses

0,12
Is=100.000 × ×6
12

 Tratamiento contable en la fecha del interés base efectivo: Este caso hace referencia a la

registración contable a practicarse al momento de efectivizarse el pago de los intereses que ganaron

los bonos. Razón por la cual; diremos que el 30 de junio de 1997, la empresa emite el cheque No

111 del Banco La Paz, para coberturas el pago de intereses que ganaron los bonos durante seis

meses. La registración a practicarse es:


53

La Paz, 30 de Junio de 1997 N° CDE-X01


Código Detalle Debe Haber
8003001 Intereses por pagar. 6.000
1001003 Caja 6.000

Para contabilizar el pago de intereses por 1000

bonos cada uno con valor nominal de Bs. 100

correspondiente al primer semestre de 1997, a la

tasa anual del 12%, anual


 Tratamiento contable en la fecha del interés base devengado: Este caso hace referencia a la

registración contable que debe practicarse en la fecha de vencimiento, para demostrar la obligación

contraída por el devenga miento de intereses que originaron los bonos. Razón por la cual; diremos

que el 30 de junio de 1997 la empresa devenga los intereses que ganaron los bonos durante seis

meses. La registración a practicarse es:

La Paz, 30 de Junio de 1997 N° CDT-X01


Código Detalle Debe Haber
8003001 Intereses pagados. 6.000
2004004 Intereses por pagar 6.000

Para contabilizar el devegamineto de 1.000 bonos,

cada uno con valor nominal de Bs. 100

correspondiente al primer semestre de 1997, a la

tasa anual del 12%, anual


Posterior al devengamiento de intereses y cuando se realiza el pago se deberá efectuar su

registración. Razón por la cual; supongamos que el 15 de julio de 1997 la empresa emite el cheque

No 222 del Banco La Paz, para coberturar el pago de intereses devengados en fecha 30 de junio del

mismo año. La registración a practicarse es:

La Paz, 15 de Junio de 1997 N° CDE-X01


Código Detalle Debe Haber
2004004 Intereses pagados. 6.000
1001003 Banco la Paz 6.000
54

Para contabilizar el pago de intereses por 1.000

bonos, cada uno con valor nominal de Bs. 100

correspondiente al primer semestre de 1997, a la

tasa anual del 12%, anual.


 Tratamiento contable entre fechas del interés base efectivo: Este caso hace referencia a la

registración contable al momento de efectivizarse el pago de los intereses que ganaron los bonos.

Razón por la cual; diremos que el 30 de junio de 1997 la empresa emite el cheque No 111 del

Banco La Paz, pata coberturar el pago de intereses que ganaron los bonos que fueron emitidos el 1

de abril de 1997. La registración a practicarse es:

La Paz, 30 de Junio de 1997 N° CDE-X01


Código Detalle Debe Haber
8003001 Intereses pagados. 3.000
2004004 Intereses por pagar 3.000
1001003 Banco la Paz 6.000

Para contabilizar el pago de intereses por 1.000

bonos, cada uno con valor nominal de Bs. 100

correspondiente al primer semestre de 1997, a la

tasa anual del 12%, anual.


Tratamiento contable entre fechas del interés base devengado: Este caso hace referencia a la

registraron contable que debe practicarse en la fecha de vencimiento, para demostrar la obligación

contraída por el devengamiento de intereses que originaron los bonos. Razón por la cual: diremos

que el 30 de junio de 1997 la empresa devenga los intereses que ganaron los bonos emitidos el 1 de

abril de 1997. La registración a practicarse es:

La Paz, 30 de Junio de 1997 N° CDT-X01


Código Detalle Debe Haber
8003001 Intereses pagados. 3.000
2004004 Intereses por pagar 3.000

Para contabilizar el devegamineto de intereses de

1.000 bonos, cada uno con valor nominal de Bs.

100 correspondiente al primer semestre de 1997, a


55

la tasa anual del 12%, emitidos el 01/04/97.


Posterior al devengamiento de los intereses y cuando se realiza el pago, se deberá efectuar su

registración: Razón por la cual; supongamos que el 15 de julio de 1997, la empresa emite el cheque

No 222 del Banco La Paz, para coberturar el pago de intereses devengados en fecha 30 de junio del

mismo año. La registración a practicarse es:

La Paz, 15 de Junio de 1997 N° CDE-X01


Código Detalle Debe Haber
2004004 Intereses por pagar 6.000
1001003 Banco la Paz 6.000

Para contabilizar el pago de intereses por 1.000

bonos, cada uno con valor nominal de Bs. 100

correspondiente al primer semestre de 1997, a la

tasa anual del 12%, anual, emitidos el 01/04/97.


 Amortización del diferencial de emisión. Para aplicar el procedimiento contable referido a la

amortización del diferencial de emisión sobre bonos se deben tomar en cuenta los siguientes

casos:

 Descuento en emisión de bonos

 Prima en emisión de bonos

En cualquiera de los casos acabados de citar el diferencial deberá ser prorrateado durante la

fecha de vigencia del bono de acuerdo al siguiente cálculo:

 Fecha de emisión: 01 de enero de 1997

 Fecha de vencimiento: 31 de diciembre de 2001

 Tiempo de vigencia del bono: 5 años

 Diferencial en emisión: Bs. 10.000.00

D
A=
N

D= Bs. 10.000.00

N= 5 años
56

10.000
A=
5

A= Bs. 2.000,00 prorrata del diferencial, para amortización anual.

 Descuento en emisión de bonos: En base al cálculo efectuado en punto de Pago del Interés,

supongamos que el 31 de diciembre de 1997 la empresa procede a contabilizar la amortización

del diferencial (descuento). La registración a practicarse es:

La Paz, 31 de Junio de 1997 N° CDT-X01


Código Detalle Debe Haber
8003003 Amortización descuento en emisión de bonos 2.000
4005001 Amortización acumulada descuento en emisión de 2.000

bonos

Para contabilizar la amortización del descuento en

emisión de bonos, correspondiente al primer año,

según documento adjunto.


Su exposición en estados financieros de las cuentas Amortización acumulada descuento en

emisión de bonos y amortización descuento en bonos por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

de 1997, en balance general es:

Activo no corriente
Activo diferido
Descuento en emisión de bonos 10.000
Menos: (2.000) 8.000

Amortización acumulada descuento en emisión de bonos.


En el estado de Ganancias y Pérdidas:

Gastos de Operación
Gastos financieros
Amortización descuento en emisión de bonos. 2.000
Razón por la cual; al cabo de cinco años da utilizar este procedimiento, es decir al 31 de

diciembre de 2001 se habrá terminado de amortizar el diferencial correspondiente al descuento y las

partidas apropiadas deberán eliminarse de la contabilidad. La registración a practicarse es:

La Paz, 31 de Diciembre de 2001 N° CDT-X01


57

Código Detalle Debe Haber


4005001 Amortización acumulada descuento en emisión de 10.000

bonos
1007001 Descuentos en emisión de bonos 10.000

Para contabilizar la eliminación del diferencial en la

emisión de bonos, emitidos el 01/01/97


 Amortización del diferencial de emisión, prima en emisión de bonos: En base al cálculo

efectuado en el punto de pago del interés supongamos que el 31 de diciembre de 1997 la empresa

procede a contabilizar la amortización del diferencial (prima). La registración a practicarse es:

La Paz, 31 de Diciembre de 1997 N° CDT-X01


Código Detalle Debe Haber
4001001 Primas diferidas en emisión de bonos 2.000
9001003 Ingresos por primas en emisión de bonos 2.000

Para contabilizar la amortización de la prima en la

emisión de bonos, correspondientes al primer año,

según documentación adjunta.

Su exposición en estados financieros de las cuentas Prima en emisión de bonos e Ingresos por prima

en emisión de bonos por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 1997, en balance general es:

Pasivo no corriente
Ingresos diferidos
Prima en emisión de bonos 10.000
Menos: (2.000) 8.000

Primas diferidas en emisión de bonos.


En el Estado de Ganancias y Pérdidas:

Ingresos
Ingresos operativos
Ingresos por primas en emisión de bonos. 2.000
Razón por la cual; al cabo de cinco años de utilizar este procedimiento, es decir al 31 de

diciembre de 2001 se habrá terminado de amortizar el diferencial correspondiente a la prima y las

partidas apropiadas deberán eliminarse de la contabilidad. La registración a practicarse es:

La Paz, 31 de Diciembre de 1997 N° CDT-X01


58

Código Detalle Debe Haber


2007001 Primas en emisión de bonos 10.000
4001001 Primas diferidas en emisión de bonos 10.000

Para contabilizar la eliminación del diferencial en la

emisión de bonos emitidos, el 01 de enero de 1997.


 Retiro de bonos: Para aplicar el procedimiento contable referido al retiro de bonos, se

deberá efectuar la cancelación del valor nominal a los prestamistas. Utilizando el ejercicio

supongamos que el 31 de diciembre de 2001, fecha de vencimiento de los bonos la empresa

procede a cancelarlos, para tal efecto emite cheque No 333 del Banco La Paz. La registración a

practicarse es:

La Paz, 31 de Diciembre de 2001 N° CDE-X01


Código Detalle Debe Haber
2006003 Bonos por pagar 100.000
1001003 Banco La paz 100.000

Para contabilizar el retiro de bonos, por efectuarse

el pago total a los prestamistas, según

documentación adjunta.
De no suscitarse la transacción acabada de contabilizar, la cuenta Bonos por pagar deberá

exponerse en balance general formando parte de pasivos a corto plazo específicamente en

obligaciones comerciales, en razón que la cancelación de estos valores se realizará los primeros días

del siguiente año (2002).

Conclusión

En síntesis se puede decir que los inventarios son activos no monetarios que consisten en

una relación detallada, ordenada y valorada de todos los bienes, derechos y deudas de una

empresa, estos se clasifican en inventarios según el momento, según la logística, según la

periodicidad, según la forma e inventarios físicos. El control interno sobre es importante, ya que
59

los inventarios son el aparato circulatorio de una empresa de comercialización. Además, los

inventarios poseen métodos de valuación muy importantes como el PEPS, UEPS, entre otros,

que son el proceso en que se selecciona y se aplica una base específica para evaluarlos en

términos monetarios.

Por otra parte la propiedad, planta y equipo simboliza todos los activos tangibles adquiridos,

construidos o en proceso de construcción que no están destinados para la venta y cuya vida útil

sobrepasa el año de utilización; se clasifican en depreciables cuando por el deterioro causado

por el uso pierden valor, o no depreciables cuando dichos activos tienen una vida ilimitada.

Asimismo poseen diferentes métodos para el cálculo de su depreciación entre los cuales se

destacan: depreciación en línea recta, método de la suma de los dígitos del año, método de

depreciación por unidades de producción, método de depreciación por reducción de saldos,

entre otros. También cabe destacar que lo desembolsos relacionados con la propiedad, planta y

equipo, pueden ser no capitalizables cuando no aumentan el valor ni la vida útil del bien y

capitalizables cuando aumentan la vida útil del activo. En último término, se puede

desincorporar voluntariamente los activos fijos tangibles por medio de la venta, el intercambio

o el abandono, o disponer de ello a través de una conversión involuntaria.

No obstante las inversiones permanentes son aquellas que se mantienen en el balance o

cartera de la empresa por un tiempo superior al año, entre ellas se destaca el bono, que son

valores que devengan intereses con plazos superiores a 10 años y cuya no se puede saber el

rendimiento total exacto de cualquier inversión en bonos hasta después de que el período de

inversión haya llegado y pasado.

En conclusión todos estos conceptos y aplicaciones son importantes, pues nutren de

conocimiento al estudiante y le dotan de habilidades administrativas y contables esenciales en el

desarrollo de su profesión como contadores públicos.


60

Bibliografía

 blog.bind. (s.f.). Obtenido de https://blog.bind.com.mx/que-tipos-de-inventarios-existen-en-

las-empresas-y-como-se-clasifican

 blogspot. (s.f.). Obtenido de http://marquezrivaslopezvilorianavasabreu.blogspot.com/


61

 contabilidaducat. (s.f.). Obtenido de

https://contabilidaducat.wordpress.com/2017/05/23/propiedad-planta-y-equipo/

 contadorcontado. (s.f.). Obtenido de https://contadorcontado.com/2017/12/08/activo-fijo-

propiedad-planta-equipo/

 contaduriaucat. (s.f.). Obtenido de

http://nic16contaduriaucat.blogspot.com/2017/05/desincorporacion-o-retiro-de-activos.html

 economipedia. (s.f.). Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/inversiones-

permanentes.html#:~:text=Caracter%C3%ADsticas%20de%20las%20inversiones

%20permanentes,la%20empresa%20por%20otro%20lado.

 gestiopolis. (s.f.). Obtenido de https://www.gestiopolis.com/sistemas-de-valuacion-de-

inventarios/

 ingenioempresa. (s.f.). Obtenido de https://ingenioempresa.com/metodos-valoracion-

inventarios/

 ionos. (s.f.). Obtenido de https://www.ionos.es/startupguide/gestion/que-es-un-inventario/

 lifeder. (s.f.). Obtenido de https://www.lifeder.com/inversiones-permanentes/

 monografias. (s.f.). Obtenido de https://www.monografias.com/docs/Desembolsos-

Capitalizables-Y-No-Capitalizables-PKZEACUPJ8G2Y

 monografias. (s.f.). Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos108/bonos-

pagar/bonos-pagar.shtml

 monografías. (s.f.). Obtenido de

https://www.monografias.com/trabajos21/propiedades/propiedades.shtml#:~:text=Los
62

%20desembolsos%20procedentes%20de%20reparaciones,estimadas%20originalmente

%20para%20el%20activo.

 registroscontables. (s.f.). Obtenido de http://registroscontables3.blogspot.com/p/blog-

page_1.html

 sites. (s.f.). Obtenido de https://sites.google.com/site/naranjopao1/home/propiedad-planta-

y-equipo

 slideshare. (s.f.). Obtenido de https://es.slideshare.net/pama1184/propiedades-planta-y-

equipo

 solocontabilidad. (s.f.). Obtenido de

https://www.solocontabilidad.com/inversiones/inversiones-en-bonos

 solocontabilidad. (s.f.). Obtenido de https://www.solocontabilidad.com/bonos-por-

pagar/retiro-de-bonos

 theencouragemint. (s.f.). Obtenido de https://theencouragemint.com/cual-es-el-rendimiento-

total-de-una-inversion-en-bonos/

 unap. (s.f.). Obtenido de

https://www.unap.cl/prontus_unap/site/artic/20121018/pags/20121018120901.html

 webyempresas. (s.f.). Obtenido de https://www.webyempresas.com/metodos-de-valuacion-

de-inventarios/

 wikipedia. (s.f.). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Valuaci

%C3%B3n_de_inventarios#:~:text=La%20valuaci%C3%B3n%20de%20inventarios

%20es,los%20inventarios%20en%20t%C3%A9rminos%20monetarios.&
63

También podría gustarte