Está en la página 1de 1

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

CURSO: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

MÓDULO 8

1. El estudio de apalancamientos como metodología de análisis de la gestión en la


empresa

La lectura explica que existen tres tipos de apalancamiento que las empresas pueden usar: operativo,
financiero y total.

Véase la lectura (en español): Buenaventura, G. (2002). El estudio de apalancamientos como


metodología de análisis de la gestión en la empresa. Estudios Gerenciales, (82), 65. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/212/21208204.pdf

2. Un análisis de apalancamiento operativo y su relación con el resultado empresarial

El siguiente enlace nos muestra que el apalancamiento operativo nos ayuda a incrementar las
utilidades debido a la reducción de costos.

Véase la lectura (en español): Diéguez, J. y Aranda, E. (2006). Un análisis de apalancamiento operativo
y su relación con el resultado empresarial. Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión, (7), 47-
80. Recuperado de http://www.observatorio-
iberoamericano.org/RICG/N%C2%BA_7/Julio%20Dieguez%20y%20Eva%20Aranda.pdf

3. Análisis financiero II

La lectura nos enseña que si se cuenta con un alto grado de porcentaje de los costos operativos que
son costos fijos, se dice que la empresa tiene un alto apalancamiento operativo.

Véase la lectura (en español): Paredes, E. (s.f). Análisis financiero II. Pamplona: Facultad de Estudios a
Distancia de la Universidad de Pamplona. Recuperado de
http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_109/recursos/octubre2014/administr
aciondeempresas/semestre6/11092015/analisisfinanadmin2.pdf

Pág. 1

También podría gustarte