Está en la página 1de 1

Este tipo de válvulas se mueve por la acción de una bobina solenoide.

Esto la diferencia de las


válvulas motorizadas, con un motor que acciona el mecanismo y les permite tener posiciones
abiertas o cerradas.

Lo que hace la bobina es crear un campo magnético que lleva los contactos a establecer una
conexión. El electroimán, por su parte, permite el cierre de los contactos

El elemento fundamental del temporizador es un contador binario, encargado de medir los


pulsos suministrados por algún circuito oscilador, con una base de tiempo estable y conocida. El
tiempo es determinado por una actividad o proceso que se necesite controlar.

Su funcionamiento es pues inverso al de las bombas hidráulicas y es el equivalente rotatorio del


cilindro hidráulico. Se emplean sobre todo porque entregan un par muy grande a velocidades de
giro pequeñas en comparación con los motores eléctricos.

En un sistema hidráulico, la fluídica proporciona la ''fuerza'' o potencia para hacer el trabajo,


mientras una pieza de control proporciona el "cerebro" para comandar la operación del sistema.
El control de un sistema hidráulico puede fluctuar del simple inicio y detención del sistema al
control de la extensión y retracción de varios cilindros en una fábrica completamente
automatizada

Un sistema hidráulico puede ser controlado manual o automáticamente:

• Control Manual: la operación del sistema es secuenciado y comandado por un operador que
decide cada acción a tomar.

• Control Automático: la operación del sistema es secuenciada y comandada por un controlador


que decide cada acción a tomar. El control automático puede ser realizado por medio de:

a. señales eléctricas (control eléctrico);

b. aire comprimido (control neumático);

c. enlace mecánico (control mecánico).

También podría gustarte