Está en la página 1de 3

Que son los equinodermos

Los equinodermos se encuentran entre los animales invertebrados más comunes en el


medio marino de prácticamente cualquier parte del mundo. Son exclusivamente
invertebrados marinos, siendo el mayor filo sin representación en hábitats de agua dulce o
terrestres. Siempre viven en el fondo del mar, en diversas profundidades que van desde la
zona intersticial a la zona abisal.
Los equinodermos tienen gran relevancia tanto biológica como geológicamente. Por un
lado, se encuentran entre los pocos grupos de animales que pueden vivir en las
profundidades del mar, así como en áreas poco profundas. Poseen una gran capacidad
para la regeneración de sus tejidos, órganos y extremidades.
Entre las particularidades de los equinodermos, cabe señalar que carecen de un corazón,
ya que el sistema circulatorio está abierto y los vasos sanguíneos están en conexión con
los senos paranasales o lagunas. Los equinodermos tampoco tienen órganos excretores
desarrollados; por el contrario, las sustancias son eliminadas por el sistema vascular del
acuífero.
Características
Anatomía de los equinodermos
Las características más destacadas de los equinodermos son, sin lugar a dudas, que son
animales invertebrados, la presencia de un esqueleto externo de origen calcáreo, su
peculiar simetría pentarradiada (caso único dentro del reino Animalia) y las espinas que
poseen en su piel, por la cual reciben su nombre científico: echino (espina) y dermos
(piel).

 Son marinos.
 Tienen forma estrellada o esférica.
 Su cuerpo está cubierto de un esqueleto formado por placas, con púas.
 Tienen pies ambulacrales (Aparato circulartorio y locomotor a la vez, e incluso
respiratorio).
Dónde viven los equinodermos
Las diferentes especies que conforman el filo de los equinodermos encuentran su hábitat
natural en los ecosistemas marinos y bentónicos (de las profundidades marinas), a lo
largo y ancho de los diferentes mares y océanos del planeta. Aprende todo sobre el
Ecosistema marino: qué es, características, flora y fauna.
Alimentación de los equinodermos
La alimentación de los equinodermos es variada según la especie, pueden ser herbívoros,
carnívoros o suspensivos. En el caso de los carnívoros, son especies que se alimentan
únicamente de otros animales como es el caso de las estrellas de mar que son
depredadoras. Los herbívoros son los animales que se alimentan exclusivamente de
materia vegetal, como por ejemplo los erizos de mar, estos se alimentan de algas en las
rocas.
Respiración de los equinodermos
El intercambio gaseoso se lleva a cabo en la mayoría de los equinodermos a partir de un
complejo sistema vascular acuífero, basado en la acción de una placa que actúa a modo
de orificio (madreporito) y la intervención de numerosos conductos que permiten el
transporte eficaz del líquido acuoso que contiene las proteínas y nutrientes necesarios
para la supervivencia del animal.
Reproducción de los equinodermos
Los equinodermos les permite ser capaces de optar entre un método reproductivo u otro,
eligiendo a veces la reproducción sexual externa (con intercambio de material genético
con otro organismo del sexo opuesto de la misma especie), o por el contrario la
reproducción asexual (sin intercambio genético ni la necesidad de otro individuo para
reproducirse). En este último caso, destaca el curioso proceso de fisiparidad mediante el
que algunas especies de equinodermos pueden dividir su cuerpo en dos mitades (a partir
de una fisión espontánea), cada una de las cuales será capaz de regenerar el resto de su
organismo por sí misma.
Simetría radial pentámera
Los equinodermos poseen simetría radial que se divide en 5 secciones o múltiplos de
estos cinco. Sin embargo, se piensa que esta simetría es una adquisición secundaria ya
que la simetría de la larva es bilateral.
Sistema ambulacral en los equinodermos
El sistema ambulacral puede ayudar al desplazamiento, a la alimentación, al intercambio
gaseoso, a la fijación al sustrato y a la percepción sensorial.
Clasificación de los equinodermos
Para conocer los diferentes tipos de equinodermos que podemos encontrar en los
ecosistemas marinos de todo el mundo, debemos recurrir a la clasificación taxonómica
que los ordena y diferencia según sus características anatómicas y funcionales más
destacadas. De esta forma, la clasificación actual de los equinodermos diferencia las
siguientes clases:

 Asteroidea (estrellas de mar). En este otro artículo de EcologíaVerde puedes


aprenderlo todo sobre la Estrella de mar: característica, reproducción y taxonomía.
 Crinoidea (lirios de mar/ estrellas de mar con plumas).
 Echinoidea (erizos de mar).
 Holothuroidea (holoturias/ pepinos de mar).
 Ophiuroidea (ofiuras o estrellas serpiente).
Preguntas
¿Qué son los animales equinodermos?
¿Cuáles son las características de los animales equinodermos?
¿Qué tipo de esqueleto tienen los equinodermos?
¿Para qué sirve el sistema ambulacral de los equinodermos?
¿En que forma puede variar su alimineción de los equinodermos

También podría gustarte