Está en la página 1de 14
James Scott ~Patronazgo, o explotacién? | ostésminos tienen une “mora. Tomaros por lo que dicen esaceptar una definition les somporramiesos que ext muy de acuerdo con manera como es cites quieren que se van as cont. m0 ppaJemos sabes as estucturas vertices de deferenta que Femamosvineslosentr ptronoy cent son vistas como le fla no? esl erencis entre ana proteccion ge fhnn ogeutamor fan rch onan protection’ Como distnguirmos la fas deterenca de la erdara, a corion dea coaboacn, a obedenia or {ose del pode etm? Son custonesempiiar seris que ho pueden ser clucidadas fécilmente en tanto la legitimidad Geipatono quede ntroducda de cotrabando en ena portion neste conterto, lands que sigue es una investigacion analtic decom lis estrcturss de deferenca entre stron Yeliens adgutrenperdensufierza moral: lntendonada- Trent he confinado Tn iscanon sun nivel eo, a expen: Sos del material stnoprfico del Medterrineo. Esper no lane, que fos ema susciadon ag! tengan algun prt nena parslosmchos casos co estado sido reunigo en esac Tr sigoson est limitadaen dos sentido. En primer i= an me limit excasivamente al eeatelsmo en ns relaco esd laseagerias. Aunque apn eos prinpis dst Foliados mis abo podrian, como confo, splice tos pos de vinuls ene patono cent, no pretenda ost 9B ames 5200 neo ahora. Laclecsin de las reliciones de clase agraras y, ‘nis precisamente de los itercambios entre tetratentemy arendatario, no esponde simplemente interes o conve, cas del anaisis Alo largo de gran parte del mundo me. Alterrnco, ls relaciones ene los que rotaranf eray mas Dropctarios han representado cl medio de vida y de bicnes far material para gran pare de lapoblaciin, Noe neeesaro deci que esa relacin, al mismo tempo, ha encerrdo con frecuencia as mds explosives tensiones a case, “Estalimitacion del dls alas elaciones do clase agrarias Impliea una segunda restieciin, Day por sentado, en ext Gontexto, que estamos tratando declines que viven altel Se substtencia 0 muy crea, y para los cuales et arte go lalarnzasonel prin, sin eco, msi via, Esta restrccén es necesaria para defini una pablaion Guyasnecesidades vitals ycuya experiencia socal scan tos, ficentemente coherentes en potencia como para aimentat tuna nocin comin de la equidad. A mismo tempo, el arg, Into es menos pliable tno one eas de eats mejor situados como en el cao de aquellos para los que el arenso Iminto el trabajo dtr representa un ingen secu “Teniendo presents estas reservas, sostengo quel mi ‘Aosminimosirreductbles qu el canipesino lene pide Wa dicionalmente espera» es qoirés mis apropiado) x cambio desu deferenia son la seguridad isa unos medion desl. etka, Esta expoctatva eta en a fate de a economia ‘oral paternalist> del campesinado base desu concepto de Ia jasea ylaequidad. Un quiebra en esos ttm min | mos de larelacion deintereambio, se daen gran escal ‘epara minaralegtimidad dela clase patronaly paraprepa. | taralcampesinage con una base moral para ataar contra as | ites pris Laos sntminis elo campesinos, individual cols: mente, oa relacion alas lites agranias tienen una importa fe dimension objetva no son simplemente un aso de J coneiencia ode deologa. Los campesinos tienen una nocion implicit del equiva delinereambio deo que eveacsta Obtener Ios servicios de un patrono—,y cualquier eambio Sontancial objetivo de ese equilvio es probable que condur, aura modiicacion correspondiente dela egitinidnd dea 10 exploacion? ‘elacién de intercambio. Aunque nuevas ideas y valores pue- {den sn duda inluir en o6mo se pereibeel costo ylaimportan- fia de ciertos servicios —especialmente a largo plazo—, 10 {que aqui se sostiene es que en muchos contextos las variacio- tes en la legtimidad de las cites agrarias corresponden més ‘alteraciones reales del equilibrio de los intereambios que a Ia ideologta o a «atumento de las expectativasy Caractr(sticasdistinivas de los vinculos patrono-cliente Ex primer lugar, patron y lente n0 gon gules. La base delintcreambiscnire ambos se orgiay refejaen la dispar dhat'de su nqucea, poder y satus slaves. El parono cst. feaeralments cn la poscion de suministrar uniateralmente Flenesy servicios que elellente potency su familia neces tan par cu supervenciaybencstar (Ban, 1964-215) Sfblen un chente nose puede decir que estéenigualdad de ‘condones con su patrono,tampoco es un simple pega en {in elacion unidtcoxonal Stel patrono pudiera dat Grd te silent ao tei ng mao pa ae ta clcatla: Passio que necesita un grupo de gente que pueda movilzar en su provecho,s mpone agin grado de Feprocidad, De ete modo, eintercamio patrono-tiente eka on alg logar de continuum que va Jee ls laos esq unes ls iguales hasta os vinuios ramen: TP cocrcives. Detcinarexactamente a qu ditanda de thtoe ds poles xd stuado un determinado sistema patrono- Sllomte, oon que areca se mucvey se convert en una in portariscuesion cmpirica en culguer intent por aba fegitimided. Ma Gequndo rasgodistntvo de las dads patrono-tient es dtr ifs, cara a cara, personal, por oposicin a fbiiion expla de los contitosimpertonales ode as Incomes formals de autoridad. Es este cardcter dso yeste inp margen de reuprociad To que constuye quis Ia {idad mae ocrcmente tradicional dels vinelospato- nt Ellaropalsone-dienteesun zo muy flexible, en Itancseidadesy recursos dc las partes, poroaato servicios intrcambiados pueden varlar ampla- cone paso del Uempo. James Son Elementos de imtercambio ‘A continuacisn se intenta describe as principales eatogo- sta deinterambio, con el fn deiusraren parc los poste Feild que poedn falas no intro at Del patrono al cliente 1. Medios bsicos de subsseci, Este esel ncleo cet del vinalo csc entre patron y cente. En muchas ones, Beraras este servicios reduce a ooegurl acceso ala ora decatvo, y puede incl la provision de semi les de Inbrana,Sevcios de vent, austen teeny Sime Endl dun pons doi pode sean empleo seguro y oportoniiades de garcia, gaantican ssifasubestenca.” aaa on sacra esr thon oer icin a hacer prestamos en tiempos pentria consi eee paeauinae 3. Proecelén. La necesidad de seguridad fisica fue un 0 central del vinculo feudal en Europa, Tiene importancia ‘capital en el patronazgo de oficina, pero es comin también cen el patronazgo basado en Ia tierra, Sueleincluir la protee- cidn al cliente tanto de peligros privados (bandidaje, enemi {08 personales) como piblicos (soldades, funcionarios, tri bunales, perceptores de impuestos). 4, Mediaciéne inftencia. Aligual que protege asuscien- tes deus depredacions del exterior, peor ll tame bien su poder ysuinfuencia par arrancarbeneficos del oexploucon? ‘en favor de sus clientes, La proteccion es u papel de~ “ensivo ante el entormo; lamediacion essu papel agresivo. En Tas relaciones con el mundo exterior los ntereses del patrono {ydelcliente coinciden, puesto que no se trata dedistribuirre- ‘bursos internos, sino de arrancar recursos del exterior, con fos que aumentar los disponibles para distribuir entre la lientela, y quizés para aumentarla. a France ac pm errs Sc nnere gre oni ee Borin nc rent al Bee pee a co cn ce Sey cameron eet. Ae a asin Teeter een eee recom Hass recite ti 9 Soe eee et Bea ces ncnnte ae o oe eee eae 2 eee See BE er ee Dalles parone Sr tno) nl ct en ers ial Lvs src des pln Jf Hast Alor emetic de te et hacen bode to via de salen rena andcctepaon ce areata = ss Sot te ay una lien de npleadory mle, anu node lipo conractal, impersonal El cents ntepese tetas rapide cspcindart lagen oncharnS $e Eric pen de te sr a dese tc tons hs js (2 fi Hepler, Genuine cleat roprionn cbs ees Seen "yon, que se conviren en afeipos de itreambio, Pe. coms ch loarapiyclafincaasorarens nt don domestic creepeseccinonca ncaa ne fonder crign son mes otros eee iran, air SUT ssodcs por as oguvalencs eo fo creat dcr arg intereses del patrono, Esta éutegoria alobal representa la pertencnca del come als fae nt Fatma ylnconstecloc gue ar creas ant Lxeioseelntonoe indrstantae Seugeoon one ‘ad El cee pes protge nena eee Je cuenta todo lo que ve y oye, hace campafia en su favor si se Pest as ones, Jen gnc ona Scyreneprcapncrcapaionsy slang Lallegitimidad de la dependencia ‘Un cues rca para as reasons de clase rrlesen los stomasptron-clente sad es esos dd pendenca son perebda por tox cientescomo fundamental. Mente de claboracn lgitins 6 comg undamestak tment empltadoras. equ es ema dela sumiioey Ac aleiinad scan anatcamentecsttos En vitae Sicontol sobre bene gue son nspensilsyscbrese Sis qu es campesinos een patrons eta Reet mente onconlcones Ge xg el sonetnionto much de Sh eitcis. Que et someon eng nomads proba oe demprobcon, elegiidal Saco ple resgnctn, sin embargo, depend del ealaton ‘bjeuva quelle tenga dele real, ise ace sierpetason ur Barngton Moore hace rego exelouion? Ia expotacign como un fendmeno miso eno objetivo, Je tex ponbles en un Contextoararo determinado,ob- Wear ios ambos en a legitmidado spobacon concedidas | Tinalasepatronal en faneion de fos cambios bjetivos ene Aiur los intercambios de Benes y servicios entre os fiitduosyeolectvamente entre losestfatos La ocion de Phun 8 un poco eomplejaporqucte trata de equi Bi Stents de intcreambloscesiguiet. La cucsidn, sin Ehibtigor noes sie inteeambio esta careado de un lado, ino como ests de cargaco hacia un ado.” Mparael diate eelemento cave esa cantdadde servicios ue yeatbe’ cn proporcion 4 los que entega- Cuan mis Fissdesracl valor o que resbe desu parono por comps Helin con el cost de 1s que debe entregar a cambio, mis frobubs cs que a relacin pare egfima.Paraepato- parte cl nivel de satisfacign on laelacion depen- Bebra proportion del valor de los sevicis desu cients por Gomparzce conto que le cuesarteneronsu servic. Las Gis beoporeoncs no ve cqulalen ene xy de est moda Heesbech dstpatrone wo tne por queer la prdida del let Dieoice sembl, i apertura Je una nueva ecuclaace mis That (oenos enioso} para el patron ayudar aque les jos Mesuclens adqucran una educacign,sin que por elo valgn then sof del lente. La positon dl pateono mejora lnc ants no enya Enrica, no -ser'y cons estan fente a frente; wn terateniente fates Hcvabe 130% de a coseha y ahora se lleva el na nando a expensa dl cliente. Mil concepto do quilbio que aqui semplcanoesdirecta- tiente eoancablc, peo a vecesesposble calla ant a Alseeion com la magaiud aproxinada del intercanbio, Si {hsblesrmos tox tiposdesericioy su recvenia omagniud Minas Scesiones,cbtenemos una imagen apoximada {eile existent Stel patron nterrampe un servicio Hibs ervicos del cliente permancceniguales,sabemes que {hotties ha hecho its destavorable paral cliente Si fospatronoscxigen mas servicios alos clients sin hacer relos,cabeios igualmente que los cllentes estan ahora prque antes: b Peles fos cambios en Ia natualezay némero de los eres mutoos, el costo den seviio conerelo . Sa ee eee Puede varar,En una época en que seabren mucvas oportun- Ales de trabajo asalrado, Ios servis gratltr que prestan al patrono pueden parecer mas onersos (castes) Aueantes,yporlo tanto feta elequlonio. Tambien pcs ‘erseafectado por el cambio en el valor de un servicio eter minado. As elvalor dela protescion isa era espectalmcn. te elevado en el caos del primitvo sistoma feud curopeo, perobaj6 mucho delinarel bandidajey asinvaioncy les variaciones en el costo oen el valor de un servicio pusden Drovocar una alteracién en ia legtimidd del intone, Sun cuando el contenido dal intercambio se mantenga cons on i tt conceptualzaién de Ia reciprocidad topieza con Aeltades, claro est, cuando queremos saber nossa Feccién, sino la cantidad de cambio produtido y tambien euando queremos calrar el efecto neto de los cambios que éempojan a balanza en una w otra drecdon, Nadie protesds lund elibraion precisa, pero ase pueden detect ls die. fencas de bulto. Cuando un patono, por ejemplo, deva de ‘tongar préstamos de subistencia antes de a cote, odes ‘mos infer aproximadamentela amplitddel efecto que esto ‘ua tener en el equiiri de intereambios, basandns en esta aprecincin dela escase de alimentos on aqulla cr tacin yen otros testimonioshistéricos como rebciones, banddaje, 0 inciso hambre— Con una ses de cm también puede sr facie, de igual modo, estinar tanto sa Airecioa neta como, en parte, su extension Ta calidad relaionaf del atereambip foquiere especial atencion. Un andiss dc los cambios en la eitimidad Se lat Gites agraras, por o tant, tiene que fase necesatamente enlos cambios enlaelaci de inereambio, yo elastase clon del campesinado tomada ssladamente Aunque ata teracones dea relacon yi alleracioncs del bens a tera del campesinado piedancoiniircon frecuencia, tn bign pueden, ccasonalmente, ser dvergentes, Es posble ue ds campesinos experimenicn una meforaca suave ds ‘ia—debido, por ejemplo, aayudasestatales, oa uals de Precis, ete, y que, al mismo tempo, su postion en qulbcio de intecamibiosse deteriora etfros erate lentes algunos de los vervicos que préstaban, En eso $0s, puede arse una ess en as relaciones de ase agri “ expotcon? ee Seer Brrr How oe ae Mec hss nt cra ne fee ces seem rn PP Chatguierjuiso sobre cl equilrio de intercambio debe tee tumble conser, coms ac i is “Carmpesines, el conjuto des paitas de intereambio. Cuan- Tomas premercanf sca el contexto, mds probable esque el _fterembo ntuya una gan varedad de servicios espe fs que van mis alla delclv de terra yla partion fovea, Lr syuda dl patono en nacrs, sunlensa, ecin, ede tena par clcampssno mi vl gu Manet de sino ode porcine pare desc We sl'sontgcatc, cron ln teptimidad dein etes " pgafossungec los iratenintes eduacan su parte delnco- fecha y xian menos trabajo alos campesinos, La norma de la reciprocidad cambios mutoos ent los mpesinosencontxtostan diver eterno Felines soles entre tor habitants del campo, Entre careecnr eso anrer Se Se eee eee rae arene cena ere eee gees fice cated ra msropropato esque la non de ntereambios ee ‘en los intorcambios patrone-cliente, es, al mismo “ James Scot ‘tiempo, in gendimiento moral ampliamente compartido que ee atone seis fen ose ren mee eels ean ei elle tiers bop. 4 ‘ 22 > por la literatura antzopolges, Ja epostion de estos aldea- nosbienacomodadon slo selegitint en la medion que sus ‘feeursos fon empleados de modo que saisfagan unas hese dades de a aldes definidas de manera my general Philips, Foster, Pitt Rivers, Campbell, Barth, Wall) La mayonta dels estudiosinsisen repetiamente én os eotrales formales que tenden aredistribur la iqueza, 0 Bion ‘poner obligacionesespecificas asus duets. Hl carder prosico, cast Banal, de esos controls nod dea desu i Portanca, Conta de evtar murmuraciones malcocas, los Aldeanos ios son eapaces de una generosidad exagerad, Se espera de ellos que hagan ostentacin de Injo cn los bangue- {esd bodas, que extremen su cardad con pavientes 9 ec os, que pattocinen ls fiestas relgiosas que tengan en sus | casas nés domestics y empleados que las fails orien. tes.(La generosdad a que se obliga alos rcos 6 earece de eompensaciones. Redunda en un presigio reciente y less «We para rodearse de una elicntetasgradecida que Tos fyuda a atc su ang ek comida? Representa, ademas ‘una inversin social que se pede eonvertienbienes ys tlosllegado el momento. z dguatti ence pets quelordennormatv dela aldea pone ceras pastas de comportamient0™ sus ims bros mas acomodados. Se tess de a rege de reciprocdad special —un conjunto de expectativas morslce qu se » plea asus intereambios con los demas habiantss, Ove les eos eumplano no con estos requisitos morales mimes de Feciprocidad es otra cuestion, pero lo certo es que tale re. Gist exsten.Sueardeter noratvo io prucbe ls eacson {ue provoca su vlan. Los princpios en juego se expe. Sanon meriiana claridad en el analsisefectuado por Tan PIURivers cn sm pablo sal (191) [Ls iden de quel que ene debe daal que no ten no samen unpre naz a explotcin? "cep igor sino un imperative moral dl publ. Eprom fot fiers sviqueesadglre pam presigo cata bbia desutaluesis, {ales ibe, en oneecueni, dee condema qu se reserva om resent Cont or es) sedge to ato con a exec de uns Seigualded Gconomica como contre nals de sjudn as menor Sfrunados ola foe decasad: Nocectaitems quest ma, sonst Grelosque sn sls Con toda caridad, nel poder de los rcos nila dependen- | cin ajena que aquel implica se justiiean por sf mismos. Ese eles lgitimado solo en cuanto que se conforma a lose sits de servicio y generosidad que se esperan deel. Cuan, “Abts su rguera duns forma que os ldeanosjuzgan be “fiehca protector, su status queda reorzado y entonces se ide hablar de legitimidad y de patronazgo.® Cuando utili Ti su poder para volt las normas locales, enfonces crean fis yrechazos, Puede que ain logren lo que quieren, pero Su comportamiento deja de ser considerado legtimo, Etproceso normativo mediate eleual las disparidades de det son legitimadas 0 epudiadas esta muy lejos de serex- fo de las soctedades eampesinas, Se ata nicamente de faso especial de fendmeno generalizad, En todos los si- _Hemasesttieadssurgeta pregunta de por gu moscsn encima de los otros. El poder se legitima y se conviert Pi awtordad basicamente en virtud dela contabucion de fos [peers at bionos del grupo, La irene up sraceptado yun poder soportado depende de concepeiones. {compartidas de lo que es su recto uso. Tradiciones y necesidades Sila leptimidad del patrono fuera simplemente una fun- | cig lineal del equilibria de reciprocidad, nuestra area sera ngatosamentesencila, El cardcterhistrico do las expect fis humanasy el erdcter discontinan de las necendades, fhumanas, sn embargo, hacen que vna fSrmula tan senela “Seainconcebibl. Sisepretende gue cl nai refleje mis de ‘orca ia relacioncomplja de que se ocupa, son necesariasal henos tes importants observacions. En particular lien modelo escrito mas arriba pasa por ato 1) el.fecto de tion sobre la legtinidad;2) elmpactodelos cambios ° James Sot Tepentinos sobre el equlibrio de lareciprocidad, y 3) la exis tencia de umbrales fisicos y culturales mas alla de los cuales Jas consecuencias para el cliente se vuelven dramaticas, Tradicion eintercambio estable fatescaraeee ree ses y Fessenden Sonar Spee cence: own ge ops diate setae eee Bee ae eae aoe aigceracat gta eee Zeeiame Rupturas del intercambio estable En situaconesagrarias estables, ls rlaciones de poder ie Ys campesinos las cites pucden haber generado una forma de reaprocidad —an paguete general de derechos y Ohlgacones— que adie fuera oral propa Lan no. as esultantes, leslasproporionen protec yseyurt dad alos inte, serandefendiascelosamonte contain fexeciones que amenacen el nivel de beneficos que enenlos campesinos. Cualquieresuerzoinesporado por reformat lesmormas sera contemplado como ina vilaiondelas ob scionestradcionales ue los patonos habfanasumldo is oexpocion? jcamente, violacién que sirve de argumento moral alac6- Tera campesina. Asi, cualquier equilbrio de intereambio por ficina de unciroinimo cs probabe qucleguca nda leitimidad con el tiempo, mientras que movimientos incluso Panueos de balan que reduacan tos beneicon des fampesinos es probable que encuentren una feroz resisten- ‘ia, resistencia que invoca en su favor la tradici6n Elderecho a la subsistencia Vivien como ven enldlado ea sas. Japroocupacon capital de los campesinos es la segur ipovin de nets. ea prowson de slimes ada por i lado, por dveras furans mis 0 menos fipersonals ls eapricios amosfeoos, la calidad del sue fovet nivel tecnico, el riesgo de enfermedades, la disponibile fda de icra culvabe. Seve amenazada, de oto Ino, por Sve encne oie guano snanperonc een. as de ents impuesios, duds, Aunque la cosoha sca Frsetepraio abseil derecho oro sobre la Puoden bacerl insufcene. Disho sn rodeos, Ia preocupacisa econémica central de is redores pores ela squad poder anetarass fama Esta reocupacionexpica muchas decones coo micas que pudiran parecer andmalas en el context de tn economia noc, Alconraiode amen capi Tstas que puede ser iquidada, la fra campesina es una Unidad de Consumo al mismo tempo qu una unidad de pro- {luccidn Lo familia tiene, para empezar, una demande de onsumo mis omenos iredtble,dependiendodesutam- fo, yess demands tiene que cuba para seguir exsiendo Por es, fans campesina que deben extract su sustento te pequetas paris, en regione superpobladss, hacen un ftabe)) inimapinablemente Guroy prolongado para obtener hetementos de producion mina, ncrementos que una ‘Paiste prodonte hubiera descartado mucho antes, Del mis- modo, un campesino con uns fama muy numerosay e aso deters, y sin ots sada aborles, estar actona le dspuesto a pagar enormas rentas, To que Chayanov G6 lama stents de hambre>, con tal de queta irra ad fe eer James Son ional afiada algo, por poco que sea, ala despensa familiar. Por encima de todo, laprecariedad ecoldgiea de la produc cfdit eampesina impulsa 2 Ins familia campesinas a seguir el Dincipio de «seguridad ante todo» (Roumasset, 1971) Cuando clige los cultivos, las semis, las técnicas de labo. 120, esto quiere deci sencllamente que el campesino prefe ‘re minimizar la probabiidad de sufrir un desasire antes que ‘maximizar sus réndimientos medios. Es decir, se niega a jugar ‘con sur subsistencia més de lo indispensable, Evita asumir riesgos que podrian incrementar sus ingresos, si esos riesgos ‘aumentan Ia posibilidad de caer por debajo del nivel de sub- sistencia. De una manera ode otra, este principio de rechaz0 det riesgo Io han encontrado Ia mayoria de los economistas ‘que han estudiado la agricultura de subsistencia en el Tercer ‘Mundo (Behrman, p. 236; Mellor, 1969, . 214; Myint, 1969, p. 103; Joy, 1969, pp. 377-8). Se expresa ena preferencia por los cultivos que se comen sobre los que se venden, en la pre- ferencia por los rendimientos estables sobre los cultivos de alto riesgo, en la tendencia a tratar de dilur los riesgos, yen la resistencia a cambiar costumbres estables de subsistencia que en el pasado han dado buenos resultados. La seguridad Ante todo no quiere decir que los campesinos sean seres rut narios incapaces de correr un riesgo. Lo que quiere decir es {que existe un perimetto defensivo alrededor de los habitos de subsistenca, y que dentro de este perimetro se evita cual- 4uier riesgo innecesario como potencialmente eatastr Otic, “Tradicionalmente, el arrendatario marginal, el aparcero, el jomalero han buscado en su terrateniente una seguridad social contra las peri6dicas crisis de subsistencia, Para ellos, clsentido fundamental del contrato patrono-cliente, y por lo tanto la piedra ce toque de su legitimidad, es la provision de garantias sociales elementales de subsistencia y seguridad En el momento en que los términos de intereambio se dete” rioran los suficiente como para amenazar esos derechos so- ciales que eran la base originaria de lafdelidad y dela dete rencia, se puede prever que el vinculo va a perder rpide ‘mente su legitimidad. El patrono podra seguir obteniendo servicios del cliente, pero los clientes, cada vez mas, tendriin larelaciGn por explotadora e injusta, Ta legiimidad, por lo =~ tanto(no es una funci6n lineal del equilibria delintercambio > Porel contratio, para muchos clientes existenniveles por de- esploucén? ———__ ® ode suse pid demi esacserada Von | su cot neque essen | Pink dcrslbn clin puesto que Uependen de lo ques | fonsiers acoso par a safacion de as necestades | Starlebuicss"porelemplo et cana delospadresan: | Eos as eebradons nupcen, pe tambien tench | tan denn objet: porsjemplo, uh eid de ra Butcnt para tertara ls fama, ocr de subshtena Gessner osadene ninino ae rose fama craton Ua loin de dependent ques Sethi cues minis mates su nico deltoid, Pere ua laclon que lo abvogu unnapreir obligaconet es pon ccartees prictouneme univer Mer Feugenl ule derechos sols sco que pue Aen aller como el dereco de fastener onc Cero ale ttn cxtendidn cna sociedad Tague consiuyeprasteaente a noraldad vocal Fan fost St orden vacconaly precast, En comumy ‘@es-campesinas practicamente no estratificadas, se puede Ponsidcrar como. principio implieto que sostione los miecas fis ocala de easton ye eprosénd Que e- Mrs pranzn ode fos habantes dela ldea un meio Ser En comands anes mi cata e rs en an sj de nore pasone ool com mitidas que asgnan un nivel minimo de obligaiones 10s some iiad ney INueroaas oslgatotescolateraes del contrat tradio- pal eate atone lense conicraan como sibordi tas alas cxigencosbdsicas de subsistenciayprotecion. Ast, Befntlas lan coneciar cr empoode exe ea n Eero: Pa oui clscor (enclooe rey) saponin ue exaban isin syoriont una peste 2 lo que los corespondts rea ond en cridee don panoeicidereho an fens dosusciencs tc hasbeén peligro. La oman ite: Misc ns, deca conceioneccmproneta webend ate opie dos devends el paisa (Mowe Mr: 970° fp. 30548), Una ou ve. a soion popular Patera Is uc cl rac socal dots arena jade un honey desu famines nave denumerons esp svaskes os te Eure ce fos sian RV Bpraniaaicmon os las o)ctel pues erabas eg ogee a tmados por el fracaso de a clase dirgente en su obligac Fandamentalde provecrelbienestarminimo des ubuiton, Elderecho a la subsistencia en la aparcerta La ética de la subsistencia puede ser aplicada alas relacio- nes patrono-cliente en la aparcerfa. Una definicin dela ex- plotacién por la plusvalf, de acuerdo con la tradicién mar- xista, nos llevarfa a Ia conclusién de que sin patrono se lle- va, en promedio, el veinte por ciento de la casecha, es el do- ble de explotador que otro patrono que s6lo tomara el diez por ciento; [a étca de subsistencia, en cambio, implica que el ‘valor absoluto de ls exigencias del patrono puede importar ‘menos que el grado en que dichas exigencias complican o f- cilitan el problema del apareero, que no es olz0 que el de ‘mantenerse por encima del nivel critica de subsistencia. Una Cuadro n. 1 Temporadas de cutvo st ePatvonazgooexplscint renta elevada a continuacién de una buena cosecha, por ‘Gjemplo, puede ser percibida como menos onerosa que una Tents mas baja, pero después de una cosecha mala, Los crite tos del eampesino suelen cedirse muy cerradamente alo que Te queda después de satisacer las exigencias del patrono—si Tebastao no para su subsistencia—, mas que al nivel de laexi- ‘pencia patronal per se. Para ilustrar esto, en a fig. 1 se representan dos demandas hipotéticas de recursos delcampesino. La inea A representa Jos rendimientos de los cultivos del aparcero, mientras que la linea horizontal indica el nivel de peligro parala subsistencia, situado en 80 unidades. Las lineas B y Creflejan dos formas ‘enormemente distintas de extracci6n, que podemos concebir ‘Gomo una forma cualquiera de renta, 0, sise quiere, de im- La linea B representa el impacto que tiene para la subsis tencia del campesino la exaceién de una renta fijada de ma- neta inflexible. De afio enafo se le van reirando veinte uni- dades de grano de su cosecha; el efecto es muy seneillo: esta Iiinea reproduce el perfil de la inca de la cosecha,veinte uni- dates mas abajo. El neto para el consumo se hunde no una, ‘Sino trece veces, por debsjo del nivel critico. El impacto so: ‘brea vida del campesino esbrutal. Los riesgos de las fluctua- tones de las cosechas, en este caso, recaen por entero sobre tllabrador, ya unos niveles cada vez mas insoportables. Por tl contrario, el terrateniente (o el estado, si se trata de im- puestos), ha estabilizado su renta a expensas de la familia ‘campesina ‘La linea C representa el polo opuesto de a exacci6n fija ‘Cada aio se van retirando cantidades variables de grano, de fal manera que la familia del campesino permanezea cinco tanidades por encima del nivel critic. Enlas dos ocasiones en fas que la cosecha cae por debajo de las 85 unidades, esto plica que el campesino recibe de hecho un subsidio que le permite respirar. En este caso, el nivel critica no se aleanza, hnuncs, y se reducen enormemente las posibilidades de eam- bios cualtativos en la vida del campesino. Las amarras de la ‘ida campesina permancoon intactas. En este ejemplo, los Tiesgos de la agricultura son asumidos por el terrateniente, uyos ingresos flctian con el fin de estabilizar los recursos Inetos de que dispone la familia del campesino. $2 mes eo | _, Elelemento clave en la evaluacion que hace el campesino de las exacciones que constituyen una parte inevitable de su vida es a manera como afectan a su «derecho a la subsisten- cia». Lo cual no coincide necesariamente, de modo alguno, «om lo que pudiéramos lamar las exacciones medias de rect S08 en favor de la lites agrarias. Los recursos lofales extra dos del campesino segtn la formula flexible C—es decir, la ‘formula que estabiliza sus ingresos— son de hecho, segsin este ejemplo, mas altos que con el sistema B de rentafija. Si ‘emplesramos para juzgar el nivel de explotacién el promedio de lo que retira el terrateniente —es decir, la plusvalia me- ddia— , entonces la exaccidn estabilizadora resultarfa Ia mis, explotadora. Lo que aqui argumentamos, sin embargo, es ‘que el campesino tfpico, que camina al borde del precipicio dde la subsistencia, padecera menos y verd como menos ex- plotador el sistema que le da estabilidad (aunque al final le {deje menos), porla sencilla raz6n que evita aquellos peligros que mds teme el campesino, ‘Asi pues, es cl modo de explotacién el que marca la dife- rencia. La cucstion crtica‘es quién estabiliza sus ingresos a ‘costa de quién. Las formas de «explotacién» que tienden a ‘ofrecer una garantfa automética de subsistencia y que, en teste sentido, se adaptan al dilema existencial dela economia ‘eampesina son, y asf se lo parecen al eampesino, mucho me- nos dafiinas que aquellas que se desentienden de las neces. ddades minimas de subsistencia.” ‘Lo primero que un campesino se pregunta implicitamente en un sistema de arrendamiento es: «protege esta institu- cidn mis derechos sociales minimos? ;me proporciona unos 1medios de subsistencia independientemente de lo que pueda rendirla tierra esta temporada?» En este contexto, los siste- mas de arrendamiento pueden ser situados alo largo de wn continuum segin como cada uno de ellos reparta ls rieszos centre el terrateniente y el campesino, La tabla I compara el valor de proteccion de tres formas simplificadas de arrendo- siento. EL continuum trata de reflejar esencialmente hasta qué ‘punto un sistema de tenencia cubre alos labradores de pérdi- das de cosechas que pudieran arruinarlos. Hacia el punto A del continuum ef terrateniente garantiza ios medios de vida ‘del eampesino, mientras que hacia el, a todos los efectos, el “Tala 1. Repara de essen stemas de serena” Riegomunido Ricsgoosenido a ingosompario porch etaeniente : wi Peg) osssemas Pre aparoeda Pe. aitendaiento cones” aparerguies oven (aes spur Avoasten| = qucdanfjadot- cleampesnorecibe — elcampzinossume nieadoniee — wnapert iia Tosrisrpy beneios Uitosmininos dolrones sranctiie dampen -cltersteniente — etersteiente_— quedanfijdosy Asimsbornesgor esbeunapare —_garanizanion Yoensicor” — Hjadelacwecin——_fagresondel dstaatve ‘chante ampeino garantiza rents del prope pate 1 que ese Supenemos, con razén, que la mayoria de os camp Roepebiercorn neve gue rire unos eg the difcinente pusdon poms Sra ona peferena ip mas ture parclsson pega, ascokeshas may igus os campeon my pobre, Al onde exten bids ternative desuskenci Ser mad Bifatidond as paca san mas xtensas fon endimion fovettlslconpeinad mis acomoda,yeniam ae tportundees contninas oto coa etna poiad equctobenenga aus, Lasituacion de lamayoria dos Sensis on clmunde mederéneo te aprocina mi rear ds condcones, Pi eginidad ata ds dxemas de tenecia que in- corp urate de abssoncs ace del hecho de uslas fecesdes el eamponino enn pooiadenelsepa de Hneorecin Sup nga so repre, ye ino de nem: Proscrgsobre Kekomtrs cel tesisnente corsa Tp para stores prides octionses, Una gran dub. fhtbocapicn cbr masa por ceed apron Bleepridelsrcha pur auc ede clade incor fodin noc succnte parse as necendaes misimes? SE aiea ton "notras palabras, un seguro desu omproniso person de terrtenente co as nectar ‘hens de su srendstro. Los terminseparono»y «ato argos encuentran apicacion en extecaso, en la medida en in relactn ex enfocada en dfn ns necesigaes consumo deleampesio, yn seliita un ato econdm co impersonal imitado al reparto de a coseeha.Ensemejan tes temas el labrador soré probablement mas qe Un trrendstaro, srt probablemente un senter vinci 2 ono por laze de deferenca sociedades en as qu a mayora de campesinado y de tas clases bajas ni sopiran nse aspraa que formen parte del Sector poiteamentsinfuyente, el suptesto no esto que mantene esta separacion aque ia ite, lnclse poles, ext Aispuceta a ascptrrles un minim nivel do subssenciy de ‘rote star clases baja ajena la pola. La mila cl ssteoi de recprocidad patrono-lente es, por cons fuiente, el ntereambio de deferens y abedicnta or el lente mientras qu patrono le proportions unos derechor Sov mings, Coan ens aan rar a {roctra de excision pords un elemento clave des ein: dad. oe Siempre ques estructura spregada de patronazgo perms: near atc la tansgresion de un patron aisladono pond tn cuestin a dominion dela clase patronal Sinembarg, ioe cambios esructraeren fa economia o en el estado, eatrarelcolapo eneralzado ds gratia sociales que are el patronago, pueden amenaar el ascendente da Glas patronal ens conjunto. Sel eampesinado compricba Gel élite ya oes capaz de cmplircoletvamente con ss Ghlgncione, Ia scendencia que esta relama perder rp ddamente toda jostificacion El resultado, de no mediat la Tepresin, puede ser un brote de actividad eampesina que thsque sncilament restaurar el antguo equlibioo apo derarse de lo necestro para sobrevivi,o pusde convetise nun ataque més fundamental contra propiaeranquias- Sal Para comprender la pereepién que ene el campesino de ia rolactn patrono-ent, Sebemos evitar contempt Campexio com un pequeto burguésquequllowoy ara, y ton menos alteratvas que aqul, como un sero caja eee ee Jealtad no tiene limites. Lo mds correcto es contemplarlo: tomo labrador qu se eofentaauna serie continua ded ‘Temas existenciales a proposito de su seguridad fisica y eco hmica, dlemas que, muchas veces, etd poco capacitado feiolver por si mismo ocon ayuda de otos campesinos Emo Suna persona demas clevada posiegn se muestra Aispuesa a ayudarioy a protegero,y a contin de que el pismo sca roto puede lee deste me de deferencia qu ir reciendo en solide ¥en proxi- tmidad a edida qu se vayan cumpliendo las expoctativas de feciprocdad y ayuda, El patrono conta su amistad cuaa~ flo ayuda al campesino en Gempos Jeers. Esta esa base Sobre Ta que ccten cl respeto yin confanza amistad favor ferson, paracl cliente, snnimos. Cuando una relacin de patronazpo deja de proteger al campesino, no solo empeors Rirsituacin, sino que ademés representa una tain a fa ontianea d2pontala en el amigo poderoso.™ Pit-Rivers {GD6I, p208}ha suntan el stoma de patronargocn AAndaiutareposa bree cumplimiento paooal I ten cdo trenton, pl gn Trbaatanths: hc son scl Bods ono apetont el fer ee rece recom rer cke gore Se eoepeestares eee es cde ote Pipes sree ween eee ences ei a eters Paper ares Stet Sieres ere teapand pen etchaee avant cl eme” era see rece ncis east oa pum enee [La reverencia hacia la insttucign del patronazgo depend, ‘en limo término, de la ayuda que preste alos campesinos late las crisis periddicas de alimento, seguridad y ayuda que ‘harcan suexistencia, Cuando lainstituciOn deja de satisfaces ‘sas necesidades humanas bésicas, la deferencia que recls- fan los patronos queda inevitablemente comprometida. Posiciones relativas ane la negociacion " Hitipo de equilibrio de intercambio en las elaciones pa eS Sere Seot trono-liente refleja Ia posiciOn relativa de cada parte en la negociacién. Una manera de ovaluar la fuerza negociadora ‘comparativa del patrono y de cliente consiste en considerar alcliente como comprador de unos servicios eseasos y como \endedor de sus propios favores y de su “acontinuacién preguatarsecudl es su posicidn en el mercado, teniendo en cuenta (1) su demanda de los servicios del patro- ‘no, y 2) su capacidad para pagarle (compensarle). Como in- ‘ican los parr siguientes, Ta posicion negockadoraagreogs- dda de os clientes depende ampliamente de factoresestruct ales tales como la concentracion de la propiedad agraria el ‘erecimiento demogratico, y la extension del poder estatal 1. Lademanda La demands efectiva de servicios patronales depende en ‘parte dew existen fuentes alternativas para los mismos serv- ios, Si hay tierra cultivable sin dueios, si el campesino pu de recurrira sus parientes para protegerse, osi puede acudit 4 prestamistas profesionales, su dependencia del patrono Sef4 menor. Cuanto mas numerosos y efectivos sean estos ‘mecanismos alternativos, mis contribuyen a crear una plata- forma por debajo dea cual no pueden caer los términos dela relacion patrono cliente. En tales casos, la clase patronal, en ‘su conjunto, compite contra otros mecanismos sociales como pproveedora de servicios importantes."® La demanda de servi- ‘ios eontrolados por el patrono depende de su escasezy de su ‘eardeter vial. Aquel que esté en condiciones de repartr em pleos en una situacion de cesantia generalizada esté en con- diciones de apretarasu cliente mucho més que sihubiera tra- bajo en abundancia, 2. Lacapacdad de corresponder Unciente que poses especiales cusidades militares, ei fosss 0 aricolattendra una mejor poscin negoiadors {ulus demas. Colstivamente, sinembsrgolaposiaiéame- da dels clietes frente als ptronos depende de factores ‘streturales que pueden aumentarorebaarlaimportania As contarconunaclentla propia. Entre lo factres qu hi {Gricamente han contibuigo 1 civar el valor de toner ‘lente propia estan la necesidad de aseguraie una mano de obra segura y permanente cuando para ello no basta con Jossolarios, la necesidad de una fuerza mumerosa para defen- ter las propiedades del patrano y la necesidad de conta con | lina base electoral con la que obtener el contro de los ecur-| fos locales, En tales cizcunstancias, ls clientes pueden obie-| her un equllro algo mas favorable Supsta, pues, la importanca de contar con unactientela, la eseasez de clientes también beneficiara a los campesinos. Bn la mayor parte de Europa, antes del siglo XIX, existia lina oferta abundente de tierra cultivable ala que los clientes podian ir, mientras que a mano de obra eracon frecuencia fycasa, Pero al crecer la poblaciOn yal quedar ocupadas las fiers cultivabes, la posiciéa negociadora de los clientes ‘quedo debiltada. No debemos olvidar, sin embargo, el papel que jue In “GoerciSmen el intercambio patrono-ciente. Son muchos los Dlfonos que, en virtud de su poder local, estén en condicio- fies derecurrra la coersiGn con el objeto de mejorar su posi- tidn nepociadora, exisiendo masa sus clientesy entrezando- les menos, En la medida en que se aprovechan desu mono- polio sobre fos recursos y fa fuerza para exgirobediencia, Perderin legitimidad, por ms que puedan imponer su volun- {ad porla fuerza. Hay que hacer agut una dstincion funda- ental entre el patrono que protege a sus clientes, yel que mente organiza un eracket» a quclosclientessesome- {en para queda protezidos desu «patrono». Los clientes dis- finguen sin dfcultad entre Ia verdadera proteccin y Ia ex- {orsion; les basta con pensar sino estarian mejor sin osserv tos dl patrono Si estos servicios negativos predominan so- Die los beneficios auténticos, entonces la relacion no es un ineulo patrono-cliente, sino una dependenea fr20s9in vi Sondelegiimidad. Este ensayo no pretende analzarlos cambiosestructurales ‘ypolitcossusceptibles de afectar el poder negociador relate We los patronos y dé ls clientes. Sin embargo, es impor- tener en cuenta queda expresin «relaion patrono- ene» so uliza a veces ndiscriminadamente para efenise ier elacion de dependencia person io considera? ue para los clientes puede constiuir una rlacin de expos "La is correcto, como vengo sosteniendo, serfa eV minis Valorativos de «patrono> y sclienten, y ha- ts bien de relaciones de dependencia personal entre “ oa ames Sot ‘miembros de distintas clases. A partir de ahi, 1a cuestin de saber su grado de equidad o de explotacin Se convierte en ‘un tema de andlisis empirico,y deja de ser un prejuicio encu Berto, Lo que afirmo es que en la mayoria de os sistemas so- ciales agraris es posible caracterizar el equilibrio de inter- ‘cambios socials yseialar sise va haciendo mas omenos one- soso parael cliente, Ademés, entiendo que cualquier inclin ‘ign significativa de Ia balanza de intercambios repereutiré ‘ena legitimidad dela clase patronal. Cuando las necesidades ‘oxistenciales bisicas, cuando Ia seguridad de subsistencia de Jos eliontes como clase es violada, entiendo que los clientes ppasan a contemplar la relacion, cada vez mas, como una rela- ‘ign do sumision forzosa. Un analisisempirico de estos temas [puede obligarnos quizds a modificar la relaciones que he se- falado, Pero, en cualquier caso, si renunciamos ala mixtf ccacién del término «patrono», y nos dedicamos a examinar ‘empiricamente las relaciones de clase alo largo del tiempo, y ‘aexaminar los valores y opiniones de los agentes reales, piss xemos por primera vez en terreno solid. NOTAS 4, Recojo la persuasive demestacn de Bartngion Moore J, (Moore 1985, pp 4249) de quel expotaion ea, Mase, ua eames chon bj, ena ue la sensncdn de explotacon guard rela com fs terion chioecsscampeinal scan deb cadets ou {sr uita Lt damonracon fu consdrablement pesecionada por Sie F'slvernan (170) alspcaiacon nto a taka Cena, sralzande cal lost otgorae de ntercambi, Mi conception dea rl ‘onc agrrns xt tomada de Moore y de Stvarman, yl abajo teico ‘deter Blu sbre aco dlineranbi (1964). Vase ambien eleace lente ensayo de Arthur Stpchoombe sabe las relicionesrraes de se mers son sobre rendanentb de ipo fam. Emplscamente, sin do, es fel disingulr entre aprobaciény de stan dete emo maa ni ps ext BB so space ope gos mars eed exe oqo de top interes pd Vasa de una culture «cu. Es ede qe Han Por lo miso, sel peiroo sls ierencias enchaones sobre aetna lata des eles es ‘azo conertos hte eens ore Ia sede compararlequtic ‘eintreambios entre cts empesines en saa conten. Dour de ir acl de un ents hc, nip bari ins jenteporisc eee ie “f Eno cx ero nicamente cuando incense inca indian Peewee econ po, ogo cing lena dee Autores, puede posing oncaente J cuelutr cents ca Te? Sincicmeta eatara cone prtono une estas cambiar, ‘eotemente Fats maeos, de hecho, cotesponden aproximadumente a spo eos de cambio spravio. El prinero ex caracteritco de una case teat Ant meaning ec one mays Se ln ens [restos porn arti radona at mime eto qv contin ex Pomenersssinpsoe Ese iene ert ta ne arstosracie sw on deidenia por ei basta ello de Dive cuales, onndo ya no ex epar de mantener, mucho means Ge Fhejord, servis que proba uty cents. TEmpzamentc ro puede ccurr n contexts tadconalescoan- dos tertencmesentrepan aiones asus campesinos cuando shan pe Aid as covecow: Ect czas ger amc el emer mate fil puede concit con on mejoria eas eocones dels. "1 Debemen recordar tani que cando no exten fers garaias gran ux pcan huey hang pc ee te eles (pends ch tlumo terminode a ania de unte qu pucdan ei para Atrcutestunint, En semejmtescecunstancts, orl ano, os poder i dllaa denen excinthimssrpones para oueuse de usa names ‘ene 8 Vale I pon ser que la conesinvoluntaria de un Inlevbro dew grupo noe mame una Stal de peobacion, int ‘ler urs forma contol oc Lar miembros mas dees de un grupo oposden satu sinc fueron pate, pra que emplce su fcraen bene Fiebdclgruo, ynoconteacl Vase, sdbre eae pant, Emerson (1989. Bit) yay Kaley (161, p25, 5 Einconcaonbnc na atimporanedetetimonin ei esos que can gu a poco con insane mucho ms dora gues single posers. Ver, por sjemplo, Zein (90), Legge (ides, Rimage (190 10. En et cpio n0 hemos concetado biscamente en lo actos sobre etreparto de bcos Un esqum mis il dberta nc ta Fin el epro don cotes de producatn el terratenieteproporcions Ton suo, smi, yeas ey uncom Hep, pro cso sot enen sree eamposio, te aime entonces| Uinemie mucho mayor qu el que suseren os pacts sobre el rpurto deb ische: Adems bs too aparerta- erent ijenson con fecuneit (Shaosn, Essa trudisonl ea shacamas en Filipinas, por hemp, frefenoinalnet vp cher cet Ee cin ‘arg, fs propctarios Se igus som rebjan owsideratiement Mey is afor mals, gue os de ota omy ada sn mse i Lacie estaenclenatenige re! dela clan as pautasreles de ssaprost pacar cen oe ad gus chete puntos ana mayor progestin, iE fall dun patrono deta sa pon, pro no ln dea clse pat fil Cs apace s cue patron Sebi lo posiion de eta ase, ego pceutapn ncn aegis ams oe. rons (plo gents plier) ue pueden prop foghe se opeade ite Lai menera de inarategitmlia o @ ames Sot contro vert pee, no sll lepimidad de una determina hse Patron square tera el pattonazgo com stem 2 Tainted de rainy et ign oral que sci ea nso depence probabiemente delo cies qe uranlossrvcos ‘elas alteratvas que eng el lene, Ta La veld verti patron conte es uno mds entre fs ders 1mecnismos social guepuodenproporinariportanes gras» kx ‘ars deeming portant dea eta patos {Seen uncontersconecto hay que avenguar qe proporcon des pobl ‘Gonrora eats vineladaalospatonce Eniapracic, sa enbargo near ‘esao puede Contr simltesmente cons eco, Su prints, ss ‘oeumbrs locas, pattono,y uli nas con acy, y ou ay abe ‘aia sa tporianci ela Soe vines ptrono-theate pede {Shines atone cine proto etcxuncn porta, ela fn da poblacign due partip Se lo 9, oro, des to [EnBareltv brad sno arnccesdadcs oils de agulon pertencoen al satema REFERENCIAS ‘Barth F (19S) Poleal Leadership among the Siat Paths. London ‘Sool of Economies Monographson Socal Anthopolog fo. 19, Lan on, ‘Behiman, JR 196) Supply espnse and modernization of peasant ag lle A tay othe major annua eropsin Thala n-B. Whar- {on (ed), Subsinene Apne and Beonomie Developmen, Che ». Bla, P (196) Exchange and Power in Social Life. New York CamptoJ (196) Honow, Family ande Patronage. Oxo {Ghayanor, AV. (190) The Theory of Pasa Bconomy, edited by D. omer, B. Kerby and REF Smith, Home Bmerson, RM. (1962) sPower-dependenee relations, American Socilo- iol Review 22 (0), Foster, (1963) «The ya contrac in Tanzuntzan: Patron ela ‘nhs, American Anthropoloat 65, 135058 Joy, L (196)

También podría gustarte