Está en la página 1de 11

&LHQFLD\7HFQRORJtD

;,
Orellano, Elena
Ciencia y Tecnología 2017: divulgación de la producción científica y tecnológica de la
UNR/ Bulacio, Lucía; Pairoba, Claudio; coordinado por Elena Orellano, Lucía Bulacio,
Claudio Pairoba, Patricia Ponce de León, Jorge Molero. 1a ed. Rosario: UNR Editora.
Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, 2018.
CD-ROM, PDF

ISBN 978-987-702-304-6

1. Ciencia y Tecnología. I. Bulacio, Lucía; Pairoba, Claudio. II. Orellano, Elena, coord.
III. Bulacio, Lucía, coord. IV. Pairoba, Claudio, coord. V. Ponce de León, Patricia, coord.
VI. Molero, Jorge, coord. VII. Título.
CDD 607

ISBN 978-987-702-304-6

© Orellano, Elena
© Universidad Nacional de Rosario

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723.


Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida sin el permiso previo del editor.
CAPÍTULO IV

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS

764
EL GÉNERO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: Proceso Sociopolítico de participación y
construcción de ciudadanía en los campos de la Salud y la Educación en la ciudad de Rosario
Barbieri, E; de Castro, P.; Veinticinque, V; López Tessore, V; Regules, M; Rizzo, L; Man, J; Arce, I;
Oneglia, M; Abella, MF

LEY, INDEXACIÓN Y EVALUACIÓN EN TERRITORIO UNIVERSITARIO: Una aproximación


teórica
Beltrán, D.; Beltrán, C.; Méndez, B.; Tramallino, C.

TRABAJO A DOMICILIO EN LA ARGENTINA: Preocupación de orden público


Bertolo, M., Álvarez, C., Korowaj, M.

LAS MUJERES DEL 5 DE ABRIL: Participación femenina en espacios públicos


M. Bertolo; B. Ronsisvalle; L. Dattilo; P. Marcaida; M. Acedo

APRECIACIÓN DE LOS ESTUDIANTES SOBRE EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y


EL SISTEMA DE EVALUACIÓN EN LA ASIGNATURA MORFOLOGÍA DE LAS CARRERAS
DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
Biancardi, M. E.; Lugano, M.C.; Trapé, M. E.; Madariaga, M. J.

EXPLORANDO INDICADORES DE ACTIVIDAD DE LOS ESTUDIANTES EN EL ENTORNO


VIRTUAL EN CURSOS BLENDED LEARNING
Borgobello, A.

MUJER Y FAMILIA EN LOS AÑOS ‘60. SUS RASTROS EN LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
Y LOS DISCURSOS PSICOLÓGICOS. Avances
Bourband, L., Ferreyra, P., Fernández, Z., Arellano, D., Albornoz, L., Saigg Reffino, C., Truffe, P.

MITOS Y VIOLENCIA EN PAREJAS JÓVENES


Bragagnolo, G.

LAS CONCEPCIONES EPISTEMOLÓGICAS Y LA FORMACIÓN EN HISTORIA DE LA


MATEMÁTICA: Un análisis de la formación del profesorado en Matemática
Caraballo L., Emmanuele D.

LA UTILIZACIÓN DE UN SITIO BLOG COMO METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE DEL


CUIDADO ENFERMERO AL SUJETO EN ESTADO CRÍTICO APLICADO AL USO DE LA
SIMULACIÓN CLÍNICA
Castro, D.; Curaba, S.; Meza, H.; Rossi, S.; Rossi, C.; Ruiz Brok, M.; Tournier, G.; Ferraris, R.

766
EL GÉNERO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: Proceso sociopolítico de
participación y construcción de ciudadanía en los campos de la Salud y la
Educación en la ciudad de Rosario
Barbieri, E; de Castro, P.; Veinticinque, V; López Tessore, V; Regules, M; Rizzo, L;
Man, J; Arce, I; Oneglia, M; Abella, MF
Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres. Facultad de Humanidades y
Artes. Universidad Nacional de Rosario.
Email: ebarbier@unr.edu.ar

En este Proyecto de Investigación en curso, cuyo objetivo general es abordar las políti-
cas públicas desde la perspectiva de Género, en relación a los procesos sociopolíticos de
participación y de construcción de ciudadanía en los campos de la Educación y la Salud
en la ciudad de Rosario, emprendimos el análisis de la implementación de las Leyes N°
26.150 de Educación Sexual Integral y la 25.673 sobre el Programa Nacional de Salud
Sexual y Procreación Responsable.
La Ley de Educación Sexual Integral (ESI) supone un cambio sustancial en la legisla-
ción vigente; plantea un aprendizaje integral desde la perspectiva de Género y contri-
buye a la promoción de una educación antidiscriminatoria y a la democratización de las
relaciones humanas, enmarcada en una política de Derechos Humanos. En cuanto a la
Ley 25.673, promulgada en el 2002, crea el Programa de Salud Sexual y Procreación
Responsable (PNSSyPR) y establece la participación femenina en la toma de decisiones
relativas a estas problemáticas.
Realizamos la investigación desde un enfoque interdisciplinario, multidimensional y
cualitativo, donde dialogan los desarrollos teórico metodológicos de la Antropología y
la Ciencia Política en los campos enunciados, valiéndonos además del análisis docu-
mental de la legislación vigente y de la técnica de entrevistas semiestructuradas, princi-
pal punto de acceso a las experiencias de las docentes de nivel medio del sistema educa-
tivo. De esta manera indagamos en las prácticas y tramas de significaciones producidas
por distintxs actorxes en la implementación de las Leyes mencionadas, en instituciones
del Distrito Sur de la ciudad de Rosario.
Historizando la Educación Sexual Integral
Los conceptos claves que guiaron nuestro abordaje y permitieron el análisis de las Le-
yes enunciadas fueron Políticas Públicas desde el enfoque de Género. Se considera que
la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) proporciona un valioso instrumento en la

850
formación de docentes y especialistas, ya que se trata de una legislación que desde la
redacción de su articulado promueve contenidos basados en una propuesta educativa
democrática, horizontal, plural, no discriminatoria y no heteronormativa (Montaña,
2014).
Repasemos algunos hitos que marcaron la implementación de esta Ley Nacional: el Se-
nado y la Cámara de Diputadxs de nuestro país sanciona y promulga la Ley 26.150 en
octubre del año 2006, creando el Programa Nacional de Educación Sexual Integral
(ESI). Posteriormente en 2008, el Consejo Federal de Educación aprobó a través de la
Resolución Nº 45/08, los Lineamientos Curriculares (LC) con el acuerdo y representa-
ción de autoridades educativas de todas las provincias, que legitiman la obligatoriedad
de la ESI en todas las escuelas y proveen diversas herramientas para su abordaje en los
territorios regionales. En acuerdo con la definición del Ministerio de Educación de la
Nación sobre la Educación Sexual considerada como el espacio sistemático de enseñan-
za aprendizaje que promueve saberes y habilidades para la toma de decisiones cons-
cientes y críticas en relación con el cuidado del propio cuerpo, las relaciones interper-
sonales, el ejercicio de la sexualidad y de los derechos de los niños, las niñas y los
jóvenes, y ubicándonos ya en el contexto particular de la Provincia de Santa Fe, es a
partir de la Resolución 0531 del año 2010, cuando se sanciona el Programa de Forma-
ción en ESI –Modalidad Semi-Presencial, garantizando la igualdad de oportunidades
para los educadores provinciales en actualización y perfeccionamiento en servicio, con
alcance a todos los niveles y modalidades.
De ESí se habla. Educación sexual integral en las escuelas secundarias es un Programa
que desarrolla el gobierno de Santa Fe, de abordaje específico de la temática vinculada
con la sexualidad, el género, el cuerpo, y los afectos desde una perspectiva del derecho,
la igualdad de oportunidades y la construcción de convivencia y ciudadanía. Se imple-
menta como una estrategia de formación, multiplicación y diálogo con lxs actorxs esco-
lares en forma transversal a los contenidos curriculares de cada nivel y modalidad, que
se debaten en el aula y se extienden como acciones de prevención a la familia y a la
comunidad (Agenciafe, 4/07/13). Si bien la ley configura un marco legal de reconoci-
miento y apoyo al tratamiento de las relaciones de género y sexualidad en los distintos
ámbitos educativos, a través de las distintas capacitaciones que se concretaron y de
aquellas que aún continúan, se ponen en juego otros procesos curriculares a nivel pro-
vincial, como institucional y/o subjetivo, que complejizan aquel de la puesta en práctica
de la misma.

851
El diputado Julio Garibaldi, legislador provincial santafesino, expresó en una entrevista
local: Presentamos un proyecto para que por ley, Santa Fe cuente con un programa de
ESI, buscando de esta manera garantizar su permanencia en el tiempo, más allá de los
gobiernos de turno. Esta es una temática que hay que abordar desde diferentes mira-
das, por eso buscamos la articulación de los distintos ministerios para no cargar toda
la responsabilidad en las escuelas (Rosario 12; 12/05/17). El Proyecto de Ley (Expe-
diente 31322 CD-FP) de su autoría, que ingresó el 15 de junio de 2016 en la Cámara de
Diputados de la Provincia de Santa Fe, establece que la ESI sea de carácter obligatorio y
que se conforme además un equipo compuesto por profesionales y especialistas de di-
versos campos disciplinares, con experiencia en formación docente, sexualidad, pers-
pectiva de género y derechos humanos. Obtuvo despacho favorable de las Comisiones
de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, y de Presupuesto y Hacienda. Sin em-
bargo, organizaciones que se ocupan y trabajan en defensa de esta Ley provincial, advir-
tieron que sectores eclesiásticos intentan introducir modificaciones al proyecto del
mencionado diputado, que se contraponen a la Ley Nacional N° 26.150, tales como:
reforma al actual Artículo 2 con el fin de incorporar la dimensión cultural y espiritual;
y otra que apunta al derecho de las familias a decidir sobre la educación en materia
sexual de sus hijos. Para Majo Gerez, del colectivo Ni Una Menos Rosario, significaría
un retroceso en los pilares de la educación laica (Página 12; 12 /05/17). En el mismo
sentido, el Frente por la ESI Rosario plantea la necesidad de sancionar una Ley provin-
cial de Educación sexual y laica, frente a los obstáculos que se oponen a su implementa-
ción por parte de los sectores conservadores y el desfinanciamiento de los programas
educativos a nivel nacional en el presupuesto destinado a capacitación e investigaciones
(La Capital, 29/07/17).
ESI desde las voces de las docentes
Esta política pública nacional que fuimos esbozando, aplicada al nivel provincial inter-
pela a las comunidades educativas y marca los modos de acción y los campos de tensión
en los que se concretan las relaciones de poder. Cris Shore (2010) sostiene que la An-
tropología puede proveer una perspectiva crítica para comprender cómo funcionan las
políticas, considerando la política pública como una construcción social que resulta de
relaciones de fuerza históricamente variables entre distintxs actorxs sociales (Grimberg,
1997) con prácticas y representaciones disímiles (acerca de la sexualidad, la femineidad,
la juventud, el cuerpo, la maternidad, entre otros). Prácticas y representaciones que par-

852
ticipan de una trama de disputas y alianzas desde las que se definen las perspectivas y
estrategias de implementación (Grimberg, en Del Río Fortuna y Lavigne, 2009: 95).
Teniendo en cuenta estas consideraciones teóricas, efectuamos el análisis del Programa
ESI y la normativa de la Ley desde la mirada y discurso de las docentes, que forman
parte del entramado de disputas al interior de una comunidad educativa, en este caso la
Escuela V, donde llevamos adelante la investigación. Relevamos que mientras algunas
docentes se interpelan acerca de la posibilidad de innovar a la escuela y demandan
reformas, que circule la palabra, una escucha atenta, reflexiones y acercamiento a las
problemáticas de lxs alumnxs, otras lo consideran como temas impuestos por la época
(Bourdieu, 1982, en Komblit, 2014: 164) que se expresan en actitudes indiferentes o de
confrontación en cuanto a la práctica o desarrollo de sus contenidos. Es difícil romper
con la idea de que es un tema más del programa… (Entrevista T). A pesar del impulso
que un clima de época puede imprimir a la aplicación e instrumentación de políticas
públicas, persisten ciertas creencias por parte de los docentxs y directivxs que dificultan
el proceso de saberes y contenidos en los LC. Abordar la ESI en las escuelas supone
encontrarse con barreras ideológicas y patrones culturales que operan como obstáculos
en el proceso de enseñanza/aprendizaje; por lo tanto se requiere una dinámica de trabajo
compartida entre docentes y formadores, donde puedan develarse y desentrañarse mie-
dos y prejuicios; abrir espacios de discusión e interpelación, de desnaturalización de
saberes aprendidos.

Algunas conclusiones para seguir pensando


De acuerdo con lo enunciado, observamos que algunas docentes manifiestan una mar-
cada dificultad en lograr el abordaje transversal y específico de los contenidos curricula-
res, frente a ideas conservadoras y naturalizadas, vinculadas con la sexualidad entendida
como genitalidad, excluyendo sus dimensiones integrales. Asimismo hay inquietud y
tensión latente ante la demanda del estudiantado por el derecho a estar informado (por
ejemplo en los métodos anticonceptivos) y la búsqueda de espacios curriculares donde
pueda ejercerse este derecho en forma “obligatoria” y no solamente en talleres electivos.
Es entonces la politización de la sexualidad la que puede dar lugar a indagar el modo en
que la misma se constituye en eje de la contienda política y la que puede hacer visible
el interjuego de los distintos discursos y prácticas sociales, que intervienen en el plano
educativo. En la sociedad la sexualidad suele estar atravesada por tabúes y discrimina-
ciones que se revelan cotidianamente sin ser conscientes, sin reflexión ni crítica. Por lo

853
tanto es necesario poner en palabras temas que históricamente han sido invisibilizados y
en ese sentido, el rol docente no debe ser el reproductores, sino justamente desnaturali-
zar lo aprendido y tomar como proyecto político el diseño curricular, a la manera de
herramienta para pensar la práctica docente a modo de quiebre del paradigma hegemó-
nico (Argiroffo y Scalona, 2016).

Avances preliminares
En cuanto al abordaje de la otra Ley mencionada, la 25.673, y en el marco del trabajo
de investigación, nos interrogamos: ¿Porqué fue indispensable crear el Programa Na-
cional de Salud Sexual y Procreación Responsable (PNSS y PR)? Buscando respuestas
entendimos que la muerte de una mujer como consecuencia directa o indirecta del pro-
ceso de procreación es un hecho extremadamente penoso y la mayoría de las veces, evi-
table. En consecuencia se hace imperativa la necesidad de suministrar información so-
bre salud reproductiva a los grupos más vulnerables y eliminar, cuando correspondiera,
los obstáculos jurídicos, normativos y sociales que impiden el acceso a dicha informa-
ción; todos los países deberían arbitrar los medios para disminuir la morbilidad y morta-
lidad maternas hasta niveles en que no constituyan un problema de salud pública. En
este sentido el PNSS y PR implica compromiso con la salud sexual, control desde la
sociedad civil y una política pública pensada desde el enfoque de género; este es el ca-
mino, pero aún quedan algunos “obstáculos” por sortear.
Por otro lado, y por consiguiente, se establece el Consejo Asesor del PNSS y PR, que
tiene como misión conformar un espacio de diálogo y cooperación entre el Programa,
las asociaciones científicas y profesionales, representantes de agencias de Naciones
Unidas, sector educativo y organizaciones de la sociedad civil especializadas en la
temática para el análisis y debate de las principales cuestiones que competen al área, así
como también para la elaboración de líneas de acción posibles.
De la misma manera se genera el espacio de Monitoreo Social, con importantes avances
en torno a la construcción de un área institucional y sistemática tendiente a analizar los
resultados llevados a cabo por el propio Programa y el Consorcio Nacional de Derechos
Sexuales y Reproductivos: el CoNDeRS, el cual tiene como objetivo monitorear las
políticas públicas en salud sexual y reproductiva en la Argentina. Nuclea a más de tres-
cientas organizaciones de mujeres, jóvenes, asociaciones vecinales, grupos académicos,
universitarios, comunicadores sociales y otros, y cuenta con un Comité Coordinador
integrado por el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos

854
de la Mujer (CLADEM) Argentina, la Fundación para el Estudio de la Mujer (FEIM), el
Foro por los Derechos Reproductivos (Foro DDRR) y la Red Nacional de Adolescentes
por la Salud Sexual y Reproductiva (REDNAC).

Conclusiones en construcción
El PNSS y PR busca desbaratar parte de la lógica inequitativa que regula el sistema de
salud, democratizarlo, puesto que fue diseñado desde una mirada patriarcal, y hoy re-
produce la lógica mercantil en el marco de un derecho humano inalienable. Sin embar-
go las intervenciones no deberían limitarse solo a las mujeres vulnerables; la redefini-
ción de los roles, las imágenes, las expectativas de los varones son necesarias para sos-
tener el cambio a largo plazo en términos de equidad de género, y particularmente existe
una clara intención de transformación en las formas de concebir la decisión política y
buscar la transparencia en la gestión pública.

Bibliografía
Libros
1. ARGIROFFO, B y SCALONA, E. (Comp.). 2016. Educación Sexual Integral y enseñanza de las
Ciencias Sociales. Enfoques, sujetos y objetos para su abordaje en la escuela secundaria. Rosa-
rio: COAD y AMSAFE Rosario.

2. MORGADE, G. 2011. Toda educación es sexual. Hacia una educación sexuada justa. Buenos
Aires: La Crujía.
3. TRAVAINI, AP. (Comp.). 2016. La oportunidad de educar con inclusión. Propuestas para
trabajar con jóvenes en Educación Sexual Integral. Rosario: Instituto Municipal de la
Mujer (IMM).
4. VENTICINQUE, V. 2016. Lo importante es la salud. Apuntes para comprender rupturas y con-
tinuidades en las políticas y prácticas sanitarias, transversales al género. Laborde editor, Rosario.
Capítulos de libros o partes de libros
1. MONTAÑA, A. 2014. Sexualidades y Géneros en clave de Educación Sexual Integral, un espa-
cio para polemizar en el nivel superior. En: M. Gerlero y otros (Coord.) Perturbaciones normati-
vas: resistencias a las políticas sexo-genéricas. Visión Jurídica. pp. 137-157
Artículo en Revistas - Eventos científicos
1. ARCE, I y LÓPEZ TESSORE, V. 2015. Significaciones y prácticas educativas en torno al Pro-
grama Nacional de Educación Sexual Integral: Una experiencia educativa desde la antropología
de género. En Actas XIII Jornadas de Antropología Socio Cultural, UNR.
2. DEL RÍO FORTUNA, C y LAVIGNE, L. 2009. Una mirada antropológica de dos políticas
públicas en sexualidad en la Ciudad de Buenos Aires. Propuesta Educativa/33.

855
3. DEL VALLE ORMEÑO, A. 2012. Nociones de sexualidad y de Educación Sexual de los alum-
nos del Profesorado Dr. Bernardo Houssey de la ciudad de Rosario en el marco de la Ley de
Educación Sexual Integral (2010 -2011). UNC.
4. LAVIGNE, L. 2010. Notas sobre una modalidad de gestión de la sexualidad juvenil: la educa-
ción sexual en una escuela media de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fazendo Género;
Diásporas, Diversidades, Deslocamentos.
5. ROLANDO, S y SEIDMANN, S. 2013. Representaciones sociales sobre la educación sexual en
la escuela media. En: Anuario de Investigaciones, Vol. XX.: pp. 227-232.
6. SHORE, C.2010. La antropología y el estudio de la política pública: reflexiones sobre la “formu-
lación” de las políticas. En: Revista Antípoda N°10, pp. 21-49.
Artículos en línea
1. KORNBLIT, A et al. 2014. Género, derechos Sexuales, biografía y escuela: articulaciones y ten-
siones en discursos docentes de Argentina. En: Educ. Soc., Campinas, vol. 35 (N° 126) pp. 161-
178, jan. mar. 2014. Disponible en http://www.cedes.unicamp.br (5 de julio de 2016).
Notas periodísticas
1. Agenciafe 4 de julio de 2013. De ESí se habla. Educación sexual integral en las escuelas secun-
darias.
2. Diario La Capital, 10 de junio 2013: Estudiantes y docentes participan de los talleres de educa-
ción sexual integral organizados en las escuelas secundarias y técnicas de Rosario.
3. La Capital, Sábado 12 de marzo de 2016, La educación sexual integral que surge del trabajo en
aulas del nivel medio. Rosario.
4. Diario El Ciudadano: 21de mayo 2013: un proyecto que busca educar desde el respeto. Rosario
5. Diario Página 12; 12 de mayo 2017; Proyecto de ley de Educación Sexual Integral (ESI) provin-
cial. Las “sugerencias” en nombre de Dios. Rosario.
6. La Capital, 29 de julio 2017. Razones del agitazo por la ESI, Elvira Scalona.
7. La Capital de Rosario: sábado 23 de setiembre 2017. La religión en las escuelas es un dispositivo
de disciplinamiento. Suplemento Educación, p. 8.
Documentos consultados
• De ESí se habla. Educación sexual integral en las escuelas secundarias.
http://www.rosarionet.com.ar/rnetw/nota121923
• Docentes y ESI, cartilla 2008.
• Ley Nacional N° 26150
• Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral del Programa Nacional de Educa-
ción Sexual, Ley 26.150 , Ministerio de Educación, Consejo Federal de Educación Buenos Ai-
res, 2008.
• Res 0531, Programa de Educación Sexual Integral, 2010, Modalidad Semi-presencial, Ministerio
de Educación, Prov. de Santa Fe.
• Resolución CFE Nº43/08, Buenos Aires, 17 de abril de 2008.

856

También podría gustarte