Está en la página 1de 2

Guía

Aprendizaje Esperado Producir un discurso a partir de las etapas de producción del discurso oral.

INSTRUCCIONES

1. Debes leer el siguiente documento antes de la clase sincrónica programada.


2. Recuerda que semanalmente tienes disponibles horas asincrónicas para que puedas avanzar en
las lecturas y actividades de proceso.

¿Cómo preparar una disertación?


Antes de investigar y planificar los contenidos a exponer, debemos conocer el
público al que enfrentaremos.
Es necesario establecer si nos encontraremos ante un público experto o
desconocedor del tema, pues a partir de ello decidiremos el nivel de profundidad de los
contenidos.

1. Reconocimiento del público


Público desconocedor del tema
Si nuestro auditorium no conoce el tema que se tratará en la exposición,
debemos partir la exposición con una descripción acabada del tema a tratar. Otro
aspecto a considerar es la eliminación o explicación de terminología técnica sobre el
tema en cuestión.

Público experto
Por otra parte, si los receptores de nuestro discurso conocen el tema a tratar, la
exposición de los contenidos será bastante más simple, en tanto la descripción del tema
debe ser mucho más breve y sólo enfocarse en conceptos generales, además es
posible utilizar terminología específica.

2. Organización de los contenidos

Otro aspecto para considerar, a la hora de exponer es la organización que los


contenidos tendrá. Para eso debes considerar:
2.1. Información a entregar

En este punto es importante que tengas presente que no es lo mismo leer a escuchar,
en el primer caso la persona tiene tiempo para releer aquello que no ha entendido, o
puede buscar información para complementar. Al escuchar una exposición es necesario
que la información sea clara y muy precisa, pues no se puede volver atrás. Por eso es
importante:

 Investigar sobre el tema a exponer: recopilación de toda información posible.

 Editar la información recolectada: verificar la veracidad de las fuentes, jerarquizar


está en pos de un correcto orden.

 Generar una lista con los contenidos a tratar, para así establecer qué información
se encuentra completa y cuál debe ser revisada a partir de otras fuentes.

2.2. Orden de los contenidos

Confeccionar un plan de exposición, el cual debe incluir:

 Introducción: descripción general del tema a exponer, ideas que se tratarán


durante el desarrollo de la presentación.

 Desarrollo: cuerpo de la disertación, expone con detalles lo enunciado de la


introducción del tema, así como también consideraciones socioculturales y
alcances del tema a tratar.

 Conclusión: síntesis de lo expuesto, punto de vista del expositor con respecto a


lo dicho en el discurso.

También podría gustarte