Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Abierta

Centro Local Metropolitano 01

Unidad de Apoyo Valles del Tuy 02

Santa Lucia. Estado Bolivariano de Miranda

UNIDAD 2
EL ESTUDIANTE Y SU
VINCULACION CON LA
UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA

JACKELINE PEREZ

17389887

04122013010

Carlina de Vásquez

04 de octubre del 2021

Calificación

SANTA LUCIA 04/10/2021


REQUERIMIENTOS BASICOS PARA EL ESTUDIO A DISTANCIA

1) COMPETENCIAS GENERALES:
Las competencias son la capacidad que posees cada persona para
actuar ante cualquier situación en la cotidianidad; son necesaria
para el estudio autodirigido.estas se vinculan con la resolución de
problemas, la asertividad de decisiones, el procesamiento de
información y el establecimiento de comunicación oral y escrita
para el logro de objetivos y metas.
Lo importante es que estas se pueden ser aprendidas y
desarrolladas por medio del aprendizaje dependiendo de los
esfuerzos, la organización y persistencia que se tenga ante las
actividades planificadas.

APROVECHAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS GENERALES


PARA EL ESTUDIO AUTODIRIGIDO:

Se ve afectado por una serie de variables que intervienen en el


éxito del estudio a distancia, ya que no es obligatorio de asistir
regularmente a clases, para así cumplir con compromisos laborales
y sociales adquiridos antes de inscribirse en esta universidad. El
manejo de medios instrucionales la mayor parte del tiempo por tu
propia cuenta por ello conviene que desarrolles estratégicamente
tus habilidades para el estudio autodirigido,que favorezcan con
actitudes y valores una disciplina que te ayudara a enfrentar con
éxito las diversas situaciones académicas de tu vida estudiantil y
alcanzar un proceso de autogestión coherente con la modalidad de
la universidad nacional abierta.
Los estudiantes que acuden a la modalidad de estudio a distancia
necesitan de orientación, independientemente de su capacidad
intelectual o recursos económicos o conocimientos adquiridos a
través del tiempo deben dedicar constancia y responsabilidad para
así afrontar los retos como estudiante unista.
INSTRUMENTO Nº 1

Autoevaluación de competencias

Instrucciones generales

Marca con una equis (x). la respuesta que revele de ti, la presencia (si) o
ausencia (no) de competencias en cada una de las secciones del
instrumento.

AUTOEVALUACION DE COMPETENCIA si no
A. Competencias generales o básicas
1. Capacidad para organizar y planificar el X
tiempo y las actividades.
2. fluidez en la comunicación oral y escrita X
3. habilidad en el uso de la tecnología de la X
información y de la comunicación.
4. habilidad para buscar y procesar información X
5. capacidad para resolver problemas. X
6. autonomía en la toma de decisiones X
7. habilidad para trabajar de manera autónoma. X
B. Competencias del área cognoscitiva
1. capacidad de análisis y de síntesis X
2. capacidad para atender y concentrarse en X
una actividad de aprendizaje
3. conocimientos sobre las carreras X
seleccionadas
C. Competencias del área personal- social
1. Capacidad para adaptarse a situaciones X
nuevas
2. Capacidad para establecer relaciones X
interpersonales.
3. Capacidad para la autocrítica sin alterarse X
4. Capacidad para adaptarse al trabajo en X
grupos.
5. Capacidad para controlar emociones del X
tipo: miedo y rabia

Nombre y Apellido: JACKELINE PEREZ


.2) CONDICIONES Y DIMENSIONES DEL APRENDIZAJE
AUTODIRIGIDO

El aprendizaje autodirigido básicamente ocurre en cualquier


situación en que tomas responsabilidad y control frente a tu propio
estudio para aprender académicamente en forma integrada, es
decir asume la conducción del proceso ESTUDIO-APRENDIZAJE y
el manejo consciente y deliberado toda persona es capaz de
desarrollar sus habilidades de estudio autodirigido, por cuanto
puede conocer y diseñar sus propias condiciones en el ámbito del
espacio y tiempo que disponga

CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO

A) Actitud Positiva Hacia el Aprendizaje: es una condición


fundamental para iniciar y desarrollar y lograr cualquier proceso a
distancia.
B) Distribución del Tiempo: es el momento de como organizas tus
labores en lo social, en lo familiar para tu autogestión en el estudio
de como programar tus estrategias para aprovechar el tiempo.

INSTRUMENTO Nº 2

DISTRIBUCION DEL TIEMPO

Día seleccionado : jueves

Hora Actividad (es) observación


7.00 am Me levanto, hago aseo personal.
8.00am Preparo el desayuno.
9.00am Realizo algún oficio del hogar
10.30am salgo al puesto de trabajo con mis En el puesto de
hijos trabajo, cuento
con la ayuda de
mis hijos.
12.00am Tuve que salir hacer diligencias En el trabajo
puedo hacer
investigaciones o
leer el libro.
2.00pm a Llego a casa
2.30 almuerzo
3.00 pm Me arrescuesto a descansar

3.30pm a Comienzo a realizar, leo el libro del


6:00pm curso introductorio

6.30pm Llego el agua


a9.30 Me dedico al hogar
9.30 pm Preparo la cena
a 10.15
10.30pm Me ducho y ya me voy a descansar
a 11pm

Nombre y Apellido: JACKELINE PEREZ

INSTRUMENTO Nº3

HORARIO DE ESTUDIO
HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
10:20AM leer Busco
A12:00 sobre la información
unidad
12:am investigo Repasos
a2:pm Sobre el
material
4:pm Realizo Leer el libro
a5pm alguna
5:pm actividad Trabajo Desarrollo
a6:pm apuntes de la
unidad
6:30pm a Resuelvo
8:00pm una
actividad

Nombre y Apellido: JACKELINE PEREZ


La Dimensión del Espacio: es donde se dan tus vivencias,
experiencias conocimiento con el convivir cotidiano y la integración
de tus actividades de estudio con el trabajo, el espacio o lugar es
una dimensión que puedes conocer, valorar, medir y adecuar a tus
necesidades de estudio.
 El tiempo es parte de la dimensión es la duración que le damos
a realizar el aprendizaje.
 La voluntad es el entusiasmo, las ganas que se tiene para
estudiar la motivación hacia el logro de crecimiento y bienestar
personal.

INSTRUMENTO Nº 4

EVALUACION DEL ESPACIO DE ESTUDIO

Ubicación del espacio de estudio: sala-comedor

Elementos que Acciones para mejorar. observaciones


perturban el momento
de estudio
Mis hijos Invitarlos a realizar sus
actividades del colegio
El televisor Apagarlo mientras
estudio o bajarle
volumen
La falta de luz Abrir la ventana o
prender el bombillo
La ventilación es poca Colocar un ventilador

Nombre y Apellido: JACKELINE PEREZ


INSTRUMENTO Nº 5

A. Cumplimiento del horario de estudio

doming lunes martes miércoles jueve viernes SABADO


o s
HC HC HC HC HC HC HC

3:40 3:30 2:40 3:00 3:00

HI HI HI HI HI HI HI

Observaciones:

B. Reprogracion de horas de estudio

Día fecha Número de observacion


horas

Nombre y Apellido: JACKELINE PEREZ


ALGUNAS CONDICIONES PARA EL ESTUDIO AUTODIRIGIDO

 Patrones Para Estudiar:


Esta condición se identifica de cómo cada estudiante lleva el
monitoreo de los procesos para integrar lo que aprende con lo
que ya sabe crea una rutina de días, horas y sitio para realizar
el estudio.

 Sentido de Responsabilidad Académica:


Indica el compromiso, la voluntad, el esfuerzo diario la
constancia y la iniciativa para aprender a vencer los obstáculos
y a superar sus frustraciones y aprovechar el tiempo disponible.

 Autonomía al Estudiar:
Esta independencia se refiere a iniciativa, aptitud,
responsabilidad, originalidad, espíritu crítico y al hecho de
emplear menos ayuda. Actuar con criterio propio en el manejo
de los recursos personales sobre la base de los recursos
instruccionales que te brinda la institución.

 Perseverancia y Motivación al Logro:


Es la expresión de la voluntad, con lleva la energía para
impulsar y permanecer en lo que has comenzado o estás
haciendo, con el fin de lograr tus metas.

 Pensamiento Estructurado y Acción Estratégica:


Se requiere la organización consiente y controlada de las
actividades y procesos asociados a la regulación de las tareas
de aprendizaje. La condición de pensamiento estructurado y
acción estratégico te permite conocer: ¿Qué hice?, ¿Cómo lo
estoy haciendo?, ¿De qué manera compruebo mis
aprendizajes?, ¿Tiene sentido lo que hecho? es indispensable
mantener un modo de proceder.

 Habilidades para Autoevaluarte y Realimentarte:


Se refiere a la búsqueda deliberada de información, sobre las
propias acciones, durante el estudio, con el fin de que conozcas
más lo que estás haciendo y realices los ajustes necesarios.
3. VARIABLES QUE INTERVIENEN E INTERACTUAN EN LA
AUTOGESTION.

Para lograr una autogestión de aprendizaje nos encontramos


diferentes condiciones y dimensiones las que ahora trataremos
como variables y llegar a manipular y controlar lo que es importante
identificarlas entre ellas son variables personales o individuales, las
contextuales, ambientales.
Todas las personas tienen la misma posibilidades o dificultades
para la autogestión independiente mente de sus antecedentes
educativos.

_ VARIABLES PERSONALES O INDIVIDUALES.

Son las características que las personas poseen y que le dan


particularidad debido a que les hacen diferentes de los demás
porque son propias e irrepetibles.
Son responsables de que cada estudiante piense, sienta y actué de
manera particular ante las mismas situaciones y reaccione de
manera distinta.

_VARIABLES PESONALES PARA UNA AUTOGESTION


EFICIENTE.

*Conocerte a ti mismo como una persona independiente y auto


dirigido para aprender.

*Comprender que cada persona tiene diferencia para aprender de


manera auto dirigida.

*Saber relacionarte con tus compañeros, ayudarles o recibir ayuda


de su parte.

*Saber diagnosticar tus necesidades de aprendizaje de manea


realista. Con ayuda del orientador.

*Relacionarte con los orientadores y tomar la iniciativa en el uso de


estos servicios como componentes de apoyo del curso intoductorio
*Seleccionar estrategias de aprendizaje efectúas y llevarlas a la
práctica.

_ VARIABLES CONTEXTUALES.

El contexto está constituido por los grupos en los que te


desenvuelves: el familiar, el social, el regional, el cultural, el
educativo, el político y la institución universitaria en la cual
gestionas tu proceso de aprendizaje; las variables del contexto
entran a formar parte de la dimensión motivación para animarte y
te propician o no tu autogestión en el aprendizaje.

_ LISTA DE VARIABLES QUE INTERVIENE EN LA


AUTOGESTION DEL APRENDIZAJE.

-La disposición del tiempo.


-El lugar donde voy a realizar mis estudios.
-La motivación con el que realizo las actividades
-La responsabilidad.
-Los medios que uso para cada investigación.
-La interacción que lleva con mi orientadora.

EL COMPORTAMIENTO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (CEI)


EN EL CONTEXTO DE LA MODALIDAD A DISTANCIA.

El Comportamiento es la manera de conducirte con tu propia


identidad y lo que observas de ti.

El Estudio es el esfuerzo con el haces para conocer algunas cosas


y comprenderlas y profundizar el contenido y alcanzar un objetivo
de aprendizaje.

Ser Independiente implica no tener que buscar ayuda de otros para


aprender a realizar las actividades y aprender usar los medios de
instrucción que ofrece la institución y así emplear
responsablemente contexto espacio-tiempo-motivación.

CONDICIONES QUE DEBE POSEER UN ESTUDIANTE UNISTA


PARA CONVERTIRSE EN UN ESTUDIANTE EXITOSO
 Primero que nada que tener una actitud positiva ante las
adversidades y contratiempos que se presentan

 Responsabilidad con respecto a la entrega de cada unidad.

 Dirigir y planificar su tiempo.

 Acondicionar un lugar adecuado para mayor concentración.

 Desarrollar e investigar cada unidad como lo indique la


orientadora.

 Intercambiar ideas con los compañeros, buscar información por


todos los medios posibles para lo lograr el objetivo exigido.

ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN E INTERACION CON


LOS AGENTES QUE CONFORMAN LA COMUNIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA.

La relación entre los estudiantes y la universidad nacional abierta


se efectúa en los centros locales

Las personas con las cuales puedes interactuar constituyen la


comunidad universitaria, los mismo operan bajo la dirección del
coordinador del centro local.

La interacción con el personal académico (orientadores y asesores)


se realiza a través de la consulta directa, en los cubículos en
horarios disponibles.

ESTRATEGIAS PARA MAYOR EFECTIVIDAD EN LA


INTERACCION CON EL PERSONAL ACADEMICO DE LA
UNIDAD DE APOYO (02)

Copiar el nombre y apellido de los orientadores y asesores que


atiendan el curso introductorio o la carrera.

Tener su número telefónico, correo electrónico.

Identificarme cada vez que comunique con mi orientadora.


Hacer previas citas para aclarar dudas.

RUBRICA PARA REALIZAR EVALUACION FORMATIVA


DEL PORTAFOLIO DIGITAL.

Instrucciones: valora cada uno de tus productos de cada unidad,


incorporados en tu portafolio, identificando en cual criterio de
cantidad tu consideres se encuentre tu producción, según los
indicadores de logro que se indican a continuación.

Criterios excelente satisfactorio necesita


mejorar
Autoevaluación realización de
de acuerdo a lo
competencias exigido por la
instrumento orientadora
nº1

Distribución
del tiempo Realizo una
Instrumento jornada de un
nº2 día y se hacen
apuntes.
Horario de
estudio
Instrumento De acuerdo a la
nº3 información
obtenida en el
instrumentos
nº2 se realiza
un horario de
horas donde
puedo
desarrollar mis
actividades

Evaluación del
espacio de

Instrumento Selección del


nº4 espacio donde
se puede
trabajar con
mayor
concentración
naciendo
algunas
Cumplimiento mejoras.
de horario de
estudio De acuerdo a
todos los
Instrumento instrumentos
nº5 anteriores se
puede cumplir
con el estudio
Resumen organizado
condiciones y
Investigación
variables que
acorde al tema,
intervienen en
nombrando las
la autogestión
diferentes
del aprendizaje
variables y
condiciones
que se tienen
que aplicar
para el
aprendizaje
auto dirigido.

Calidad en la Buen uso de la


ortografía.
Presentación

De trabajo y
Coherencia
Tareas. acuerdo a los
temas
investigado
Avances en el se obtiene
aprendizaje como cimiento
de cómo
administrar el
tiempo para
darle un buen
uso, para así
poder realizar
un aprendizaje
auodirigido

Con la ayuda
de los medios y
la orientadora.
Definir cuáles
son las
condiciones y
las variables
que nos
pueden
perjudicar y
como
solucionarlas.

También podría gustarte