Está en la página 1de 3

1575:

Juan Huarte de San Juan


Existen toda una serie de trabajos,
anteriores que, sin ser formalmente
Ergonomía, pueden considerar como las
primeras investigaciones científicas en ese
campo. Sin duda, el primero de ellos es un
libro escrito por uno de los padres de la
psicología moderna, Juan Huarte de San
Juan (1530-1592). En su obra, Examen de
ingenios para la ciencia (Huarte, 1575),
este científico español precursor en el
campo de la orientación escolar y
profesional.
1717
Bernandino Ramazzini
fue un médico italiano, considerado el
fundador de la medicina del trabajo. Sus
estudios de las enfermedades
profesionales y la promoción de medidas
de protección para los trabajadores
alentaron el inicio de la seguridad
industrial, y de las leyes de accidentes de
trabajo. En 1700 escribió el primer libro
importante sobre enfermedades
profesionales e higiene industrial.
La investigación de problemas y dolencias
asociadas a trabajos concretos comenzó
en el año 1717, cuando fue publicado De
Morbis Artificum Diatribe (Enfermedades
de Trabajadores; Wright, 1940), un tratado
sobre problemas físicos —y también
emocionales—, relacionados directamente
con el trabajo. Su autor, Bernardino
Ramazzini (1633-1714), considerado el
padre de la medicina ocupacional.
1760
Revolución Industrial
Los cambios que llevaron a transformar
pueblos de actividades básicamente
campesinas a la sociedad industrial,
obedecieron al desarrollo gradual que
exigía mayor producción, de ahí nacen las
grandes empresas y aparece la maquina a
vapor y el telar mecánico en Inglaterra los
cuales fueron el comienzo de esta etapa
denominada revolución industrial.
1857
Woitej Yastembowsky
Fue un biólogo polaco, primer autor en
utilizar el término ergonomía en 1857. en
su estudio Ensayos de Ergonomía o
Ciencias del Trabajo, basado en las leyes
objetivas de la ciencia sobre la naturaleza,
en el cual se proponían construir un
modelo de la actividad laboral humana;
siendo profesor de Ciencias Naturales en
el Instituto Agrónomo en Varsovia utilizó
esta palabra para denominar a la disciplina
que hoy se conoce como Ciencia del
trabajo. El término no se impuso
inmediatamente, sino que fue a partir de
1949 cuando se popularizó.

1860

1878
Frederick Winslow Taylor:  fue un
ingeniero mecánico y economista
estadounidense, promotor de la
organización científica del
trabajo. Frederick Taylor se inquieta por en
el trabajo operacional, en poder organizar
de mejor manera el tiempo y movimientos,
por ello se preocupa de la especialización
que tiene cada trabajador y de acuerdo a
ello se le destina una labor. Taylor es
considerado en Norte América uno de los
precursores de la ergonomía

1883
Austria
Austria crea leyes de protección al obrero
por las que obliga a protegerlos de los
mecanismos y otros elementos peligrosos
de las máquinas mediante cubiertas para
disminuir accidentes.
Fisiología
Científica

Agrícola

También podría gustarte