Está en la página 1de 1

Análisis de la lectura: Órganos sensoriales humanos optimizados para la supervivencia

Los sentidos reciben las señales e información provenientes del medio ambiente y el
cerebro las analiza y procesa dando comandos apropiados a los músculos, en respuesta a
los estímulos externos, esto se denomina “estímulo y reacción”.

La respuesta al estímulo asegura la condición de supervivencia de la especie, por ejemplo


el dolor es una señal dolor de alerta ante una lesión habiendo que actuemos al respecto.

El nivel mínimo de estimulación que se requiere para causar que un órgano sensorial
muestre respuesta, se llama umbral. Cuando el estímulo persiste por prolongado tiempo
se produce una adaptación sensorial que altera el umbral, esto a veces puede ser no muy
bueno porque estamos alterando el rango de alerta para detectar los posibles riesgos de
lo que vemos, olemos, oímos, degustamos o tocamos. Por ejemplo si alteramos el umbral
de sentido del gusto con el sabor amargo, no podremos detectar si alguna vez estamos en
presencia de algo nocivo para ingerirlo.
La naturaleza nos ha dotado de los sentidos con sus habilidades apropiadas en la medida
justa y exacta para nuestra supervivencia.

Cuando falta alguno de los sentidos, entonces el ser humano termina adaptándose,
recurriendo a los restantes sentidos para tapar la carencia del que se ha perdido,
integrándose de igual forma a la sociedad, a base de práctica y agudeza de las otras
capacidades; aprendiendo con los otros sentidos.

Referencias consultadas.

https://watv.org/es/bible_word/human-sense-organs/
https://www.google.com/search?q=sentido+del+gusto+y+sus+partes

https://www.scientificpsychic.com/workbook/sentidos-humanos.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Olfato

https://www.monografias.com/trabajos14/elgusto/elgusto.shtml

https://www.google.com/search?q=que+es+el+sentido+del+tacto

https://www.google.com/search?q=cuidados+del+sentido+del+tacto

También podría gustarte