Está en la página 1de 61

EDUCACIÓN BÁSICA

CONTEXTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA


4 créditos

Profesor Autor:
Ing. Silvia Suástegui Solórzano, Mg.

Titulaciones Semestre

EDUCACIÓN BÁSICA Segundo

Tutorías:La docente asignada es la Lic. Katty Posligua Loor en el entorno virtual de


aprendizaje online.utm.edu.ec, se publicarán los horarios de conferencias en la
sección de CAFETERÍA VIRTUAL.

PERÍODO OCTUBRE 2021/ FEBRERO 2022

1
1
Índice

Contenido
CONTEXTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA .............................................................................. 4

Tema 1: Estructura del Sistema Educativo ............................................................................. 4

Definiciones de Educación .......................................................................................................... 4

Definición de sistema .................................................................................................................. 5

Sistema educativo/sistema escolar ............................................................................................. 6

Factores configurativos del sistema escolar................................................................................ 9

Evolución de los sistemas educativos latinoamericanos y problemáticas de la aplicación de


reformas basadas en el enfoque neoliberal .............................................................................. 10

Tema 2: Evolución Histórica del Sistema Educativo Ecuatoriano ...................................... 15

Tema 3. Características de Sistemas Educativo: ................................................................. 28

Ecuatoriano, Finlandés, Singapurense, Chileno, y Uruguayo ................................................... 28

Características del Sistema Educativo Ecuatoriano .............................................................. 28

Calidad .................................................................................................................................. 30

Tecnología ............................................................................................................................ 30

Integración con la comunidad ............................................................................................... 30

Infraestructura ....................................................................................................................... 31

Diez Pilares del Sistema Educativo Finlandés ....................................................................... 31

Diez claves de la educación en Singapur .............................................................................. 34

Características del sistema escolar chileno ........................................................................... 37

Cambio de la cultura escolar y del rol docente ...................................................................... 39

Ecuador ................................................................................................................................ 44

Actores del Sistema Educativo .............................................................................................. 46

2
Directivos y Docentes ........................................................................................................... 47

Perfil Directivos ..................................................................................................................... 48

Perfil Docente ....................................................................................................................... 49

Tema 4. Tipos de Educación y su estructura.................................................................. 51

Tipos de Educación ............................................................................................................... 51

Modalidades educativas ........................................................................................................ 52

Aspectos negativos de la educación no escolarizada ............................................................ 53

De los niveles y subniveles educativos ................................................................................. 55

De los objetivos de los niveles de la educación nacional ...................................................... 57

3
CONTEXTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

Resultado de aprendizaje de la asignatura

Reflexionar sobre el Sistema educativo ecuatoriano, identificando el aterrizaje del


marco legal y sus niveles administrativos de planificación.

Unidad 1 Estructura del Sistema Educativo.


Resultado de aprendizaje de la unidad: Analizar el sistema educativo ecuatoriano,
comparando su estructura con la de otros países (Finlandia Singapur, Chile Uruguay

Tema 1: Estructura del Sistema Educativo

El conjunto ordenado de elementos que interactúan entre sí y están


interrelacionados se conoce como sistema, en cuanto en su inserción en el campo
educativo, es aquello que tiene vínculo con la educación (el proceso que, a
través de la transmisión de conocimientos, permite la socialización de las personas).

Definiciones de Educación

La palabra educación proveniente del latín educere: guiar, conducir o educare:


formar, instruir. La educación es un proceso de socialización y endoculturación de
las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales,
habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas
con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en
equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.).
La educación presupone una visión del mundo y de la vida, una concepción de la
mente, del conocimiento y de una forma de pensar; una concepción de futuro y una

4
manera de satisfacer las necesidades humanas. Necesidad de vivir y estar seguro,
de pertenecer, de conocerse y de crear y producir.

Todas las herramientas, para entender el mundo, vivir, pertenecer, descubrirse y


crear, las proporciona la cultura. La educación universaliza, pero también
individualiza. La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre
aquéllas que no han alcanzado todavía el grado de madurez necesario para la vida
social. Tiene por objeto el suscitar en el niño un cierto número de estados físicos,
intelectuales y morales que exigen de él tanto la sociedad política en su conjunto
como el medio ambiente específico al que está especialmente destinado. La
educación desempeña un papel clave para proporcionar a las personas los
conocimientos, las capacidades y las competencias necesarias para participar de
manera efectiva en la sociedad y en la economía. Además, la educación puede
mejorar la vida de la gente en áreas como la salud, la participación ciudadana, el
interés político y la felicidad. (León, 2007, pp 586-587)

Definición de sistema

Bertalanffy (1976) define el sistema como "conjunto de elementos interactuantes " o


como "conjunto de elementos que se relacionan entre ellos y con el medio". Para
Chadwick (1975, p.23) sistema es " una combinación ordenada de partes que,
aunque trabajen de manera independiente, se interrelacionan o interactúan y, por
medio del esfuerzo colectivo y dirigido, constituyen un todo racional, funcional y
organizado, que actúa con el fin de alcanzar metas de desempeño previamente
definidas".

Por su parte, Pérez Gómez (1985, p.9) señala que en cualquier ámbito de la realidad
e indistintamente de su complejidad nos encontramos con "sistemas, es decir,
totalidades organizadas, cuyas partes o elementos no proceden ni funcionan
aislados, autónomos e independientes, sino dentro de una red de interacciones que
en el todo establecen con el resto de los elementos". Al adoptar una perspectiva
sistémica en la aproximación cognoscitiva a la realidad, se está recuperando la

5
orientación sintética y holística de la antigua filosofía y se ofrece la posibilidad de
explicar los distintos niveles de organización vital junto a la posibilidad de afrontar
científicamente el estudio del comportamiento humano.

Sistema educativo/sistema escolar

Un sistema educativo se muestra como un " conjunto de factores intrínsecos que


están sujetos a un proceso destinado a conseguir una determinada producción, que
se propone satisfacer los objetivos del sistema " (Coombs, 1971, p.19). Es el
conjunto organizado de servicios y acciones educativas llevados a cabo por el
Estado (nacional, provincial o municipal) o reconocidos y supervisados por él a
través de los Ministerios de Educación (u organismos equivalentes) en función de
una normativa nacional, provincial o municipal.

El sistema educativo comprende los niveles de enseñanza y otros servicios


educativos. A su vez, éstos se organizan en distintas modalidades educativas. El
conjunto ordenado de elementos que interactúan entre sí y están interrelacionados
se conoce como sistema. Educativo, por su parte, es aquello que tiene vínculo con
la educación (el proceso que, a través de la transmisión de conocimientos, permite
la socialización de las personas).

Es una creación del ser humano que tiene como objetivo principal permitir que una
gran parte de la sociedad, si no toda, reciba el mismo tipo de educación y formación
a lo largo de su vida. Se trata de la estructura general a través de la cual se organiza
formalmente la enseñanza de una determinada nación. El sistema educativo es una
estructura de enseñanza integrada por un conjunto de instituciones y organismos
que regulan, financian y prestan servicios para el ejercicio de la educación según
políticas, relaciones, estructuras y medidas dictadas por el Estado de un país.

Aunque algunos autores (Gairín, 1996) diferencian estos dos conceptos,


considerando dentro del sistema educativo a la educación formal, no formal e

6
informal, e identificando a la formal con el sistema escolar, nosotros, coincidiendo
con otros autores y ante un problema meramente terminológico, vamos a
considerarlos sinónimos imperfectos. Parece evidente que todo sistema educativo
se encuentra dentro de lo que podemos denominar sistema social, compuesto por
multitud de, llamémosles, "subsistemas", íntimamente relacionados. Asimismo,
analizar la educación sistemáticamente supone reconocer que está conformada por
un conjunto de partes o elementos íntimamente relacionados entre sí y subordinados
a un objetivo común. Desarrollemos esto más ampliamente.

Si miramos en el diccionario de la RAE la palabra "sistema" vemos que es definida


como "un conjunto de elementos interrelacionados y articulados de un modo
armónico". Si lo referimos a la educación sería el conjunto de elementos
interrelacionados y articulados que intervienen en la misma. Elementos que son
personales (los profesores, alumnos, padres, etc.), materiales (centros, niveles,
contenidos, etc.) y funcionales (normas, métodos, etc.), interaccionados hacia un
mismo fin: conseguir la preparación profesional y la madurez humana.
En definitiva, el sistema educativo vendría definido como un subsistema del sistema
social, formado por la interacción dinámica de instituciones, grupos, personas o
elementos que posibilitan formarse y socializarse a una determinada población.
Ahora bien, todo sistema escolar es flujo de una serie de factores que lo condicionan

El sistema educativo en Hispanoamérica comenzó a ser estructurado luego del


proceso de independencia de cada país. La estructuración del sistema tuvo fuertes
influencias del iluminismo o ilustración europea del siglo XVIII. La principal
característica radicaba en que el Estado adoptaría la función educadora,
posteriormente referida como el Estado docente.
El sistema educativo estatal está en constante discusión sobre reformas, políticas y
medidas para una educación de calidad con equidad para la promoción del
desarrollo humano y formación para la vida.

Alumnos de la misma edad, sentados en fila en unos pupitres, observan cómo el


profesor o profesora escribe en la pizarra. Suele ser la imagen que nos viene a la

7
cabeza cuando hablamos de la escuela, pero no es el único tipo de clases que
existen, ¡ni mucho menos! Hay tantas maneras de aprender como personas. Cada
uno de nosotros tiene unas habilidades determinadas, unas fortalezas y unas
debilidades. Lo que ha funcionado para uno, quizás no sea tan útil para otro. Al
mismo tiempo, la herencia cultural de cada país y las personas encargadas de hacer
las leyes también son distintas. Eso provoca que, en diferentes partes del mundo,
se enseñe de manera distinta.

un sistema educativo, es una estructura formada por diversos componentes que


permiten educar a la población. Las escuelas, las universidades, las bibliotecas y
los docentes, entre otros, forman parte de este sistema globalizado, desempeñando
un papel fundamental y porque no decirlo protagónico .

El Estado es el responsable de la gestión y la regularización del sistema educativo.


A través del Ministerio de Educación o de organismos similares, los gobernantes
sientan las bases para el desarrollo de la educación en un territorio. De esta manera
se definen los programas de estudio y se establecen las pautas básicas de la
escolaridad, entre otras cuestiones.

En el sistema educativo, sin embargo, no actúa sólo el Estado. Si bien existen


instituciones educativas administradas de forma estatal (que componen lo que
se conoce como educación pública), también hay actores privados que brindan la
educación como servicio y que, por lo tanto, buscan rédito con su actividad. En el
sistema educativo, por lo tanto, conviven escuelas públicas y escuelas privadas,
universidades públicas y universidades privadas, etc.

Como el acceso a la educación forma parte de los derechos humanos, el Estado


debe garantizar que el sistema educativo incluya a todas las personas. Todos los
ciudadanos deben tener la posibilidad de completar la educación obligatoria y de
acceder a instancias superiores que le permitan formarse y desenvolverse con éxito
en la sociedad

8
Factores configurativos del sistema escolar

El profesor Schneider (1961) enumera y describe los factores configurativos de todo


sistema escolar. Lo resume en los siguientes párrafos:
a) El carácter nacional. En la pedagogía de los pueblos se concede
generalmente al carácter de cada uno de ellos la categoría de factor esencial de su
típica peculiaridad nacional. Es opinión comúnmente admitida que dicho carácter
ejerce sobre la cultura del pueblo en cuestión y sobre los departamentos de la
misma, sin excluir, claro está, el sector pedagógico, una influencia análoga a la que
la originalidad creadora de individuo irradia en los bienes culturales por él
producidos.
b) Situación geográfica. No conviene exagerar ni aislar la influencia mediata e
inmediata de la situación geográfica; pero es evidente la relación entre el carácter y
la geografía de un pueblo, así como que esta geografía influye en el sistema escolar
del país.

c) La cultura. El pensamiento pedagógico de los pueblos cuya cultura se


estancó, es muy simple: por lo común, se reduce a una idea dominante. A medida
que la cultura progresa, se diferencia el pensamiento pedagógico y se multiplican los
fines y formas del quehacer educativo.
Los movimientos culturales (feministas, juveniles, religiosos, artísticos...) originan a
menudo movimientos paralelos en el campo pedagógico. Las reacciones defensivas
ante una contingencia social o moral suelen tener también su eco educativo.
El estilo pedagógico cambia al compás del estilo cultural. Las crisis culturales se
truecan fácilmente en apasionamientos pedagógicos.

d) Las ciencias. Tienen una influencia muy limitada pues tienen un carácter
supranacional. Su influencia viene determinada por su conocimiento o no. Los
métodos de investigación que han obtenido éxito y los resultados de las mismas
son reconocidos y aplicados en otros países.
e) La religión. La intolerancia religiosa puede cohibir el desarrollo pedagógico.

La coexistencia de varias religiones en un país puede tener consecuencias positivas.

9
* El hecho de que un Estado profese oficialmente una sola religión puede obstaculizar
los movimientos de reforma pedagógica. Toda religión vela y es lógico que así sea
por la transmisión y pureza de su doctrina. Pero esto corre el peligro de extenderse
a otros terrenos, erigiéndose el sector pedagógico en defensor de un tradicionalismo
exagerado y en adversario de cualquier intento de reforma.
* La diversidad de religión entre dos pueblos explica muchas diferencias en la teoría
y en la práctica educativa.
* Las alteraciones en la religión de un pueblo producen cambios paralelos en la teoría
y práctica educativa.

f) La vida económica. En principio la riqueza económica y los períodos de


prosperidad suelen favorecer el desarrollo escolar y viceversa. No obstante, este
hecho puede verse cohibido o anulado por otros factores configurativos: un criterio
materialista, la falta de valores en la sociedad, etc.
g) La estructura social y política. El régimen político y social (democracia,
dictadura...) influye en la pedagogía de los pueblos, aunque en grados diversos y
con distinta extensión, los ideales, los objetivos, el papel del profesor, la coeducación
o no, etc.
h) La influencia extranjera. El entrelazamiento internacional (colonialismo,
organizaciones supranacionales...) hace evidente la influencia de unos países sobre
otros tanto en la teoría como Organización del Centro Escolar, de todo lo dicho hasta
ahora podemos sacar dos conclusiones claras:
* No hay un sistema educativo único para todos los países.
* No se puede trasladar un sistema escolar de un país a otro.

Evolución de los sistemas educativos latinoamericanos y problemáticas de la


aplicación de reformas basadas en el enfoque neoliberal
En su estudio CruzI dalmys (2009) concluye que:
Desde el mismo comienzo del proceso de gestación y de constitución de las nuevas
repúblicas latinoamericanas, luego de la independencia y de la configuración política

10
de los nuevos Estados, fue explícito el propósito y el esfuerzo para incorporar la
educación y desarrollarla como una institución y un servicio público nacionales.
La ideología laicista, positivista y liberal que estuvo en los orígenes del Estado
Docente establecería en los principios y en los hechos la distinción, el paralelismo y
en ocasiones la confrontación entre la educación pública, como la norma y el modelo
general y de mayor legitimidad, y la educación privada, identificada entonces con la
impartida por comunidades eclesiásticas, dicotomía que, aunque con
interpretaciones y expresiones que han evolucionado con el tiempo, se ha mantenido
hasta nuestros días. (p.26)

En América Latina los sistemas escolares modernos se desarrollaron desde


mediados del siglo XIX. Si bien partieron de un modelo compartido, el francés, con
el correr de los años y de los acontecimientos políticos y sociales fueron
diferenciándose. Esas diferencias resultaron correlativas a las que dividían a los
países entre ricos y pobres, con una economía más o menos diversificada, con
Estados reducidos al aparato administrativo y represivo o complejos, con sociedades
civiles más o menos desarrolladas.

Pese a las diferencias, los sistemas de instrucción pública centralizados dirigidos


por los Estados (SIPCE) se constituyeron en el lugar fundamental para la enseñanza
y el aprendizaje de lo público: el aprendizaje de los valores colectivos, de las normas,
de los rituales, del lenguaje. La escuela pública jugó un papel fundamental en la
transmisión a la sociedad de las formas de legar la cultura de generación a
generación y de las tecnologías del enseñar y el aprender.

La mayoría de las naciones logró articular las escuelas, colegios y universidades,


valorándolos como espacios privilegiados para la enseñanza, el aprendizaje y la
producción de los saberes públicos. En todos los países, después de más de un
siglo, la educación llegó a contar, en mayor o menor medida, con rituales
institucionales (ideológicos, políticos, académicos, administrativos), un cuerpo de
personal especializado en la tarea de enseñar, tradiciones e historias educacionales

11
de las personas, las instituciones y las naciones. Era un capital pedagógico y
tecnológico de inestimable valor, imposible de sustituir integralmente en cortos
plazos.
Las políticas de los gobiernos desarrollistas, nacionalistas populares, socialistas y
liberal democráticos habían coincidido, desde la Segunda Guerra Mundial, en
impulsar programas que reforzaran, ensancharan y mejoraran la calidad del sistema
de educación pública. Los resultados de esos programas fueron desiguales en los
distintos países y regiones latinoamericanos y llegaron de manera diversa a las
distintas clases y grupos sociales.

El analfabetismo, la deserción, el desgranamiento y la repetición tuvieron una


incidencia muy dispar pero persistente en la región. Esos problemas, que los análisis
funcionalistas habían caracterizado correctamente como "disfunciones", tenían
cierto grado de estabilidad en cuanto a sus características, lo cual hacía posible su
diagnóstico y probables sus soluciones, pero no ponían en peligro la existencia de
los sistemas de educación pública de la mayor parte de los países de la región.

En los años 60, América Latina había experimentado los más elevados índices de
crecimiento educacional del mundo. La tasa de alfabetización había crecido entre
1970 y 1990, se seguían incorporando masivamente las mujeres al sistema escolar
y la tasa de escolarización primaria estaba evolucionando favorablemente. La
represión en la cultura y en la educación pública que ejercieron las dictaduras
militares no había alcanzado para interrumpir totalmente el impulso que tenía la
educación desde mediados de siglo y luego, durante los primeros años de la
normalización constitucional en varios países, se dio un nuevo empuje a la
instrucción pública.

El analfabetismo no solamente estaba disminuyendo en términos porcentuales sino


que se habían experimentado con éxito varias alternativas estratégicas, entre las
cuales se destacaban experiencias tan distintas como el trabajo de Paulo Freire
(desde Recife en los años 60 hasta la comuna de Sao Paulo a fines de los 80), las

12
campañas de alfabetización de Cuba y Nicaragua, la educación popular en El
Salvador durante la guerra y en los campos de refugiados salvadoreños y
guatemaltecos en Costa Rica y México.

Hubo también múltiples acciones llevadas a cabo por organizaciones no


gubernamentales y programas de organismos internacionales (Alto Comisionado de
las Naciones Unidas para los Refugiados-ACNUR; Instituto Interamericano de
Derechos Humanos-IIDH, entre otros). La estructura de varios sistemas educativos
latinoamericanos había sido reformada como respuesta a los movimientos
estudiantiles-docentes que demandaban más y mejor educación en representación
de las grandes capas sociales que golpeaban las puertas de los niveles superiores
de los sistemas educativos que mejor habían funcionado en la región.

Esto ocurrió a fines de los 60 y principios de los 70, desde Tlatelolco hasta la reforma
argentina de 1973, e incluyó experiencias de reforma en países como Chile, Uruguay
y Brasil, por parte de gobiernos democráticos. Se difundieron las universidades
pedagógicas; se descentralizaron los grandes planteles universitarios creando
subsedes en zonas periféricas de varias ciudades latinoamericanas; se crearon
universidades chicas en ciudades del interior de algunos países; se realizaron
experiencias de educación media superior como los Colegios de Ciencias y
Humanidades (CCH) de México.

Costa Rica introdujo una reforma que lo colocó entre los países con mejor educación
de la región. Las transformaciones afectaron también a modalidades marginadas
como la educación de adultos y la educación indígena. El conjunto de reformas
introducidas en la época preparaba a los sistemas educativos para lo que entonces
se enunciaba como "los grandes cambios producidos por la ciencia y la técnica",
adecuaban los procesos de enseñanza-aprendizaje a los nuevos desarrollos
epistemológicos y articulaban a las escuelas con las demandas políticas y sociales.
Para entender cabalmente el alcance político de estas reformas, cabe preguntar si
las "disfunciones" que aquejaban a los sistemas carecían esencialmente de solución.

13
Es importante destacar que había quedado demostrado que erradicar el
analfabetismo, llevar la escolarización básica al conjunto de la población, ensanchar
significativamente la cobertura de la educación media y superior y mejorar la calidad
de la enseñanza es posible en ciertas condiciones políticas, económicas y sociales.
Pero no puede obviarse el resultado de la represión. No en vano las dictaduras
militares arremetieron contra la educación pública y consideraron a los intelectuales,
docentes y estudiantes como potenciales subversivos.

En 1950 sólo 3 países habían superado el 15% de la población alcanzada por


enseñanza media y la mayoría estaba por debajo del 7%. En 1985, la cobertura en
la región fue del 52%. En cuanto a la educación superior, en 1950 sólo 1 país había
logrado incorporar el 10% de la población entre 19 y 22 años, 1 país el 8% y la
mayoría estaba bajo el 4%. Pero en 1990, la tasa en América Latina sobrepasó el
27%. En cuanto a la tasa de escolarización para el nivel medio, entre 1980-1991
pasó del 33,4 al 53,5%, y la del nivel superior pasó del 5,1 en 1980 al 10,6%. (Cruz
Idalmys, 1991)

14
Tema 2: Evolución Histórica del Sistema Educativo Ecuatoriano

La Educación del Ecuador a través del tiempo

Ecuador desde su creación como "República independiente", ha tenido líderes y


caudillos que priorizaron una política nepotista, centralista y de enriquecimiento
burocrático, entendiendo a la educación como un factor de privilegio y no de derecho.
Es así, como desde el gobierno de Juan José Flores en 1830 hasta el de Francisco
Robles en 1859, salvo excepción de Vicente Rocafuerte, quien fundó escuelas,
colegios, museos y creo la Dirección General de Estudios, que, si bien generaron
pautas para atender ciertas necesidades educativas, no tuvieron mayor incidencia
en el país, como si, en Quito y Guayaquil donde se dirigieron sus esfuerzos; los
demás gobiernos hicieron que el Ecuador se mantenga como un neonato educativo
durante 30 años.

Con la llegada de García Moreno al poder, se experimentaron los primeros cambios


de trascendencia en la educación pública del país, se pensó en la consolidación de
un plan que de forma paralela se valla construyendo en forma física como de
aprendizaje, por ese motivo, se ordenó la inyección económica del Estado para
construir escuelas, colegios, observatorios, imprentas, la fundación de la Escuela
Politécnica Nacional que llegó a ser considerada una de las más importantes de la
época en el contexto sudamericano, aumentando el número de estudiantes en
territorio nacional, complementando esta inversión en la instrucción pública importó
un modelo educativo europeo, y para llevarlo a la práctica tuvo que insertar en el
país a los Padres Jesuitas para que se encarguen de la formación de lo que ahora
consideraríamos estudiantes de Octavo Año de Educación General Básica(EGB)
hasta Tercer Año de Bachillerato General Unificado(BGU), los Hermanos Cristianos
para los niños y niñas de Segundo hasta Séptimo Año de EGB, las religiosas de los
Sagrados Corazones para colegios de niñas y las Hermanas de la Caridad para los

15
hospitales, mientras para los estudios superiores trajo a doctores y sabios maestros
alemanes.
Sin embargo la doctrina emisor-receptor impulsada con programas que potenciaban
la sumisión y cumplimientos de tareas sin dar espacio a una línea crítica que había
empezado a tomar fuerza en el escenario internacional con el liberalismo, permito
un enorme crecimiento estructural y físico en la educación del país pero que no se
reflejó en la formación académica, pues todo estaba dado por Dios y el, era el centro
de todo aprendizaje, tanto así que para poder estudiar, era necesario ser católico,
requisito que no era considerado una exclusión para la época.

En el período progresista no solo no se mantuvo los avances logrados el


Garcianismo, sino que se retrocedió, siendo los más perjudicados los indígenas de
la Sierra y los campesinos de la Costa, quienes aumentaron en población
demográfica y analfabeta.

Recién a finales del siglo XIX, con la llegada del liberalismo al poder en el gobierno
de Eloy Alfaro, constitucionalmente en 1897 se establece a la educación como una
instrucción pública, gratuita, obligatoria hasta la primaria y LAICA. Este último
principio no genero un impacto inmediato en el país, pues los religiosos seguían
manteniendo la enseñanza y dentro de lo laico estaba inmersa la religión católica y
sus modelos de aprendizajes, pero en la primera década del siguiente siglo, con la
constitución de 1907, se establece la separación entre las labores que le
corresponden al Estado y la Iglesia, ahí, se empieza a generar de manera
desordenada un nuevo proceso educativo que tenía como principio al conocimiento
de forma utilitaria.

El Gobierno de Alfaro para organizar un modelo efectivo y que no se vea amenazado


por las prácticas religiosas, crea los normales en Quito y Guayaquil para formar
maestros que impartan una educación laica.
Después del período liberal, los gobiernos subsiguientes se preocuparon más de la
organización y fortalecimiento estatal en materia legal y económica,
despreocupando nuevamente el proceso educativo, un proceso que en más de 100
16
años no llegaba a consolidar un plan de concreción, que se veía no solo reformado,
sino cambiado de raíz por caudillos que imponían su "ideología" en todas las
estructuras del Estado a fin de mantener el poder y no ver amenazado su proyecto,
en algunos casos doctrinales, pero casi siempre personalistas.

La educación en el país no fue atendida hasta 1946, con la décimo sexta


constitución, norma que estipula que la educación es un derecho de los hijos y un
deber de los padres, en esta Constitución se empieza a fortalecer la educación
particular con asistencia del 20% de los recursos municipales y presencia en la
Dirección Nacional de Enseñanza; las universidades del país se consideran
autónomas, tanto oficiales (públicas) como particulares.

Sin embargo, el cambio abrupto de presidentes año a año, sin terminar sus mandatos
hicieron que en los 17 años siguientes no se pueda crear un nuevo plan educativo
que mejore el sistema nacional, que para esa época se fortalecía en inequidad donde
la calidad de enseñanza se demostraba solo en la capital y el nombramiento de los
maestros se realizaba como un club de amigos sin merecer en muchos casos el
nombre de docente, con respetables excepciones.

1963, en tiempos de la Junta Militar se crea un Programa Nacional de


Alfabetización y Educación para Adultos, que rápidamente empieza a dar resultados
esperanzadores en el país, pero, como CITA "la Junta estaba direccionada por
Estados Unidos y la CIA", (Dr. Carlos Julio Arosemena, en entrevista con Carlos
calderón Chico.- Revista Diners No. 43, Dic. De 1985), los resultados posteriores no
fueron alentadores y más bien se dedicaron a cerrar universidades que no
respondían a sus intereses y que levantaban voces de protesta como la Universidad
Central del Ecuador, institución que cerraron en tres ocasiones.

Después de la sucesión de varios presidentes y el carnavalazo (Golpe de Estado en


contra de Velasco Ibarra), aparece en Ecuador un proceso de trasformaciones
liderado por lo que históricamente conocemos como dictadura militar. En este
periodo, existió mucho dinero por el boom petrolero, se crearon varias escuelas en
17
zonas rurales, aparece la educación bilingüe, pero nuevamente el crecimiento se da
de forma infraestructural, que, si bien es necesaria, no generaba un proceso de
aprendizaje que genere un desarrollo social, por lo tanto, no se aprovechó por parte
del Estado los recursos para fomentar un proyecto integral educativo.

Ya en la época democrática existieron procesos importantes como el Plan Nacional


de Alfabetización de Roldós, y después de su muerte se crea la penúltima Ley
Orgánica de Educación; los siguientes gobiernos se preocuparon más por organizar
la parte administrativa de la educación con la creación de la Ley de Carrera Docente
y Escalafón del Magisterio Nacional. Un informe presentado por las Naciones Unidas
llamado "EVALUACIÓN COMÚN DE PAÍS", de la década de los 90 y presentado en
el 2002, indicó que la inversión en la última década del siglo XX fue inferior a la de
las dos décadas anteriores y que la población rural tuvo la mitad de escolaridad
formal que la urbana y una tasa elevada de analfabetismo.

Mientras en Ecuador la inversión estatal en educación se reducía a inicios de


los 90, existía un clamor internacional por generar la accesibilidad de los niños y
niñas a los centros educativos, por ese motivo la UNESCO y su movimiento de
Educación para Todos (EPT), crearon un foro en Jomtien-Tailandia donde delegados
de 155 países y 150 organizaciones gubernamentales y no gubernamentales
acordaron cumplir un marco de acción para satisfacer las necesidades básicas de
aprendizaje garantizando la universalidad del acceso a la educación, definieron
métodos y estrategias para satisfacer estas necesidades en 10 años.

Sin embargo para el año 2000 no se cumplieron los objetivos definidos y


Ecuador era uno de los países que ni siquiera había podido entrar en el proceso de
educación preescolar; sin dejar de lado que entre 1996 y 1997 en el gobierno de
Abdalá Bucaram se dieron golpes al sistema educativo nacional, firmando un decreto
de emergencia del sector educativo para realizar un convenio que justificaba la
puesta en marcha del programa de mochila escolar y los recursos que deberían ser
destinados a mejorar el proceso nuevamente fue desviado, pero en esta ocasión no
a la construcción de escuelas o colegios.
18
En la constitución de 1998, en medio de un gobierno cuestionado, se crea una nueva
norma jurídica de la patria ecuatoriana que establecía que la educación estaba
garantizada por el Estado en igualdad de condiciones y oportunidades, que era un
derecho irrenunciable de las personas, que sería ética, pluralista, democrática,
humanista y científica; incluso se garantizaba la educación para personas con
discapacidad, otorgando la libertad de enseñanza y catedra, fortaleciendo
prioritariamente las zonas rurales y fronterizas, garantizando la educación particular
sin fines de lucro y asignando no menos del treinta por ciento de los ingresos
corrientes totales del gobierno central, para la educación y la erradicación del
analfabetismo.

Después de estas normas, se pensaba que al fin se iba a imponer la razón en materia
educativa del país. Si bien existieron grandes avances en Dentro de los avances
tenemos la nueva Ley de Educación Superior, el fortalecimiento de la Educación
Inicial a través del Programa de Educación Preescolar Alternativa y la división de la
educación en niveles Básicos y Bachilleratos en Ciencias y Técnico, y la
implementación por parte del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) de un
currículo nacional.

En este currículo tiene un gran espacio los aportes presentados por parte de
Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) con la aplicación de un Bachillerato en
Ciencias a través de una red de colegios que permitieron fortalecer los
conocimientos generales y específicos a fin de generar un mayor espacio de decisión
al ingreso a una carrera universitaria.

Sin embargo, existía una desorganización en las instituciones de Educación Inicial,


al no contar con profesores parvularios capacitados para desarrollar las motricidades
de los niños y niñas, en la Educación Básica se quebraba el proceso de un año al
otro al no completar los programas establecidos, ya sea por falta de planificación o

19
por los paros y huelgas orquestadas por la Unión Nacional de Educadores (UNE),
sindicato de maestros de más de 60 años de vigencia.

La educación Básica hasta séptimo año era considerada diferente y no secuencial


con los programas de Octavo a Décimo Año de Educación Básica, por este motivo
los planes se desarticulaban y en otros casos, se repetían después de dos o tres
años. Mientras en el Bachillerato, los colegios que seguían la red de la UASB,
mantenían un programa definido pero que era ejecutado de acuerdo a los recursos
de cada institución, en contrapartida el Bachillerato regido por el MEC era totalmente
desarticulado del currículo establecido, no existía planificación docente y las
improvisaciones estaban a la orden del día en todas las provincias y cantones del
país; ante esta situación, la educación particular se vio claramente beneficiada, pues,
los estudiantes no perdían semanas o meses de clases por los paros y huelgas de
la UNE, lo que hacía pensar a los padres de familia en ver una opción necesaria
para el desarrollo académico de sus hijos o representados.

Esta situación generó dos efectos importantes en el contexto nacional, primero


se empezaron a crear colegios particulares con fines lucrativos donde preponderaba
el capital antes que la labor de transmitir aprendizajes significativos, los colegios más
grandes, lógicamente tenían mayor cantidad de estudiantes y segundo, se empezó
a dividir a la sociedad estudiantil, entre quienes podían estudiar en instituciones
particulares eran estudiantes de clase social económica media-alta, mientras los
estudiantes que no tenían recursos económicos o no ingresaban a escuelas y
colegios o sus instituciones eran definitivamente fiscales, entendido en esa época
como una instrucción de bajo nivel y sobre todo caótica.

Ante esta situación y reconociendo que, en los dos primeros años del siglo XXI, no
se había articulado las políticas educativas nacionales para el alcance de los
objetivos del Plan de Dakar, se crea en noviembre del 2002 un reglamento interno
de administración de personal del MEC y se elabora el Plan Nacional para Todos
2003-2015, después de un debate y acuerdo entre diversos sectores educativos,
entre los que se destacan el MEC y la UNE. Este Plan creo enormes expectativas al
20
concierto educativo, sin embargo como una lección no aprendida, las paralizaciones,
golpes de Estados, cambios de ministros, poco sentido de pertenencia y falta de
atención a instituciones creadas de hace más de cinco décadas creando un
escenario hostil e inapropiado para que se desarrolle el proceso educativo, sobre
todo en la costa ecuatoriana donde es común ver el retraso del inicio de las clases
al encontrarse en época invernal, situación, que aún no se ha solucionado, no
hicieron llevar a la práctica este plan educativo.

En el 2006, se dio una Consulta Popular donde los ecuatorianos tuvieron que aprobar
que las ocho políticas del nuevo Plan Decenal 2006-2015 sean consideradas política
de Estado, los ciudadanos y ciudadanas no conocían los objetivos del Plan Decenal,
sin embargo se aprobó con el 67.08% y los expertos educativos esperan que el
compromiso de garantizar la calidad de la educación nacional con equidad, visión
intercultural e inclusiva, desde un enfoque de los derechos y deberes para fortalecer
la formación ciudadana y la unidad en la diversidad de la sociedad ecuatoriana se
cumpla, al encontrarse aun en vigencia.

Es a raíz del 2007 que el escenario educativo toma un rumbo diferente, empieza a
existir un gran aporte económico gracias a las bonanzas dadas por el aumento del
precio del barril petrolero en el 2008 y se empieza a generar una estructura estatal
sólida para cumplir los objetivos del Plan Decenal, pero también de incorporar
políticas nuevas como la creación de un nuevo currículo nacional, gracias a la
Constitución del 2008 (Vigente), se concibe a la educación como un deber del Estado
y será gratuita hasta el tercer nivel de educación superior, revolucionando de forma
radical los conceptos educativos mantenidos en materia estatal hasta la época.

Es indiscutible reconocer, que los más grandes aportes a la educación se han


dado en el Gobierno de Rafael Correa, sus políticas progresistas cambiaron al
Estado en sí, siendo la educación, una de las más beneficiadas en el ámbito
económico con el aumento de forma ascendente de los recursos destinados a sus
proyectos y planes, pero, sobre todo, una reforma a la designación de todas las
personas que conforman el aparato administrativo en educación en todos sus
21
niveles, un proceso que si bien, aun da notorias muestras de complejidades y fallas,
ha brindado en estos últimos años al personal administrativo y docente, miles de
nombramiento en base a concursos libres de méritos y oposición.

Según el ministerio de educación la evaluación y capacitación a maestros para


generar una equiparación entre lo que propone el currículo y el perfil de los docentes
para cumplirlo, se crearon normas jurídicas como la Ley de Orgánica de Educación
Intercultural (LOEI) y la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), se modificó la
estructura administrativa de nivel central de estudios superiores, la creación de la
Secretaria Nacional de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación
(SENESCYT) permitió salvar la Educación Superior que se había convertido con
grandes excepciones en instituciones de negocio de pases y obtención de títulos,
con planes no cumplidos, formando profesionales con altos índices de vacíos que
deberían haber sido llenados por las universidades.

Mediante una exhaustiva evaluación el Consejo de Evaluación, Acreditación y


Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) califico a las
Universidades del país con categorías que diferenciaban los estándares educativos
que tenían y que deberían tener, permitiendo se genere una preocupación por parte
de los rectores en mejorar la infraestructura física de los campus, a invertir en
recursos tecnológicos que permitan una educación de calidad y actualizada, y obligó
a los maestros a realizar estudios de cuarto nivel que abalen su designación como
catedráticos de Instituciones de educación superior.

Cabe señalar que el CEAACES a partir del 13 de diciembre de 2019 cambión se


denominación por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Superior CACES. (Caces, 2021)

El Ecuador vive una nueva etapa educativa, sin embargo, ante todos estos
avances que se han otorgados por algunos gobiernos, es necesario puntualizar
ciertos errores cometidos que puedan generar un debate nacional para mejorar de
forma integral el sistema educativo actual.

22
La generación de un currículo rígido para la Educación Inicial, la EGB y el BGU que
los docentes deben cumplir con destrezas establecidas que no permiten el
descubrimiento y desarrollo de nuevas destrezas de un proceso dinámico, como lo
es el educativo. La exigencia de las Tecnologías de la Información y Comunicación
(TICs) sin adecuar a las instituciones públicas de estas tecnologías, creando una
desigualdad entre instituciones y sobre todo entre estudiantes con el mismo
currículo.

La implantación de un examen de ingreso de los estudiantes que terminan el


BGU y que aspiran a iniciar una carrera universitaria, este examen de ingreso está
basado en baterías de test de aptitud (inteligencia abstracta, lógica matemática,
razonamiento verbal), no se necesita ser psicólogo para entender que las pruebas
de aptitud varían de acuerdo al estado de ánimo, entorno físico del lugar de la toma
de la prueba, luminosidad, entre otros factores que hacen variar los resultados de la
prueba de aptitud de un día a otro, aun siendo la misma. Sin embargo, la SENESCYT
mediante el SNNA se encarga de puntuarla para que puedan acceder a una
determinada carrera universitaria según su puntuación.

La exigencia del doctorado para catedráticos universitarios, cuando carecemos de


instituciones que ofrecen este servicio educativo, las becas para doctorados van casi
en el 95% hacia el exterior y no se fortalece esta necesidad formativa en el sistema
de postgrado nacional.

Estudiantes que aprueban el examen de ingreso a las universidades, son orientados


hacia universidades de otras provincias, creando un problema económico de
movilización para las aspiraciones educativas de los estudiantes y sus familias. El
INEVAL ejecuta pruebas estandarizadas de evaluación que no analizan el proceso,
solo el resultado del aprendizaje, de esta forma no se puede apreciar los errores del
proceso a fin de mejorarla. Y, lo que se considera el mayor error, es que no se
cambia el sistema de aprendizaje, los estudiantes no aprenden teorías que los lleve
a comprender la realidad y generar conocimientos; se cambian programas,

23
docentes, se mejora en infraestructura, pero, no se revoluciona el proceso de
aprendizaje.

Ante esta situación, el futuro educativo del país si bien cumplirá objetivos educativos
de la UNESCO, es aún incierto en materia de calidad educativa y profesionalización
de sus educandos, en las universidades los proyectos de investigación que realizan
miles de estudiantes año a año en sus centros superiores se archivan y se
desperdician, claro está, no todos ofrecen un verdadero proceso de investigación,
pero es hora de tomar correctivos necesarios, para hacer que este tipo de esfuerzos
tengan una connotación a nivel nacional para resolver ciertos problemas, no por
parte de los investigadores, sino del Estado y sus instituciones.
En la actualidad a nivel mundial de diferentes formas o modelos se han dado
iniciativas y creados programas que ayuden a mejorar la calidad educativa, siendo
una constante la conclusión de que: SOLO CON BUENOS DOCENTES,
TENDREMOS BUENA EDUCACIÓN.

Las universidades que ofertan la carrera docente se han visto reducido


enormemente los cupos de estudiantes que logran ingresar por la puntuación
requerida por la SENESCYT de acuerdo a la aplicación del Examen Nacional para
la Educación Superior (ENES); este modelo, es muy parecido al de Corea del Sur,
sin embargo, las realidades son distintas con un país de 50 millones de habitantes,
que ha provisto de internet a todas las instituciones primarias y secundarias del país,
con banda ancha que le permite la utilización de libros digitales para todos sus
estudiantes, con una fuerte oferta de becas, y, que, en gran medida, sus logros
fueron alcanzados al evitar la estandarización de un horario de clases. (Senecyt,
2019)

Varias políticas están dando resultados, un problema no solo de la nación,


sino de América Latina es la desigualdad y los grandes índices de exclusión,
Ecuador ha dado grandes avances en temas de inclusión y sobre todo de la
incorporación de la mujer en el sistema educativo, laboral y de participación, las

24
personas con capacidades especiales son tomadas dentro del currículo permitiendo
una integración con la sociedad y no partiéndola como se había hecho en años
anteriores, esto, no significa que se haya conseguido una universalización de la
educación, por las diferencias que existen entre las regiones de la nación, sobre todo
del sector urbano al sector rural, pero genera una menor desigualdad de
oportunidades que establece un problema macro de la sociedad ecuatoriana y no
fortalece la participación democrática, concentrándose aún en un modelo
cosmocéntrico de capital nacional y de provincias.

En Ecuador, la labor docente ha sido revalorizada y ese es un punto a favor para


mejorar el sistema, con un aumento de sueldo y sobre todo con la insinuación de
parte del Estado a través de sus programas de ingreso al magisterio que no todos
pueden ser maestros, ha permitido una mejora cuantitativa y cualitativa de los
nuevos docentes, la exigencia de postgrados para ocupar ciertos cargos como
ocurre en Finlandia, genera una evolución que se verá en unos cuantos años.

Pero, si se quiere imitar el programa finlandés, se tendrá que romper con ciertos
paradigmas, como los que estipulan que mientras más tareas-más aprendizaje, ya
que en el país europeo las tareas para el hogar son escasas y tienen un horario
inicial en la primaria solo de cuatro horas diarias, ya que, no por más tiempo en las
instituciones más aprendizaje, a pesar de esto, es necesario entender que las
respuestas a nuestro problemas no están en modelos eficaces o fracasados, nuestro
entorno es muy diferente, el país tiene una diversidad enorme y eso hace imposible
la adaptación de un sistema que demos por exitoso mediáticamente.

Por este motivo es importante que la gerencia y gestión educativa del país, generen
un sistema propio, que no sea rígido y que permita no solo cumplir objetivos
internacionales que, si bien son necesarios para mejorar el nivel académico en las
instituciones de todos los niveles, no son las respuestas a nuestras necesidades, se
debe generar objetivos propios, a través de un entendimiento de la realidad
educativa y social, que dé respuesta a los problemas de la nación, que ayude a los
estudiantes de colegio y sobre todo de universidades a apropiarse de teorías que
25
puedan generar conocimientos, sin embargo, parece ser que aun, no se encuentra
la forma para orientar al sistema educativo nacional hacia estos niveles, y, existe
cierto grado de satisfacción al alcanzar ciertos estándares que mejoran, pero no
desarrollan el sistema educativo.

Para el período 2017 – 2018 se realizó una evaluación al sistema educativo del país
donde los resultados principales se resumen en los siguientes puntos:
• La tasa neta de asistencia a EGB alcanzó un 96,06% en 2018, con lo que se logró
mantener la universalización de la Educación General Básica.
• La tasa neta ajustada de asistencia a Bachillerato alcanzó un 73,95% en 2018

• El número de personas alfabetizadas al 2018 fue de 19.462. Adicionalmente, se


post- alfabetizó a 83.729 personas.
• En el período lectivo 2017-2018 el número de estudiantes matriculados en
Educación Intercultural Bilingüe alcanzo el total de145.555

• En el 2017 se atendió a 33.005 estudiantes con necesidades educativas especiales


asociadas a una discapacidad en todos los niveles del Sistema Nacional de
Educación.
• En el 2018 se impartió a 98.627 docentes capacitaciones en diferentes programas,
incluidos a estas los docentes del sistema de educación intercultural bilingüe,
además, gracias al programa de Maestrías financiadas por el Mineduc se benefició
a 467 docentes a nivel nacional.
• En el año 2018 fueron asignados al Mineduc USD 3.423 millones, de los cuales se
ejecutó USD 3.336,1 millones. La ejecución presupuestaria fue del 97.46%.
• En el año 2018 el Mineduc tuvo a su cargo 14 proyectos de inversión, de los cuales
13 correspondieron a proyectos ejecutados directamente por esta Cartera de
Estado, 1 es proyecto coejecutado con otras entidades del Estado, de los cuales 5
se encuentran finalizados y en proceso de cierre. En total la inversión asignada en
proyectos de inversión para el 2018 fue de USD 557,409 millones.

En el 2020 la educación en el Ecuador y del mundo comenzó a dar cambios en


muchas áreas productivas entre ellas la educación, en una entrevista a la ministra
Monserrat Creamer señaló que durante la emergencia sanitaria se implementó el

26
Plan Aprendemos Juntos en Casa, se modificó el currículo, la metodología de
evaluación y se desplegó diferentes recursos educativos para continuar con el
proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.

“En el marco del Plan de Continuidad Educativa Juntos Aprendemos y nos Cuidamos
se establece que los planes piloto son voluntarios, los mismos son aprobados por el
COE Nacional, existen 79 instituciones educativas que han retornado de manera
progresiva y opcional, de las cuales 67 son fiscales y 12 particulares”, además, si
el plantel educativo opta por realizar el pilotaje para el retorno progresivo opcional a
clases, y las familias no desean que sus hijos regresen pueden continuar con el
proceso formativo desde su hogar, a través del Plan Educativo Aprendemos Juntos
en Casa.

Todos los planteles educativos han llevado a efecto el Plan de Continuidad


Educativa, para garantizar el derecho a la educación de los estudiantes.
“Únicamente retornan presencialmente los establecimientos que lo soliciten”, en la
fase Juntos Aprendemos y nos Cuidamos las instituciones que retornan
voluntariamente deben cumplir con medidas de bioseguridad, “trabajamos junto al
Ministerio de Salud para fortalecer hábitos de higiene y autocuidado en la comunidad
educativa”.

La Subsecretaria también señalo que en la Zona 9 en las instituciones educativas


fiscales, no se han presentado contagios de estudiantes, docentes o personal que
trabaja dentro del plantel. “En el sistema particular se presentaron casos de actores
externos, es decir padres de familia, en una institución se dio este caso, pero se
activó el cerco epidemiológico, con el seguimiento oportuno e inmediato del
Ministerio de Salud, que realizaron pruebas PCR y anticuerpos”.

Con el PICE se busca la permanencia escolar y que ningún estudiante quede fuera
del Sistema Educativo Nacional, el Plan se realiza en acuerdo con la comunidad.
(Ministerio de Educación, 2020)

27
Tema 3. Características de Sistemas Educativo:

Ecuatoriano, Finlandés, Singapurense, Chileno, y Uruguayo

Características del Sistema Educativo Ecuatoriano

El sistema educativo del Ecuador está reglamentado por el Ministerio de Educación,


dividida en educación fiscal, fisco misional, municipal, y particular; laica o religiosa,
hispana o bilingüe intercultural. La educación pública es laica en todos sus niveles,
obligatoria hasta el nivel básico, y gratuita hasta el bachillerato o su equivalente.

Por otra parte, la enseñanza, tiene dos regímenes, costa y


sierra. Al régimen costa, pertenecen el litoral y las islas
Galápagos, las clases comienzan a principios de abril de
cada año y terminan en enero del siguiente año, en las
vísperas de las vacaciones de
invierno. Al régimen sierra la región interandina y amazonia, inicia en septiembre de
cada año y finalizan en junio del próximo año, justo a las vacaciones de verano, con
una duración de casi 10 meses

La educación Inicial corresponde desde los 3 hasta los 5 años de edad del
niño/a y constituye una parte no obligatoria en la educación ecuatoriana. En
muchos casos considerada como parte de un desarrollo temprano, pero no
siempre utilizada por falta de recursos, sino por ideologías diversas del
desarrollo infantil.

La Educación Inicial o Preescolar es el proceso de acompañamiento al desarrollo


integral de niños y niñas menores de 5 años, y tiene como objetivo potenciar su

28
aprendizaje y promover su bienestar mediante experiencias significativas y
oportunas que se dan en ambientes estimulantes, saludables y seguros.

Los niños y las niñas de esta edad, de manera natural, buscan explorar,
experimentar, jugar y crear, actividades que llevan a cabo por medio de la interacción
con los otros, con la naturaleza y con su cultura. Los padres y las madres, los
familiares y otras personas de su entorno son muy importantes y deben darles
cuidado, protección y afecto para garantizar la formación de niños felices y
saludables, capaces de aprender y desarrollarse.

La Educación General Básica en el Ecuador abarca diez niveles de estudio, desde


primero de básica hasta completar el décimo año. Los jóvenes están preparados,
entonces, para continuar los estudios de Bachillerato y para participar en la vida
política y social, conscientes de su rol histórico como ciudadanos ecuatorianos.

Este nivel educativo permite que el estudiantado desarrolle capacidades para


comunicarse, para interpretar y resolver problemas, y para comprender la vida
natural y social. (Ministerio de Educación, 2020)

Los jóvenes que concluyen los estudios de la


Educación General Básica serán ciudadanos
capaces de: Convivir y participar activamente
en una sociedad intercultural y plurinacional.

Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar


la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que
caracterizan a la sociedad ecuatoriana.

la especialización que se realiza después de los 10 años de educación básica y antes


de la educación superior, estas pueden ser: físico-matemático, químico-biológo,
ciencias sociales y arte. Se denominan desde 1º a 3º año. El estudiante se gradúa
entonces con el nombre de bachiller en su especialización. A partir del 2011 se
eliminan las especializaciones mencionadas, por el Bachillerato General Unificado.

29
El sistema educativo ecuatoriano ha determinado que el éxito para mejorar la
educación en el país se debe tener en cuenta ciertas características claves
como, por ejemplo:

Calidad
Las Unidades Educativas del Milenio proporcionarán la oferta educativa que
complementen las necesidades de la comunidad donde ésta se emplace; la oferta
podrá cubrir la Educación General Básica y Bachillerato, ya sea con cobertura propia
o mediante instituciones “anexas”. Gracias a su carácter experimental, las Unidades
Educativas del Milenio elaboran su Plan Educativo Institucional de forma
participativa, y respetan así las características culturales, sociales y económicas.

Procesos que se desarrollan para alcanzar el mejoramiento pedagógico:


Construcción participativa del Plan Educativo Institucional Comunitario.
1. Jornadas de socialización del Plan Educativo Institucional de la CEMIL.

2. Ejecución de planes de mejora de la Comunidad Educativa del Milenio.

3. Proyectos de emprendimiento de las Unidades Educativas del Milenio.

4. Integración con la comunidad. 6. Uso de las tecnologías en el proceso de


aprendizaje.

Tecnología
Las Unidades Educativas del Milenio incorporan elementos modernos de tecnología
de la información en el proceso de enseñanza-aprendizaje, éstas utilizan la
tecnología como un medio para potenciar la educación desde las etapas más
tempranas de desarrollo.

Integración con la comunidad

Las Unidades Educativas del Milenio forman parte de un Plan Educativo Institucional
que contempla una perspectiva estratégica, el cual incorpora articuladamente a los

30
padres de familia, la comunidad y diversos sectores sociales, productivos, culturales,
deportivos, entre otros.

Infraestructura
El diseño arquitectónico considera características etnográficas de su zona de
influencia y la accesibilidad para las personas con discapacidades. De acuerdo a la
malla curricular, goza de aulas con ambientes temáticos, equipamiento moderno,
bibliotecas comunitarias, laboratorios, canchas deportivas y espacios culturales.

Características de sistemas educativos internacionales

Diez Pilares del Sistema Educativo Finlandés

1. Los docentes son profesionales valorados. La educación es una profesión


con prestigio y los profesores tienen gran autoridad en la escuela y en la sociedad.
El equivalente a Magisterio en Finlandia es una titulación complicada, exigente y
larga, que además incluye entrevistas personales, por lo que los maestros son
profesionales muy bien preparados y vocacionales.

2. La educación es gratuita y, por lo tanto, accesible a


todos. El sistema educativo público establece que la
educación es obligatoria y gratuita entre los 7 y los 16 años
y debe ser impartida por centros públicos. Tampoco se paga
por los libros ni por el material escolar, y todos los niños
reciben una comida
caliente al día en el colegio, también gratuita. En el caso de que el niño viva a más
de 5 kilómetros del centro escolar, el municipio debe organizar y pagar el transporte.

3. El reparto del dinero público se hace de forma equitativa. Los fondos


estatales se reparten de forma justa entre los centros. Hay una base de subvención

31
común para todos, pero la cifra final varía atendiendo a las necesidades de cada
uno, de manera que se compense a aquellos con más carencias para equipararlos
al resto. La igualdad de oportunidades es un valor esencial.

4. El currículo es común pero los centros se organizan. Cada escuela y sus


profesores diseñan y organizan el currículo (aunque tiene unas líneas generales y
un marco común para todos) y se planifican para conseguir los logros establecidos
como mejor consideren.

5. La educación se personaliza. Desde los primeros cursos se interviene para


apoyar a los alumnos con necesidades especiales, con lo que se evita que sus
dificultades aumenten con los años y se minimizan los porcentajes de fracaso
escolar. Se respeta el ritmo de aprendizaje de cada niño y se huye de las pruebas y
actividades estandarizadas. Además, los profesores suelen ocuparse del mismo
grupo desde 1.º (7 años) hasta 6.º (12 años), lo que ayuda a que los conozcan mucho
mejor.

6. Los alumnos tienen tiempo para todo. La educación se toma en serio pero
también se da importancia al juego y al descanso. Los niños no comienzan el colegio
hasta los 7 años, momento en el que se les considera maduros para aprender.
Además, las jornadas lectivas son más cortas. Los estudiantes de Primaria tienen
solo 3 o 4 clases al día, con descansos de 15 minutos entre cada una de ellas a los
que se suma el descanso para comer. Apenas hay deberes, el trabajo se hace en
clase, no en casa.

7. Preparar la clase es parte de la jornada laboral. Los profesores no imparten


tantas horas de clase como en otros países, sino que el tiempo que pasan en el aula
es más reducido y destinan las horas restantes a preparar sus lecciones, investigar,
organizarse o trabajar de forma colaborativa con otros docentes.

32
8. Se evita la competencia y las cifras. Los estudiantes no hacen exámenes ni
reciben calificaciones hasta 5.º curso (11 años) y los informes que el profesor elabora
para los padres son descriptivos, no numéricos.

9. Se premia la curiosidad y la participación. La imaginación y la capacidad de


emprendimiento son muy apreciadas en la sociedad finlandesa, abundan los
profesionales de campos artísticos y creativos y también los de tecnología e
ingeniería. Esto también se fomenta en la educación, donde se valora la creatividad,
la experimentación y la colaboración por encima de la memorización y las lecciones
magistrales.
10. Los padres se implican. La sociedad y las familias consideran que la
educación es fundamental y la complementan con actividades culturales. A esto
contribuyen las ayudas que reciben los padres para la conciliación de la vida laboral
y familiar, para que dispongan de más tiempo con sus hijos.

Sistema Educativo de Singapur:

Singapur tiene un sistema educativo pequeño y centralizado, donde todos los


maestros son entrenados en el Instituto Nacional de Educación. El estatus de
los maestros en la sociedad es muy alto debido a la dura competencia para obtener
un puesto; son seleccionados del 5 % que obtuvo los mejores resultados entre los
graduados universitarios. Tienen tiempo para profundizar su conocimiento y preparar
sus clases.

En los colegios se busca crear oportunidades para un aprendizaje más creativo y se


alienta a los alumnos a construir prototipos, desde un
sistema de riego para jardines hasta un teclado
electrónico.

Por ejemplo, una sala vacía de un colegio se transforma en un laboratorio y ponen a


disposición de los alumnos
herramientas y materiales para que construyan prototipos.
33
“Queremos que el aprendizaje sea algo auténtico para los alumnos. Debe estar
relacionado con el mundo real. Esto ayuda a que aprendan no solo ciencia sino
muchas otras disciplinas”, dice Ricky Tan Pee Loon, uno de los maestros.

El sistema es competitivo. Hay un examen al final de la educación primaria que


determina en parte si un niño puede ir a su colegio de preferencia.

Diez claves de la educación en Singapur

1. La educación se ve como un pilar esencial en el desarrollo del país. Desde que la


antigua colonia británica adquirió la independencia en 1945, Singapur ha afrontado
la educación y la inversión en este sector como un impulso imprescindible para la
mejora económica y social. Ni siquiera en los últimos años, con la crisis económica
mundial, se
ha recortado en esta área. Además, es una filosofía que sostienen Gobierno,
sociedad y empresa, con lo que el compromiso es fuerte y compartido.

2. El sistema educativo se basa en la meritocracia y la competitividad. Se busca la


máxima cualificación de los alumnos para que en un futuro sean trabajadores muy
preparados y se conviertan en la principal fuerza económica de un país que no
cuenta con recursos materiales. Es por ello un sistema exigente y muy competitivo
que prima la eficiencia frente a la equidad, organiza a los alumnos según su
desempeño académico y promociona a aquellos que logran mejores resultados. Son
habituales las clasificaciones de alumnos por clases, una práctica que tiene como
objetivo informar a los estudiantes de su posición para que puedan mejorar, pero
que puede presionar duramente a aquellos que se sitúan en los últimos puestos. A
esto se une la presión de la propia sociedad y de la familia, que exige los mejores
resultados a sus hijos.

3. El objetivo es que los alumnos aprendan, no memoricen. El currículo y el enfoque


del sistema de enseñanza-aprendizaje tienen como objetivo que los estudiantes se
hagan preguntas y busquen sus propias respuestas, opten por nuevos caminos y

34
piensen de maneras diferentes, de forma que estén preparados para resolver los
retos que se les plantearán en el futuro y convertirlos en oportunidades. Es probable
que esto explique el primer puesto obtenido por los alumnos de Singapur en el área
de resolución de problemas de PISA 2018.

4. Se apuesta por un aprendizaje flexible y diverso. El sistema educativo está en pleno


proceso de evolución. El objetivo es ofrecer a los estudiantes diversas opciones para
que puedan elegir las que más se ajustan a sus intereses y a su forma de aprender.
Las escuelas pueden adoptar diferentes programas u ofrecer distintas asignaturas
de libre elección, y existen centros independientes especializados en áreas
concretas, como matemáticas o ciencia y la tecnología, arte o deportes. Además, los
estudiantes pueden avanzar niveles o cambiar de curso según su ritmo y sus
cualidades. Se busca así que el aprendizaje sea integral, los estudiantes se
impliquen en el proceso, descubran sus talentos y desarrollen sus habilidades al
máximo, tanto en el ámbito estrictamente académico como en el artístico o el
deportivo.

5. Las escuelas tienen mucha independencia. El currículo es común, pero el Gobierno


ha descentralizado la educación de manera progresiva para dar mayor libertad y
autonomía a los centros escolares, que se organizan de forma geográfica. La antigua
inspección educativa se ha sustituido por un modelo de excelencia escolar en el que
cada centro establece sus metas y objetivos y evalúa sus avances anualmente. Cada
seis años se realiza una evaluación externa.

6. Las evaluaciones oficiales definen el camino educativo de cada alumno. Al terminar


la educación Primaria, los alumnos realizan un examen oficial que decide la
modalidad (exprés, normal-académica y normal-técnica) y el tipo de educación
Secundaria que realizarán, dependiendo de sus capacidades. Y al culminar la
Secundaria, hacen frente a un segundo examen oficial que les deriva a estudios
universitarios o vocacionales. Los alumnos con mejores calificaciones en estos
exámenes acceden a las mejores escuelas, universidades y centros de formación
profesional.

7. Los profesores son muy valorados y están muy preparados. La docencia es una
profesión con gran prestigio social, se busca a los mejores para la carrera docente y
35
los salarios que cobran son altos. En los centros educativos los maestros cuentan
con todos los recursos necesarios y se fomenta su colaboración y reflexión continua
sobre la labor del profesorado.

8. Se evalúa e incentiva a los docentes. A los profesores se les exige tanto como se
les valora. El Sistema de Gestión del Rendimiento Mejorado (EPMS, en su sigla en
inglés) trata de sacar el máximo partido de las capacidades y aspiraciones de los
docentes. Un proceso de evaluación anual señala objetivos, mide el rendimiento del
profesorado según las competencias establecidas y ayuda a los docentes a
identificar sus áreas de crecimiento y desarrollo. Según los resultados, se incentiva
económica y profesionalmente a los docentes que han evolucionado de manera
positiva y se da formación a aquellos que lo necesitan. En consecuencia, los
docentes avanzan por méritos en su carrera ya sea en un itinerario educativo (dentro
del propio sistema escolar), de liderazgo (puestos de gestión y dirección) o de
especialista sénior (docentes que se especializan en ciertas áreas que abren nuevos
caminos en la educación).

9. El bilingüismo es obligatorio. Una de las primeras medidas que puso en marcha el


Gobierno de Singapur tras la independencia fue la inclusión del inglés desde
Primaria como idioma obligatorio en la educación junto a la lengua materna (chino,
malayo o tamil).
Con ello se busca una mejor competitividad de los futuros trabajadores en un mundo
global donde el inglés es esencial.

10. La formación profesional es muy importante. Cerca del 70 % de los estudiantes


accede a la formación técnica o vocacional frente a la universitaria. Este tipo de
formación se realiza tanto en el Instituto de Educación Técnica (ITE) como en centros
politécnicos y se cuida especialmente, ya que permite preparar a buenos
trabajadores en los distintos campos y áreas del sector servicios que necesita el
país.

36
Características del sistema escolar chileno

La construcción de un sistema escolar fundamentado en el mercado y la


competencia se ha cristalizado en una serie de políticas y características del modelo
educativo, que se han desarrollado con continuidades y rupturas desde los años
ochenta. En general, pueden reconocerse cuatro principales características que
definen el sistema: i) la construcción de un sistema mixto en términos de su
propiedad, con un fuerte desarrollo del sector privado; ii) la consolidación de un
sistema de financiamiento basado en el subsidio a la demanda; iii) la
institucionalización del lucro y el copago como mecanismos de organización del
sistema; y iv) la generación y desarrollo de importantes incentivos y castigos a
escuelas, docentes y estudiantes.

Respecto al sistema mixto de propiedad, lo novedoso de este periodo no es tanto la


existencia de distintos tipos de establecimientos (municipal o pública, particular
subvencionada y particular pagada), sino la creciente importancia que va
adquiriendo la educación privada, y la consecuente pérdida de matrícula y peso de
la educación pública (Bellei et al., 2010).

Mientras en 1981, cerca del 15% de la matrícula era


privada, en 2010 este número se incrementaba por
sobre el 40%, con la consecuente disminución de la
matrícula pública en más de 30% durante el periodo.
Este proceso de privatización se ha visto desarrollado
con base en la creación de miles de nuevas escuelas
privadas, la mayoría de éstas no religiosas (Elacqua, 2012). Esto ha generado que
actualmente Chile sea uno de los países con mayor participación privada en la
educación escolar (OCDE, 2010). El crecimiento del sector privado ha generado un
creciente proceso de segmentación socioeconómica de los establecimientos, ya que
las escuelas públicas tienden a concentrar a los estudiantes vulnerables, mientras
que las escuelas subvencionadas incluyen a estudiantes de nivel medio-bajo, medio

37
y medio alto, y las escuelas privadas atienden a los estudiantes de la élite (García-
Huidobro y Bellei, 2003).

Uno de los elementos que permitió y fomentó este proceso de privatización es la


estructura de financiamiento del sistema (Aedo, 2000). Construido bajo la idea de
que los establecimientos públicos y privados deberían tener el mismo trato por parte
del Estado, se diseña un sistema de financiamiento basado en el subsidio a la
demanda y donde el monto de dinero que recibía la escuela (municipal o particular
subvencionada) varía de acuerdo al nivel de asistencia de los estudiantes durante el
año.

El objetivo de este mecanismo fue doble: por una parte, potenciar la libertad de
elección de las familias, y por otro, aumentar la competencia entre las escuelas bajo
el supuesto de que así éstas mejorarían progresivamente su calidad (Elacqua y
Santos, 2013). El monto del financiamiento fue prácticamente igual para todo tipo de
estudiantes hasta el año 2009, cuando se aprobó la Subvención Escolar Preferencial
(SEP) que entrega recursos adicionales a los establecimientos que reciben
estudiantes más vulnerables (Raczynski et al., 2013) y cuyos resultados preliminares
parecen ser positivos -aunque pequeños y mixtos en sus magnitudes- en la calidad
escolar (Mizala y Torche, 2013) pero sin efectos relevantes en la equidad
(Valenzuela et al., 2013).

Una tercera característica del sistema es la instalación del copago y el lucro como
aspectos organizacionales del sistema. Por una parte, el copago o financiamiento
compartido se instaura desde 1993 y se entiende como un mecanismo a través del
cual las escuelas pueden requerir que las familias aporten monetariamente a la
educación de sus hijos, sin perder por ello el beneficio del subsidio estatal. Este
beneficio es ocupado por dos tercios de los establecimientos particulares
subvencionados, que pueden cobrar hasta $80.000 mensuales -aproximadamente
40USS- (Simonsen, 2012). De manera complementaria, el sistema ha permitido la
existencia de instituciones con fines de lucro; esto es, cuyos sostenedores puedan
retirar los excedentes para fines personales (Bellei, 2013a), con el objetivo de
38
permitir la proliferación y multiplicación de proyectos educativos diversos
(Chumacero y Paredes, 2008), el fomento a la libertad de enseñanza y también la
libertad de empresa y el potenciamiento del sistema de mercado.

Finalmente, el sistema escolar se ha construido en torno a fuertes mecanismos de


rendición de cuentas, conocidos internacionalmente como procesos de
accountability. La lógica general detrás del accountability es que las escuelas y sus
actores se comportan de forma racional, por lo que establecer premios y sanciones
permite orientar su actuar de mejor manera (Au, 2007). En Chile, desde los años
ochenta se ha producido una profundización del sistema de rendición de cuentas,
principalmente por dos vías. Por un lado, a través de la construcción de una
estructura de evaluación de los establecimientos educativos, consolidando toda una
institucionalidad de control y análisis de establecimientos (Agencia de Calidad,
Superintendencia de Calidad, entre otros). Junto con esto, se ha promovido y
fomentado la utilización de las pruebas estandarizadas -especialmente a través del
Sistema de Medición de la Calidad Escolar, SIMCE- como mecanismo de control y
comparación de las escuelas, los cuales se han intensificado durante los últimos
años (Cassasus, 2010; Waissbluth, 2013).

Cambio de la cultura escolar y del rol docente

La presión ejercida a través de las metas de resultados en pruebas de aprendizaje


estandarizadas conduce a que en los establecimientos educacionales se tienda a
enseñar lo que se evalúa, reduciéndose el currículo fundamentalmente a lenguaje,
matemáticas y ciencias, y a los aprendizajes que dentro de estas disciplinas pueden
ser evaluados de manera estandarizada. Las prácticas pedagógicas tienden a
centrarse exclusivamente en el entrenamiento de estas pruebas estandarizadas, en
abierto menoscabo de asignaturas como filosofía, arte, educación física, que cada
vez tienen menos espacio en el currículo, así como de procesos de enseñanza y
aprendizaje que favorezcan el desarrollo de sujetos con una formación más integral,
reflexivos y críticos.

39
Por otra parte, los mecanismos de presión, control y rendición de cuentas han
afectado seriamente la autonomía profesional, provocando desmoralización en el
ejercicio docente, así como elevados niveles de angustia y stress, en un sistema que
los obliga a centrarse en la enseñanza de los resultados medibles en desmedro de
otras áreas que ellos consideran tanto o más importantes, como lo son la atención a
problemas psicosociales o emocionales, que viven la gran mayoría de los niños y
jóvenes, particularmente en los sectores populares (Assaél, 2011; Cornejo,
2009).
Estas políticas de accountability ubicarían a los docentes en una posición
"híbrida", en la que no saben si deben educar o enseñar para los exámenes (Darling-
Hammond, 2004, en Contreras y Corbalán, 2010). Así, comienzan a construir
"simulaciones pedagógicas", planificando y calculando acciones con el fin de
satisfacer las demandas externas, ser evaluados positivamente y responder al
creciente flujo de vigilancia al cual están expuestos, pero en lo sustantivo no
modifican sus prácticas pedagógicas más allá de lo requerido por la evaluación (Ball,
2003; Case, Case & Catling, 2000; Taylor Webb, 2006, en Contreras y Corbalán,
2010).

Ello se acrecienta al des-responsabilizarse el Estado de los resultados que tiene el


sistema educativo, entregando dicha responsabilidad a los actores, culpabilizando a
las escuelas, a los padres, a los profesores, y a los propios estudiantes, de los
resultados de aprendizaje (Assaél, 2011). La rendición de cuentas estaría operando
como un dispositivo de vigilancia que enseña a cumplir y presionar a otros para el
cumplimiento de la tarea, lo que se logra visibilizando e individualizando las
supuestas deficiencias, que son fácilmente medidas a través de los resultados de
las pruebas de los alumnos y de la supervisión de las prácticas de planificación y
ejercicio de la docencia en aula (Lipman, 2009).

Se instalan, así, más que relaciones de colaboración, una cultura de competencia,


no sólo entre docentes por obtener incentivos económicos ligados a resultados de
pruebas estandarizadas y de desempeño, sino también entre estudiantes y padres
y apoderados; cada uno asume como un problema individual su éxito o fracaso.

40
Desde esta óptica, la identidad profesional empieza a redefinirse a partir de los
principios de la nueva gestión pública, lo que implicaría la entrada de un nuevo
conjunto de valores y un nuevo comportamiento moral, más cercano a una ética
empresarial que al tradicional ethos del profesor (Gewirtz y Ball, 2000; Whity, Power
y Halpin, 1999, en Contreras y Corbalán, 2010).

Esto empieza a pesar en los propios estudiantes, que se percatan de la lógica


empresarial y el modo en que está alterando las pautas de socialización de las
escuelas. La educación empieza a perder sentido y significancia para ellos, lo que
explica, en parte, las movilizaciones estudiantiles del año 2006 contra un sistema
que les enseñaba a ser trabajadores sumisos, aún antes de cualquier evaluación o
esfuerzo colectivo (ni qué decir individual). De esta lucha emergió una ética mínima
construida en oposición a los valores que 30 años de imposición de un sistema de
competencia habían minado. La crisis de sociabilidad manifestada en una especie
de juventud que parecía "no estar ni ahí con nada" y a la que el modelo se le
adecuaba en sus formas de valorización individual, reventó, iniciándose, como
veremos a continuación, un proceso de búsqueda de construcciones colectivas.

Sistema educativo de Uruguay

En la educación pública uruguaya, son principios

fundamentales la laicidad, gratuidad y obligatoriedad, tal como fueran proclamados


por José Pedro Varela en la reforma de 1876. Según estudios de la UNESCO, la
educación Uruguaya garantiza igualdad al poseer características institucionales que
impiden la mercantilización de la educación, así como la de Finlandia tiene
características que favorecen la educación en población multiétnica y enseñanza
especial, la educación de Uruguay favorece la equidad, la población tiene acceso a
educación gratuita desde primer nivel de preescolar hasta la graduación en la
universidad.

La enseñanza secundaria tiene una larga tradición. En 2012 se cumplen cien años
de la creación de los Liceos Departamentales en Canelones, Melo, Colonia, Trinidad,
41
Florida, Maldonado, Minas, Paysandú, Fray Bentos, Rocha, Salto, Mercedes,
Tacuarembó.

El país cuenta con una universidad pública, la Universidad de la República, que


consta de 14 facultades y servicios anexos.

La oferta de educación pública se ve complementada por instituciones de educación


privada que abarcan desde la educación preescolar hasta la terciaria. Son
numerosas las instituciones confesionales (católicas, metodistas, judaicas, etc.);
también se destacan algunos colegios bilingües, mayormente ingleses, y también
los hay franceses, alemanes e italianos.

Es de destacar además que Uruguay fue precursor en materia de educación


preescolar en América Latina, merced a la labor pionera de Enriqueta Compte y
Riqué, quien fundó el primer jardín de infantes ya en 1892; actualmente, la educación
preescolar también es obligatoria.

Uruguay tiene uno de los índices de alfabetización más altos de América Latina, con
una tasa de 98,5 %

En la Constitución de la República se establece la obligatoriedad de la educación


primaria y de la enseñanza media, agraria o industrial. Asimismo, se establece la
gratuidad de la educación desde el nivel primario hasta el terciario. Los principios
referidos están consignados en los artículos 70 y 71 de la Constitución de 1967. La
educación privada está avalada por el artículo 68, que garantiza la libertad de
enseñanza y que permite la intervención estatal solo en cuanto sea para «mantener
la higiene, la moralidad, la seguridad y el orden público». De acuerdo al artículo 69
de la Carta Magna, las instituciones educativas privadas se ven exoneradas de
impuestos nacionales y municipales.

Aunque no está expresamente declarado en la Constitución, el principio de laicidad


queda implícito a partir de alguno de sus artículos. El artículo 5 de la Constitución
declara la laicidad del Estado uruguayo y el artículo 58 sostiene que los funcionarios
públicos «están al servicio de la Nación y no de una fracción política. En los lugares
y horas de trabajo, queda prohibida toda actividad ajena a la función, reputándose
ilícita la dirigida a fines de prosetilismo de cualquier especie».
42
A partir de 2008, rige la Ley de Educación Nª18.437. En esta ley se reafirma la
universalidad y la obligatoriedad de la educación y se especifica más concretamente
esta última: es obligatoria la educación inicial de niños de 4 y 5 años, la educación
primaria, la educación media básica y media superior. Es obligación de los padres
que esto sea cumplido.

Hoy la educación de Uruguay es una de las más avanzadas y progresistas de


toda América Latina y el Caribe. Entre otros aspectos, ello se refleja en el hecho de
que Uruguay tenga uno de los índices de alfabetización más altos de toda la
región. Con una tasa del 98,5 %, se ubica en la trigésimo sexta posición a nivel
mundial; y en el contexto local, solo es superada por Cuba, que alcanza el noveno
lugar.

Conjuntamente, como se informa desde la Dirección Sectorial de Integración


Educativa del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación
Pública (ANEP), hoy, el 100 % de los jóvenes de hasta 17 años están insertos
en la educación uruguaya. Además, el porcentaje de escolares que siguieron
estudiando en educación media pasó de 96 % en 2014 a 99 % en 2018.
Y el relevamiento de ANEP también evidenció un crecimiento en la matrícula de
enseñanza media básica: en el 2000 era de 130 495, mientras que en 2019 es de
158 142 estudiantes, alcanzando así la meta propuesta por el presidente Tabaré
Vázquez.

El sobresaliente desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación


(TIC) en nuestro país destaca no solo en la región, sino en el mundo. No difiere en
materia de educación: Uruguay es el país con mayor cantidad de centros
educativos conectados a Internet, con mayor expansión de la banda ancha en la
educación y el único territorio con una computadora por alumno.
Actualmente hay una computadora por cada estudiante, tanto en Primaria como
en Secundaria. Además, en relación con el acceso a Internet, la tasa de conexión en
los centros educativos uruguayos es de más del 95 % en Primaria y del 96 % en
Secundaria.
43
Evaluaciones Estandarizadas
Nacionales e internacionales en las que
ha participado el
Ecuador

1) SERCE y TERCE (Segundo y


Tercer

Estudio Regional Comparativo y Explicativo,


respectivamente) del Laboratorio
Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de

la Educación (LLECE) coordinado por UNESCO-OREALC y aplicadas a estudiantes


de 4º y 7º de educación básica. Evalúan lectura, matemáticas y ciencias naturales.
En el TERCE se agregó escritura. El SERCE se aplicó en 2006 y el TERCE en 2013;
2) PISA-D de la OCDE, aplicada a jóvenes de 15 años en 2017, evalúa las mismas
competencias de PISA: lectura, matemáticas y ciencias y sus resultados son
comparables con los de PISA; y

3) PIAAC (Programa para la Evaluación Internacional de las Competencias de los


Adultos), de la OCDE, aplicada a personas de 16 a 65 años en 2017. PIAAC evalúa
tres competencias: comprensión lectora, capacidad de cálculo y resolución de
problemas en entornos informáticos.

Las tres pruebas dan una visión panorámica del estado de la educación en el país
incluyendo la educación básica (SERCE y TERCE), jóvenes de 15 años en
educación secundaria (PISA-D) y población adulta de 16 a 65 años (PIAAC).

A finales del año 2019 se comentaba que al Ecuador le había ido mal en la
evaluación internacional PISA, que no fue tomado en cuenta en el informe que se
difundió el martes 3 de diciembre del 2019. Pero, Edwin Palma, director ejecutivo del
Instituto de Evaluación Educativa (Ineval), aclaró que el país no participó de la
prueba PISA 2018. Por ello no hubo datos sobre su desempeño. La participación en
44
evaluaciones internacionales como PISA, en el Estudio Regional Comparativo y
Explicativo (ERCE), de Unesco; y en Piaac, que mide competencias de adultos, es
opcional. En Ecuador se decidió no tener más de una evaluación internacional a la
par, el país fue parte de PISA para el Desarrollo, en el 2017, por lo que los resultados
del informe se recibieron en diciembre del 2018. PISA, Programa para la Evaluación
Internacional de Alumnos, se toma cada tres años y está a cargo de la OCDE.

En Lectura el promedio de Ecuador fue de 409, lo que lo sitúa en nivel 2. La


competencia lectora se define como la capacidad de comprender, utilizar, reflexionar
e interactuar con textos escritos.

En Ciencias, el 52,7% de los estudiantes tampoco alcanzó el nivel básico de


habilidades.

“El país tiene una gran debilidad en matemáticas, se necesita que la educación
induzca al niño a la creatividad, a la deducción, al uso de la lógica para la resolución
de problemas y al mismo tiempo al uso de una metodología.

Los coordinadores a nivel local ponen de ejemplo a Singapur, que diseñó una
metodología gráfica para el aprendizaje de matemáticas. “En su mayoría los países
asiáticos lo usan y ocupan los primeros puestos en las pruebas PISA, y alejan que
ojalá el Ecuador tome ese ejemplo y a misma Espol tome la iniciativa de hacer una
prueba piloto con ese método”

El próximo examen se desarrollará en el 2021. “Para participar de ese estamos


retrasados, señaló Palma. Y había una restricción presupuestaria”, y bajo las
circunstancias actuales que vive el país en estos momentos por la emergencia
sanitaria la participación sería en el 2024. En PISA-D, Ecuador obtuvo, por ejemplo
409 puntos en lectura. El promedio en la región fue 406. En matemáticas sacó 377
y América, 379.

El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA), coordinado por


la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), tiene como
45
objetivo evaluar los sistemas educativos de todo el mundo, examinando las
habilidades y los conocimientos de estudiantes de 15 años, quienes se encuentran
hacia el final de la educación obligatoria. Sus resultados permiten comparar los
sistemas educativos de diferentes países y realizar análisis de políticas efectivas.

RANKING PRUEBAS PISA 2018

Puesto Matemáticas Ciencias


Lectura
1. China China China

2. Singapur Singapur Singapur


3. Macao Macao Macao

4. Hong Kong Hong Kong Estonia

5. Estonia Taiwán Japón

6. Finlandia Japón Finlandia


7. Canadá Corea del Corea
Sur del Sur
8. Irlanda Estonia Canadá

9. Corea del Países Bajos Hong


Sur Kong
10. Polonia Polonia Taiwán

Actores del Sistema Educativo

A nivel de establecimiento, se encuentra a la cabeza el cargo de rector, quien busca


conducir a la unidad educativa. Seguido de este cargo, se encuentra el vicerrector,
que apoya al rector en la conducción del establecimiento.
46
El inspector y subinspector, por su parte, cumplen el rol de supervisión, siendo un
vínculo entre los cargos directivos y los estudiantes. Finalmente se encuentran los
docentes, los cuales pueden ser docentes mentores, es decir, docentes contratados
por 2 años que realizan actividades de mentoría y promueven el aprendizaje de
pares dentro del distrito educativo; y el docente encargado de llevar el aprendizaje
de los estudiantes.

Por otra parte, se encuentran los asesores y auditores educativos, quienes son
externos a la unidad educativa, contratados a nivel distrital, es decir, cada distrito
tiene un director, y cuyas funciones son asesorar a las instituciones del circuito, como
también evaluarlas. Los auditores educativos proveen a las autoridades y al sistema
educativo la información sobre la calidad y niveles de logros alcanzado por las
instituciones.

Directivos y Docentes

La carrera educativa abarca diferentes etapas: la formación inicial, el ingreso al


campo laboral educativo, la formación continua y el acompañamiento pedagógico o
institucional. Así, la carrera educativa se entiende como un camino a través de una
ruta profesional que permite establecer nuevas rutas, con base en la evaluación del
desempeño de cada docente. Según el artículo 114 de la LOEI, dentro de la carrera
docente pública los profesionales de la educación podrán ejercer la titularidad de las
siguientes funciones: Docentes; docentes mentores; vicerrectores y subdirectores;
inspectores y subinspectores; asesores educativos; auditores educativos; y rectores
y directores.

Para optar por la función de docente mentor, inspector, subinspector o subdirector


se requiere estar al menos en la categoría E del escalafón, mientras que, para ser
asesor educativo, auditor educativo, vicerrector, rector o director, se requiere estar
al menos en la categoría D4 del escalafón.

47
Las pruebas de ascenso de categoría se
hacen cada 4 años. El acceso a las
funciones descritas, definidas por el
reglamento a la Ley, será por concurso
público de méritos y oposición.

Perfil Directivos
Los objetivos centrales de la formación continua orientados a las habilidades
directivas de liderazgos buscan: Propiciar el aprendizaje organizacional, es decir,
aquel que permita que la escuela alcance un alto desempeño y una mejora continua
a través del desarrollo del personal.

El objetivo es garantizar un ambiente y condiciones apropiadas para el aprendizaje


colectivo y el uso adecuado de la información de los procesos de seguimiento y
evaluación a fin de mejorar el currículo y la educación.

Por otro lado, un segundo objetivo es dominar las nuevas formas de pedagogía y
aprender a inducir, asesorar, acompañar y evaluar la nueva práctica de los docentes.
Centrar el liderazgo en la gestión del aprendizaje, generando una visión académica
compartida y colectiva a través de una planificación estratégica que forme una
cultura y comunidad de aprendizaje.

En tercer lugar, la formación de liderazgo debe permitir realizar una gestión


coherente con las reformas estratégicas del sistema educativo, a fin de que, a partir
de un aprendizaje colaborativo entre los directivos del mismo circuito educativo, se
promueva la mejora del aprendizaje de los estudiantes de cada institución del
circuito.

En cuarto lugar, promover la mejora permanente de las varias dimensiones del


trabajo institucional, usando como meta los diversos estándares educativos del
MinEduc.

Finalmente, los directivos deben incorporar, de forma habitual, la rendición de


cuentas dirigida a docentes, estudiantes, familias y comunidad, y así promover una
48
participación y diálogo fluido entre todos los actores, de cara al mejoramiento
permanente de la calidad educativa de la institución. Únicamente se podrá acceder
a estos cargos directivos, en las instituciones educativas públicas, a través del
concurso de méritos y oposición. Los directivos de todos los establecimientos
educativos durarán cuatro años en sus funciones y podrán ser reelegidos por una
sola vez, siempre que ganen los respectivos concursos públicos de méritos y
oposición.

Perfil Docente

Según la organización de estados Iberoamericanos, el Sistema educativo de


Ecuador afirma que el docente debe desempeñar con dignidad, eficiencia y
puntualidad sus funciones; mantener una conducta ejemplar en el establecimiento
educativo y en la comunidad; procurar su permanente mejoramiento
profesional; contribuir al fortalecimiento de la unidad, la independencia, la
soberanía y el desarrollo nacionales y la integración andina y latinoamericana;
defender y cultivar los valores propios de las culturas y
nacionalidades o etnias que integran el Estado
Ecuatoriano; cumplir su trabajo de acuerdo con las normas
legales y reglamentarias y con las disposiciones impartidas
por las autoridades competentes; trabajar por lo menos
tres años en el medio rural, de acuerdo con el Reglamento y
propiciar las buenas relaciones entre el personal docente, educandos, padres de
familia y la comunidad.

Para esto la formación docente tiene como objetivo general: “ Desarrollar la


capacidad de investigación y trabajo, de tal manera que se logre la formación de
actitudes críticas e innovadoras, propugnando la solidaridad humana, la acción
comunitaria y la elevación del nivel de participación política, con miras a fortalecer el
desarrollo económico y la consolidación de la democracia” y “ Formar integral y
armónicamente al maestro ecuatoriano del nivel primario, con una preparación
científica, humanística, democrática, creadora, para orientar la educación al
cumplimiento de las aspiraciones del desarrollo nacional”.
49
Cabe señalarse que, como parte de las políticas de
mejoramiento de la formación inicial docente y de ingreso
al magisterio fiscal del Ministerio de Educación, está la de
desarrollar el perfil profesional óptimo de salida de carreras
de formación de docentes.

50
Tema 4. Tipos de Educación y su estructura

Tipos de Educación

Entre los principales tenemos:

La Educación formal es la transmisión deliberada y sistemática de conocimientos,


habilidades y actitudes dentro de un formato explícito, definido y estructurado para
el tiempo, el espacio y el material, con un conjunto de requisitos establecidos para
el maestro y el aprendiz tal y como están tipificados en la tecnología de la
escolarización (Coombs y Amhed, 1974). Es la acción institucionalizada con base en
un currículum establecido. Es la educación en la cual el aprendiz cede su autonomía,
se inscribe en un programa y acepta la disciplina externamente impuesta de éste
(Rogers, 2004).

La educación no formal es la transmisión deliberada y sistemática, con dispositivos


más flexibles (Coombs y Amhed, 1974). Es una educación sistemática y a la carta.
Puede consistir, ocasionalmente, en una participación voluntaria de sujetos en
eventos de enseñanza incidental en la cotidianidad (Smith, 1999). Una modalidad
educativa breve, específica, de tiempo parcial y ciclos cortos, individualizada,
práctica, centrada en productos concretos de aprendizaje, etc., en la cual el aprendiz
se inscribe en un programa de aprendizaje persistente pero amoldado a sus
circunstancias (Rogers, 2004).

La educación informal es la transmisión incidental, sin dispositivos (Coombs y


Amhed, 1974). Es una educación en la cual el aprendiz determina lo que quiere
aprender, el tiempo que quiere aprender y hasta que quiera aprender (Rogers, 2004).
Es la acción difusa y no planificada que ejercen las influencias ambientales, tales
como la familia, el trabajo y los medios de comunicación. Ocasional a través de la
seducción de sus discursos.

51
Modalidades educativas

Entre las modalidades educativas se consideran las siguientes:

Modalidad no escolarizada: Es la destinada a estudiantes que no asisten a la


modalidad escolarizada. Esta falta de presencia es sustituida por la institución
mediante elementos que permiten lograr su formación a distancia. Se caracteriza por
la inexistencia de una institución como se concibe en el enfoque institucional, y
donde el sistema de influencias se comparte entre diversos agentes educativos,
incluyendo a la familia, así como a la comunidad, y en el que el papel del educador
disminuye su protagonismo y se convierte en un promotor y facilitador.

Esta modalidad de estudio es un proceso continuo y metódico, por el medio del cual
los participantes, adquieren, aprenden y se perfeccionan en el conjunto de
conocimientos, habilidades y destrezas con actitudes puestas a través del curso
impartido, su duración es corta pero significativa en las diversas áreas laborales, es
una herramienta formativa de gran importancia, con ello no solo se podrá conseguir
un trabajo con buenas condiciones salariales, sino se realiza como una persona que
participa en la comunidad y es activa y productiva.

La educación no escolarizada supera en mucho a la acción que puede realizar


la vía institucional, generalmente delimitada por su propia esencia al medio escolar
y que, aunque involucra también a la familia y la comunidad como agentes
educativos, esto siempre está delimitado por su propia estructura y la esencia de su
gestión educativa y social.
Los resultados de estos programas son a veces de carácter inmediato, pues se ha
comprobado que generan un mayor porcentaje de ingreso a la escuela de los
estudiantes y una probable permanencia, con menores indicios de fracaso escolar.
Al ser flexibles los programas educativos permiten su aplicación en las más diversas
condiciones geográficas, tales como zonas comunales, hospitales y centros de
salud, centros de trabajo, comedores populares, zonas agrícolas de cosecha e
industriales, entre otros.

52
Por la adaptación curricular de sus programas a las condiciones propias de las
comunidades, los programas educativos no convencionales asumen un marcado
carácter multicultural, lo cual coopera positivamente con la aceptación social de los
grupos minoritarios, los niños marginales y de zonas campesinas, entre otros
factores sociales.

CÓMO FUNCIONA LA EDUCACIÓN NO ESCOLARIZADA


TIEMPO DE Mínimo 3 meses y máximo 1 año
ESTUDIO Catálogo de especialidades* (43440)

ESPECIALIDADES
Certificado de asistencia y aprobación
ACREDITACIÓN
Sin restricción
EDAD
Contenidos programáticos
CURRÍCULO Se regirán de conformidad a lo que
determina el Acuerdo
LEGALIZACIONES
Ministerial 364-11
El Ministerio de Educación mediante Resolución Ministerial,
acredita, legaliza y norma el funcionamiento de estas instituciones

Aspectos negativos de la educación no escolarizada

El cuestionamiento más frecuente se centra en sí este modelo realmente alcanza


los logros previstos, y si puede aspirar a equipararse con los que se alcanzan en la
vía formal, lo cual puede definirse mediante la realización de investigaciones que
comprueben:
El nivel de desarrollo alcanzado por los educandos, en las esferas intelectual, motriz,
de lenguaje y socio – afectiva.
• La preparación adquirida por las familias para estimular el desarrollo de sus hijos y
el grado de adecuación social de las mismas.
53
• El impacto social causado por el programa en la comunidad.

Modalidad escolarizada: Es el conjunto de servicios educativos que se imparten


en las instituciones educativas, lo cual implica proporcionar un espacio físico para
recibir formación académica de manera sistemática y requiere de instalaciones que
cubran las características que la autoridad educativa señale. La educación
escolarizada conduce a la obtención de los siguientes títulos y certificados: el
certificado de asistencia a la Educación Inicial, el certificado de terminación de la
Educación General Básica y el título de Bachillerato.
La educación escolarizada es acumulativa, progresiva y conlleva la obtención de un
título o certificado.

Esta puede ser catalogada en ordinaria o extraordinaria (Reglamento General a la


LOEI, 2011: Art. 23). Mientras la oferta ordinaria atiende a estudiantes en los rangos
de edades preferentes, la oferta extraordinaria atiende mayoritariamente a personas
con escolaridad inconclusa de 15 años o más, que han sobrepasado la edad
correspondiente y requieren otras modalidades para la culminación de sus estudios.
Algunos indicadores pueden reportar estudiantes de menor edad, debido a que en
ciertos lugares este tipo de oferta educativa es la única.

La oferta extraordinaria incluye a su vez otros casos definidos por el Nivel Central de
la Autoridad Educativa Nacional, aunque las instituciones de formación artística y
musical y de necesidades educativas especiales están incorporadas en la oferta
extraordinaria, no están incluidas en las tablas de resultados, puesto que no son
equiparables a la oferta escolarizada ordinaria (Reglamento General a la LOEI, 2012:
art 23).

54
De los niveles y subniveles educativos

¿Cuáles son las generalidades de la EGB?

La Educación General Básica en el Ecuador abarca desde primer hasta décimo


grado, a través de los cuales los estudiantes adquieren un conjunto de capacidades
y responsabilidades a partir de tres valores fundamentales que forman parte del perfil
del bachiller ecuatoriano: la justicia, la innovación y la solidaridad.

Los estudiantes que terminan este nivel, serán capaces de continuar los estudios de
Bachillerato y participar en la vida política y social, conscientes de su rol histórico
como ciudadanos ecuatorianos.

Art. 27.- Denominación de los niveles educativos. El Sistema Nacional de Educación


tiene tres (3) niveles: Inicial, Básica y Bachillerato.

El nivel de Educación Inicial se divide en dos (2) subniveles:

1. Inicial 1, que no es escolarizado y comprende a infantes de hasta tres (3) años de


edad; e,

2. Inicial 2, que comprende a infantes de tres (3) a cinco (5) años de edad.

55
El nivel de Educación General Básica se divide en cuatro (4) subniveles:

Preparatoria, que corresponde a 1.º grado de Educación General Básica y


preferentemente se ofrece a los estudiantes de cinco (5) años de edad;

Básica Elemental, que corresponde a 2.º, 3.º y 4.º grados de Educación General

Básica y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 6 a 8 años de edad;

Básica Media, que corresponde a 5.º, 6º. y 7.º grados de Educación General Básica
y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 9 a 11 años de edad; y,

Básica Superior, que corresponde a 8.º, 9.º y 10.º grados de Educación General
Básica y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 12 a 14 años de edad.
¿Cuáles son las áreas del conocimiento de la EGB?

El currículo nacional del nivel de Educación General Básica está organizado por
áreas de conocimiento por lo tanto, los estudiantes para avanzar hacia el perfil de
salida, deben desarrollar aprendizajes de las siguientes áreas: Lengua y Literatura,
Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lengua Extranjera, Educación
Física y Educación Cultural y Artística.

El nivel de Bachillerato tiene tres (3) cursos y preferentemente se ofrece a los


estudiantes de 15 a 17 años de edad.

Las edades estipuladas en este reglamento son las sugeridas para la educación en
cada nivel, sin embargo, no se debe negar el acceso del estudiante a un grado o
curso por su edad. En casos tales como repetición de un año escolar, necesidades
educativas especiales, jóvenes y adultos con escolaridad inconclusa, entre otros, se
debe aceptar, independientemente de su edad, a los estudiantes en el grado o curso
que corresponda, según los grados o cursos que hubiere aprobado y su nivel de
aprendizaje.

56
De los objetivos de los niveles de la educación nacional

Son objetivos generales del Sistema Educativo Ecuatoriano:

- Promover el desarrollo integral, armónico y permanente de las potencialidades y


valores del hombre ecuatoriano;

- Desarrollar una mentalidad crítica, reflexiva y creadora;


- Formar la conciencia de libertad, solidaridad, responsabilidad y participación, dentro
del sistema democrático, sustentado en el reconocimiento de los derechos humanos;
- Desarrollar las aptitudes artísticas, la imagen creadora y la valoración de las
manifestaciones estéticas.

- Ofrecer una formación científica, humanística, técnica, artística y práctica,


impulsando la creatividad y la adopción de tecnologías apropiadas al desarrollo del
país;

- Integrar la educación con el trabajo y el proceso productivo, especialmente en los


campos agropecuario, industrial y artesanal, de acuerdo con los requerimientos del
país;

57
- Fortalecer la conciencia cívica, de soberanía y nacionalidad, respetando la identidad
cultural de los diferentes grupos étnicos y de sus genuinas expresiones;

- Desarrollar el conocimiento de los recursos naturales e incentivar su defensa y su


aprovechamiento racional y equitativo para obtener el equilibrio ecológico y el
crecimiento socio-económico del país;

Fomentar la comprensión, valoración, defensa y conservación de la salud, el


deporte, la educación física, la recreación individual y colectiva, y la utilización
adecuada del tiempo libre; y,

- Crear condiciones adecuadas de mutuo conocimiento y estimación de realidades y


valores educativos, culturales, cívicos y morales con todos los pueblos y, en
especial, con los de mayor afinidad.

Objetivos de la Educación Regular:


Nivel Inicial:

a) Favorecer el desarrollo de los esquemas psicomotores, intelectuales y


afectivos del párvulo, que permitan un equilibrio permanente con su medio físico,
social y cultural; y,

b) Desarrollar y fortalecer el proceso de formación de hábitos, destrezas y


habilidades elementales para el aprendizaje.

Nivel Básica:

a) Orientar la formación integral de la personalidad del niño y el desarrollo armónico de


sus capacidades intelectivas, afectivas y psicomotrices, de conformidad con su nivel
evolutivo;

b) Fomentar el desarrollo de la inteligencia, las aptitudes y destrezas útiles para el


individuo y la sociedad;

58
c) Fomentar la adquisición de hábitos de defensa y conservación de la salud y del
medio ambiente y de la adecuada utilización del tiempo libre, descanso y recreación;

d) Procurar el desarrollo de las aptitudes y actitudes artísticas del niño en todas sus
manifestaciones;

e) Facilitar la adquisición del conocimiento y el desarrollo de destrezas y habilidades


que le permitan al educando realizar actividades prácticas;

f) Preparar al alumno para su participación activa en el desarrollo socio-económico y


cultural del país;

g) Propender a la práctica del cooperativismo y al fomento de la solidaridad humana; y,

h) Propender al desarrollo físico, armónico y a la práctica sistemática de los deportes


individuales y de grupo.

i) Consolidar los conocimientos generales básicos que permitan al estudiante


integrarse y desenvolverse en la vida familiar y social e interpretar críticamente la
problemática nacional continental y mundial;

j) Proporcionar al educando una orientación integral que permita el aprovechamiento


de sus potencialidades, el desarrollo de una actitud consciente en la toma de
decisiones, la elección de su carrera profesional, la continuación de sus estudios y
su ubicación en el mundo del trabajo;

k) Guiar al estudiante para la utilización de su tiempo libre en actividades científicas,


sociales, físicas, manuales, artísticas, deportivas y recreativas, que permitan su
auto- realización; y,

l) Fomentar la práctica de la democracia a través del desarrollo de actividades


grupales, que preparen al estudiante en la búsqueda de soluciones de los problemas
nacionales.

59
Bahillerato:

a) Facilitar una formación humanística, científica, técnica y laboral, que permita


al alumno desenvolverse en los campos individual, social y profesional;

b) Promover la investigación y la experimentación, que preparen al alumno para


que contribuya eficientemente al desarrollo de las ciencias y de la tecnología;

c) Preparar profesionales que respondan a los requerimientos del desarrollo


socioeconómico del país; y,

d) Profundizar la preparación científica que habilite al alumno para que pueda


continuar los estudios superiores.

60
Bibliografía

o GAIRÍN, J. (1996): La Organización Escolar: contexto y texto de actuación.


La Muralla. Madrid.
o SCHNEIDER, F. (1961): "The Inmanente Evolution of Education, a Neglectec
Aspecto of Comparative Education", Comparative Education Review, vol. IV,
3, pp. 136-139.
o Salas Madriz, Flora Eugenia Educación e Investigación y Desarrollo en
América Latina: los últimos treinta años Educación, vol. 31, núm. 2, 2007, pp.
29-43 Universidad de Costa Rica San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica
o Barrera Erreyes, H. M., Barragán García, T. M., & Ortega Zurita, G. E (2017)
la realidad educativa ecuatoriana desde una perspectiva docente (2 ) Revista
Iberoamericana De Educación, 75(2),9- 20
o Burbano de Lara Mónica, Barreno Gonzalo, Arellano Estuardo.(2005)
Problemas críticos de la educación ecuatoriana y alternativas. Editorial Abya-
Yala
o Librería Cervantes. (2013) Constitución de la República del Ecuador.
o Ministerio de Educación (2020) https://educacion.gob.ec/ P Robert - Cada
alumno es importante”(Trad. M. Valdivia) …, 2006 - academia.edu
o Aguilar-Gordón, Floralba. (2008). Estructura, relaciones, límites y
perspectivas de la ética y educación. Sophia: Colección de Filosofía de la
Educación, (5), 39-78. OI https://www.doi.org/10.17163/soph.n5.2008.02

o Programme for International Student Assessment


https://www.oecd.org/pisa/pisaenespaol.htm

61

También podría gustarte