Articulo de Biotecnologia

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

¿Músculos artificiales para robots elaborados

con tela de araña?


Escrito por Marta Barba, 23 de marzo de 2019 a las 17:34

FUTURO
El eje central del estudio gira en torno a una propiedad de la tela de araña
llamada «supe contracción». Gracias a esto, los científicos podrían crear
músculos robóticos.

 
Marta Barba
ETIQUETAS:
 BIOTECNOLOGÍA, TECNOLOGÍA
Crean un robot con tejido muscular

La tela de araña es conocida por su excepcional relación fuerza-peso, su


flexibilidad y su tenacidad o resistencia, llegando a ser hasta 5 veces más
resistente que el acero y 30 veces más elástica que el nailon. Estas excelentes
propiedades la convierten en uno de los materiales con más perspectivas de ser
empleados en el futuro en la confección de músculos robóticos.
En un reciente hallazgo publicado en la revista Science Advances y difundido en
España por rtve.es, las fibras elásticas responden con fortaleza a los cambios de
humedad: por encima de un cierto nivel de humedad en el aire se contraen y
giran, ejerciendo una fuerza que les permite situarse al nivel de otros materiales
que ya se están explorando en el ámbito de la robótica.
Los hallazgos han sido publicados por Markus Buehler, director del
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental del Instituto Tecnológico de
Massachusetts (MIT), junto a otros profesores e investigadores de universidades
de China y EEUU.
Dos proteínas principales: MaSp1 y MaSp2
El eje central del estudio gira en torno a una propiedad de la tela de araña
llamada «supercontracción», a través de la cual las fibras delgadas pueden
contraerse repentinamente en respuesta a los cambios en la humedad. La novedad
del estudio radica en que los hilos no solo se contraen, sino que también se
enroscan al mismo tiempo, lo que proporciona una fuerte fuerza de torsión. «La
proteína tiene una simetría rotacional incorporada», dice Buehler. «Tal vez
podamos hacer un nuevo material de polímero que pueda replicar este
comportamiento».
La tela de araña es una fibra de proteína formada por dos proteínas principales,
la MaSp1 y la MaSp2. La prolina, actor fundamental para la torsión, se encuentra
dentro de MaSp2. Al entrar en contacto las moléculas de agua con ella, estas
interrumpen sus enlaces de hidrógeno de forma asimétrica dando lugar a la
rotación. «Es muy preciso cómo puedes controlar estos movimientos controlando
la humedad», añade Buehler.
Este avance supone un paso agigantado en la investigación de nuevos materiales,
y tal vez se pueda replicar en un material sintético. «Quizá podamos hacer un
nuevo material de polímero que pueda replicar este comportamiento«.
Las aplicaciones que puede tener son variadas y prometen nuevas soluciones a
corto y medio plazo para casos reales de pacientes con problemas de movilidad.
Se trata de una muestra más de los avances tecnológicos que se están dando en el
terreno de los tejidos artificiales aplicados a la robótica.

Esperemos que sirvan para facilitar la vida de la gente en un futuro cercano.

También podría gustarte