Está en la página 1de 4

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

EESTP PNP “HN CAP. ALIPIO PONCE VÁSQUEZ”


PUENTE PIEDRA

DIRECCIÓN EJECUTIVA EFPP-SO


DE EDUCACIÓN Y PNP PNP-PP

TRABAJO INDIVIDUAL
ALUMNO: VALLEJOS QUIROZ ANDERSON ISAAC

ASIGNATURA: DOCTRINA E IDENTIDAD INSTITUCIONAL

TEMA : Doctrina

DOCENTE : COMANDANTE PNP BARRETO RIVERA MIGUEL

SECCIÓN : 03

BATALLÓN : II

LIMA-PERÚ
2020
TAREA
Doctrina es el perfeccionamiento de un conocimiento específico dentro del
proceso evolutivo de una realidad determinada, en base al desarrollo y
sustentación de teorías y principios que, al ser aplicados a un medio social,
prescriben programas de acción, los cuales, orientados por una metodología
adecuada y una estructura de valores éticos – sociales, posibilitan perseguir
una finalidad concreta.

Según su apreciación personal enuncie un listado de diferencias entre


Escepticismo y Estoicismo.

Escepticismo
Dicen que es imposible encontrar la verdad

Nada es real

Nada puede afirmarse de nada

Ninguna realidad puede ajustarse a los conceptos que tenemos en nuestra


mente

Lo que conocemos es por azar o costumbre

Las cosas no se nos muestras como son en realidad

Estoicismo
La verdad no se puede ponerse en nuda

Lhay que tener confianza plena en la razón

Laa verdad no puede ponerse en duda ni tampoko las creensias

La verdad debe aceptarse por si mismo


¿Qué retos compromete la realidad criminológica del pueblo peruano a
los integrantes de la Policía Nacional del Perú?

El delito y la criminalidad alcanzan niveles insospechados en el Perú y las


vías que se propenden no satisfacen a la mayoría de los ciudadanos; por
tanto, seguirá siendo una constante la búsqueda de soluciones a los
conflictos que ambos fenómenos originan. Este artículo examina estas
problemáticas desde las proyecciones sociopolíticas y jurídicas del derecho
penal y la criminología, con propuestas que históricamente han sido
planteadas para el retorno a un camino que permita revertir la cuestión
criminal.

Una joven confesó en el programa “El Valor de la Verdad”, haber sido meretriz y también que
engañó a su pareja con varios amantes, el joven estaba sentado en el sillón de invitados
escuchando todas las respuestas. Ruth Thalía ganó una suma cuantiosa de dinero en el
concurso y, meses después, su ex-pareja la secuestra porque buscó cobrar parte del dinero
que ella ganó recusándose en que ella “lo difamó frente a todos sus amigos, vía televisión, al
decirle cachudo”. Este caso amerita una serie de interrogantes tanto hacia el asesino como
hacia el medio televisivo en general. Obviamente existía aquí una ambición por el dinero, el
reconocimiento perdido, el orgullo, pero sobretodo: la intimidad. ¿Hasta qué punto puede
intervenir la prensa en asuntos personales?
¿POR QUÉ CREE USTED QUE NUESTRA INSTITUCIÓN LLEVA COMO
LEMA: “DIOS- PATRIA Y LEY”

Este es el lema vital, el lema que motiva, la inspiración que toda la institución policial y
cada uno de sus miembros debe tener presente, practicar y respetar, porque sin Dios, sin
Patria y sin Ley no es posible una sociedad libre y humanista como tiene que ser la nuestra.

También podría gustarte