Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
3
TRABAJO PRÁCTICO FINAL
construcción con sistemas no convencionales
JTP: SZEIFERT, Maximiliano
Alumnas: -CAJAL, Milagros.
-CHIALVO, M. Emilia
-CICARILLI, Florencia
-MARIONI, Elena
EN EL 8
CASA
ETAPA 1:
Análisis del proyecto
EN EL 8
CASA
Casa en el 8 arq. Fernado Vignoni
“Se decide intervenir en el predio con el objetivo de desarrollar una vivienda de uso temporal posible de desarrollar en etapas,
económica, flexible y de rápida construcción. El terreno se encuentra en el Partido de Pilar, Provincia de Buenos Aires, dentro
de un barrio de chacras de uso residencial y productivo, que posee una plantación de Pinos en el frente del lote.”
El proyecto se concibe a partir del carácter espacial definido íntegramente por su sistema constructivo-estructural.
Visuales atractivas, relación interior-exterior.
La economía de la obra reside en su sistema constructivo rápido y eficiente y en el empleo de mano de obra local,
construyéndose la misma en 60 días.
implantación
(sin escala)
c3
Cajal, Milagros
Chialvo, Ma. Emilia
Cicarilli, Florencia
Marioni, Elena
JTP: arq. Szeifert, Maximiliano
Casa en el 8
arq. Fernado Vignoni
c3
Cajal, Milagros
Chialvo, Ma. Emilia
Cicarilli, Florencia
Marioni, Elena
JTP: arq. Szeifert, Maximiliano
Casa en el 8
arq. Fernado Vignoni
área social
área íntima fachada acceso
núcleo duro (sin escala)
fachada contrafrente
(sin escala)
c3
Cajal, Milagros
Chialvo, Ma. Emilia
Cicarilli, Florencia
Marioni, Elena
JTP: arq. Szeifert, Maximiliano
aspect
osest
ruct
ural
es
Sobrelosporti
cosse
ubicanlasvi
gas
secundari
asdeper f
il
C dechapaplegada
ubicadascada1m con
luzde4m
Lacasasesepar a
levement edelsuel oa
travésdel a
cont i
nuacióndel as
columnas,unaespeci e
debasesyvi gasde
per f
ildobleC de
chapapegl ada
intervi
niendo
mí nimament eel
terrenoyr espetando
supendi ent enatural
.
Laest ruct
ura est
a
compuest apor4
pórticosincl
inadosde
perfi
ldobl eC de
chapapl egada
ubicadoscada4m,
conluzde3m y6m
4m
4m 6m
4m 3m
Casa en el 8 arq. Fernado Vignoni
c3
Cajal, Milagros
Chialvo, Ma. Emilia
Cicarilli, Florencia
Marioni, Elena
JTP: arq. Szeifert, Maximiliano
ETAPA 2:
Desarrollo del proyecto
EN EL 8
CASA
¿QUE ES EL BALLON FRAME? CARACTERÍSTICAS GENERALES
a
1 2
El Ballon Frame es un sistema constructivo El sistema constructivo tiene como característica
que tiene sus orígenes en Estados Unidos general el ser una serie de piezas de madera ubi-
durante los siglos XVII. Este sistema se de- cadas a distancias equidistantes que se puede uti-
sarrolla mediante la utilización de tirantes lizar para formar paredes, entrepisos y techumbre.
de madera, en donde las tradicionales vigas En donde la estructura de madera se encuentra re-
y pilares de madera son sustituidos por una vestida por ambos laterales con capas de tablas o
estructura de listones de menor espesor y placas. Dicho sistema constructivo se encuentra
mas numerosos. constituido por una serie de piezas normalizadas.
UNIONES
3
Clavadas: es necesario ubicar los clavos en una misma unión, a fin de que la fuerza se reparta homogenea-
mente y garantice que las tensiones desarrolladas se encuentren vano el valor de rotura de la madera.
Atornilladas: se utiliza para la fijacion de revestimientos, placas estructurales, tabiquerias de yeso-carton
y elementos livianos como las cubiertas de techumbre.
Empernadas: las uniones con pernos y bulones deberán realizarse de manera que exista contacto efectivo
entre las piezas.
Anclajes conectores y pletinas: aserosas
CUBIERTA
4
FORMAS COMERCIALES
La denominación de sus formas de comercialización
depende de la escuadría de las mismas y pueden cla-
VENTAJAS
-Es un material renovable y reciclable.
sificarse en rollizo o poste, viga, tirante, tirantillo, ta- -Es resistente al fuego, durable, estética y SEGUNDO PISO
blón, tablas ,alfajía , listón, varilla, bulín, placas. cálida.
-Favorece la aislación térmica.
-No necesita adhesivos especiales y se corta c
fácilmente con trincheta o caladora.
-No genera residuos ni suciedad significativa.
DESVENTAJAS
-Problemas con piezas de mucha longitud.
-Mal comportamiento ante el fuego.
-Mal comportamiento ante la humedad.
-Limitación en la construcción en cuanto a
usos, tamaños y alturas.
-Problemas de insectos.
LO N
L
BA AME
FR
c3
Cajal, Milagros
Chialvo, Ma. Emilia
Cicarilli, Florencia
Marioni, Elena
JTP: arq. Szeifert, Maximiliano