Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

En el Valle de Sula
Telecentro UNAH-VS Puerto Cortés

Tema: Diferencias entre el costeo absorbente y el costeo directo.

Asignatura: Sistema de Costo para Microempresas

Catedrático: Lic. Alba Ruth Gomez Riera

Nombre: Ernesto Mnazano Gelaptrof

Número de cuenta: 20206100025

Fecha de entrega: 18/08/2021


Introduccion
Introduccion

Por más de cuarenta años, el costeo directo ha sido un tema muy debatido y de
mucha controversia, ya que ha resultado difícil acordar el propósito real del costeo
directo, Esto se debe a que algunos lo consideran como una de las herramientas de
la administración para analizar la relación de costo-volumen-utilidad. Para otros, el
término queda fuera de ser considerado como un principio de contabilidad generalmente aceptado.
Objetivos

1 Conocer las diferencias entre los estado de resultado de una empresa al utilizar
el método de costeo absorbente y el método de costeo directo.

2 Dar a conocer e interpretar los estado de resultados .


Fábricas Neptuno, S.A.
Costeo absorbente
Estado de resultados del 1 de Enero
al 31 de Diciembre 2009
Ventas (1,000 a 300) 300,000.00
(-) Costo de ventas:
Inventario inicial (200 a 180)* 36,000.00
(+) Costo de produccion (1,100 a 180) 198,000.00
Disponible para venta 234,000.00
(-) Inventario final (300 a 180) 54,000.00
Costo de venta 180,000.00
(+) Ajuste de variación en capacidad 10,000.00
Costo de venta ajustado 190,000.00
Utilidad bruta 110,000.00
(-) Gasto de operación (Administración y venta) :
Variables 20,000.00
Fijos 30,000.00 50,000.00
Utilidad de operación 60,000.00
Costeo absorbente
Estado de resultados del 1 de Enero
al 31 de Diciembre 2010
Ventas (1,300 a 300) 390,000.00
(-) Costo de ventas:
Inventario inicial (300 a 180)* 54,000.00
(+) Costo de produccion (1,200 a 180) 216,000.00
Disponible para venta 270,000.00
(-) Inventario final (200 a 180) 36,000.00
Costo de venta 234,000.00
Utilidad bruta 156,000.00
(-) Gasto de operación (Administración y venta) :
Variables 26,000.00
Fijos 30,000.00 56,000.00
Utilidad de operación 100,000.00
Fábricas Neptuno, S.A.
Costeo directo
Estado de resultados del 1 de Enero
al 31 de Diciembre 2009
Ventas (1,000 a 300) 300,000.00
(-) Costo de ventas:
Inventario inicial (200 a 80)* 16,000.00
(+) Costo de produccion (1,100 a 80) 88,000.00
Disponible para venta 104,000.00
(-) Inventario final (300 a 80) 24,000.00
Costo de venta variable 80,000.00
Margen de contribución de la producción 220,000.00
(-) Gastos variables de administración y venta 20,000.00
Margen de contribución total 200,000.00
(-) Costos Fijos:
Producción 120,000.00
Administración y ventas 30,000.00 150,000.00
Utilidad de operación 50,000.00
Fábricas Neptuno, S.A.
Costeo directo
Estado de resultados del 1 de Enero
al 31 de Diciembre 2010
Ventas (1,300 a 300) 390,000.00
(-) Costo de ventas:
Inventario inicial (300 a 80)* 24,000.00
(+) Costo de produccion (1,200 a 80) 96,000.00
Disponible para venta 120,000.00
(-) Inventario final (200 a 80) 16,000.00
Costo de venta variable 104,000.00
Margen de contribución de la producción 286,000.00
(-) Gastos variables de administración y venta 26,000.00
Margen de contribución total 260,000.00
(-) Costos Fijos:
Producción 120,000.00
Administración y ventas 30,000.00 150,000.00
Utilidad de operación 110,000,00
Concluciones

El costeo directo o variable es de uso práctico, además permite que una compa
ñía que hace uso de este para fines de información interna, pueda ajustar sus
estados financieros con base en el costeo absorbente antes de publicarlo para
uso externo. Se usa con frecuencia como un sistema de informes internos de la
gerencia. Se recomienda su uso en informes externos. Proporciona información
de gran ayuda para los directores en el proceso de planeación estratégica en las
empresas.
una compa

icarlo para
ternos de la
información
tégica en las
Bibliografia

Backer, Morton., Jacobsen, Lyle. y  Ramírez Padilla, David Noel. (1984). Contabilidad de Costos. (seg

. Cashin, James A. y Polimeni, Ralph S. (1985). Fundamentos y Técnicas de Contabilidad de Costos. (se


edición)México: Mc Graw Hill Interamericana
84). Contabilidad de Costos. (segunda edición) México: Mc Graw Hill Interamericana

as de Contabilidad de Costos. (segunda

También podría gustarte