Está en la página 1de 8
POSIBILIDAD DE RECIPROCIDAD CONVENCIONAL Manwet 5€ La PuewTe ¥ LavaLle” Abogado. Dactor an Derecho Frofesor Principal do Derecho Civil Pontificia Universidad Gatdlica dal Paris Ei Cadige Civil pesvang frataen ws orticulos 1426 y sigueentes del contrato con prestaciones reciprocas. cuye! clectos son la excepcién de incumplmients (art, 1426): io excencsin de eoducidad de témine fart. 1427):1a resolucssn por incumpimiento (ors. 1426. 1429 y 1430}: ia teorla del riesgo forts. 1431, 1432 y 1433), Sin embargo, no define, coma. porlo demds, no tenia por qué hacerlo, qué es el controte con prestociancy recipraces ni cud! es a funcamenta. Quind Ic major manera de Geaspejor estes incégnitas esraxteande a través de Io historia tos prigenes del contrate bilsteal, que es el ontecedente inmedicto del ocluat contrato con prestocionesreciprocos, Paro ofa voy a resvmirlosestucias sabre el tema heches enctre trabajo! $e dice que en et ontique Gerecho romana ho sido GAYO oi jurisconsuto que con més nitider sienlo en diversos pargjes de sus irstituciones? las lines fundamentals cel cantate bilatercl, monilestandoen sy tomese cvoliperticisn de los comtrstes [renies, wemboles, iteraies ¥ Conensualas| que los conbotos tormales reales, Iterales y verboles} producen ablgociin pare una sold de las partes. mientras que los contrates cansensuaies son perfecta o impertectamente bilaterales por gencrar coligaciones simétricas y complativas, Esto eno @8 por cuanto losomancs na emendion lo bioterokood coms Una intedapencencia ‘onire los obvigaciones recibracas, sino que, corre dice BEGHMANN, de Ins obtigaciones GeWvadas de los contraios consensuakes surgian dos cectones distinlas y aulénomas quese comespandian con obligeciones de la mitra naturaleso. de tel monen que exitio énire eos una smetio 0 paralelsma de oblighciones nocidas de tales contratas. Oe aul juris Ie comecvencia de que ¢! eonticie bilateral wera lugar a lo cresciin de oblgaciones a carga de ambos pores, que efon avldnomas entre sh PosteWowmente. cuonde JUSTINIANO, emperocdar d& Blzoncia. emprencié Io colssal treo de coniticar el Derecho romana encomendé a emenanies jitds, quienes tueron Bamiacias was ‘comallogorasi, Io lobor oe investigar y compiiar los fventas romans, otergancolesta facuitad Blas ee ze del Eide ASeSeTEE eu OC. shenogerCurainAltogzon Expresso brea x Herre fo Magtonioom Ween errr 1 OELal ENTE yLAVILLE, hdorset eEanatins room of eortytn craton, Cita fhueay 6, Ettore, Lee, 08S, Trees pgs yap 2 ALCRINO PEREZ Autre, atsebretmaearion te remem beater, shut BeBe, EY, 89s ADVOCATUS 4 ‘Masue. pe LA Puente ¥ Lavance de-alteror los textos genuines, Hacienda uso de esta facullad, los compikicotes infempoiaren en jos comentarios sabre ta colificacién de GAYO la expresidn gnaga sinalagma, la qua motivd queso contiderara en las Cusmpos legoles de JUSTINIANG que ef contrate biatenal eng el cantrato sinclegmatico, y que tos obligaciones nacidas de los coniratos bilateroles. porser éstos sinalogmaticos nosdle eran simétricas y comelotivas, sind, ademas, recprocas ¢ inleenendiantes. En realidad, tal como dice ALONSO, lo diccién snalagma roda tiene que hocer con Ia biateraldad, pues oquella es ia expresén griego coTespondienie o Io latina centractus, Minalagmon significa usbligese jontamenter o uvineulacién de dos personas pare crear pbligacionesn. par jo cuol ol ligare esta diccién cl férmine acontraciuss, se entendid, quid capricharamente. que los contotes bilolerales represenian und interdependencia indsolubke de les obligaciones, Surge os! a doctrina que sestiene que lo interdependencia de las obligaciones abedece a und reciproce cowdlidad ecire elles, de tal manera que ta obligacion de una de Ics partes coniimetvales seve de couse 0 lo obligacién de Ie ota parte, Este Beva a decir a COUN y CAPITANT que en alos Cantatas sinclogmadtices, ios obligaciones reciproces se sirven mutuamenis de causa, 6s décor de sogén juridican, Eita concencién tue recogica. a través de GOMAT y POTHIER. pore! Cadige Civil frances. cuye arficulo 1102 esfoblece que cel contrat es sinalagmdfica o bifatera! cuande los cantratontes se obligan reciprocamente unos poro con olress, que a sy vez répind el contralto bilateral fol como era consiiersdo por los Céciga: chiles perucnes cle 1BS2 ye 1734, De ocverdo con esta otentacién, el contrat bilateral as no sdlo aquél en que exéan ‘obligacionss a cargo. de ambos partes, sine que artemds se mequiere que estos obigaciones scan reciprocas ante s, Surge ia inguictvd respecte a equelle: contrates en que fombitn exten obligaciones o-corge de omc: paries pero@stasson auldnamas, os90 que no existe reciprackiad: enire elias, No cabe cud que estos Contratos son propiamente bilateraies, razén por ta cual convene. para mayor clandod el décune. que sé reserva lo denaminacin de scontratos Fropiomente bloteralasn para oquellos contratos que clean abligaciones para aries partes y se denomine acentrales bilateroles tracicicnalese a lai que generan ebligociones reciprocos Segin Ip concepcién fronceta det cantrate bilateral. lo recinrocidad so fimita a los sbligaciones, de tal manero que bas prestociones Geben ejecutone por sar el contenide de las respectivas obligociines reciprocas, pero no porque exita un viscule entre elas. La gactring gemenc, iniprada tombian en el Derecho romance. siguéé una avolucién Poteckia, pete consigerando que per razin Gelshalagma sé pioguce unc eisucién patimontal Que determine fa idenilicacién de ios conceplas de blataralicad ¥ oneresicdad, llegd a decit que el sinolagama supane una eneroticad rmedicta, entencide comoulgomenta indsolubie de obligacionssn, Sin embargo, lomisma docting, ol poner énfads en lo ennrosided, que et un cancepta que (EM na, 15, COOL, drbokiey CAPTTANT: Hire. «Cus siomerians sm Oetihanange Tam Tero & pig TOT 90 2 ADVOCATUS DOCTRINA juega unial més elective en la prestacién. porimportor el dorcel hoces, que ena obligacién, en lo Cuol télo se promete ese dor o hacer. dic luge o que se empezoro o superar is mutuc: cousalded de lor obligaciones, paro buscar una nacikin finalise del contrato, quese encuentra. enio ejecucién de ta presiaci Surge os unc nueva teorla que preicinde de |e ullizacidin del cencepio oe biaterakdad para reemplazorio per oi! cel contrato con presiaciones ecorespeciivasn, que se ha cristoizado: eel Adiga chiloliona wipente, cuyos orticuios 1404, 1453, 1480, 1483 y 1447 hablan de contratos can prestaciones comespectivas, Al sungr In posicién del controte can presticiones comespectivas so puso en evicencia la necesidod de preckor sila interdependencia nacida del contrato, que los autores modemos. reviviendota concepsiin grisge:, lenaminan rsinalogmen_rodica on as cbfigociones que wurgen del-contrato, 0 en los prestaciones en que tales obligacionas consisten, habléndase ad de ringlogma genéice. segun €! cual Ia relocién de causoidad vinouls a lar obkaeciones en el momento de su génexis, y de sinalagma funcional. que importa Ia mutua dependencia o caurolided recieroca entre los efectos de lar obligociones, conle cualel vincuto singlagmatica tadica en fa prestocién, Pera sotucionar este dilema, carwiene revisar ies conceptos de obligacion y de prestacién ‘enveleampe de los contratas, Se entiende por obigocidn Ia ralocién Juridica en yirlud dé la cuel una persona -el deudor- flane el daber de ejeculer uno deteminada prestacién a favor de ofta persone -8 acreedor qasen fiene la facultad ce exigtta. En combin, la prestacién et un comportomiento-© conducts del deuder, consistente en un dar, un hacer o un no hacer, tendiente o sotistacer el interés del ocreedar, Lo prestacion conpfituye el contenics dela obligacién, su ejecucién sbedece nea lo celetracén del cantata sino-n Ia exstencie de io relocién juricico obligacional creada por él Corsecuentemente. el cumplimiento de ta ebligocién es asymir el deber juridice frente al ecreedor, mientos que ig siecucion de la prestacidn es practicar el acto 0 lo omisitn en que clio consite, Nos encontromas. pues, en des planos completomente cistinies: la abigacién otafe al confrato: Ia prestacidn se vinevio a la obigacién Tal come he expresado en otro trabajo! en el compe de ke reciprocicied Ios obligaciones Son recipreces cuando nocen collgadas enire's! en rodn de I estebracién del contrate. Por sjemplo, en al controto de compraventa dé un bien musble el venclador Io Unico que hace a umirla obligocién de tronsferir ia propiedad del bien o cambio de que & Compraciar asuma feciprocamente ia obligaciin de pagar su precia en dinero. Coda une delat partes cumple el contralto osumiendo su respective ebligacion, Encombio, en #! campo de lar prestacianes, la reciprocidad se marifiesto enta winclacion entre. Gor conductas que puedien consstir en un der, un hacer aun ne hacer. Cage conducta esid ofenfada o fatsfocer su cormespandiente obigacién. En el mame eyemplo del contrato de compraventa de bien mueble, el venciador debe ejecutar lo prestacién de entregar (dar) ot © DELA PUENTE pLAVALLE. kawtush of onstase an generate, Fone Eatin oe beFAUG™ (ine 198, Toren Wg, TBH. Pl e ADVOCATUS 4

También podría gustarte