Está en la página 1de 14

Actas del Séptimo Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Santiago 26-29 octubre 2011,

eds. S. Huerta, I. Gil Crespo, S. García, M. Taín. Madrid: Instituto Juan de Herrera, 2011

Las cúpulas renacentistas de la catedral de Segovia: historia,


geometría, diseño y estabilidad

Silvana Pizzi Guevara

El trabajo comprende el estudio de la Cúpula del


Crucero y la Cúpula del Campanario de la Catedral
de Segovia y sus trazas, mediante el análisis de sus
geometrías, proporción y estabilidad. Se trata de dos
cúpulas de media naranja sobre tambor y con remate
de linterna, construidas en fábrica de piedra durante
la tercera etapa de la construcción del templo en el
año 1619 la del campanario y 1682 la del crucero.
Ambas cúpulas renacentistas constituyen un elemen-
to singular dentro de todo el conjunto (figura 1).
Teniendo en cuenta que el principal problema es-
tructural de una cúpula que sobresale del resto del
edificio sobre un tambor, es que carece de contrarres-
to a los empujes horizontales que se producen en el
apoyo, su condición de estabilidad está principal-
mente definida por el diseño de la sección, sus espe-
sores y relaciones proporcionales. Mediante el análi-
sis de la geometría y proporción de los dibujos y el
estudio de la estabilidad a través del método gráfico
de los cortes sobre las distintas trazas y sobre un le-
vantamiento existente de la cúpula real del crucero,
se pretende establecer los parámetros de diseño, su
evolución, y una aproximación a los aspectos estruc-
turales que pueden haberse considerado en cada pro-
puesta.
En la primera parte de la comunicación se desarro-
lla un breve resumen histórico de la construcción del
templo para ubicar cronológicamente la construcción
de las dos cúpulas. Seguidamente se analiza la forma
de cada una de las trazas que se conservan y de la cú- Figura 1
pula real, y la estabilidad de cada una de las propues- Cúpula del crucero (fotografía de la autora)
1120 S. Pizzi

tas, planteando como constantes el material y la luz lo construido y cerrando hasta ahí el edificio con un
(13,20 m, o 47 pies castellanos) para poder estudiar muro para poder abrir al culto la catedral en 1558.
comparativamente su comportamiento estructural y García de Cubillas fallece en 1559, y el Cabildo se
las proporciones dimensionales encontradas.1 ve obligado a llamar a Rodrigo Gil de Hontañón para
que terminase de construir la cabecera y el crucero,
el cual se compromete a respetar la traza general ori-
CONTEXTO HISTÓRICO ginal de su padre (Casaseca 1988, 85-95).

Carlos V, en el año1523, mandó cambiar de sitio la


Catedral Románica de Segovia que estaba situada in- Etapa segunda
mediata al Alcázar y fue destruida en la Guerra de
las Comunidades. Para la construcción de la nueva En 1560 comienza la segunda etapa de construcción
catedral, de estilo gótico, el Cabildo nombró fabri- de la catedral, que termina con la muerte de Rodrigo
quero al canónigo Juan Rodríguez de Noreña, y con- Gil en 1577. Durante esta etapa se abordó la cons-
trató como tracista y primer maestro a Juan Gil de trucción del crucero y la girola.
Hontañón, quien ya había participado en 1509 en la Esta segunda etapa está marcada principalmente
antigua catedral románica desaparecida, reformando por tensiones y desacuerdos entre el Cabildo y el
una de sus capillas. Juan Gil de Hontañón, quien por Ayuntamiento, que afectaron al avance de las obras.
entonces estaba ya a cargo de la Catedral de Sala- Se realizaron diversos trazados para cerrar el crucero
manca, hizo las trazas y firmó el contrato con el Ca- (el cual no se terminó de cerrar hasta el siglo XVII),
bildo, poniéndose la primera piedra en el año 1525. que son el objeto de estudio de este trabajo.
La primera fase duró muy poco porque en el año
1526 falleció el maestro Juan Gil, con la consecuente
interrupción temporal de las obras. Sin embargo, el Etapa tercera - Cúpulas
maestro había dejado hechas las trazas, a un excelen-
te aparejador de su confianza a cargo, García de Cu- El fallecimiento de Rodrigo Gil en 1577, tuvo como
billas, y a su hijo, Rodrigo Gil, quien se hizo cargo consecuencia un parón en la construcción de la Cate-
de las obras de las dos catedrales que llevaba su pa- dral y marca el comienzo de la tercera etapa. Durante
dre, Salamanca y Segovia. estos años, las obras de la catedral se limitan a lentos
La presencia de Rodrigo Gil en las obras de la ca- avances contra la grave crisis social y económica que
tedral de Segovia fue intermitente. Estuvo entre los había en Segovia. En 1607, es nombrado maestro de
años 1526 y 1529 y más tarde entre 1560 y 1577, obras el gran arquitecto barroco segoviano Pedro de
justificándose los largos periodos de ausencia por su Brizuela.
gran actividad en diferentes lugares, como proyectis- Se habían concluido las fachadas del crucero y se
ta y constructor, así como por posibles diferencias avanzaba lentamente en el cierre de las bóvedas,
con el Cabildo. En el proceso constructivo se distin- cuando, en el año 1614, se produce un incendio pro-
guen tres etapas que se desarrollaron durante todo el vocado por un rayo en el chapitel de madera y plomo
siglo XVI y gran parte del S XVII.2 que coronaba el campanario. Pedro de Brizuela reali-
za las trazas para su reconstrucción, diseñando una
cúpula de piedra, de media naranja maciza, de una
Etapa primera hoja y sección variable con linterna. En el año 1619
se termina de construir la cúpula de la torre, teórica-
La primera etapa es la de Rodrigo Gil de Hontañón, mente basada en la traza de Brizuela pero con 22
que abarca desde el año 1526 a 1557, en la que la ac- pies menos de altura.
tividad del aparejador García de Cubillas fue decisi- Se acometen las obras para cubrir el crucero, para
va ante la ausencia del maestro en algunos períodos. el que existían seis trazados desde 1524. El trazado
En ésta etapa se termina el cuerpo principal de la de Brizuela que es el último y data de1630, es el que
iglesia, las tres naves y las capillas laterales entre más se parece a lo construido, siendo una solución
contrafuertes, sin definir aún el crucero, consagrando muy similar a la que dio para la torre. Brizuela muere
Las cúpulas renacentístas de la catedral de Segovia 1121

en 1632, suponiendo esto otro paréntesis en las metros —47 pies castellanos— que es la medida real
obras. de la cúpula construida (Alonso, Calvo y Rabasa
Francisco Viadero es el maestro a quien en el año 2009, 59).
1682 se debe la construcción de la cúpula del cruce- Los parámetros considerados son: ht, altura total
ro. Se levantó un cuerpo cuadrado en cuyos ángulos de cúpula, linterna y tambor; h, altura de la cúpula;
se dispusieron pechinas para apoyar un pequeño tam- ha, altura de la linterna; l, luz de la cúpula; la, luz de
bor oculto al exterior por la crestería gótica sobre el la linterna; o, diámetro del óculo; d, espesor en el
cual se levanta la media naranja. arranque; y e, espesor medio de la cáscara.
En 1686 se derribó el muro que separaba las naves
del crucero. La Catedral es consagrada en el año
1768. Transcurrieron más de 150 años desde que el Traza 1 - Cúpula del crucero
obispo Don Diego de Ribera colocara la primera pie-
dra, para poder apreciar el grandioso espacio de la Si bien no puede comprobarse su autoría, José An-
catedral en su totalidad. tonio Ruiz Hernando atribuye a Rodrigo Gil dos de
las trazas del crucero (Ruiz Hernando 2003, 24-27,
30). En una de ellas (figura 2), aparece una cúpula
ANÁLISIS DE LAS TRAZAS casetonada, lo cual era extraño para la época, aun-
que a nivel teórico, esta modalidad era utilizada por
Para analizar y comparar los dibujos de las trazas, se Hontañón, tal como puede comprobarse en los es-
ha escalado la medida del diámetro interno a 13,20 quemas que figuran en el Compendio de Simón

Figura 2
Traza atribuida a de Rodrigo Gil de Hontañón 1561 (Ruiz Hernando 2003, 24). Gráfica de proporciones de la autora
1122 S. Pizzi

García (García 1991, vol.2). Este tipo de cúpula, se- Traza 2 - Cúpula del crucero
gún describe John Hoag en su libro (Hoag 1985,
20), no era nueva en esta época. Diego de Riaño, La otra traza atribuida a Rodrigo Gil de Hontañón
maestro de la Catedral de Sevilla, había proyectado para la cúpula del crucero plantea una solución híbri-
una para la sacristía de esa Catedral en 1528, pro- da entre cúpula y plementería gótica (figura 3). El
yecto sobre el cual fue consultado Gil de Hontañón cimborrio es muy parecido al que finalmente fue
en 1535. construido. La cúpula semiesférica de sección cons-
La cúpula renacentista, descansa directamente so- tante apoya sobre un tambor que se divide en doce
bre pechinas, sin tambor. Se trata de una cúpula esfé- paños, alternando abiertos y ciegos. Los paños abier-
rica de sección variable con una linterna cupulada. tos tienen un arco apuntado y nervios góticos, mien-
Al ser de media naranja, la luz es el doble que la al- tras que los paños ciegos tienen pilastras clásicas, re-
tura de la cúpula, h = l/2. La linterna es de gran ta- sultando un curioso alzado entre clásico y gótico.
maño, siendo su altura, mayor en un pie a la del cas- La altura total del conjunto de cúpula y linterna
co de la media naranja, h ≈ ha. El diámetro del óculo aproximadamente es igual a la luz, ht ≈ l. La propor-
es un tercio de la luz, o = l/3. Se cumple aproxima- ción de la linterna se acerca mucho a la propuesta por
damente la regla de proporción de Rodrigo Gil de Rodrigo Gil como ideal, siendo su altura aproximada-
Hontañón de que la altura de la linterna sea el doble mente el doble de su luz, ha = 2la. La altura de la lin-
de su luz, ha = 2 la. La sección de la cáscara varía en terna queda claramente definida por la regla de Palla-
proporción 1/3 desde la clave en el borde del óculo dio mediante un triángulo equilátero cuyo lado es
hasta la imposta. La relación de la luz de la cúpula igual a l (Huerta 2004, 210). La dimensión del óculo
con el espesor en el apoyo se aproxima mucho a la se define como la quinta parte de la luz, o = l/5. Y el
propuesta por Serlio, d = l /12. espesor en el apoyo es aproximadamente d = l/8.

Figura 3
Traza atribuida a de Rodrigo Gil de Hontañón (Ruiz Hernando 2003, 30). Gráfica de proporciones de la autora
Las cúpulas renacentístas de la catedral de Segovia 1123

Traza 3 - Cúpula del crucero mera propuesta se cumple aproximadamente la pro-


porción ht ≈ l, donde la altura total es aproximada-
Existe un plano de autoría anónima, que data de fina- mente igual a la luz, y que la relación de la luz de la
les del siglo XVI y representa tres proyectos para el cúpula con el espesor en el apoyo, aunque no está
crucero en sección y alzado. En dos de las tres pro- claramente definido en el dibujo, parece ser la pro-
puestas se cubre el crucero con cúpula, y una tercera puesta por Serlio, d = l/14.
lo cubre con un chapitel octogonal. Las cúpulas de
las dos propuestas son esféricas sobre pechinas, sin
tambor y de sección constante, y la principal diferen- Traza 4 - Cúpula del crucero
cia entre ellas radica en el tamaño de la linterna y en
que el arco de la circunferencia de la primera corres- La propuesta de Brizuela de 1630 para la cúpula del
ponde a una media naranja mientras que en la segun- crucero (figura 5) es una solución muy parecida a la
da propuesta, el mismo arco de igual diámetro es re- que él mismo había planteado para la cúpula de la to-
bajado. En el primer caso, al tratarse de una cúpula rre en 1614. Éste último proyecto es el que sirvió de
de media naranja la luz es el doble que la altura, h = base a los maestros que intervinieron en la ejecución
l/2 (figura 4), mientras que en la segunda propuesta de la cúpula. Se trata de una cúpula de media naranja
la misma relación es h = l/2.30. de sección ligeramente variable, con una linterna de
gran altura que retoma la idea de gran linterna que
planteaba Rodrigo Gil de Hontañón en su primera
En ninguna de las dos trazas se encuentran muchas traza. La cúpula se apoya sobre un tambor de gran al-
relaciones entre los elementos que reflejen claramen- tura.
te alguna de las reglas de proporciones teóricas de La relación entre la altura total del conjunto de
los tratados. Únicamente cabe destacar que en la pri- tambor, cúpula y linterna es exactamente el doble de

Figura 4
Traza anónima de finales del S XVI (Ruiz Hernando 2003, 28). Gráfica de proporciones de la autora
1124 S. Pizzi

Figura 5
Traza de Pedro de Brizuela de 1630 (Ruiz Hernando 2003, 38). Gráfica de proporciones de la autora

la luz, ht = 2 l, tal y como lo plantean las reglas de pináculos góticos, a semejanza de los de la torre
Rodrigo Gil de Hontañón. La sección de la cáscara (Figura 6).
varía en proporción 1/1.50 desde la clave hasta el La altura total del conjunto es aproximadamente
arranque. Otras dos relaciones importantes de desta- una vez y media la luz, ht = 1.5 l. La altura de la cú-
car son la relación de la luz y el espesor del tambor, pula y la altura de la linterna son aproximadamente
que representa exactamente d = l/10 tal como propo- iguales, h ≈ ha. La relación de las dimensiones de la
ne Palladio en su tratado y la relación entre la luz de linterna son aproximadamente las propuestas en la
la cúpula y el diámetro del óculo o = l/5 tal como la teoría de Rodrigo Gil de Hontañón (Huerta 2004,
define Serlio (Huerta 2004, 211). 257), siendo su altura igual al doble de su luz, ha = 2
la. El diámetro del óculo también refleja la regla de
Gil de Hontañón, siendo aproximadamente un cuarto
Traza 5 - Levantamiento – Cúpula del crucero de la luz, o = l/4. La sección de la cáscara varía en
proporción 1/1.33 desde la clave hasta el arranque.
Se puede considerar a la cúpula construida por Via- El espesor en el apoyo, disminuye respecto a la pro-
dero como una afortunada síntesis de las ideas de puesta de Brizuela siendo d = l/14.
Rodrigo Gil de Hontañón y Pedro de Brizuela
(Ruiz Hernando 2003, 38). La solución finalmente
construida es una bóveda de media naranja sobre Traza 6 - Cúpula de la torre del campanario
un pequeño tambor oculto que disminuye su altura
considerablemente al tambor propuesto por Brizue- La traza atribuida a Pedro de Brizuela (figura 7), se re-
la. La cúpula con tambor se monta sobre pechinas. aliza después del incendio que sufre el chapitel de ma-
El cuerpo cuadrado sobre el que apoya la cúpula, dera y plomo que originalmente cubría la torre, en el
forma una terraza en cuyos ángulos se dispusieron año 1614. El nuevo proyecto de Brizuela plantea cons-
Las cúpulas renacentístas de la catedral de Segovia 1125

Figura 6
Levantamiento realizado por Miguel Ángel Alonso (Alonso, Calvo y Rabasa 2009, 61). Gráfica de proporciones de la autora

truir sobre los cuatro pilares góticos que quedaron en todo de los cortes busca un estado posible de equili-
pie después del incendio, un cuerpo octogonal cubierto brio a compresión, estudiando dos gajos enfrentados
por una media naranja con linterna. Todo el conjunto de la cúpula que forman un arco: «se reduce el pro-
medía 22 pies menos de altura el chapitel original. blema “espacial” de la cúpula al problema “plano”
Se trata de una cúpula de media naranja, de sec- del arco» (Huerta 2004, 444). El análisis se realiza
ción ligeramente variable, apoyada sobre un tambor dentro del marco teórico del Análisis Límite que de-
de poca altura. La altura total del conjunto de cúpula sarrolla el profesor Jacques Heyman, quien plantea
y linterna es igual a la luz más un tercio de ésta, ht = tres hipótesis para su aplicación en las fábricas: las
l + 1/3 l, proporción que se encuentra en las primera estructuras de fábrica tienen nula resistencia a trac-
traza de Rodrigo Gil de Hontañón para la cúpula del ción, infinita resistencia a compresión y fallo por
crucero y que tal vez sirvió de base para este proyec- deslizamiento imposible. Bajo estas tres hipótesis de
to. Otras dos relaciones importantes de destacar que comportamiento del material, Heyman determina el
son la relación de la luz y el espesor del tambor, que «Teorema de la Seguridad»: Un arco de fábrica es
representa exactamente d = l/7, que es mayor a la seguro si es posible dibujar una línea de empujes en
que plantea en su traza posterior para el crucero, y la su interior. Si una cúpula seccionada se mantiene en
relación entre la luz y el diámetro del óculo, siendo o pie, también lo hará dicha cúpula sin seccionar.
= l/5, tal como la define Serlio en su tratado. De entre las infinitas líneas de empuje posibles de
encontrar que representen un estado de equilibrio, se
ha buscado en todos los casos la de empuje mínimo
ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD que es la que determina el coeficiente de seguridad
geométrico en el apoyo, resultado de dividir el espe-
Se realiza el estudio de la estabilidad por el método sor del arco real por el espesor del arco límite (Hey-
gráfico de los cortes de cada una de las trazas. El mé- man 1999, 24).
1126 S. Pizzi

Figura 7
Traza de Pedro de Brizuela de 1614 (Ruiz Hernando 2003, 36). Gráfica de proporciones de la autora

Se plantea el análisis sobre un sector radial que tener en cuenta el sistema que componen los muros
comprende 1/36 parte del total de la cúpula con un perpendiculares y pináculos que la rodean.
ángulo de 10º y se considera la división de las hila-
das tal como aparecen en los dibujos (en las trazas
sin división se consideraron diez hiladas). A partir Resultados e hipótesis
del modelado tridimensional con un programa infor-
mático se calculó el volumen de cada pieza y se loca- En la primera traza de Rodrigo Gil de Hontañón fe-
lizó su centro de gravedad. El cálculo se realiza so- chada en 1561 se obtiene un diagrama de línea de
bre un solo gajo de la cúpula considerando que existe empuje dentro de la fábrica, contenido en casi todo
uno igual simétrico que lo equilibra. el recorrido dentro del tercio central, con un coefi-
El peso se calculó considerando que la cúpula está ciente geométrico de seguridad de 1.95 en la base
construida en piedra de la cantera de El Parral, con (figura 8). En la segunda traza atribuida también a
una densidad de 22.90 kN/m3. Se analiza la cúpula Gil de Hontañón, se encuentra una línea de empuje
como un elemento sometido únicamente a su propio mínimo que también discurre por el interior de la fá-
peso, al considerar que las demás sobrecargas posi- brica pero haciéndose tangente además de en la cla-
bles de viento, nieve, etc., son despreciables en com- ve, en el intradós de la cúpula con un coeficiente ge-
paración a la magnitud del peso propio. En las zonas ométrico de seguridad algo menor que el anterior, de
con huecos y ventanas se consideró la mitad del 1.73 (figura 9).
peso, al cumplirse aproximadamente en todos los ca- Las diferencias principales entre ambas trazas son
sos esa relación entre lleno y vacío. Se considera que el espesor de la media naranja, que es mayor y varia-
la sección analizada no cuenta con más sistema de ble en la primera traza e inferior y constante en la se-
contrarresto que el propio muro en el que apoya sin gunda, la elevación sobre tambor y el tamaño de la
Las cúpulas renacentístas de la catedral de Segovia 1127

Figura 8 Figura 9
Cálculo gráfico sobre la Traza 1 de Rodrigo Gil de Honta- Cálculo gráfico sobre la Traza 2 de Rodrigo Gil de Honta-
ñón ñón

linterna, que es muy inferior en la segunda propues- (figura 10). En este caso, la linterna vuelve a ser de
ta. Cabe suponer que en la segunda propuesta, Rodri- mayor tamaño, como en la primera traza analizada,
go Gil intenta compensar el aligeramiento del espe- generando una condición de estabilidad menos favo-
sor de la cáscara y una mayor esbeltez de la media rable que en los análisis anteriores. La forma de apo-
naranja sobre tambor con la disminución del peso de yo de la media naranja no está claramente definida
la linterna. En el segundo dibujo se observa también en el dibujo con lo cual no se puede determinar un
un despiece horizontal y paralelo entre las dovelas coeficiente geométrico de seguridad en el apoyo,
que es más desfavorable que el despiece radial de la siendo de 1.36 en la base de la media naranja. Las
primera propuesta. Un despiece radial estructural- tres trazas anónimas (figura 11) no parecen respon-
mente funciona mejor que el despiece horizontal, der a búsquedas estructurales sino más bien a tres
pues los planos de corte están orientados perpendicu- propuestas estéticas.
lares a los esfuerzos y se reduce la probabilidad de El estudio de la estabilidad sobre la traza de Bri-
deslizamiento. Es posible que Gil de Hontañón en su zuela de 1630 para la cúpula del campanario da re-
segundo diseño variara este factor para poder realizar sultados muy desfavorables debido al gran tamaño de
la construcción de la cúpula sin cimbra. la linterna y al esbelto tambor. En este caso, si se
En el tercer análisis de la estabilidad realizado so- considera el tambor en el análisis, no se encuentra
bre una de las trazas anónimas de finales del XVI se una línea de empujes dentro de la fábrica. A modo de
obtiene la línea de empujes en el interior de la fábri- estudio se plantea un segundo intento, planteado so-
ca tangente en la clave y en el interior de la cúpula bre la cúpula sin el tambor de peralte, considerando
1128 S. Pizzi

Figura 11
Traza de tres propuestas de autoría anónima (Ruiz Hernan-
do 2003, 29)

Figura 10 tambor del doble de la luz (proporción definida por


Cálculo gráfico sobre la Traza 3 Rodrigo Gil de Hontañón como ideal), una esbeltez
que no se encuentra en ninguna de las propuestas an-
teriores.
que, al eliminar este elemento de base, tal vez se La cúpula finalmente construida por Francisco
pueda encontrar un sistema de líneas de empuje hasta Viadero en 1682, como se ha podido ver en el análi-
el apoyo del casco que se aproxime a la realidad, al sis de proporciones, es una síntesis de las propuestas
menos hasta ese punto. Se obtiene de esta manera de Rodrigo Gil y Pedro de Brizuela, donde la rela-
una línea de empujes con un coeficiente de seguridad ción entre las dimensiones del casco y la linterna se
de 1.26 en la base de apoyo del casco de media na- acercan mucho a la primera traza de Rodrigo Gil de
ranja (figura 12). Sin embargo en el análisis sobre la Hontañón, mientras que la relación de espesores se
cúpula del campanario proyectada en 1614 por el mantiene prácticamente igual a la propuesta por Pe-
mismo Brizuela se obtiene una línea de empujes con- dro de Brizuela. La principal diferencia entre la cú-
tenida en el espesor de la fábrica, con un coeficiente pula construida y el proyecto de Brizuela es la dismi-
geométrico de seguridad de 1.19 hasta la base del nución en la altura del tambor, posiblemente para dar
tambor. La traza de Brizuela para el campanario tie- mayor seguridad a la construcción, influidos los ma-
ne resultados más favorables en el análisis de la esta- estros constructores por los sucesos de derrumbes de
bilidad que su traza para cubrir el crucero. Tal vez su los cimborrios de la catedral de Sevilla en 1511 y de
proyecto para el crucero fue más arriesgado en la Burgos en 1539.
búsqueda de un perfil monumental (figura 13). El estudio de la estabilidad de la cúpula real se-
La propuesta para el crucero es más arriesgada, de gún el levantamiento de Miguel Ángel Alonso
proporciones más extremas, con una cáscara muy (Alonso, Calvo y Rabasa 2009, 61) da un resultado
delgada y con una altura total de la cúpula más el que está en el límite entre el análisis de la primera
Las cúpulas renacentístas de la catedral de Segovia 1129

Figura 13
Cálculo gráfico sobre la Traza 6 de Pedro de Brizuela para
el campanario

Figura 12
Cálculo gráfico sobre la Traza 4 de Pedro de Brizuela para influencia de elementos de contrarresto y el descono-
el crucero cimiento de la presencia o no de un zuncho perime-
tral, dificultan la determinación del coeficiente geo-
métrico de seguridad exacto en la base del tambor de
traza de Gil de Hontañón y la traza de Brizuela. Es la cúpula construida.
más favorable a la estabilidad que la cúpula pro-
puesta por Brizuela, pero no llega a ser un resultado
tan satisfactorio como en la primera propuesta de CONCLUSIONES
Rodrigo Gil de Hontañón. No se ha podido encon-
trar una línea de empujes dentro del conjunto de cú- La traza de la Catedral de Segovia parece animada de
pula y tambor, pero al analizar la media naranja y su un espíritu diferente al de otras catedrales españolas,
linterna de manera aislada, las condiciones de esta- un espíritu que viene influenciado por el nuevo senti-
bilidad se cumplen y sí se encuentra una línea de miento del mundo renacentista que se manifiesta cla-
empujes en el interior de la fábrica hasta la base de ramente en las secciones y elevaciones del templo
la cúpula con un coeficiente geométrico de seguri- (Merino 1999,53). Esto puede comprobarse en mu-
dad de 1.50 (figura 14). chas de las proporciones que se encuentran en las di-
El desconocimiento de algunos parámetros de la ferentes trazas de las dos cúpulas, que coinciden con
cúpula real, tales como, las características constructi- las de tratadistas de la Antigüedad y el Renacimiento
vas de la gran linterna (posibles aligeramientos inter- (por ejemplo Serlio o Palladio), siendo estos tratados
nos del material que a simple vista se desconocen), la de un gran valor no sólo como referentes estéticos y
1130 S. Pizzi

El diseño estructural a través de las proporciones


podría haber sido una de las principales premisas en
los diferentes proyectos para las cúpulas de la Cate-
dral de Segovia, evidenciados en las propuestas de
Rodrigo Gil de Hontañón. En sus dos propuestas,
además de verse claramente reflejadas las proporcio-
nes enunciadas en tratados, se aprecia el desarrollo
de ideas estructurales, como por ejemplo la disminu-
ción del tamaño de la linterna para compensar un ali-
geramiento del espesor de la cúpula, o el plantea-
miento de despiece horizontal para la construcción
sin cimbra. Las trazas anónimas, sin embargo, pare-
cen responder a propuestas puramente estéticas.
En cuanto a los dos proyectos posteriores de Pedro
de Brizuela, así como en la cúpula del crucero final-
mente construida, se aprecia una mayor audacia en el
diseño estructural (mayor tamaño de linterna, mayor
esbeltez del conjunto) y una mayor monumentalidad,
tal vez propiciada por el avance en los conocimientos
estructurales de casi un siglo desde la primera traza.
Con todo lo anterior puede considerarse que el
proceso de diseño para las cúpulas de la catedral res-
pondía no sólo a aspectos estéticos, sino también a
aspectos estructurales. Pero, para completar el análi-
sis de este complejo proceso de diseño, es decir, para
llegar a definir el comportamiento estructural de la
cúpula construida con mayor precisión, habría que
Figura 14 considerar además algunos aspectos constructivos
Cálculo gráfico sobre el levantamiento de la cúpula real que a simple vista son desconocidos (aligeramientos,
zunchos, etc.), y la influencia de elementos perime-
trales en la base del tambor tales como pináculos u
otros elementos que están colaborando en contrarres-
arquitectónicos sino también como referentes de pau- tar los empujes en el apoyo. Todo esto necesitaría de
tas de diseño estructural. un estudio más detallado, de la realización de calas y
El tratado de Alberti, que se publicara en español de un meticuloso levantamiento de todo el conjunto.
en el año 1582, contiene reglas estructurales y ob-
servaciones constructivas muy interesantes. Los ar-
quitectos italianos del Renacimiento tenían un pro-
fundo conocimiento de funcionamiento estructural Notas
de las cúpulas (Conforti 1997, 231). Durante el si-
glo XVII, en el que se construyen las dos cúpulas 1. Todos los dibujos de trazas antiguas de las cúpulas se
objetos de este trabajo, se consolidaban en toda Eu- han obtenido y reproducido del libro Las trazas de la
ropa los tipos estructurales clásicos o renacentistas. Catedral de Segovia (Ruiz Hernando 2003). Los origi-
nales de todas las trazas se conservan en el archivo his-
En España, uno de los principales representantes de
tórico de la Catedral de Segovia. El dibujo del levanta-
este proceso es Fray Lorenzo de San Nicolás, y miento real de la cúpula del crucero utilizado en este
también Simón García, quien recoge entre otras las trabajo es el realizado por Miguel Ángel Alonso y pu-
experiencias de Gil de Hontañón en su compendio blicado en las Actas del Congreso Nacional de Historia
de Arquitectura (García [1681]1991, vol.2; Huerta de la Construcción de Valencia del año 2009 (Alonso,
2004, 239-263). Calvo y Rabasa 2009, 61).
Las cúpulas renacentístas de la catedral de Segovia 1131

2. El proceso constructivo completo de la Catedral de Se- García, Simón. [1681] 1991. Compendio de architectura y
govia está exhaustivamente desarrollado por María Te- simetría de los templos: conforme a la medida del cuer-
resa Cortón de las Heras en su libro, en el cual se refle- po humano, con algunas demostraziones de geometría,
ja toda la documentación conservada sobre la año de 1681: recoxido de dibersos autores, naturales y
contabilidad de la obra (Cortón de las Heras 1997). extranjeros. Valladolid: Colegio Oficial de Arquitectos
de Valladolid.
Heyman, Jacques. 1999. El esqueleto de piedra: mecánica
de la arquitectura de fábrica. Madrid: Instituto Juan de
Herrera.
LISTA DE REFERENCIAS
Hoag, John D. 1985. Rodrigo Gil de Hontañón: Gótico y
Renacimiento en la Arquitectura Española del Siglo XVI.
Alonso Rodríguez, M.A; Calvo López, J; Rabasa Díaz, E.
Madrid: Xarait.
2009. «Sobre la configuración constructiva de la cúpula
Huerta Fernández, Santiago. 2004. Arcos, bóvedas y cúpu-
del crucero de la Catedral de Segovia». En Actas del
las: geometría y equilibrio en el cálculo tradicional de
Congreso Nacional de Historia de la Construcción en
estructuras de fábrica. Madrid: Instituto Juan de Herrera.
Valencia, 53-62. Madrid. Instituto Juan de Herrera
Merino de Cáceres, José Miguel. 1999. «Planimetría y Me-
Casaseca Casaseca, Antonio. 1988. Rodrigo Gil de Honta-
trología en las Catedrales Españolas». En Tratado de Re-
ñón (Rascafría 1500 - Segovia 1577). Salamanca: Euro-
habilitación, vol. 2, 33-55. Madrid: Munilla Leria.
pa Artes Gráficas S.A.
Ruiz Hernando, José Antonio. 2003. Las trazas de la Cate-
Conforti, Claudia. 1997. Lo specchio del cielo: forme signi-
dral de Segovia. Segovia: Diputación Provincial.
ficati tecniche e funzioni della cupola dal Pantheon al
Sociedad de Investigación y Explotación de Minería de
Novecento. Milan: Electa.
Castilla y León. 2008. La piedra Natural en Castilla y
Cortón de las Heras, María Teresa. 1997. La Construcción
León. Castilla y León: Junta de Castilla y León.
de la Catedral de Segovia (1525-1607). Segovia: Caja de
Ahorros y Monte de Piedad de Segovia.

También podría gustarte