C U R S O : Investigación Académica
S E C C I Ó N : 02
1
Dedicado a mi abuelito que, en algún
lugar de arriba, me está viendo como
“lo hago”.
2
INTRODUCCIÓN
Imaginemos que desde el año 1900 no se hubiera realizado ninguna investigación, ¿cómo
viviríamos en el siglo XXI? Todavía andaríamos en carretas, la mortalidad infantil seguiría en
aumento, moriríamos por tuberculosis y sarampión, no tendríamos televisión ni mucho menos
internet. La investigación es el proceso por el cual buscamos la solución a un problema o la
respuesta a algo de que desconocemos. En este sentido, la investigación es el fruto de la
curiosidad del ser humano, de la necesidad de conocer y explicar la naturaleza. Es por ello, y por
muchas otras razones, que la investigación es muy importante ya que no solo nos sirve para
adquirir nuevos conocimientos, sino también para el progreso de la humanidad.
Cabe resaltar que la investigación no solo se limita a la ciencia, todas las áreas del conocimiento
son objeto de constante investigación. Así pues, generalmente, tenemos dos clases de
investigación: investigación coloquial y la investigación científica. La primera es una clase de
investigación que la realizamos en nuestro día a día con el fin de obtener cierta información para
una determinada necesidad. En cambio, la investigación científica, utiliza técnicas y métodos
propios de la ciencia.
Es por ello que en este trabajo me enfocaré en sintetizar ciertos aspectos más relevantes de la
investigación científica. Primero se describirá el tema; luego se enunciará las características que
son imprescindibles mencionar; una vez realizado esto, se dará paso a clasificar la investigación
científica. Por último, finiquitaré este trabajo con una conclusión en donde mencionaré cuán
importante resulta la investigación en la educación superior para poder llegar a un cierto grado de
éxito profesional.
3
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................3
ÍNDICE.............................................................................................................................................4
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA....................................................................................................5
I. CARACTERÍSTICAS...........................................................................................................5
II. CLASIFICACIÓN.................................................................................................................6
A. SEGÚN LA FINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN:...................................................7
1. INVESTIGACIÓN BÁSICA:........................................................................................7
2. INVESTIGACIÓN APLICADA:..................................................................................7
B. SEGÚN LA FUENTE DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN:.....................................7
1. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL:...........................................................................7
2. INVESTIGACIÓN DE CAMPO:..................................................................................7
3. INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL:........................................................................7
C. SEGÚN EL ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN:......................................................8
1. INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA:........................................................................8
2. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA:.............................................................................8
3. INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA:............................................................................8
CONLUSIÓN...................................................................................................................................9
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................10
4
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
La investigación científica es un proceso que tiene como base al método científico. Es un proceso
porque posee siete pasos que ayudan a realizar una investigación de manera eficaz y eficiente:
2. Objetivos
5. Marco teórico
6. Metodología
7. Informe
Este método para elaborar teorías tiene por finalidad incrementar los conocimientos y solucionar
problemas de carácter científicos, filosóficos o empíricos-técnicos. Esto ayudará a mejorar el
estudio, ya que nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor;
es decir, contribuye un estímulo para la actividad intelectual creadora. Además, esta actividad
investigadora, fomenta el progreso de la lectura crítica.
I. CARACTERÍSTICAS
o Objetivos
5
o Métodos
o Plazos
Para que una investigación sea considerada científica debe utilizar métodos e
instrumentos que sean considerados válidos por la comunidad científica.
Los resultados de las investigaciones pueden ser numéricos, es decir, cuantitativos. Esto
para que sean fácilmente representables y comprensibles y más objetivos en la valoración
final.
II. CLASIFICACIÓN
En toda investigación se persigue un propósito señalado, se busca un determinado nivel de
conocimiento y se basa en una estrategia particular o combinada. Dicho esto, se pasará a
clasificar a la investigación científica de la siguiente manera:
6
III. SEGÚN LA FINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN:
7
V. SEGÚN EL ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN:
8
CONLUSIÓN
En la investigación no existe una verdad absoluta, sin embargo, nos podemos aproximar a ella.
Esto es posible a través de un proceso sistemático, con lo cual se podrá obtener cierta
información relevante y fidedigna, para entender, complementar, verificar, corregir o aplicar el
conocimiento.
La investigación resulta ser una actividad tan relevante para el desarrollo de la humanidad que
constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad
que se acrecienta cada vez más acerca de la solución de problemas, además, contribuye al
progreso de la lectura crítica.
Cabe resaltar que la investigación científica se ha convertido en una actividad a la cual, las
Universidades, dedican cuantiosos recursos humanos, materiales y financieros. Esto debido a que
sin investigación no hay desarrollo de la Educación Superior. Actualmente, todas las
Universidades se miden de acuerdo al grado de investigación que tienen sus catedráticos. Esta
medida no solo incentiva a la producción, cada vez más creciente, de artículos, revistas
científicas, obras, etc. Esta medida también favorece a los estudiantes ya que les permite indagar
y adoptar el proceso riguroso que tiene la investigación; esto conllevará al descubrimiento de
teorías que permitirán el gradual progreso de la sociedad. Por último, la investigación,
centralmente la investigación científica, nos ayuda a alcanzar el éxito profesional ya que esta se
basa en la aplicación del método científico, lo cual da rigurosidad a nuestras producciones.
Es por todo ello que creo que la investigación científica nos es muy importante, tanto para el bien
personal como social. La investigación, a mi parecer, se debe incentivar desde la Educación
Básica de modo tal que esta actividad lo convirtamos en nuestro día a día, tal como sucede con la
Investigación Coloquial. Con esto se podrá propagar las semillas necesarias que germinarán
creando un cierto grado de concientización sobre nuestra realidad y con ello tener la intención de
investigar métodos o medidas que se puedan adoptar para el cambio de la sociedad.
9
BIBLIOGRAFÍA
Máxima, J. (2017). Investigación científica. Recuperado de
https://www.caracteristicas.co/investigacion-cientifica/
10