Está en la página 1de 8

LICEO JUAN JOSÉ LATORRE BENAVENTE

Isla Santa María – Puerto Norte


UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICO
RBD – 5002 CORONEL

PAUTA DE CORRECCIÓN
ASIGNATURA – HISTORIA GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES
EVALUACIÓN SUMATIVA
TRIMESTRE III
Objetivo (S) Curriculares Indicadores Preguntas
Reconocen hitos y procesos de modernización de la vida urbana en
Chile
1-2-3-4-5-6
OA9 Explicar y dar ejemplos de aspectos
que se mantienen y aspectos que han
cambiado o se han desarrollado en la Dan ejemplos de cómo el reconocimiento de distintos derechos de las
sociedad chilena a lo largo de su historia. 7-8-9-10-11-
personas, en distintos momentos de la historia de Chile, produjeron
cambios relevantes en la sociedad y aumentaron su bienestar 12-32

Identifican distintos mecanismos que permiten garantizar el respeto de


OA17 Comprender que todas las personas
tienen derechos que deben ser respetados los derechos de las personas en Chile (Constitución y leyes, poder 13-14-15-16-
por los pares, la comunidad y el Estado, lo judicial independiente, programas sociales, existencia de entes 17-18- 31
que constituye la base para vivir en una fiscalizadores, sistemas de salud y educación pública, etc.).
sociedad justa, y dar como ejemplo algunos
artículos de la Constitución y de la
Declaración Universal de los Derechos Explican por qué el Estado tiene el deber de resguardar y garantizar el 19-20-21-22-
Humanos. respeto de los Derechos Humanos.
23-24

OA18 Explicar que los derechos generan


deberes y responsabilidades en las personas 25-26-27-28-
Reconocen algunos de los deberes que se generan para las personas y
e instituciones, y lo importante que es
las instituciones, en relación a derechos determinados 29-30-33
cumplirlos para la convivencia social y el
bien común.

Asignatura: Fecha: Trimestre: III

HISTORIA GEOGRAFIA Y CIENCIAS Curso: 6° básico


SOCIALES
Nombre Profesor (a): Juan Francisco Marianjel Parra

SELECCIÓN MULTIPLE
I Selección múltiple
Selecciona la alternativa que consideres correcta, marca solo una alternativa,
En el caso de error, tacha ( borra la equivocada) y encierra nuevamente una de las tres
alternativas restantes.
En el caso de tener dos alternativas marcadas se declarará mala la respuesta.
Cada pregunta de selección múltiple vale dos puntos

1. Uno de los primeros hitos del progreso tecnológico en Chile fue el Tranvía
consistía en… (2 ptos)

A) El primer transporte público que recorría las calles de la capital


B) Impulsos eléctricos que permitían la comunicación
C) Iluminación de la plaza de armas de la capital y otros espacios públicos
D) Inversión en el Transporte ferroviario, debido al auge de la mineria

2. Uno de los primeros hitos del progreso tecnológico en Chile fue el Telégrafo
consistía en… (2 ptos)

A) El primer transporte público que recorría las calles de la capital


B) Impulsos eléctricos que permitían la comunicación, inicios de la telefonia
C) Iluminación de la plaza de armas de la capital y otros espacios públicos
D) Inversión en el Transporte ferroviario, debido al auge de la mineria

3. Uno de los primeros hitos del progreso tecnológico en Chile fue el Ferrocarril en
1851 consistía en… (2 ptos)

A) El primer transporte público que recorría las calles de la capital


B) Impulsos eléctricos que permitían la comunicación
C) Iluminación de la plaza de armas de la capital y otros espacios públicos
D) Inversión en el Transporte ferroviario, debido al auge de la mineria

4. Uno de los primeros hitos del progreso tecnológico en Chile fue la electricidad
consistía en… (2 ptos)

A) El primer transporte público que recorría las calles de la capital


B) Impulsos eléctricos que permitían la comunicación
C) Iluminación de la plaza de armas de la capital y otros espacios públicos
D) Inversión en el Transporte ferroviario, debido al auge de la minería

5. El progreso tecnológico de chile hizo un cambio demográfico (2 ptos)

A) La gente se cambiaba de la ciudad al campo


B) La gente dejo de tener hijos por miedo a las enfermedades
C) La gente se cambio de los campos a la ciudad en busca de mejores condiciones
D) La gente solo podía trabajar en el campo

6. La industria que tuvo mayor desarrollo y progreso económico para el país fue (2
ptos)
A) Explotación del carbón
B) Ganadería
C) Agricultura
D) Explotación del Salitre

7. En relación a los derechos reconocidos, el estado se hace responsable de la


educación de sus ciudadanos por medio de… (2 ptos)

A) La cuestión Social
B) Conventillos
C) Ley de instrucción Primaria
D) Pago con fichas a los trabajadores

8. Los trabajadores del norte de Chile, protestaron por sus derechos, reclamaban
(2 ptos)

A) Descanso los fines de semana


B) Un sueldo justo y en billetes
C) La cantidad de horas trabajadas al dia
D) Todas las anteriores

9. La cuestión social consiste que los gobernantes se tienen que preocupar de (2


ptos)

A)“La calidad del


La economía de país
viday distribución
del de las riquezas
B)mundo
Detectar, solucionar
proletario los problemas
era y buscar el bienestar de los ciudadanos
C)miserable.
DistribuciónEndeSantiago,
los cargosen públicos del país
D)laHacer
fechaelecciones
del centenario,
regularmente.
se
contabilizaban más de 1.600
conventillos y las
enfermedades infecciosas Responda la pregunta 10 y 11 con la información
(tuberculosis, viruela, tifus, del texto anterior
etc.) eran pan de todos los
días. La mortalidad [muerte] 10. ¿Qué alternativa hace referencia al derecho de un
infantil alcanzaba el 30% y pago justo por tu trabajo? (2 ptos)
el analfabetismo [no saben
leer] casi llegaba al 50%. A) La mortalidad [muerte] infantil alcanzaba el 30%
Aquellos que migraban [se B) el analfabetismo [no saben leer] casi llegaba al 50%
trasladan] al norte no tenían C) se trabajaba entre 12 y 14 horas diarias, sin descanso dominical
mejores expectativas de [del domingo.
futuro. Las condiciones D) se pagaban con fichas, cuyo valor no siempre era respetado y
laborales [de trabajo] eran no tenían seguridad del Estado.
tremendamente duras y
hasta 1907, en que se legisló
[reguló] sobre la materia, se
trabajaba entre 12 y 14 11. ¿Qué alternativa hace referencia al derecho a la
horas diarias, sin descanso salud y vida digna? (2 ptos)
dominical [del domingo]. Por
otra parte, las relaciones A) La mortalidad [muerte] infantil alcanzaba el 30%
patrón – obrero no estaban B) el analfabetismo [no saben leer] casi llegaba al 50%
reguladas y los salarios C) se contabilizaban más de 1.600 conventillos y las enfermedades
[sueldos], en las salitreras, infecciosas (tuberculosis, viruela, tifus, etc.
se pagaban con fichas, cuyo D) se pagaban con fichas, cuyo valor no siempre era respetado y
valor no siempre era no tenían seguridad del Estado.
respetado y no tenían
seguridad del Estado.”
Discurso político del
Presidente de la República
Arturo Alessandri Palma 12. El presidente Arturo Alessandri habla en el texto
(1920- 1925) y responda la anterior sobre (2 ptos)
pregunta que se señala a
continuación. A) Continuar con el sistema de salud y educación normal de la
época
“Hay que velar [cuidar] B) Mejorar el sistema de pago
porque su trabajo (del C) Un gobierno donde se busque el trato justo solo de
proletariado) sea pagado en trabajadores
forma que satisfaga las D) el respeto de todos los derechos fundamentales, para
necesidades mínimas de su trabajadores y familia
vida y las de su familia; no
sólo las de su vida física sino
las de su perfeccionamiento 13. Frente a la siguiente situación, ¿a que institución
moral y su honesta debo acudir para hacerlo respetar mi derecho a la
recreación [diversión]. Hay justicia? (2 ptos)
que protegerlos en los “Han entrado a robar durante la noche en mi
accidentes, en las casa”
enfermedades y en la vejez.
La sociedad no puede ni A) Carabineros de Chile
debe abandonar en la B) Hospital
miseria y la desgracia a C) Ministerio de educación
quienes entregaron los D) Inspección del Trabajo
esfuerzos de su vida entera
a su servicio y progreso (…) 14. Frente a la siguiente situación, ¿a que institución
Nuestro organismo social debo acudir para hacerlo respetar mi derecho a la
entero, nuestro régimen educación? (2 ptos)
constitucional requiere “Mi abuela quiere terminar de estudiar 8vo
reformas [cambios de leyes] básico”
urgentes y radicales. No
quiero trastornos ni A) Carabineros de Chile
violencia (…) Quiero y exijo B) Hospital
el respeto de todos los C) Ministerio de educación
derechos fundamentales D) Inspección del Trabajo
garantizados por nuestras
instituciones”.

15. Frente a la siguiente situación, ¿a que institución debo acudir para hacerlo
respetar mi derecho a la salud? (2 ptos)
“Tuve un accidente en la escuela por estar jugando a saltar la cuerda”

A) Carabineros de Chile
B) Hospital
C) Ministerio de educación
D) Inspección del Trabajo

16. Frente a la siguiente situación, ¿a que institución debo acudir para hacerlo
respetar mi derecho a un trabajo justo y seguro? (2 ptos)
“Mi jefe me pide que trabaje des una altura peligrosa y sin ninguna protección”

A) Carabineros de Chile
B) Hospital
C) Ministerio de educación
D) Inspección del Trabajo

17. Si un niño esta siendo maltratado o siendo obligado a trabajar debo… (2 ptos)
A) Quedarme callado/a y no meterme en la vida de otros
B) Debo hablar directamente con sus padres, es importante solucionarlos rápido
C) Debo reportarlo directamente con carabineros
D) Hablar con mis padres para ir a reportarlo a carabineros

18. Cuando hablamos de la constitución chilena, nos referimos a… (2 ptos)


A) Es un documento
B) Es la base para todas las leyes
C) Asegura derechos de los chilenos en igualdad para todos
D) todas las anteriores

19. ¿Chile esta suscrita a la Organización de las Naciones Unidas (ONU)? (2 ptos)
A) Estuvo hace mucho tiempo
B) No esta, pero se quiere integrar
C) Si pertenece a la ONU
D) Si pero solo durante verano

20. Estar en la ONU, compromete Chile a… (2 ptos)


A) Pagar mensualidad a los otros paises
B) Respetar y fomentar Los Derechos Humanos
C) Modificar la declaración de derechos humanos a su antojo
D) No lo compromete a nada

21. Chile integra y se obliga así mismo a respetar los derechos humanos por medio
de (2 ptos)
A) la educación
B) la constitución
C) la televisión
D) no se obliga a nada

22. La declaración de derechos humanos a inspirado muchos artículos de la


constitución chilena, como por ejemplo (2 ptos)
A) igualdad ante la ley
B) la división territorial
C) la creación de un congreso
D) proceso de regionalización

23. El estado Chileno, respeta los derechos humanos y agrega otras leyes más por…
(2 ptos)
A) Esta obligado por la presión de los otros países de la ONU
B) Por que busca el bienestar de sus ciudadanos y respeta su individualidad
C) Para tener reglas que todos los países tienen una.
D) Era necesario agregar mas leyes para que se vea mas grande el libro

24. Cual de estas instituciones no esta encargada de velar por los Derechos humanos
(2 ptos)
A) PDI
B) SENAME
C) FIFA
D) OPD

25. Selecciona la obligación que se desprende de este derecho (2 ptos)


“Derecho a libertad de expresión y opinar sin temor”

A) Obligación de revisar mis cuadernos y revisar mis tareas


B) Obligación de tener cuidado con lo que publico en mis redes sociales
C) Obligación de no ofender intencionalmente con mis palabras
D) Obligación de no ensuciar y mantener limpio mis espacios

26. Selecciona la obligación que se desprende de este derecho (2 ptos)


“El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación”

A) Obligación de revisar mis cuadernos y revisar mis tareas


B) Obligación de tener cuidado con lo que publico en mis redes sociales
C) Obligación de no ofender intencionalmente con mis palabras
D) Obligación de no ensuciar y mantener limpio mis espacios

27. Selecciona la obligación que se desprende de este derecho (2 ptos)


“El derecho a la educación”

A) Obligación de revisar mis cuadernos y revisar mis tareas


B) Obligación de tener cuidado con lo que publico en mis redes sociales
C) Obligación de no ofender intencionalmente con mis palabras
D) Obligación de no ensuciar y mantener limpio mis espacios

28. Selecciona la obligación que se desprende de este derecho (2 ptos)


“La igualdad ante la ley. En Chile no hay persona ni grupo privilegiados”

A) Obligación de revisar mis cuadernos y revisar mis tareas


B) Obligación de respetar y responder ante la justicia si cometo faltas.
C) Obligación de no ofender intencionalmente con mis palabras
D) Obligación de no ensuciar y mantener limpio mis espacios

29. Selecciona la alternativa que de la definición de DERECHO en el contexto de


constitución. (2 ptos)

A) Línea recta
B) Son atributos y facultades que, por naturaleza tenemos todas las personas para poder vivir
dignamente.
C) Obligaciones que se desprenden de cada derecho, para mantener una sana convivencia
D) Tener una cuenta pendiente

30. Selecciona la alternativa que de la definición de DEBER en el contexto de


constitución. (2 ptos)

A) Línea recta
B) Son atributos y facultades que, por naturaleza tenemos todas las personas para poder vivir
dignamente.
C) Obligaciones que se desprenden de cada derecho, para mantener una sana convivencia
D) Tener una cuenta pendiente

II DESARROLLO

31. Responde en el espacio designado cada una de las preguntas (1 pto c/u – 3 ptos total)

a) Describe una situación de vulneración de derechos

_______Menciona una vulneración de derecho


___________________________________________________________________________
“La calidad de vida del
mundo proletario era
b) Identifica el derecho vulnerado
miserable. En Santiago, en
la fecha del centenario, se
_____Menciona el derecho vulnerado en relación a la situación descrita
contabilizaban más de 1.600
_____________________________________________________________________________
conventillos y las
enfermedades infecciosas
c) Institución a la cual acudir para hacerlo respetar
(tuberculosis, viruela, tifus,
etc.) eran pan de todos los
_____Menciona una institución encargada o relacionada con el derecho vulnerado
días. La mortalidad [muerte]
_____________________________________________________________________________
infantil alcanzaba el 30% y
el analfabetismo [no saben
leer] casi llegaba al 50%.
Aquellos que migraban [se
trasladan] al norte no tenían
mejores expectativas de
futuro. Las condiciones
III Completa
laborales [de trabajo] eran
tremendamente duras y
hasta
32. 1907,
Con laeninformación
que se legisló del cuadro completa el esquema (4ptos)
[reguló] sobre la materia, se
trabajaba entre 12 y 14
horas diarias, sin descanso
dominical [del domingo]. Por
otra parte, las relaciones Problemas de las
patrón – obrero no estaban personas al vivir en
reguladas y los salarios sociedad
[sueldos], en las salitreras,
se pagaban con fichas, cuyo
valor no siempre era
respetado y no tenían 1907
seguridad del Estado.”
Accidentes, abuso por los patrones, Vida en conventillos, con muchas
horas y días de descansos enfermedades

33. Para cada uno de los derechos, señala una obligación que tienen las personas y
una que tiene el Estado para que éstos se cumplan. (6ptos)

Derecho Obligación de las personas

1. Derecho a estudiar. Responder con los deberes

2. Derecho a opinar. Tener cuidado con lo que digo y las formas en que lo digo

3. Derecho a la salud. Cuidar mi salud y mi cuerpo

4. Derecho a la vida privada. Respetar la propiedad de otros

5. Derecho a participar. Deber de dejar participar a otros tambien

6. Derecho a vivir en un Ambiente no No contaminar y mantener mis espacios limpios


contaminado.

También podría gustarte