Mayo 2020,
XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de Suplemento.
revistas.unc.edu.ar/in
la Asociación Argentina de Ciencias del dex.php/racc
Comportamiento
Simposios
29
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
30
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
31
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
32
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
seleccionados por comités formados por los investigadores de países en desarrollo, y los
propios miembros. Tiene como misión acelerar investigadores latinoamericanos tienen mucho
la acumulación de evidencia generalizable y que contribuir y beneficiarse con su
confiable en la ciencia psicológica a través de colaboración.
colaboraciones a gran escala. Para ello, el PSA PALABRAS CLAVE: ciencia abierta,
ofrece una red de colaboradores que es grandes colaboraciones, diversidad cultural.
constante (no sólo limitada al tiempo o alcance
de un proyecto), diversa (tanto en investigadores Nuevos desarrollos en evaluación de las
como en participantes), e inclusiva (acepta emociones y la motivación
contribuciones de cualquier investigador en el
área). El PSA respalda cinco principios: Coordinación: Godoy, J. C.
diversidad e inclusión, autoridad IIPsi-UNC-CONICET
descentralizada, transparencia, rigor, y apertura jcgodoy@unc.edu.ar / jcgodoy9@gmail.com
a la crítica. Está formado por un director general
y cinco asociados, y nueve comités, cada uno RESUMEN GENERAL
administrado por dos directores asistentes: El simposio presenta estudios desarrollados
Selección de estudios, Ëtica, Traducción y por grupos de investigación de Córdoba y
diversidad cultural, Construcción de comunidad Buenos Aires, interesados en evaluar diferentes
y expansión, Logística, Gestión de proyectos, aspectos de las emociones y la motivación en
Datos y métodos, Capacitación y muestras de adolescentes, jóvenes y adultos
Financiamiento (todos ad-honorem). Los emergentes de esas regiones. A tal fin, se han
proyectos del PSA deben seguir prácticas creado pruebas como el LATEMO-E, o se han
reproducibles de investigación y un modelo de adaptado a nuestro medio instrumentos como la
publicación basado en reporte registrado, lo cual Difficulties in Emotion Regulation Scale (DERS),
requiere una aprobación previa del plan de la Difficulties in Emotion Regulation Scale–
investigación. Los proyectos se presentan a un Positive (DERS-P) y el State Difficulties in
proceso de selección, y luego de la aprobación Emotion Regulation Scale (S-DERS); el Sistema
por revisores independientes y por los miembros Internacional de Imágenes Afectivas
de la red, se llevan a cabo con el apoyo de los (International Affective Picture System [IAPS]);
comités y de la red. El PSA espera poder ofrecer el Cuestionario de Clima Motivacional
la posibilidad de apoyo financiero a laboratorios Empowering y Disempowering creado por el
con pocos recursos y capacitaciones en un entrenador (EDMCQ-C) y el mismo cuestionario
futuro próximo. Actualmente el PSA lleva 6 adaptado para que el entrenador evalúe su
proyectos, en diferentes fases: "Percepción de autopercepción con respecto a sus propias
rasgos en caras: ¿A qué regiones del mundo se conductas en sus equipos o grupos de
aplica el modelo de valencia-dominancia?" entrenamiento; o se han implementado
(aceptado como reporte registrado, en fase de entrevistas semi-estructuradas y escalas Likert.
tomar datos); "Efectos del lenguaje en la Los resultados encontrados revelan la
orientación de objetos " (aceptado como reporte importancia de continuar desarrollando tareas
registrado, recogida de datos pendiente); específicamente diseñadas para responder a la
“Prejuicio social de género” (reporte registrado idiosincrasia de las poblaciones locales. El
en proceso); “Reporte registrado de replicación: simposio discutirá y analizará los desafíos que
creencia justificada, Turri, Buckwalter, & Blouw enfrenta el campo de la evaluación de las
(2015)” (reporte registrado en revisión); “Un emociones y la motivación en un contexto que,
examen a gran escala y en múltiples sitios de la por ejemplo, reclama la incorporación de
amenaza de estereotipo” (reporte registrado en perspectivas evolutivas y de género, el
proceso); y “El pensamiento moral en todo el desarrollo de tareas psicológicas en muestras
mundo: Influencia de la fuerza personal y la culturalmente diversas y la inclusión de las
intención en los juicios de dilema moral” (reporte recomendaciones derivadas del movimiento de
registrado en revisión). Conclusiones: Los Ciencia Abierta y de la Crisis de Replicabilidad
proyectos del PSA apuntan a seguir normas en Psicología y en Ciencias del
rigurosas de transparencia y reproducibilidad en Comportamiento.
la investigación. Además, el PSA tiene por Inducción y evaluación de emociones en
objeto crear una psicología más diversa. El PSA adultos emergentes universitarios
ha buscado activamente aumentar el número de Michelini, Y.(1), Godoy, J. C.(2)
33
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
IIPsi-UNC-CONICET
(1) incluyeron descripción del estudio,
IIPsi-UNC-CONICET
(2) procedimiento, nombre y datos de contacto de
yaninamichelini@unc.edu.ar los investigadores a cargo, y de los riesgos y
beneficios asociados a la participación. Se
RESUMEN destacó la naturaleza voluntaria de la
Introducción: Típicamente, los participación y que la investigación podía
comportamientos de toma de riesgo en adultos abandonarse en cualquier momento sin que eso
emergentes se producen bajo diferentes tuviera consecuencias de ningún tipo. Para
condiciones de experimentación emocional. Un evitar cualquier riesgo emergente y para
estado emocional refiere a una experiencia garantizar el buen uso y manejo de la
mental intensa, relativamente breve (por información, usamos un código para que las
ejemplo, de minutos), que involucra múltiples respuestas brindadas por los/as participantes en
componentes: procesos cognitivos, respuestas cada estudio no fueran identificables. Los
fisiológicas, y cambios en la motivación, en la investigadores de este proyecto declaramos
expresión motora y en las sensaciones conocer y haber realizado las salvaguardas
subjetivas. Diferentes estímulos de prominencia previstas en todos los requisitos éticos, legales
emocional y motivacional pueden influir en los y jurídicos, establecidos en el Código de
comportamientos decisorios y regulatorios de Nüremberg y Declaración de Helsinki; en la
los/as jóvenes como incentivos y amenazas o Declaración Universal sobre Genoma Humano y
estímulos sociales. Objetivos: Presentar una Derechos Humanos aprobada por la
breve revisión de las estrategias de inducción y Conferencia General de la UNESCO, y en la
evaluación de emociones en adultos LEY 25.326 de Protección de los Datos
emergentes desarrolladas en el Laboratorio de Personales. Resultados: Pudimos determinar
Psicología del IIPsi-UNC-CONICET. En la utilidad de LATEMO-E para inducir diferentes
particular, se hará énfasis en la presentación de tipos de emociones en adultos/as emergentes
LATEMO-E, un set de fragmentos de películas universitarios/as. Específicamente, obtuvimos
para la inducción de emociones discretas (asco, datos normativos de un set de 28 fragmentos de
diversión, ira, miedo, ternura, tristeza y estado películas de idioma español latino, con
neutral de la emoción) y la evaluación de capacidad para inducir siete emociones
dimensiones emocionales en latinoamericanos; discretas y evaluar dimensiones de la emoción.
así como en las estrategias de adaptación de Además, comprobamos la utilidad de los
pruebas psicológicas vinculadas con diferentes instrumentos adaptados para evaluar diferentes
aspectos de la regulación emocional en adultos aspectos de la regulación emocional en el
emergentes: la Difficulties in Emotion Regulation mismo tipo de muestra. Discusión: El desarrollo
Scale (DERS), la Difficulties in Emotion de LATEMO-E y la adaptación de las escalas
Regulation Scale–Positive (DERS-P) y el State DERS, DERS-P y S-DERS permitió integrar
Difficulties in Emotion Regulation Scale (S- diversos enfoques que facilitan la comprensión
DERS). Metodología: Los instrumentos fueron del complejo fenómeno de las emociones y
construidos siguiendo procedimientos disponer, así, de instrumentos útiles para el
estándares del campo de la psicometría y fueron estudio de la experiencia emocional y la
aplicados, por ejemplo, en el marco de diseños regulación de las emociones. Además,
experimentales factoriales. Así, por ejemplo, obtuvimos evidencias de un perfil de desempeño
llevamos a cabo procedimientos de traducción, particular en AEU en dominios cognitivos y
entrevistas cognitivas y estudio de jueces de las emocionales; y avanzamos hacia la
escalas DERS, DERS-P y S-DERS. Participaron identificación de factores predisponentes del
adultos/as emergentes universitarios/as (AEU) comportamiento no adaptativo. Estos
de 18-30 años aproximadamente de distintas desarrollos pueden resultar útiles para el diseño
carreras de la Universidad Nacional de Córdoba, de programas de entrenamiento e intervención
y de la Universidad Tecnológica Nacional dirigidos específicamente a la comunidad de
(Facultad Regional Córdoba). En todos los AEU.
estudios respetamos los lineamientos éticos PALABRAS CLAVE: emoción, inducción de
para la investigación con humanos emociones, adultos emergentes.
recomendados por la Asociación Psicológica
Datos normativos para Argentina del
Americana. Usamos formularios de
Sistema Internacional de Imágenes Afectivas
consentimiento informado e instrucciones que
34
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
35
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
actitudes que transmiten desde las prioridades adaptación lingüística y mediante la realización
de su filosofía de enseñanza y entrenamiento. de análisis factorial confirmatorio.
La literatura muestra que lo hecho y dicho por Asimismo, a través de correlaciones con
los entrenadores (conceptualizado como “clima otros constructos se obtuvieron evidencias
motivacional”) influye no sólo en el rendimiento, sobre el funcionamiento de las escalas.
sino también en si los jóvenes tienen Respecto del instrumento para evaluar la
experiencias de disfrute o de estrés, sobre su conducta de los entrenadores (MMCOS), los
nivel de autoestima, y en la probabilidad de análisis de videos de entrenamientos y partidos
abandonar o de continuar en el deporte. Por lo muestran que se trata de un instrumento que
tanto, resulta importante contar con permite describir y discriminar las diferentes
instrumentos que permitan caracterizar y dimensiones del clima motivacional desde la
evaluar esos climas para estudiar sus perspectiva del observador. Discusión: Los
implicancias en el bienestar y el desarrollo instrumentos de evaluación del clima
positivo de los y las adolescentes. Objetivo: motivacional creado por los entrenadores son
presentar diferentes instrumentos para la herramientas útiles para la medición de las
evaluación del clima motivacional creado por los conductas que perciben los jugadores y los
entrenadores en deporte. Metodología: entrenadores en el contexto deportivo. Los
participaron 519 deportistas (61.3% rama constructos propuestos por el modelo integrado
masculina, 38.7% rama femenina) de entre 11 y de clima motivacional: clima empowering y clima
19 años (M = 16.06; DE = 1.89), de equipos de disempowering permiten describir las
voley (53.5%) y básquet (46.4%) de clubes (n = dimensiones de apoyo a la autonomía, apoyo
7) pertenecientes a las Federaciones social, implicación en la tarea y en el ego y estilo
Metropolitanas, y los 30 entrenadores de esos controlador y generan indicadores observables
equipos (85.5% género masculino, 15.5% de la conducta de los entrenadores para analizar
femenino) cuyas edades variaban entre los 21 y durante los entrenamientos y partidos.
57 años (M = 34.03; DE = 8.43). Se utilizaron Asimismo, estas dimensiones permiten
diferentes instrumentos para caracterizar el comparar las percepciones de los propios
clima motivacional creado por los entrenadores entrenadores con la del clima percibido por los
desde diferentes perspectivas: la del deportista, deportistas liderados por ellos. Por último,
la del propio entrenador y la observación de la constituyen instrumentos útiles para la
conducta en entrenamiento y partido. Para los planificación de intervenciones con el objetivo
primeros, se utilizó el Cuestionario de Clima de favorecer experiencias positivas en el
Motivacional Empowering y Disempowering deporte adolescente.
creado por el entrenador (EDMCQ-C) y el mismo PALABRAS CLAVE: evaluación, clima
cuestionario adaptado para que el entrenador motivacional, deporte, entrenadores,
evalúe su autopercepción con respecto a sus adolescencia.
propias conductas en sus equipos o grupos de
Evaluación de la experiencia de disfrute en el
entrenamiento. Ambas escalas evalúan las tres
deporte y sus facilitadores
dimensiones de un clima empowering (apoyo a
Schmidt, V.(1) (2) (3), Molina, M.F.(4), Raimundi,
la autonomía, implicación en la tarea y apoyo
M.J. .(1) (2) (3), Iglesias, D. (2), Celsi, I. (2), García
social) y las dos de un clima disempowering
Arabehety, M. (2), Pérez gaido, M. (2), Gonzalez,
(estilo controlador e implicación en el ego)
M. A. (2)
percibidas por el deportista o por el propio
(1) Consejo Nacional de Investigaciones
entrenador. Asimismo, se utilizó el Sistema de
Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.
Observación del Clima Motivacional
(2) Instituto de Investigaciones, Facultad de
Multidimensional (MMCOS) para evaluar las
Psicología, Universidad de Buenos Aires,
siete dimensiones del clima motivacional,
Argentina.
compuestas por una serie de estrategias
(3) Universidad Abierta Interamericana (UAI),
conductuales específicas que pueden
Argentina.
observarse en los entrenadores y que son
(4) Universidad Nacional de Tres de Febrero
indicadores característicos de cada dimensión.
(UNTREF)
Resultados: para los cuestionarios de
vaninaschmidt@gmail.com
percepción del clima motivacional (EDMCQ-C)
se estableció la validez de contenido y de
RESUMEN
constructo a través del análisis de los ítems y su
36
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
37
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
cognitiva y la psicología experimental, preguntas tener un enfoque innovador para evaluar sus
sobre educación, presentando el estado del arte contenidos de conocimiento. Objetivos: En el
del área y aplicando la teoría a algunos ejemplos contexto de una simple tarea de juicio
concretos que podrían posibilitar un impacto geométrico, se busca estudiar y compararlas
directo en la comunidad educativa. conductas, y la cantidad y calidad de
Se buscará mostrar un primer acercamiento información compartida por los niños en dos
a procesos cognitivos relacionados con la escenarios, cuando: Justifican sus respuestas a
educación, y presentar cómo se construye el un interlocutor experto, y Enseñan a un
conocimiento en el área, y cómo ese interlocutor ignorante. Metodología: Se
conocimiento se podría aplicar en el ámbito construyó un paradigma que presenta a los
áulico. niños con dos escenarios: En el escenario: (A),
El simposio estará compuesto de cuatro después de haber jugado ellos mismos,
charlas: explicaban las razones detrás de sus elecciones
¿QUÉ SABEN, QUÉ DICEN QUE SABEN Y a un interlocutor experto: Justificación, y (B) se
QUÉ ENSEÑAN LOS NIÑOS? introduce un nuevo jugador, y después de que
A ser presentada por la Dra. CALERO, CI éste comete errores, les pide a los niños que le
CRONOBIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN: enseñen cómo jugar: Enseñanza. La evaluación
IMPACTO DE LOS HORARIOS ESCOLARES de los contenidos de conocimiento mostrados
EN EL SUEÑO y EL RENDIMIENTO por los niños se midió por: su rendimiento, sus
ACADÉMICO DE ADOLESCENTES gestos y sus discursos. Hipótesis: Incluso
A ser presentada por la Dra. LEONE, MJ cuando ambos escenarios provocarán que los
CONCEPCIONES SOBRE niños revisen y reflexionen sobre sus
NEUROCIENCIA EN DOCENTES DE NIVEL decisiones, su compromiso con la tarea (en
INICIAL: ESTUDIO EXPLORATORIO términos de motivación) será diferente. De
A ser presentada por la dar HERMIDA, MJ hecho, en presencia de un interlocutor
ENTRENANDO LA COGNICIÓN A ignorante, la participación de los niños podría
TRAVÉS DEL JUEGO. MATE MAROTE: UN ser mayor y, como consecuencia, ellos
SOFTWARE PARA REALIZAR mostrarán de manera distintiva su comprensión
INTERVENCIONES A DISTANCIA. sobre geometría, permitiéndonos explorar con
A ser presentada por la Lic. una perspectiva única su contenido de
VLADISAUSKAS, M conocimiento. Resultados: Para evaluar la
A continuación, se encuentran los información compartida por los niños durante las
resúmenes de los trabajos. interacciones con el interlocutor conocedor e
ignorante, se realizaron comparaciones de
¿Qué saben, ¿qué dicen que saben y qué
cuánto tiempo dedicaron a la argumentación
enseñan los niños?
durante estas tareas; encontrando que el tiempo
Calero, C.I. (1) (2)
total que los niños emplearon para discutir sobre
(1) Laboratorio de Neurociencia, Universidad
hechos significativos en ambas tareas es
Torcuato Di Tella
significativamente diferente. De hecho, los niños
(2) CONICET
pasan el doble de tiempo enseñando que
calero@gmail.com
justificando. Estas diferencias se observaron
RESUMEN tanto analizando discurso, Tiempo total (s) para
Introducción: Durante los últimos años la Justificación: M=3.38(0.24) y Enseñanza:
neurociencia cognitiva ha emprendido el estudio M=8.16(0.72); t(82)=7,56;p=5.263E-11, como
sistemático sobre el desarrollo de las para Gestos, Tiempo total para Justificación:
habilidades docentes en los niños. En nuestro M=1.59(0.16) y Enseñanza: M=4.29(0.53);
laboratorio, particularmente, nos hemos t(82)=-5.98;p=5.528E-08. Lo mismo se encontró
embarcado en el estudio de la relación entre la para cada grupo etario analizado, (Pendientes,
capacidad natural de enseñar y la maduración segundos/año: Discurso: Justificación =
de otras atribuciones mentales, como la 1.13(0.13) y Enseñanza = 3.19(0.43); Gestos:
metacognición. En la presente charla, Justificación = 0,61(0,10) y Enseñanza
mostraremos cómo la confrontación con =2,13(0,32)). Más aún cuando se analizan los
interlocutores conocedores e ignorantes tiene rasgos geométricos relevantes, se encontró que
un impacto en cómo los niños enseñan, y en el los niños pasan significativamente más tiempo
tipo de información compartida. Permitiendo hablando de geometría durante la Enseñanza
38
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
que en la tarea de Justificación. Para evaluar la entre ambos extremos. Durante la adolescencia,
calidad de las respuestas se estableció un el cronotipo se hace progresivamente más
criterio y se encontró que los niños lograron nocturno, por causas biológicas (cambios en los
respuestas significativamente más adecuadas ritmos circadianos) y sociales (hábitos
(que cumplieron con los requisitos culturales, acceso a internet, celulares, etc.).
establecidos), durante la Enseñanza que, Objetivos: Analizar el impacto de la interacción
durante las Justificaciones, (p-value=1.52E-06, entre el cronotipo y el horario escolar en el
prueba exacta de Fisher OR(IC_al_95%) sueño y el rendimiento académico de
=4.01(2.28_a_7.08)). Finalmente, para evaluar adolescentes que asisten a la escuela en
autoconocimiento, se comparó el uso de '(yo) no distintos turnos (mañana, tarde y noche).
sé' entre las tareas. A pesar de la aceptación del Metodología: Los adolescentes fueron
uso de "No sé" en ambos escenarios, durante asignados al azar a uno de los tres turnos
las justificaciones, independientemente del escolares (mañana, tarde, noche) al comenzar
desempeño su uso no cambió (Rendimiento: el nivel secundario (n=753). Los cuestionarios
Correcta M=1.16(0.40); Incorrecta Morningness-Eveningness Questionnaire
M=0.98(0.13). Sin embargo, durante las tareas (MEQ) y Munich ChronoType Questionnaire
de enseñanza el uso si se moduló por sus (MCTQ) fueron administrados a estudiantes de
elecciones. Cuando los niños cometieron un 1ero y de 5to año. A partir de dichos
error informaron su falta de conocimiento al cuestionarios se obtuvieron variables asociadas
interlocutor ignorante más que cuando con el cronotipo y los hábitos de sueño de los
respondieron correctamente (Correcto participantes. Asimismo, las notas escolares
M=1.69(0.39); Incorrecto M=4.66(1.08); (rendimiento académico) correspondientes a las
p=6.03E-03). Discusión: Nuestro paradigma distintas materias de cada uno de los
permitió la exploración del conocimiento estudiantes fueron obtenidas al finalizar el año
compartido de los niños. Durante las lectivo. Se utilizaron ANOVAs de dos vías y
interacciones de Justificación y Enseñanza, los modelos lineales mixtos para el análisis
niños revisaron y reflexionaron sobre sus estadístico de los resultados. Resultados: El
propias decisiones, su motivación general y, turno escolar modula el cronotipo y los hábitos
como consecuencia, habrían mostrado de forma de sueño de los adolescentes. Los estudiantes
distintiva su comprensión sobre tópicos de del turno mañana tienen cronotipos más
geometría, lo que nos permitió explorar sus matutinos, pero duermen significativamente
contenidos de conocimiento. menos y tienen mayor jetlag social que los
PALABRAS CLAVE: enseñanza, estudiantes de los turnos tarde y noche. La edad
información, interlocutor, desarrollo infantil, modula estos efectos, siendo los estudiantes de
lenguaje gestos. 5to año los más influenciados. El impacto de la
interacción entre el cronotipo de los
Cronobiología de la educación: impacto de
adolescentes y los horarios escolares sobre
los horarios escolares en el sueño y el
rendimiento académico es modulado por la edad
rendimiento académico de adolescentes
y por la materia (Lengua, Matemática, otras). En
Leone, M.J. (1) (2)
el turno mañana, mayor matutinidad de asocia
(1) Laboratorio de Neurociencia, Universidad
con mejor rendimiento académico (para todas
Torcuato Di Tella,
las materias y para ambos grupos etarios); a la
(2) Laboratorio de Cronobiología, Universidad
tarde, la asociación se hace más débil (y
Nacional de Quilmes.
depende de la edad y la materia) y, a la noche,
(3) CONICET
mayor vespertinidad se asocia con mejor
mleone@utdt.edu
rendimiento académico (en Lengua y en
RESUMEN estudiantes de 5to año). Discusión: Los
Introducción: En el ser humano existen horarios escolares afectan el sueño de los
variaciones diarias que se mantienen en adolescentes, con un alto porcentaje de los
ausencia de claves ambientales: los ritmos estudiantes del turno mañana obteniendo
circadianos. El cronotipo de un individuo puede menos horas de sueño que los niveles
definirse como la fase de sus ritmos circadianos recomendados (8h). La privación crónica de
y está asociado con las preferencias temporales: sueño y los altos niveles de jetlag social
existen personas matutinas (o alondras) y sugieren que los cronotipos de los adolescentes
vespertinas (o búhos), dentro de un continuo no están correctamente alineados con los
39
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
40
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
CONICET
(2) notas en Lengua y Matemática, en especial para
m.vladisauskas@gmail.com un subgrupo de niños de primer grado con
menor asistencia a la escuela (Goldin, Hermida,
RESUMEN
Introducción: Las Funciones Ejecutivas et al., 2014). A partir de resultados de
(FE) son un conjunto de procesos mentales para intervenciones presenciales posteriores se logró
el control del pensamiento y el accionar que nos inferir heurísticas y procesos de razonamiento
permiten realizar un amplio rango de tareas de los niños a partir de sus datos de juego (Paz,
cotidianas. Su desarrollo depende en gran parte Goldin, & Diuk, 2015). Más aún, se encontró que
de factores ambientales. Mate Marote es una el juego a distancia, no supervisado por los
plataforma online que fue diseñada para evaluar investigadores, presenta patrones de avance y
y entrenar FE en niños de entre 4 y 8 años de tomas de decisiones similares al juego
diversos niveles socioeconómicos y de supervisado presencialmente (Lopez-Rosenfeld
vulnerabilidad social. En la actualidad, uno de et al., 2013; Nin, et al., 2016). Los resultados de
los principales objetivos del proyecto es la las últimas intervenciones a distancia mostraron
implementación de la plataforma a gran escala. que las evaluaciones empleadas para medir FE
Objetivo: Investigar el funcionamiento de la presentan patrones de juego de acuerdo con lo
plataforma online Mate Marote esperable según la literatura. En cada una de
(www.matemarote.org.ar, ellas, los ensayos que presentaban niveles más
www.facebook.com/MateMaroteOK) para altos de dificultad tuvieron rendimientos
evaluar y entrenar FE en niños de entre 4 y 8 asociados bajos, en contraste con aquellos que
años en protocolos presenciales y a distancia presentaban un nivel bajo de dificultad.
llevados a cabo en un contexto ecológico: el Discusión: El software Mate Marote ha
aula. Metodología: En los últimos años demostrado ser una intervención lúdica y
realizamos numerosas intervenciones económica capaz de mejorar el rendimiento
presenciales y a distancia en escuelas de CABA, académico en niños de entre 5 y 7 años. Dado
GBA, la provincia de Mendoza y Uruguay, de las que los patrones de juego a distancia son
que participaron más de 300 niños de 5, 6 y 7 similares a los observados en intervenciones
años de edad. Las intervenciones tienen una presenciales y que las evaluaciones cognitivas
estructura fija en 4 etapas: (1) Práctica: muestran resultados de acuerdo a lo reportado
familiarización con la plataforma, (2) Pretest: en la literatura, concluimos que se puede utilizar
administración de evaluaciones estandarizadas la plataforma para entrenar y evaluar FE sin la
para medir FE, (3) Entrenamiento: ejercitación supervisión de los investigadores. Esto nos
de FE específicas y (4) Postest: repetición de la permitirá realizar en el futuro intervenciones
segunda etapa con variantes que garantizan la educativas masivas.
novedad. Hoy en día la plataforma cuenta con PALABRAS CLAVE: neurociencia
versiones de evaluaciones de FE ampliamente educacional, funciones ejecutivas,
estandarizadas: el test child-ANT para medir entrenamiento cognitivo, Mate Marote.
redes atencionales (Rueda et al., 2004), un test
de Stroop para medir Control Inhibitorio y Desarrollo, adaptación y validación a la
Flexibilidad Cognitiva en niños (Davidson et al., argentina de diferentes instrumentos de
2006), un test de TOL para medir planificación Evaluación psicológica en niños y
(Phillips et al., 2001), Corsi para medir Memoria adolescentes
de Trabajo no espacial (Berch et al., 1998) y Coordinación: Lemos, V. N. (1) (2)
ToNI para medir razonamiento lógico (Lassiter et (1) Centro Interdisciplinario de Investigaciones en
al., 2001). Además, cuenta con juegos Psicología, Matemática y Experimental- Consejo
diseñados para entrenar FE. Resultados: Como Nacional de Investigaciones Científicas y
resultado de las primeras intervenciones Técnicas (CIIPME-CONICET)
presenciales encontramos que los niños que (2) Universidad Adventista del Plata
jugaron a los juegos de estimulación de Mate viviananoemilemos@gmail.com
Marote tuvieron mejor desempeño en
evaluaciones posteriores que los que jugaron a RESUMEN GENERAL
juegos control (Goldin, Segretin, et al., 2013). La mayoría de los constructos psicológicos
Más aún, se encontró que las mejoras logradas son muy dependientes de la cultura, por lo cual
en las FE correlacionaron con mejoras en las debiera evitarse la utilización de instrumentos de
41
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
evaluación que han sido diseñados y validados se presentará un trabajo focalizado en el estudio
para una cultura diferente, sin un previo estudio del modelado parental de la conducta prosocial,
psicométrico regional. Por esta razón definida como las acciones intencionales que se
consideramos fundamental, por un lado, el llevan a cabo para beneficiar a otros. A través de
desarrollo de instrumentos locales, y en caso de diferentes análisis exploratorios y confirmatorios
querer utilizar instrumentos desarrollados en realizados con distintas muestras de
otros contextos, la adecuada adaptación y adolescentes, se obtuvo una escala final,
validación de los instrumentos para garantizar unidimensional, que quedó conformada por 18
que el constructo a evaluar operacionaliza reactivos que presentaron un adecuado
exactamente el concepto, atributo o proceso que funcionamiento psicométrico.
se desea estudiar dentro de su contexto teórico En síntesis, este conjunto de trabajos
y cultural. En este Simposio se presentarán presentados en este Simposio, ofrecen un
cuatro trabajos de investigación basados en el aporte relevante a la evaluación de diferentes
desarrollo, adaptación y validación a la constructos psicológicos en nuestro contexto.
Argentina de diferentes instrumentos de PALABRAS CLAVE: psicometría,
evaluación psicológica dirigidos a población adaptación y validación de pruebas, evaluación
infanto-juvenil. psicológica.
En primer lugar, considerando la relevancia
Desarrollo de una prueba digital de apego
del vínculo de apego, tanto en el desarrollo
para niños de 9 a 12 años
como en el funcionamiento socio-emocional del
Richaud, M. C., Lemos, V. Vargas rubilar, J.,
niño y sus posteriores etapas, se presentará el
Waigel, N., Balabanian, C. (1) (2), Ghiglione, M. E.
desarrollo de una novedosa técnica diseñada en
(1) (2)
formato digital, que permite obtener un perfil de
(1)Universidad Adventista del Plata
apego basado en la clasificación del apego
(2)Centro Interdisciplinario de Investigaciones en
seguro, inseguro fóbico, inseguro ansioso-
Psicología Matemática y Experimental
ambivalente y desorganizado.
(CIIPME). Consejo Nacional de Investigaciones
En segundo lugar, se abordará el constructo
Científicas y Técnicas (CONICET)
gratitud; tal como indican diferentes estudios la
richaudmc@gmail.com
gratitud permite potenciar diferentes recursos
psicológicos. El instrumento seleccionado fue el
RESUMEN
Cuestionario de Gratitud (G-20) desarrollado por
Introducción: En las últimas décadas se ha
Bernabé-Valero, García-Alandete y Gallego-
producido una evidente expansión y apertura de
Pérez (2014) para población española. El G-20
las metodologías para la evaluación del
evalúa las diferencias individuales respecto a la
apego, que han permitido superar las
gratitud considerando: a) la gratitud
limitaciones contextuales (situación de
interpersonal; b) la gratitud ante el sufrimiento;
laboratorio), evolutivas (para niños y niñas
c) el reconocimiento de los dones en la
menores de dos años) y de enfoque
experiencia personal; y d) la expresión de la
(conductual) de este procedimiento. En la
gratitud.
evaluación del apego infantil suele introducirse
En tercer lugar, se presentará la validación
cierto estrés, que bien puede ser
factorial de la Cross-Cultural Children´s Trust
comportamental (por ejemplo, en la situación del
Beliefs Scale, desarrollada para evaluar un
extraño) o cognitivo (por ejemplo, en las
modelo conceptual de confianza interpersonal
historias incompletas). Entre los muchos
basada en la confiabilidad, la confianza
procedimientos que se han desarrollado para
emocional y la honestidad en diferentes target:
analizar los modelos internos están las técnicas
padres, madres, maestros y pares. Se realizaron
de completamiento de historias. Este
análisis factoriales exploratorios y confirmatorios
procedimiento comienza a perder interés a partir
para validar factorialmente la versión hispana de
de los 9 años, por lo que pensamos que una
la CCCTB en población argentina.
forma de hacer este procedimiento más atractivo
Por último, considerando que desde edades
para niños mayores, era presentarlo en forma de
muy tempranas, los progenitores o cuidadores
juego electrónico. Metodología: En la prueba
representan los modelos de imitación más
desarrollada se le plantean al
influyentes, posicionando al modelado parental
niño/a cuatro historias conflictivas (bullying,
entre las variables predictoras más importantes
accidente, descompostura, perderse en el
de los comportamientos observados en los hijos,
42
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
shopping) y una de control (examen difícil), apego en seguro, inseguro fóbico, inseguro
pidiéndole que complete el ansioso-ambivalente y desorganizado, implica
relato. Se asume que el modo singular de una forma de estudio menos costosa que las
resolución de la historia permitirá identificar el clásicas situaciones experimentales, en un
modelo mental de las relaciones de apego del formato más actual, atractivo y ecológico. Los
niño. Los personajes de las historias son resultados obtenidos hasta el momento
presentados en dos dimensiones y el permiten sostener la validez y confiabilidad de la
movimiento de los mismos medida, implicado un aporte a la evaluación
se sincroniza con una narración de la historia psicológica local, dotándola de instrumentos
realizada por una voz “estándar”. El niño no más efectivos y adaptados a las características
debe escribir sino tan sólo relatar en forma oral, culturales y actuales de nuestros niños.
apareciendo, después que aprieta el botón Fin PALABRAS CLAVE: apego, niñez media y
de la historia, el texto escrito. La prueba se tardía, evaluación psicológica.
desarrolló en lenguaje HTML, JavaScript y CSS
Propiedades psicométricas del cuestionario
y para que los niños realizaran la prueba se
de gratitud g-20 en adolescentes argentinos
utilizaron Tablets con SO Android.
Klos, M. C. (1) (2), Balabanian, C. (1) (2), Lemos, V.
A los fines de analizar cómo funcionaba la
N. (1) (2)
prueba, la misma, fue
(1) Universidad Adventista del Plata
administrada a una muestra de 100 niños de 9 a
(2) Centro Interdisciplinario de Investigaciones en
12 años, de ambos, sexos, de nivel
Psicología Matemática y Experimental
socioeconómico medio. Se les pidió
(CIIPME). Consejo Nacional de Investigaciones
que completaran las historias presentadas
Científicas y Técnicas (CONICET).
indicando qué hizo el personaje de la historieta,
mcarolinaklos@gmail.com
qué hubiera hecho él, qué pensaría y qué
sentiría, qué pensaría su figura de apego y qué RESUMEN
sentiría su figura de apego. Con el fin de llegar Introducción: A lo largo de las últimas dos
a establecer en qué patrón de apego se ubicaba décadas se vieron acrecentados los estudios
cada niño (seguro, inseguro evitativo, inseguro vinculados al bienestar y al funcionamiento
ansioso, desorganizado), se desarrolló un óptimo del ser humano. De forma progresiva, el
sistema de evaluación basado en las siguientes enfoque impulsado por la psicología positiva se
variables: reacción, afrontamiento, regulación encuentra vehiculizando una mayor equidad
emocional, tipo de emoción, interacción con el entre el estudio de la psicopatología y los
otro, mentalización, coherencia narrativa aspectos salugénicos. De acuerdo a la teoría de
(cualidad, relevancia, calidad y orden), ampliación y construcción, las emociones
coherencia narrativa cantidad, locus de control. positivas posibilitan la expansión de los
Cada historia fue evaluada en cada una de las repertorios de pensamiento y acción de las
variables, obteniéndose un perfil de valores en personas. La gratitud, fue definida tanto como
apego seguro, evitativo y ansioso ambivalente. una emoción positiva o estado, como así
Finalmente, se sumaron los valores de las también cómo un aspecto disposicional o rasgo.
cuatro historias, obteniendo el perfil total. Se Dado que la gratitud es un estado cognitivo-
estudió la confiabilidad (acuerdo entre jueces) y afectivo complejo, y un concepto que pude
la validez convergente. Resultados: El grado de definirse en distintos niveles se subraya la
acuerdo entre jueces fue evaluado sobre una importancia de explicitar el modelo teórico de
muestra piloto de 30 niños, obteniendo un base por sus implicancias evidentes al momento
acuerdo adecuado y significativo. Finalmente, de su evaluación, siendo necesaria la existencia
para analizar la validez de la prueba digital, se de convergencia entre el modelo teórico y la
administró a la muestra total la adaptación propuesta de su operacionalización. El
Argentina (Richaud, Mesurado, Minzi, 2019) del Cuestionario de Gratitud (G-20) fue elaborado
Attachment Scale Classification Questionnaire por Bernabé-Valero, García-Alandete y Gallego-
(Finzi, 2000). Se correlacionaron los resultados Pérez (2014), en la escala se tienen en cuenta
de ambas pruebas obteniéndose coeficientes los diferentes agentes que suscitan respuestas
que indican una adecuada validez convergente. de gratitud como los interpersonales y
Discusión: La construcción de esta nueva trascendentales (Dios, naturaleza o fortuna). A
medida de Apego para niños, la cual permite su vez, se contemplan los beneficios recibidos,
operacionalizar una clasificación exhaustiva del que incluyen aspectos agradables como así
43
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
también situaciones desagradables que podrían posibilitarían una evaluación adecuada del
resultar en algún punto beneficiosas, es decir, constructo gratitud en adolescentes argentinos.
las personas podrían emitir respuestas de PALABRAS CLAVE: psicología positiva,
gratitud frente a acontecimientos adversos, evaluación psicológica, emociones positivas,
valorando aspectos positivos de las situaciones gratitud.
difíciles. Este aspecto de la escala coincide con
Validación factorial de la Cross-cultural
los lineamientos teóricos de la teoría de
Children’s Trust Beliefs Scale en población
construcción y ampliación de las emociones
argentina. Resultados preliminares.
positivas ya que la experiencia de la gratitud
Chemisquy, S. (1), Oros, L.B. (2), Vargas Rubilar,
potenciaría recursos personales y facilitaría la
J. (3), Rotenberg, K. (4), Cakal, H. (4), Pietrasanta,
superación de la adversidad. El G-20 representa
A. (5), Vargas, N. (5), Lorenzo, L. (6), Olivera, F.N.
un instrumento de evaluación exhaustivo para la
(6)
medición de la gratitud y recoge elementos (1)
IDIC, Universidad de la Cuenca del Plata –
cognitivos, valorativos, emocionales y
CONICET
conductuales incluidos en el proceso psicológico (2)
IDIC, Universidad de la Cuenca del Plata –
que conduce a la gratitud. Objetivos: El
CONICET – Universidad Adventista del Plata
presente estudio plantea como objetivo el (3)
CIIPME – CONICET – Universidad Adventista
estudio de las propiedades psicométricas del
del Plata
cuestionario G-20 en una muestra de (4)
Keele University
adolescentes argentinos. Metodología: La (5)
Universidad del Aconcagua
muestra de estudio estuvo compuesta por 370 (6)
Universidad de la Cuenca del Plata
estudiantes de entre 13 a 19 años (M =
sochemisquy@gmail.com
15.24; DE = 1.50) de ambos sexos. El
cuestionario G-20 es un instrumento RESUMEN
autoadministrable compuesto por 20 reactivos Introducción: La confianza interpersonal
que evalúan las diferencias individuales a partir resulta fundamental para el establecimiento de
de una escala Likert de siete puntos (totalmente vínculos significativos y duraderos, y merece ser
en desacuerdo a totalmente de acuerdo) más profundamente estudiada por la psicología
teniendo en cuenta cuatro dimensiones de la del desarrollo. Rotenberg et. al (2005)
gratitud: gratitud interpersonal, gratitud ante el propusieron un modelo conceptual para abordar
sufrimiento, reconocimiento de los dones en la este constructo en población infantil. Según
experiencia personal y expresión de gratitud. Se estos autores, existen tres bases fundamentales
realizó un AFC para estudiar el ajuste del de la confianza interpersonal: confiabilidad,
inventario en la población de estudio utilizando confianza emocional y honestidad; que pueden
el método de máxima verosimilitud con orientarse a destinatarios con distinto grado de
estimación robusta. Se evaluaron distintos familiaridad. La Cross-Cultural Children’s Trust
índices de ajuste y a su vez se calculó la Beliefs scale (CCCTB), permite evaluar estas
fiabilidad compuesta para la escala general y bases con relación a cuatro figuras significativas
para cada una de las dimensiones. Resultados: (target): padres, madres, maestros y pares. Esta
Tanto los índices de ajuste del AFC como el escala ha sido recientemente traducida y
índice de penalización apoyan un modelo de adaptada al español-argentino por lo que se
cuatro dimensiones (NFI, NNFI, IFI, CFI >.90 y requiere efectuar análisis psicométricos para
RMSEA <.08). La fiabilidad compuesta del conocer su funcionamiento en el medio local.
instrumento resultó satisfactoria tanto para la Objetivo: El objetivo de este trabajo fue validar
escala global (FC = .94) como para cada una de factorialmente la versión hispana de la CCCTB
las dimensiones (FC = .72 a .83). Discusión: en población argentina. Metodología:
Las investigaciones, exponen un vínculo Participaron 372 niños y niñas escolarizados, de
positivo entre la gratitud y las conductas la ciudad de Mendoza (M de edad = 10.92; DE =
prosociales, el optimismo, la esperanza y el 1.10). La evaluación se realizó de manera
bienestar psicológico, por lo tanto, disponer de grupal, en las escuelas, y fue condición
un instrumento que permita la evaluación del excluyente la firma del consentimiento
constructo en adolescentes argentinos resulta informado por parte de los tutores. Se administró
de relevada importancia. Los resultados la traducción al español de la CCCTB, que
hallados permiten afirmar que el G-20 presenta incluye 24 ítems y cinco opciones de respuesta
evidencias psicométricas satisfactorias que con estilo Likert. Los datos se cargaron en el
44
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
programa SPSS (v 20.0) y se prepararon para preliminar y requiere ser respaldada con nuevos
realizar Análisis Factoriales Exploratorios (AFE) análisis y evidencias.
y Confirmatorios (AFC). Los AFE (por ítems y PALABRAS CLAVE: confianza
por parcelas) se llevaron a cabo por interpersonal, evaluación psicológica, infancia
recomendación de los autores originales del media, psicología del desarrollo.
test, al sólo efecto de observar cómo se
Modelado parental de la conducta prosocial:
comportaban los elementos. El AFE por ítems
construcción y análisis psicométrico de una
(AFE 1) dio como resultado una matriz de 3
escala para adolescentes.
factores, en tanto el AFE por parcelas (AFE 2)
Balabanian, C. (1) (2), Vargas Rubilar, J. (1) (2) &
evidenció 5. Tomando en consideración estos
Lemos, V. (1) (2)
análisis preliminares, se llevaron a cabo AFC
(1) Universidad Adventista del Plata.
comparando tres modelos: modelo original de 3
(2) Centro Interdisciplinario de Investigaciones
factores según las bases (confiabilidad,
en Psicología Matemática y Experimental
confianza emocional y honestidad); modelo
(CIIPME). Consejo Nacional de Investigaciones
alternativo de tres factores según el target (AFE
Científicas y
1, confianza general en padres, maestros y
Técnicas (CONICET).
pares) y modelo combinado de cinco factores
cinthiabalabanian@gmail.com
(AFE 2, confiabilidad de los padres, confianza
emocional de los padres, honestidad de los
RESUMEN
padres, confianza general en los maestros y
Introducción: La mayoría de las conductas
confianza general en los pares). Se evaluó la
humanas se transmiten socialmente a través de
consistencia interna de la escala con el
los ejemplos que suministran personas
estadístico Omega de McDonald. Resultados:
influyentes a las que el sujeto observa. La teoría
Los valores de ajuste, error y parsimonia
del aprendizaje social menciona que la
indicaron mejor adecuación para el modelo de 5
adquisición de nuevos comportamientos ha sido
factores (CFI .915, TLI .872, X2/df 2.13, RMSEA
relacionada con los mecanismos de
.055, SRMR .041, AIC 10784.631, BIC
socialización en las primeras fases del
10964.652). En cuanto a la consistencia interna,
desarrollo. Desde edades muy tempranas, los
la escala completa obtuvo un valor de ω = .91.
progenitores o cuidadores representan los
Los valores para cada factor fueron:
modelos de imitación más influyentes,
confiabilidad de los padres (ω = .67), confianza
posicionando al modelado parental entre las
emocional en los padres (ω = .75), honestidad
variables predictoras más importantes de los
de los padres (ω = .82), confianza en los
comportamientos observados en los hijos. Así,
maestros (ω = .746), y confianza en los pares (ω
el modelado parental implica el comportamiento
= .735). Discusión: A diferencia de los estudios
de los padres, u otros adultos significativos
realizados en otros países, los datos locales
percibido por los hijos como “modelo” que
muestran una fuerte tendencia a agruparse
favorece la adquisición de conductas (positivas
según los destinatarios de la confianza
y/o negativas) en los niños y adolescentes. En
(padres/madres, maestros y pares) en lugar de
este trabajo, se focalizó en el estudio del
hacerlo por las bases del constructo
modelado parental de la conducta prosocial,
(confiabilidad, confianza emocional,
ésta última definida como las acciones
honestidad). Estas últimas sólo emergen
intencionales que se llevan a cabo para
cuando se evalúa la confianza en los
beneficiar a otros. Objetivos: En este contexto
progenitores, probablemente porque el grado de
y considerando la ausencia de un instrumento
conocimiento, cercanía afectiva, intimidad y
que permita evaluar el modelado parental de la
dependencia es mucho mayor que el que se
conducta prosocial, el objetivo del presente
desarrolla con otros adultos significativos o
estudio fue operacionalizar dicho constructo
pares. La cultura latina suele caracterizarse por
para su evaluación en adolescentes.
ser predominantemente afiliativa y fomentar
Metodología: Primeramente, se redactaron 23
fuertes lazos de adherencia al interior de la
ítems que conformaron la versión inicial del
familia. Este tipo de vínculo, posibilitaría que los
instrumento, los cuales fueron sometidos al
niños identificaran con mayor facilidad
juicio de expertos para su evaluación en cuanto
diferentes matices de la confianza en este
a la claridad y representatividad del constructo a
segmento social en comparación a otros. De
evaluar. Seguidamente, la escala fue
cualquier manera, esta hipótesis tiene carácter
45
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
46
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
47
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
las FE (Anderson et al., 2002; Thorell & Nyberg, docentes. Estos resultados son consistentes
2008). Una evaluación conductual que permite con el modelo propuesto por los autores del
esta valoración es el CHEXI. Objetivo: Dada la CHEXI y sugieren que las FE evaluadas desde
ausencia de estudios que verifiquen la una perspectiva conductual también responden
estructura del CHEXI en nuestro contexto, el a un constructo de naturaleza unitaria pero
objetivo del presente estudio fue poner a prueba diversa. Tanto los hallazgos obtenidos mediante
el modelo propuesto por sus autores, evaluando la versión padres, como a través de la forma
su funcionamiento en la forma padres y docente, revelan una fuerte relación entre los
maestros. Método: Se evaluó una muestra de dominios memoria de trabajo e inhibición,
183 padres y 206 maestros de niños en edad consistente con la visión multidimensional de las
escolar de 6 a 12 años de edad, residentes en FE en niños. Disponer de una medida
Argentina. La versión en español del CHEXI conductual para el funcionamiento ejecutivo con
consta de 24 ítems con cinco opciones de un modelo que se ajusta adecuadamente en
respuesta que van desde 1 (definitivamente no nuestro contexto es un aporte valioso para la
es cierto) a 5 (definitivamente cierto), donde las valoración de la FE en población infantil, y
puntuaciones más altas indican mayores déficits particularmente para aquellos niños que
en las FE. Operacionaliza cuatro subescalas presenten un perfil disejecutivo.
basados en el modelo híbrido de Barkley (1997): PALABRAS CLAVE: CHEXI, validez de
Memoria de trabajo, Planificación, Inhibición y constructo, valoración conductual, niños.
Regulación. Sin embargo, estudios
Validación de una versión en castellano del
transculturales han identificado
Adult Executive Functioning Inventory
consistentemente dos factores amplios
(ADEXI)
denominados Memoria de trabajo (subescalas
López, M.B. (1) (2), Arán Filippetti, V. (1) (2), Richaud,
de memoria de trabajo y planificación) e
M.C. (1) (2)
Inhibición (subescalas de inhibición y
(1) Centro Interdisciplinario de Investigación en
regulación), también encontrados por los
Psicología Matemática y Experimental (CIIPME)
autores del CHEXI. Se realizó un Análisis
– Consejo Nacional de Investigaciones
Factorial Confirmatorio (AFC) para estudiar la
Científicas y Técnicas (CONICET)
estructura factorial del CHEXI. El nivel de
(2) Facultad de Humanidades, Educación y
bondad de ajuste de los modelos se estimó
Ciencias Sociales, Universidad Adventista del
utilizando la prueba 2/gl y los índices de ajuste: Plata.
Comparative Fit Index (CFI), Bentler-Bonett mb.lopez@conicet.gov.ar
normed fit index (NFI) e Incremental Fit Index
(IFI). Además, se calculó la raíz cuadrada media RESUMEN
residual (RMR) y el error cuadrático medio de Introducción: La expresión
aproximación (RMSEA). Resultados: La validez Funcionamiento Ejecutivo (FE) refiere a un
de constructo factorial de la escala CHEXI forma conjunto de procesos cognitivos que permiten
padres y maestros se examinó mediante el controlar nuestros pensamientos y nuestra
programa LISREL 8.8, empleando el método de conducta, y orientarlos a la consecución de
estimación de Máxima Verosimilitud Robusta objetivos. Dada la relevancia del constructo en
(MLR). El modelo de padres presenta un ajuste el ámbito clínico y para la investigación sobre el
muy satisfactorio ya que la proporción ²/gl fue comportamiento humano, se han desarrollado
de 1.70, los índices de ajuste son superiores a numerosos instrumentos de evaluación del FE,
.90 (CFI = .97; NFI = .93; IFI = .97), el RMR es tanto objetivos como subjetivos. Las medidas
de .083, y el RMSEA es igual a .062. El modelo objetivas han sido criticadas por su falta de
de maestros presenta un excelente ajuste ya validez ecológica. Las medidas subjetivas,
que la proporción ²/gl fue de 2.36, y los índices aunque limitadas por los sesgos de respuesta y
fueron mayores a .95 (CFI = .99; NFI = .98; IFI = la capacidad de autoconciencia, permiten la
.99), el RMR es de .056 y el RMSEA es igual a estimación del FE en diferentes situaciones y a
.08. La correlación entre ambos factores fue de lo largo del tiempo. Aunque se han desarrollado
.73 y .92 respectivamente. Discusión: El diversas escalas e inventarios para valorar el
modelo bifactorial - Memoria de trabajo e FE, la mayoría de ellos son demasiado extensos
Inhibición - presenta excelentes índices de y contienen ítems que describen conductas
ajuste tanto para la versión del instrumento extremas o patológicas (i.e. síntomas de
valorada desde los padres como desde los Trastorno por Déficits Atencional), por lo que no
48
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
son adecuados para la evaluación de población para tomar distancia cognitiva frente al malestar
no clínica. El Adult Executive Functioning ajeno, y con la conducta violenta (AS),
Inventory (ADEXI) es la versión para adultos del constituyen evidencias adicionales de validez de
Childhood Executive Functioning Inventory constructo. Por último, la consistencia interna
(CHEXI), y busca evaluar el FE atendiendo a del instrumento en la muestra estudiada resultó
estas limitaciones de los instrumentos alta, y muy similar a la reportada para el
anteriores. Hasta el momento, no se ha instrumento original en población no clínica. En
publicado un estudio de validación de una conclusión, la versión adaptada al español del
versión en español del ADEXI. Objetivos: ADEXI muestra propiedades psicométricas
Analizar la validez y la confiabilidad de una satisfactorias, evidenciando validez y
versión adaptada al español del ADEXI. confiabilidad para evaluar el FE en población
Metodología: Los reactivos de la versión adulta.
original del inventario fueron adaptados al PALABRAS CLAVE: funciones ejecutivas,
español. Se solicitó a dos jueces expertos juzgar memoria de trabajo, inhibición, validación.
la claridad y adecuación de los reactivos
Adaptación y validación de un cuestionario
adaptados. Una entrevista conteniendo la
para evaluar la autocompasión en
versión adaptada al español del ADEXI, el
adolescentes y adultos jóvenes argentinos
Interpersonal Reactivity Index (IRI), la Cognitive
Klos, M. C. (1) (2), Balabanian, C. (1) (2), & Lemos,
Flexibility Scale (CFS), una versión adaptada de
V. N. (1) (2)
la Aggression Scale (AS), datos clínicos y
(1) Universidad Adventista del Plata
sociodemográficos, fue administrada a una
(2) Centro Interdisciplinario de Investigaciones en
muestra intencional de 369 adultos de entre 18
Psicología Matemática y Experimental
y 60 años a través de una plataforma en línea.
(CIIPME). Consejo Nacional de Investigaciones
Para analizar la validez de constructo del ADEXI
Científicas y Técnicas (CONICET).
se estudió su estructura latente empleando
mcarolinaklos@gmail.com
Análisis Factorial Confirmatorio (AFC),
comparando el modelo de dos factores con un RESUMEN
modelo de un factor. Además, se analizó la Introducción: La compasión involucra
correlación (r de Pearson) del inventario con los sensibilidad frente a la experiencia de
puntajes del IRI, la CFS y la AS. Para analizar sufrimiento de otros y acciones destinadas a
su consistencia interna se calculó el índice Alpha aliviar ese dolor. La autocompasión, en cambio,
de Cronbach. Resultados: El ajuste del modelo implica la compasión dirigida a uno mismo,
de dos factores resultó muy bueno ya que los requiere la detección de los propios estados
índices CFI e IFI presentaron valores superiores emocionales, sin ignorarlos, y conductas de
a .90, y los valores de RMR y RMSEA se autocuidado dirigidas a dar respuestas a las
situaron por debajo de .06 y .08 necesidades internas. Estudios recientes
respectivamente. No se halló una mejora sustentan que la autocompasión se encuentra
significativa del ajuste al comparar el modelo fuertemente vinculada a emociones positivas
unidimensional con el modelo de dos factores. como la felicidad, la satisfacción con la vida, el
El FE evaluado con el ADEXI correlacionó optimismo, la curiosidad y el entusiasmo.
positivamente con la CFS (r=.38) y Asimismo, se encontraron relaciones negativas
negativamente con la dimensión Malestar entre autocompasión, depresión y ansiedad, lo
Personal del IRI (r=.-35), y con la AS (r=.-35). La que sugiere que la autocompasión es una
consistencia interna del ADEXI resultó elevada habilidad importante para promover. La
(Alpha=.87). Discusión: El AFC permitió conceptualización de la autocompasión
confirmar la estructura de dos factores, Memoria involucra tres dimensiones: a) autoamabilidad
de Trabajo e Inhibición, coherente con el modelo vs autojuicio, reflejada en la comprensión y
teórico en el que se funda la versión original del diálogos cálidos en vez del autojuicio y críticas
ADEXI, sustentando así la validez de constructo internas constantes b) humanidad compartida vs
del instrumento adaptado. La correlación desolación, la cual implica la percepción de las
positiva del FE evaluado con ADEXI con la experiencias de dolor y sufrimiento como parte
flexibilidad cognitiva (CFS), componente de la humanidad en general; y c) atención plena
fundamental en diversos modelos de FE, así vs sobreidentificación, la cual involucra la toma
como las correlaciones negativas con el de conciencia acertada de los estados
Malestar Personal (IRI), que implica la dificultad emocionales. La escala de Autocompasión
49
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
50
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
51
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
empatía positiva disposicional (DPES) estarían marcando una posición de una cultura
(Sallquist, et al., 2015) y el Cuestionario de individualista (Antolín Suarez y otros, 2011). La
prosocialidad hacia diferentes objetivos (Padilla- empatía es otro eslabón importante de la
Walker & Christensen, 2011). Resultados. Se socialización. Para Martín Hoffman (2000) la
realizaron tres análisis de regresión por bloque empatía es la chispa de la preocupación
en la que se incluyó como VI: la empatía positiva humana por los demás, el pegamento o
(bloque 1), la empatía negativa (bloque 2) y adhesivo que hace posible la vida social. La
como VD: la conducta prosocial hacia los empatía puede entenderse como la capacidad
extraños, la familia y los amigos de comprender la perspectiva del otro o los
respectivamente. Los resultados indicaron que sentimientos y afectos del otro, ponerse en el
los tres modelos modelos fueron significativos lugar del otro. A partir de lo antedicho nos
[Conducta prosocial hacia extraños F(6, 293) = preguntamos: ¿Existe relación entre empatía y
34.35, p ≤ .001, eta = .41, Conducta prosocial valores sociales? Objetivo: Evaluar la relación
hacia amigos F(6, 293) = 30.83, p ≤ .001, eta = entre los diversos componentes de la empatía y
.37, Conducta prosocial hacia familia F(6, 293) = los valores sociales (prosocialidad, compromiso
19.96, p ≤ .001, eta = .29]. Discusión. En social, justicia e igualdad social). Metodología:
relación a los resultados encontrados, podemos la investigación fue de tipo descriptiva,
decir que la empatía positiva también tiene un correlacional, transversal y de campo. La
rol predictor en la conducta prosocial en niños. muestra fue intencional, conformada por 411
PALABRAS CLAVE: empatía positiva, adolescentes de ambos sexos (53% mujeres),
empatía negativa, prosocialidad. de entre 12 y 17 años (M= 14,43 DE=1,21). Se
utilizó la Escala de Valores para el Desarrollo
Valores sociales y empatía en adolescentes
Positivo Adolescente (Antolín Suárez y otros,
Rodriguez, L. M. (1), Hess, C. D. (2), Ghiglione, M.
2011) para evaluar los valores y el Inventario de
E. (3)
Reactividad Interpersonal (IRI) (Davis, 1980)
(1) (2) (3) Centro de Investigación Interdisciplinar en
para evaluar empatía Resultados: Las
Valores, Integración y Desarrollo Social
correlaciones de Pearson evidenciaron una
(CIIVIDS) de la Facultad “Teresa de Ávila” de la
relación positiva significativa entre valores
Pontificia Universidad Católica Argentina.
sociales y toma de perspectiva (.339**), valores
lucasmarcelorodriguez@gmail.com
sociales y preocupación empática (.411**) y
RESUMEN valores sociales y malestar personal (.189**). A
Introducción: Los valores han sido su vez los valores prosociales correlacionaron
considerados como un aspecto importante en el de forma positiva significativa con toma de
desarrollo psicosocial y moral. Ellos representan perspectiva (.287**), preocupación empática
aquellas ideas innegociables, que constituyen la (.371**) y malestar personal (.230**). Además,
base por la que la persona actúa se realizó una regresión lineal de las
autónomamente, ante cualquier situación, de dimensiones de la empatía sobre los valores
forma positiva, adecuada y válida (Quintana prosociales, en la cual se observó una influencia
Cabanas, 1993). Antolín Suárez, Oliva Delgado, directo significativa de la toma de perspectiva
Pertegal Vega y López Jiménez (2011) en el (β=.113) sobre los valores prosociales y de la
ámbito del Desarrollo Positivo Adolescente preocupación empática (β=.298) sobre los
mencionan los valores sociales, entre ellos la valores prosociales. Discusión: Los resultados
prosocialidad, la justicia e igualdad social y el obtenidos son evidencia de la teoría de Martin
compromiso social. Los mismos marcan una Hoffman (2001) sobre la importancia de la
buena relación social y un compromiso con la empatía en la socialización. Dichos resultados
sociedad y la comunidad. También mencionan acuerdan con otros hallazgos que muestran que
los valores personales, entre ellos la integridad, el componente cognitivo toma de perspectiva y
la honestidad y la responsabilidad. Estos valores el componente afectivo preocupación empática
se relacionan con la madurez personal que son los mayores predictores de cuestiones
permite un obrar coherente con los principios sociales, en este caso valores sociales. Es
asumidos en la vida. Finalmente, nombran los lógico pensar que tanto la toma de perspectiva
valores individualistas, los cuales serían como la preocupación empática sean
contravalores para el Desarrollo Positivo necesarios para el compromiso social, la justicia
Adolescente, incorporando aquí el hedonismo y e igualdad social y la prosocialidad. Además,
el reconocimiento social. Dichos valores juega un rol importante el malestar personal,
52
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
sobre todo en los valores prosociales, lo cual son más proclives a tener conductas
puede entenderse a la luz de que muchas proambientales. Al analizar las conductas
conductas prosociales son explicadas a partir de proambientales se observa un mayor promedio
la demanda externa intensa por parte de la en los adultos mayores que en los jóvenes. Los
persona a ayudar (ver Richaud, Mesurado y adultos mayores que tienen mayor afinidad
Kohan, 2012); demanda que puede generar (relación de carácter emocional con la
malestar en la persona que realiza la conducta naturaleza) y mayor conectividad (interés por la
prosocial. naturaleza, por conocerla y estar en contacto
PALABRAS CLAVE: valores prosociales, con ella), tiene mayor tendencia a realizar
empatía, adolescencia. conductas prosociales. Los adultos mayores
afirmaron realizar mayores conductas
Prosocialidad, preocupación ambiental y
amigables con el ambiente que los jóvenes. Esta
actitudes y conductas proambientales en
diferencia significativa podría deberse a que los
jóvenes.
adultos mayores observaron a lo largo de sus
Moreno, J.E. (1); Favara, J.V. (2)
vidas los cambios que atravesó el ambiente
(1) Instituto de Investigación de la Facultad de
debido a la intervención del hombre y la
Psicología y Psicopedagogía de la Universidad
creciente urbanización. Estudio 2.
del Salvador. Director de proyecto.
Metodología. La muestra comprendió a 215
(2) Instituto de Investigación de la Facultad de
estudiantes universitarios. Se les administró un
Psicología y Psicopedagogía de la Universidad
cuestionario con preguntas sobre la
del Salvador. Investigadora.
participación en actividades de ayuda social y de
jemoreno1@yahoo.com
cuidado ambiental y un listado de Objetivos de
RESUMEN Desarrollo Sustentable (ODS) para el cambio en
Introducción. La contaminación ambiental la Argentina. Resultados y discusión. Los
es una de las problemáticas más acuciantes de objetivos que los estudiantes consideran
la sociedad mundial. Esta ponencia forma parte prioritarios fueron en orden de rango: educación
del Proyecto de Investigación “Evaluación del de calidad, fin de la pobreza, salud y bienestar,
bienestar, la preocupación ambiental y las trabajo decente y crecimiento económico, y
conductas proambientales en jóvenes y adultos finalmente hambre cero. Respecto de los ODS
mayores” del Instituto de Investigación en que hacen referencia a los temas ambientales
Psicología y Psicopedagogía de la Universidad se puede observar los siguientes resultados: el
del Salvador. Se presentan dos estudios cuyos saneamiento y el agua libre de impurezas y
objetivos son: 1- describir y comparar la accesible para todos ocupa el 10º lugar en el
preocupación ambiental y las conductas ranking; el adoptar medidas urgentes para
proambientales en jóvenes y adultos mayores y combatir el cambio climático y sus efectos ocupa
2- evaluar cómo los estudiantes universitarios 13º lugar; energía no contaminante el 14º lugar;
jerarquizan los objetivos de desarrollo luchar contra la desertificación y detener la
sustentable (ODS) y la importancia que ellos pérdida de biodiversidad el 16º lugar y conservar
otorgan a los ODS relacionados con el cuidado y utilizar en forma sostenible los océanos, los
del ambiente; como también su interés de mares y los recursos marinos ocupa el último
participar en actividades proambientales y rango. Respecto a la prosocialidad, al 87,5% les
prosociales en general. Estudio 1. gustaría participar en grupos u organizaciones
Metodología. La muestra comprendió a 95 de ayuda social a otras personas y el 91,6%
jóvenes de entre 18 y 25 años y 100 adultos considera que las universidades deberían
mayores de 65 años. Se les administró las enseñar más sobre los temas y problemas
Escalas de Preocupación Ambiental y de sociales. Respecto a lo ambiental para los
Conductas Proambientales de Amérigo et al. estudiantes universitarios de esta muestra no es
Resultados. Los análisis de regresión de las algo prioritario. Si bien al 72,6% les gustaría
dimensiones de la escala de preocupación participar en grupos u organizaciones que se
ambiental sobre las conductas proambientales dediquen por mejorar el cuidado del medio
manifiestan que los jóvenes con poca ambiente y el 84,2% considera que las
preocupación por lo ambiental son menos universidades deberían enseñar más sobre la
proclives a las conductas proambientales. Por el conservación del medio ambiente.
contrario, los que tienen un mayor interés por Conclusiones. Si bien se observa una
conocer naturaleza y estar en contacto con ella, conciencia ambiental, una preocupación por
53
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
esta temática, cuando se priorizan las metas de Cronbach adecuadas. Resultados: Los
desarrollo no se tiene suficientemente en cuenta resultados de los análisis realizados arrojaron
el cuidado del ambiente. diferencias significativas en los targets familia y
PALABRAS CLAVE: conciencia ambiental, extraños a los que se dirige la prosocialidad
prosocialidad, juventud. según la pertenencia al grupo de alta o baja
religiosidad, aunque no hacia los amigos;
RELIGIOSIDAD Y PROSOCIALIDAD EN
habiendo una asociación significativa y positiva
ADULTOS JÓVENES
entre la religiosidad y la prosocialidad hacia
Oñate, M. E. (1); Pavé Pagés, J. L. E. (2);
extraños y familia, aunque no hacia los amigos.
Brassesco, A. M. (3); Rodríguez, L. M. (4)
Discusión: si bien se espera asociación entre
(1) (2) (3) (4) Centro de Investigación Interdisciplinar
religiosidad y prosocialidad, lo más interesante
en Valores, Integración y Desarrollo Social
de los datos hallados era advertir el
(CIIVIDS) de la Facultad “Teresa de Ávila” de la
comportamiento de los más o menos religiosos
Pontificia Universidad Católica Argentina.
en los diferentes grupos a los que se dirige la
marieemiliaonate@gmail.com
conducta prosocial. Atendiendo a los resultados
RESUMEN se observa que aquellos sujetos que son más
Introducción: Toda religión, además de religiosos son más prosociales con los extraños
considerar cuál es la manera de relacionarse y la familia aunque no así con los amigos. Esto
con Dios, considera cómo debemos podría deberse al hecho de que la relación con
comportarnos con el prójimo, y es por ello que familiares y extraños no es elegida por las
consideramos la importancia de su estudio en personas, en cambio sí pueden elegir de quién
relación a las conductas prosociales, las cuales ser amigos, lo cual lleva naturalmente a un
implican ciertos actos observables mediante los ejercicio recíproco de la prosocialidad. En otras
cuales un individuo o grupo sirve a otro u otros palabras, puede resultar más sencillo realizar un
de una manera desinteresada. Dada la acto voluntario y positivo con intención de
importancia del desarrollo prosocial, ayudar o beneficiar a una persona que se elige
investigadores han comenzado a explorar la para compartir la vida, y en cambio, requerir de
naturaleza multidimensional de estas un mayor esfuerzo de voluntad dirigirlo hacia
conductas, como por ejemplo, la forma en que el aquellos grupos que no elegimos o directamente
comportamiento varía en función del objetivo desconocemos, y que a su vez son grupos a los
hacia el cual se dirige, por ejemplo, grupos de que la religión promueve especialmente la
familiares, amigos o desconocidos. Ante esto conducta prosocial. En cuanto a las limitaciones,
surge el interrogante ¿existen diferencias en los la muestra al ser intencional y pequeña, sus
diferentes targets a los que se dirige la resultados y conclusiones no pueden
prosocialidad en función del grado de generalizarse. Además, al ser un trabajo de tipo
religiosidad en adultos jóvenes de 18 a 29 años transversal, no fue posible indagar sobre el
entrerrianos? Objetivo: analizar la relación desarrollo de las variables. En cuanto a la forma
entre religiosidad y prosocialidad a diferentes de evaluación de la religiosidad se dejan de lado
targets en adultos jóvenes entrerrianos de 18 a cuestiones como creencias y valores religiosos;
29 años. Metodología: la investigación fue de y en el caso de la prosocialidad no se profundiza
tipo descriptiva, correlacional, transversal y de sobre elementos como la frecuencia de los actos
campo. La muestra, seleccionada de forma de ayuda hacia cada target, las motivaciones
intencional, estuvo conformada por 315 adultos intrínsecas para ello y el porqué de las
jóvenes, con edades entre 18 y 29 años, el 60% diferencias entre actos hacia un grupo y otro,
de sexo femenino. Los instrumentos utilizados precisando estos aspectos mayor investigación.
fueron un cuestionario sociodemográfico, para PALABRAS CLAVE: religiosidad,
evaluar la religiosidad el Índice de Religiosidad prosocialidad, adultos jóvenes.
de la Evaluación de Espiritualidad y
Sentimientos Religiosos (ASPIRES) de Estudio de usabilidad y percepción de
Piedmont y para evaluar los niveles de conducta eficacia de los módulos que componen el
prosocial se utilizó una versión modificada del programa héroe
inventario Kindness and Generosity de Padilla Mesurado, B. (1) (2), Vanney, C. (2) & Robiolo, G. (2)
Walker y Christensen, que incluye ítems para (1) CIIPME-CONICET – Universidad Austral
cada target (familiares, amigos y extraños). mesuradob@gmail.com
Ambos cuestionarios presentaron alphas de
54
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
55
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
pero tasas muy bajas de graduación (12%). En por alumnos de nivel secundario e ingresantes
los últimos años, el foco en este tipo de estudios al nivel superior (terciario o universitario).
ha variado tanto en su denominación como en Completaron también los formularios
su explicación teórica, pasando de una etapa correspondientes a un subtest del DAT5 de
inicial centrada en los estudios sobre la Bennett et al. (1972) que permiten establecer
deserción, para continuar con la retención y, niveles de razonamiento abstracto. Resultados.
más recientemente, concentrarse en el Tras la recolección de datos, se efectuaron
compromiso académico. Muchos de ellos análisis descriptivos y de regresión. El estudio
analizan los factores antecedentes y econométrico, que consistió en la aplicación de
contextuales que pueden influir en el una regresión por mínimos cuadrados
desempeño de los estudiantes como la situación ordinarios, mostró que las escalas “motivación”,
socio-económica, los factores financieros, la “tolerancia a la frustración” y “razonamiento
situación laboral, las responsabilidades abstracto” que conforman los instrumentos
familiares, los conocimientos previos y el nivel mencionados, predicen en forma significativa el
educativo de los padres. Objetivo. El propósito rendimiento alcanzado por los estudiantes. En
de esta investigación es explorar puntualmente línea con otras investigaciones
la relación entre estrategias cognitivas y contemporáneas, el desempeño académico se
motivacionales con el compromiso académico, vio fuertemente influenciado por factores
para entender en qué medida éstas podrían emocionales además de los cognitivos que son
predecir su rendimiento en el primer año de la históricamente asumidos como predictores del
carrera y su permanencia en la universidad. desempeño académico. Discusión. La
Metodología. A tal efecto, se realiza una posibilidad de realizar una detección temprana
descripción de las variables utilizadas y se de los estudiantes que, debido a su perfil
presentan los resultados obtenidos de un cognitivo y motivacional (medido a través de sus
estudio de carácter cuantitativo y descriptivo. La aptitudes y estrategias), son potencialmente
muestra seleccionada en forma no probabilística vulnerables de sufrir fracasos académicos y
y por conveniencia está integrada por 130 consiguiente abandono, es un instrumento útil
estudiantes que han iniciado sus estudios en el que puede ayudar a promover un mayor
período 2016-2018, de los cuales 52 son compromiso en los alumnos, y a implementar
mujeres y 78 varones, con una edad promedio estrategias de asesoramiento personalizadas
de 18 años, en una universidad privada en por parte de los docentes desde que se hace la
Argentina ubicada en el conurbano bonaerense. admisión.
Si bien la muestra es reducida en cantidad y PALABRAS CLAVE: motivación,
segmentada geográfica y razonamiento abstracto, desempeño
socioeconómicamente, permite aislar una académico, tolerancia a la frustración.
población con variables contextuales y
antecedentes académicos semejantes. Para
Temples de acero, comprometidas. una
medir el desempeño académico se tomó el
aproximación al estudio del compromiso
promedio de calificaciones en exámenes finales
académico y del Grit en estudiantes de
ponderados por la proporción de materias
postgrados orientados al desarrollo del
aprobadas respecto del total de materias de
liderazgo.
primer año. Los alumnos, en situaciones
Daura, F.T. (1), Barni, Ma. C. (2), González, M.L.
regulares de clase, luego de ser informados
(3), Assirio, J.A. (4), Lúquez Bermejo, G. (5)
sobre el propósito de las técnicas utilizadas,
(1) CIIPME-CONICET- Universidad Austral
completaron el Inventario de Estrategias de
(2) Universidad de la Defensa Nacional –
aprendizaje y Hábitos de estudio (LASSI1, para
Universidad Austral
sus siglas en inglés) de Weinstein et al. (1988)
(3) Universidad Nacional de Cuyo
en versión adaptada para Argentina por Strucchi
(4) Universidad Austral
(1991). El LASSI, posee un diseño de escala tipo
(5) Universidad Austral
Likert, que permite evaluar el uso de estrategias
flodaura@hotmail.com
de aprendizaje y los hábitos estudio utilizados
1
Learning and Study Strategies Inventory.
56
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
57
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
estudia las experiencias y los rasgos de interés (CI) explica un 6% adicional (p <
individuales positivos que promueven un 0,001). Discusión. Los resultados hallados
funcionamiento humano óptimo. Seligman evidencian que contar con el rasgo de
propone al Engagement (Compromiso) como perseverancia y pasión para alcanzar metas a
uno de los principales componentes del largo plazo constituye un predictor de la energía
bienestar psicológico. Se considera al mental y la conexión efectiva con las actividades
Compromiso Académico como un estado académicas en estudiantes universitarios. Estos
positivo, satisfactorio, relacionado con el trabajo resultados complementan los encontrados en
intelectual, que se caracteriza por un alto nivel otros estudios, en los cuales se obtuvieron
de energía y una fuerte identificación con la correlaciones significativas positivas entre el Grit
tarea. Se trata de un constructo y el Compromiso Académico y en los que se ha
multidimensional conformado por: el vigor, la encontrado que el Grit predice el Compromiso
dedicación, y la absorción. Por su parte, el “Grit” en el trabajo (work engagement). Ha sido
ha sido definido como un rasgo de la ampliamente probado que tanto el Compromiso
personalidad caracterizado por la perseverancia como el Grit son predictores significativos de la
y la pasión para alcanzar metas a largo plazo. permanencia y del buen rendimiento académico
Sus dimensiones son: consistencia de interés y en estudiantes universitarios. En consecuencia,
perseverancia en el esfuerzo. A nivel local, no estos hallazgos son significativos porque pensar
se ha estudiado la influencia del Grit sobre el en una enseñanza de calidad implica no sólo
Compromiso Académico. Objetivos. El objetivo considerar elementos formales de la enseñanza,
principal de este trabajo fue establecer si el Grit sino también aspectos psicológicos que
constituye un predictor significativo del contribuyen a un buen rendimiento y egreso y
Compromiso Académico que presentan los aspectos vinculados al desarrollo integral de los
estudiantes universitarios de la ciudad de alumnos.
Paraná, Entre Ríos. Metodología. La muestra PALABRAS CLAVE: engagement; Grit;
fue seleccionada mediante un muestreo no estudiantes universitarios; predicción.
probabilístico, de tipo intencional y estuvo
conformada por 188 estudiantes universitarios, Experiencia profesional, el capital
quienes expresaron mediante el consentimiento psicológico y el compromiso laboral de
informado su decisión libre de participar. Los docentes universitarios y su relación con el
jóvenes cursaban 2º y 3º año de diferentes síndrome de agotamiento.
carreras en universidades públicas y privadas de Mesurado, B. (1), Laudadio, J. (2)
la ciudad de Paraná. El 73% eran mujeres (n= (1) Centro Interdisciplinario de Investigaciones en
137) y el 27% (n= 51) varones. Las edades Psicología Matemática y Experimental (CIIPME-
oscilaban entre 18 y 32 años, con una media de CONICET). – Universidad Austral
21.28 (DT= 2.48). Los estudiantes completaron: (2) Instituto de Investigaciones en Educación de
a) la adaptación de la Escala Grit-Original (Grit- Ciencias Experimentales (IIECE) – Universidad
O) de 12 ítems, de Duckworth, Peterson, Nacional de San Juan
Matthews y Kelly y b) la adaptación española mesuradob@gmail.com
para estudiantes de la Utrecht-Work
RESUMEN
Engagement Scale (UWES-SS), adaptada y
Introducción. Los profesores han de
validada para su aplicación en población
enfrentarse a situaciones muy diversas a lo largo
argentina por Mesurado, Richaud y Mateo. Los
de su vida profesional debido a los cambios en
coeficientes de alpha de Cronbach obtenidos
la educación y al estilo de vida de las nuevas
para ambas escalas evidencian una buena
generaciones de alumnos, así como al
consistencia interna. A fin de estudiar la
desarrollo y fortalecimiento de sus propias
influencia del Grit sobre el Compromiso
habilidades académicas. De allí la importancia
Académico, se aplicó análisis de regresión.
de analizar si las diferentes etapas del desarrollo
Resultados. Los resultados indican que, en
profesional de los docentes universitarios están
conjunto, las dimensiones del Grit explican un
vinculadas a diferencias en características
35% de la varianza del Compromiso Académico
individuales como el capital psicológico, el
en estudiantes universitarios. La dimensión
compromiso y el agotamiento académico. El
Perseverancia en el esfuerzo (PE) es el principal
Capital Psicológico es definido por Luthans y sus
predictor, dado que explica el 27% de la
colaboradores como un estado de desarrollo
varianza (p < 0,001) y la dimensión Consistencia
58
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
59
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
60
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
el desempeño en niños con desarrollo típico y no ventajas del uso de medidas informatizadas que
típico -niños con diagnóstico de Trastorno por posibilitan la evaluación de cada FE, aislando la
Déficit de Atención con Hiperactividad - participación de otros procesos que impiden su
(evidencias de validez de grupos contrastados). interpretación.
Estudio 4. Analiza las relaciones entre PALABRAS CLAVE: autorregulación
funcionamiento ejecutivo, rumiación y cognitiva, validez, memoria de trabajo,
sintomatología depresiva (evidencias de validez inhibición, flexibilidad.
convergente, con constructos teóricamente
Comprensión de textos expositivos de alto y
relacionados). Resultados: Estudio 1: Tareas
bajo conocimiento previo y el rol del
de Inhibición: se encontraron diferencias
monitoreo de la comprensión, la memoria de
significativas (p=.005) entre todos los grupos
trabajo y la atención selectiva
etarios (entre 6 y 80 años). El desempeño se
Barreyro, J.P., Leiman, M., Formoso, J. &
incrementa hasta los 30 años (menores tiempos
Injoque-Ricle, I.
de respuesta y mayor % de respuestas
(1) Facultad de Psicología – Universidad de
correctas) y comienza a disminuir
Buenos Aires, CONICET
progresivamente hasta los 80 años. Hay una
deferencia estadísticamente significativa en el RESUMEN
rendimiento, entre los adultos jóvenes (de 20 a Introducción: Los textos expositivos
40 años) y los mayores (entre 60 y 80 años). Los acompañan a las diversas etapas de la
mayores son más lentos y menos precisos, es educación formal, desde la escolarización hasta
decir les cuesta más borrar e inhibir la la educación superior de grado y posgrado, y
información irrelevante que a los más jóvenes y constituyen una importante herramienta para el
cometen más errores intrusivos. Tarea de aprendizaje (Mason, Pluchino, & Tornatora,
Memoria de Trabajo. Diferencias significativas 2013). Su comprensión resulta un desafío ya
entre los grupos de edad: mayor amplitud en los que presentan conceptos y relaciones no
niños más grandes (de entre 10 y 12 años) y en familiares para el lector, apartándose con
los adultos, tanto en tareas simples como frecuencia de la experiencia cotidiana (Singer &
complejas. Correlaciones más altas entre tarea O’Connell, 2003), De acuerdo con el modelo
de MT simple y compleja en los niños en multicomponencial de la comprensión de Oakhill
comparación con el grupo de adultos. y Cain (Oakhill & Cain, 2007, 2013) hay tres
Flexibilidad cognitiva: presenta una mejora habilidades de nivel superior asociadas a la
gradual hasta la adolescencia, alcanzando su comprensión: (a) la generación inferencias, (b)
máximo desarrollo. En ese momento el el monitoreo de la comprensión y (c) la
desempeño comienza a disminuir lenta y comprensión de la estructura del texto. Dada la
progresivamente hasta la vejez. Estudio 2. Se relevancia en el aprendizaje de los textos
cumplieron los criterios internos de validez de expositivos es importante estudiar cómo
cada tarea. Estudio 3. El desempeño fue características del lector, esto es el nivel de su
significativamente inferior en niños con conocimiento previo, su capacidad de atención
diagnóstico de TDAH de entre 6 y 12 años, en selectiva o su capacidad de memoria de trabajo,
relación con el grupo control. El análisis interactúan con su nivel de comprensión
discriminante determinó que las tareas de (O’Reilly & McNamara, 2007; van den Broek &
flexibilidad cognitiva e inhibición Kendeou, 2008). El objetivo del presente trabajo
comportamental con un 98.9 y 97.8 % consiste en estudiar el rol de la memoria de
respectivamente de casos correctos, son las que trabajo, la atención selectiva, el monitoreo de la
mejor diferencian ambos grupos. Estudio 4. Se comprensión en la comprensión de textos
compararon los resultados obtenidos en las expositivos de alto y bajo conocimiento previo.
tareas de la TAC (inhibición, flexibilidad y MT) Metodología: La muestra estuvo compuesta
con otras como: Sub test de claves y Búsqueda por 90 estudiantes universitarios voluntarios de
de símbolos del WISC-IV; puntajes obtenidos la Facultad de Psicología de la Universidad de
por adultos jóvenes en la Escala de respuestas Buenos Aires, con edades comprendidas entre
rumiativas; con la escala UPPS-P de Zapolski y los 18 y 35 (M= 21.55, DE= 2.68) de ambos
la escala específica de dominico de DSIS-C. sexos (73% mujeres). Se emplearon cuatro
Todas estas tareas tuvieron correlaciones textos expositivos (Burin, Barreyro, Saux, &
significativas con las tareas de la TAC. Irrazabal, 2015), dos de alto conocimiento previo
Discusión: se destaca la importancia y las y dos de bajo conocimiento previo para los
61
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
62
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
63
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
entrenados por 20 sesiones diarias (3 ensayos Los anfibios como modelo simple de
por sesión). Los sujetos del grupo Experimental organización cerebral para analizar las bases
debían seguir una regla de alternancia simple de neurales de la navegación espacial
giro (entre izquierda y derecha en los sucesivos Muzio, R.N(1) (2)
ensayos) para encontrar la pileta reforzada, en (1) Grupo de Aprendizaje y Cognición
tanto que para los animales del grupo Control la Comparada, Laboratorio de Biología del
pileta reforzada estaba aleatoriamente ubicada Comportamiento, Instituto de Biología y
en cualquier brazo. En una segunda tanda Medicina Experimental (IBYME-CONICET),
experimental se evaluó una clave visual Argentina.
asociada a distintas soluciones salinas. Primero, (2) Facultad de Psicología, Universidad de
se probó la discriminación entre una solución Buenos Aires (UBA), Argentina.
250mM NaCl (recompensa de magnitud rnmuzio@gmail.com
pequeña) y agua deionizada. Luego, entre una
RESUMEN
solución 250mM vs. no reforzamiento (pileta sin
Introducción: La navegación espacial es
acceso a agua). Finalmente, a estos últimos
un fenómeno que desde siempre despertó
animales se les administró una prueba de
interés en estudios de habilidades
adaptación a la solución 250mM en condición
comportamentales. La mayoría de los trabajos
inescapable. Resultados: El primer
han intentado identificar los tipos de información
experimento mostró diferencias en las
relevante para la orientación en un ambiente y
estrategias de los sujetos experimentales,
las bases neurales de la cognición espacial. Así,
comparados con los sujetos controles,
diversos trabajos (en humanos, ratas, palomas
revelando diferencias significativas en el número
y peces) sugieren un papel altamente
de ensayos con alternancia (en relación con los
conservado de la formación hipocampal en la
que había persistencia). Los sujetos controles
codificación de la información espacial. Sin
mostraron una persistencia espontanea. Los
embargo, a pesar de tener una importancia
resultados de los experimentos donde se
crucial en la evolución de los vertebrados, los
probaron discriminaciones mostraron que: (i) no
anfibios son rara vez considerados en estudios
hubo diferencias significativas entre grupos
de cognición comparada. La importancia de este
usando agua deionizada y una solución 250mM
modelo no convencional en el análisis
NaCl; (ii) tampoco se observaron diferencias al
comparativo del aprendizaje radica en que los
utilizar la solución 250mM vs. no reforzamiento.
anfibios poseen una organización cerebral
Sin embargo, la prueba posterior de adaptación
relativamente simple (por ejemplo, no poseen
a una solución 250mM reveló que los sujetos
neocorteza), y al mismo tiempo conservan el
ganaban peso (es decir, funcionaba como una
mismo tipo de desarrollo cerebral de los
recompensa). Discusión: Con respecto a la
mamíferos (por evaginación). Así, posee la
habilidad de alternancia, a pesar de que los
ventaja de que se pueden observar los circuitos
resultados son promisorios, se necesitan más
básicos que subyacen a una conducta
estudios para confirmar su presencia en
particular, sin una fuerte modulación neocortical.
anfibios. Para probar la habilidad para la
En cuanto a la orientación espacial, hemos
diferenciación de la calidad del refuerzo
demostrado previamente que sapos terrestres
(diferencia de incentivo) se necesita un estudio
de la especie Rhinella arenarum sometidos a
practicando una adaptación a la solución de baja
una tarea de ubicación de una meta, pueden
calidad antes del registro (estudio actualmente
utilizar tanto la geometría como claves visuales
en curso). Esto apoyaría la hipótesis de que la
del ambiente para navegar en el espacio. Pero
exposición previa a la solución salina es
cuando estas dos fuentes de información están
necesaria para generar las adaptaciones
en conflicto, utilizan preferentemente la
fisiológicas a fin de transformar esa solución en
geometría. Metodología: En esta serie
una recompensa y lograr el posterior proceso de
experimental se entrenaron en una arena
aprendizaje. De esta forma, los estudios en
rectangular dos grupos de sapos: Sólo
anfibios están contribuyendo a entender los
Geometría (con sólo información geométrica) y
orígenes evolutivos de la habilidad de
Clave-Geometría (con información geométrica
alternancia y la discriminación de incentivos.
más una clave visual), usando en todos los
PALABRAS CLAVE: aprendizaje espacial,
casos animales parcialmente deshidratados y
alternancia, incentivos, anfibios.
agua como recompensa. En el primer grupo, los
64
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
sapos fueron entrenados para encontrar agua navegación espacial con claves visuales
en la arena rectangular sin ninguna información ante un cambio del contexto geométrico de
predictiva disponible que no sea la geometría del referencia.
ambiente experimental. En el segundo grupo, Sotelo, M.I. (1)(2), Muzio, R.N. (1)(2)
los sapos fueron entrenados en la misma arena (1) Grupo de Aprendizaje y Cognición
rectangular, pero con un panel de color colocado Comparada, Laboratorio de Biología del
en una de las paredes. Finalmente, se analizó la Comportamiento, Instituto de Biología y
actividad neuronal asociada con el desempeño Medicina Experimental (IBYME-CONICET),
en estas dos tareas mediante un mapeo de la Argentina.
expresión de genes tempranos (técnica (2) Facultad de Psicología, Universidad de
neuroinmunohistoquímica de c-Fos). Buenos Aires (UBA), Argentina
Resultados: Los resultados indicaron que el rnmuzio@gmail.com
Pallium Medial, homólogo al hipocampo de los
RESUMEN
mamíferos, muestra una mayor actividad en los
Introducción: Aunque los anfibios
animales entrenados en ambas tareas
constituyen un grupo de crucial importancia en
comparados con un grupo control (sin ningún
la evolución de los vertebrados, hasta el
entrenamiento). Estos resultados son similares
momento se sabe poco acerca de sus
a los encontrados en otros grupos de
capacidades cognitivas relacionadas con la
vertebrados y sugieren un papel conservado de
orientación y navegación espacial. En particular,
la formación hipocampal en la cognición
hemos comprobado que puestas en conflicto la
espacial guiada por la geometría. También se
geometría del contexto con las claves visuales
encontró que otras regiones cerebrales (Pallium
de referencia, los sapos prefieren la geometría
Dorsal y Lateral) se activaron diferencialmente
como fuente de información espacial. Sin
sólo cuando las claves visuales podrían
embargo, otros resultados previos también
utilizarse para localizar la meta (grupo Clave-
demuestran que la navegación mediante
Geometría), lo cual también sugiere un papel
geometría y claves visuales posee una gran
conservado de estas regiones del cerebro en la
plasticidad y depende mucho de las condiciones
conducta guiada por estas características.
ambientales estudiadas. Por esta razón, en este
Discusión: En términos generales, los estudios
trabajo decidimos analizar el efecto que tiene el
realizados en anfibios apoyan la idea de una
cambio de contexto geométrico de referencia
función conservada del hipocampo en la
sobre el aprendizaje espacial. En particular,
navegación espacial y sugieren una
estudiamos si los anfibios son capaces de
equivalencia funcional de esta estructura en
aprender a orientarse en un entorno de
todos los tetrápodos. Utilizando una arena
geometría determinado (ya sea rectangular o
rectangular y claves visuales, hemos probado
circular) y luego transferir ese aprendizaje inicial
que los anfibios emplean la información
al otro contexto geométrico (circular o
brindada por la geometría del espacio así como
rectangular, según corresponda). Objetivos:
las claves visuales disponibles del ambiente. Es
Determinar si los animales podían encontrar una
interesante notar que aunque la información sea
recompensa en estos dos ambientes
redundante, los tests mostraron que los
(rectangular o circular), y qué claves aprendidas
animales codificaron todos los tipos de
en un contexto podían ser usadas en el otro. La
información disponibles (del mismo modo que
meta era seguir indagando en sapos acerca de
en mamíferos). El análisis de la actividad neural
la importancia de la geometría en la navegación,
asociada, muestra un correlato con la activación
en contraposición con claves visuales, pero esta
del Pallium Medial (formación hipocampal de los
vez comprobando si el efecto de la experiencia
anfibios). De esta manera, el estudio en anfibios
previa en estos animales modificaba la
está empezando a brindar información acerca
preferencia por la geometría. Así, se implementó
de los circuitos básicos implicados en la
un procedimiento para que los animales tuvieran
navegación espacial, conocimiento clave a la
una experiencia de entrenamiento en dos
hora de diseñar estrategias para la recuperación
situaciones experimentales muy similares con
de funciones cerebrales.
geometría y una clave visual polarizante, pero
PALABRAS CLAVE: navegación espacial,
que diferían en un sólo aspecto: la presencia (o
evolución, formación hipocampal, anfibios
no) de geometría de referencia (es decir, con
Transferencia del aprendizaje de una tarea de una disposición de elementos que permite
65
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
orientarse en el espacio). Nuestra hipótesis era hacia una ubicación meta: una perspectiva
que los animales entrenados con geometría de evolutiva en relación a los anfibios y las aves
referencia (en este caso, geometría rectangular) Bingman, V.P. (1) (2)
realizarían elecciones basadas en la geometría (1) Department of Psychology Bowling Green
durante los tests de conflicto, mientras que State University, USA.
aquellos animales entrenados en un ambiente (2) J.P. Scott Center for Neuroscience, Mind and
sin geometría de referencia (en este caso, Behavior, Bowling Green State University, USA.
geometría circular, la cual por sí sola no aporta vbingma@bgsu.edu
información para orientarse en el espacio)
RESUMEN
basarían sus respuestas únicamente en la
Introducción: Desde el estudio pionero de
información de clave visual. Metodología: Se
Cheng (1986), una investigación considerable
utilizaron sapos macho Rhinella arenarum
ha explorado cómo los animales y los humanos
parcialmente deshidratados, usando agua como
utilizan las propiedades geométricas de un
recompensa. Se entrenaron 2 grupos de
ambiente espacial para navegar y reconocer las
animales: uno en una arena circular y otro en
ubicaciones de las metas. Sin embargo, lo que
una arena rectangular, ambos con una clave
permanece en debate es la naturaleza
visual similar polarizante del ambiente (panel
específica de la información geométrica utilizada
rayado). Luego de que ambos grupos
para guiar el comportamiento espacial. En
adquirieron la respuesta, se los intercambió de
general, se ha asumido que es la forma del
arena, manteniendo la clave en una posición
contorno general del ambiente, pero Pearce y
análoga. Resultados: Los resultados obtenidos
colaboradores (2004) han desafiado este
indican que: (i) los animales entrenados en
supuesto al demostrar en ratas que la
presencia de información geométrica
información geométrica local puede tener
rectangular son capaces de resolver la misma
control sobre la conducta espacial. Si
tarea frente al cambio de contexto espacial en
efectivamente esto fuera cierto, entonces surge
una arena circular con la misma clave visual,
la pregunta de cuán difusa es la información
tanto si fueron entrenados cerca como lejos de
geométrica local utilizada para la navegación
la clave; (ii) los animales entrenados con
entre distintos grupos de animales, y yendo un
información geométrica circular, tuvieron una
paso más allá, ¿es esto más saliente que la
respuesta diferencial luego del cambio: los
forma del contorno? Objetivos: Usando un
sapos entrenados junto a la clave, respondieron
paradigma experimental similar al utilizado por
de manera coherente cuando se cambiaron al
Pearce y sus colegas, se evaluó el
contexto rectangular, mientras que los que
comportamiento de sapos terrestres (Rhinella
fueron entrenados lejos de la clave, no eligieron
arenarum) y palomas mensajeras (Columba
la opción correcta al cambiar de arena.
livia) en el posible uso de la geometría local para
Discusión: La información obtenida indicaría
reorientarse hacia una ubicación meta.
que es más difícil la transferencia de un
Metodología: Se entrenaron sapos y palomas
ambiente sin geometría de referencia a uno con
en una arena rectangular para ubicar una
geometría de referencia en comparación con el
recompensa (agua en sapos o comida en
cambio inverso. Además que esta dificultad
palomas), que se ubicó en las dos esquinas
puede ser resuelta si hay otro tipo de clave
diagonales (imagen especular) del espacio
saliente de referencia (en este caso, una clave
experimental (los sapos también fueron
visual polarizante). En términos generales, esto
entrenados en un segundo experimento con un
sugiere que la presencia de información
adicional, una clave visual polarizante cuando
geométrica rectangular generaría una mayor
sólo estaba recompensada una esquina de la
plasticidad en el comportamiento espacial que
arena). Una vez que localizaron la meta con
una geometría circular, situación que también se
éxito, se llevaron a cabo ensayos de prueba
ha observado a nivel comparativo en otros
después de cambiar la forma de este espacio
vertebrados.
experimental en una cometa. La transformación
PALABRAS CLAVE: navegación espacial,
a cometa permite disociar un mecanismo de
cambio de contexto geométrico, transferencia
representación espacial de guía basado en
del aprendizaje, anfibios.
información geométrica global derivada de la
Uso comparativo de información geométrica forma del contorno en comparación con
local versus global para la reorientación información geométrica local basada, por
66
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
67
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
68
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
69
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
70
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
71
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
72
Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación
Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2020, Suplemento (Mayo)
Acerca del disfrute y los riesgos de ser Prácticas en Escenarios Nocturnos (EPEN),
buscador de sensaciones impulsivo Cuestionario de Identificación de los Trastornos
Schmidt, V. (1) (2) (3), Molina, M.F. (4), Bellota, D. (2) Debidos al Consumo de Alcohol versión
(3), Di Puglia, G. (3) (5), Farace, O. (2) abreviada (AUDIT-C) que evalúa, entre otras
(1) Consejo Nacional de Investigaciones variables, la presencia de consumo episódico
Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. excesivo de alcohol (consumo de grandes
(2) Instituto de Investigaciones, Facultad de cantidad en lapsos breves), Inventario de
Psicología, Universidad de Buenos Aires, consumo actual de sustancias psicoactivas
Argentina. (SPAs) ilegales. Análisis de datos: estadísticos
(3) Universidad Abierta Interamericana (UAI), descriptivos, análisis de varianza, chi-cuadrado
Argentina. y análisis de regresión lineal y logística.
(4) Universidad Nacional de Tres de Febrero Resultados y conclusiones: los sujetos con
(UNTREF) alta BSImp prefieren las actividades sociales y
(5) Hospital Fernández las actividades físico-deportivas con mayor
vaninaschmidt@gmail.com frecuencia que los sujetos con baja BSImp
quienes, a su vez, optan por el ocio pasivo y las
RESUMEN
actividades artísticas con mayor frecuencia que
La Búsqueda de Sensaciones (BS) se
los altos BSImp (X2=14.844; p=.038). El nivel de
define como la necesidad de experiencias
disfrute y la realización personal que logran a
variadas, novedosas, intensas y complejas, y
través de estas actividades es similar entre
una tendencia a involucrarse en situaciones de
ambos grupos. Cuando las actividades sociales
riesgo para lograr tales experiencias. A su vez,
se desarrollan en escenarios nocturnos, los
la BS puede adoptar una forma socializada
BSImp presentan significativamente más
(p.ej., a través de los deportes de riesgo) o
prácticas de riesgo (F=60.229; p<.001), mayor
impulsiva (p.ej., a través del consumo de
consumo episódico excesivo de alcohol
sustancias). Por otra parte, se define disfrute
(X2=29.993; p<.001) y mayor consumo de
como una experiencia subjetiva de agrado o
sustancias ilegales (X2=27.312; p<.001) que los
gusto por una actividad que al tornarse intensa
sujetos con baja BSImp. Si bien la capacidad
genera entusiasmo, pasión y experiencias
predictiva (60 a 70 % de aciertos) y el porcentaje
óptimas. Las experiencias de disfrute se asocian
de varianza explicada (R2<.22) de los modelos
a mayor bienestar, una vida cualitativamente
de regresión que se probaron son bajos, la
más rica y a mayor realización personal. La
BSImp tiene efectos significativos (p<.001)
realización personal se define como el grado en
sobre las tres variables estudiadas: prácticas de
que el sujeto siente gratificación por el logro de
riesgo en escenarios nocturnos, consumo de
aspiraciones y objetivos importantes para su
alcohol y de sustancias ilegales. En síntesis, la
proyecto vital, encontrando de ese modo un
búsqueda de sensaciones impulsiva no impide
sentido válido a la vida. En este trabajo nos
disfrutar de actividades cotidianas pero cuando
preguntamos: ¿qué actividades disfrutan y cuál
tales actividades se desarrollan en escenarios
es el nivel de disfrute y realización personal que
nocturnos, aumenta la probabilidad de prácticas
logran los sujetos con alta BS impulsiva
de riesgo y consumo de sustancias.
(BSImp)? ¿A qué riesgos se exponen cuando
PALABRAS CLAVE: búsqueda de
eligen actividades sociales vinculadas al ocio
sensaciones, impulsividad, disfrute, realización
nocturno? Objetivos: conocer las actividades
personal, riesgos.
que prefieren los BSImp, el nivel de disfrute y
realización personal que generan tales
actividades y los riesgos a los que se exponen
escenarios nocturnos. Método. Participantes:
457 estudiantes de universidades de gestión
pública (60.2%) y privada de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, de género femenino
(63%) y masculino, con una edad media de
24.04 (DE=3.32). Instrumentos: Cuestionario
sociodemográfico, Escala de Experiencia de
Disfrute en la Actividad (EDA), Escala de
Realización Personal (ERP), Escala de
73