Está en la página 1de 17

Villari Concepción Maria González (1950) su ciudad de nacimiento ha

sido discutida entre Duitama y Firavitova, Firavitoba dice que es de


Duitama y Duitama dice que es de Firavitoba. Se conoce que a los diez
años de edad trabajaba como obrero en una finca en Tocogua, años
después viajaría a Bogotá prometiendo volver sin vicios. Villari comienza
a tener sus primeros acercamientos con el arte en el Café Automático
donde era conocido por ser un pésimo jugador de ajedrez, además de
siempre querer jugar con las blancas. Se cree que en el Automático
realizaría su primera exposición de caricaturas dibujadas en servilletas
las cuales serian aclamadas y posteriormente usadas. En la década del
80, bajo el gobierno de Julio César Turbay se autoexilia en China, donde
pasaría 3000 días meditando y comenzaría una vida en búsqueda de ser
olvidado exclamando su más reconocida frase: "hago caricaturas para
que todos se olviden de mí".

Actualmente se encuentra desaparecido, algunos críticos han


catalogado su desaparición como su más grande obra, otros aseguran
que es absurdo y que deberían estar buscándolo.

Villari Concepción ha sido uno de los más grandes artistas que ha tenido
el departamento con más de 50 años de trayectoria y posiblemente uno
de los pioneros de la caricatura Boyacense.

(Archivo, posible foto de Villari)

Asociación de artistas olvidados.

edwinavella018@gmail.com / eavella@unal.edu.co

(+57) 3115781344

https://www.instagram.com/villari1950/?hl=es
“Una vez me soñé con un chiste que me despertó a carcajadas,
desde entonces suelo anotar todos los chistes que me cuento
a mi mismo, después empecé a compartirlos con mis
seguidores en redes sociales que ya son muchos y me siento
perseguido”.

Villari usa el lenguaje del humor para hacer reflexiones sobre


su contexto histórico: lo absurdo, el amor, la política, la
amistad, el mundo del arte, lo ambiental, etc.

Siempre que expone lleva consigo un telón rosado que anuncia


su exposición, la cual solo dura por un día porque la gente solo
asiste a las inauguraciones, también porque ante su deseo de
desaparecer es un tiempo prudente para hacer una muestra
sin ser contantes en mostrarse.
EDWIN AVELLA

eavella@unal.edu.co / edwinavella018@gmail.com EXPOSICIONES COLECTIVAS


Nace en 2001, vive y trabaja en la vereda de Tocogua, Duitama, Boyacá.
2021 Festival de Arte Eròtico Boyacá, Muysua Corporación Artística, Sogamoso.
2021 1er Salón de Arte Fotográfico Boyacense, Colectivo Acromática, Sala de exposiciones Rafael Tavera, Tunja.
ESTUDIOS 2020 Expoartesanías Digital, Fundación BAT, Bogotá.
2020 XXI ZOCAN Salón de Artes Plásticas y Visuales, Sala de Exposiciones Ernesto Cárdenas, Duitama.
2020 - Artes plásticas, Universidad Nacional de Colombia. 2020 Expoartesano, Fundación BAT, Plaza Mayor de Medellín.
2020 Galería y Subasta de estudiantes de Antioquia, Colectivo Estampatón, Medellín.
2019 – 2020 Teatro, Academia de Bellas artes, CULTURAMA.
2019 Salón Conflicto del segunda edición, Fundación COLCREE, Club Militar, Paipa.
2018 – 2019 Artes Plásticas. Bellas artes, CULTURAMA.
2019 Salón de Artes Platicas y Visuales, Xll Festival Internacional de la Cultura, Sala de exposiciones Rafael
Tavera, Tunja.
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS 2019 XI Salón CORPOARTE, Duitama.
2019 Salón de Artes Plásticas y Visuales, Sala de Exposiciones Ernesto Cárdenas, Duitama.
2018 Salón de Artes Plásticas y Visuales, Casa de la Cultura, Nobsa.
2021 IV Seminario Internacional: Ordenamiento Territorial en el Posacuerdo, UNAL. 2018 Salón Nacional de Arte Popular, Centro Cultural Gabriel García Márquez, Bogotá.
2020 Saberes del Arte Popular, Fundación BAT.
2020 Seminario Perspectivas y Manejos de la Ganadería Bovina, UNAL. RECONOCIMIENTOS
2020 Programa Maletas, Ministerio de Cultura. Medellín.
2020 Ganador de la convocatoria Nacional Arte vs Covid, Fundación BAT.
2020 CATEDRA ACADEMICA Y PATIMONIO:
Crisis y Re significaciones del patrimonio cultural Latinoamericano. 2019 Primer puesto en escultura, Cuarta toma cultural, Firavitoba.
Contexto Internacional y Latinoamericano, visión contemporánea sobre el 2019 Artista Emergente de la ciudad, CORPOARTE, Duitama.
patrimonio.
Proyección en la formación del patrimonio cultural en Latinoamérica. OTROS
Gestión e intervención contemporánea en históricos en centros históricos.
Universidad de La Salle. 2021 Mural “Migración del conocimiento”, Colegio Instituto Técnico Santo Tomas de Aquino, Duitama.
2020 Monumento a la Gallina Campesina, Exposición permanente, Duitama.
2020 XIII Seminario Nacional Teoría e Historia del Arte, Universidad de Antioquia.
2019 Obra de teatro “Las mujeres olvidadas de la libertad”, Fundación Nubale, Duitama, Sogamoso, Tabio.
2020 ABC de la JEP, Centro de Educación Continua y Permanente. 2019 Creación escenográfica, Ensamble Crisol Mágico, Festival internacional de la cultura de Boyacá, Tunja.
2019 Obra de teatro “El Regalo Prometido”, Eureka teatro, Duitama.
EXPOSICIÓN INDIVIDUAL 2019 Obra de Teatro “El Manual del Campo”, Escrita y actuada, Eureka teatro,Duitama y Bogotá.
2019 Asistencia – Mural “Boyacá bicentenaria”, Boyacá en corferias, Bogotá.
2018 Obra de teatro “El Regalo de Navidad”, Eureka teatro, Duitama.
2021 Caricaturas Villari, Casa Cultural Atabanza, Duitama.
2018 Mural “Nos están matando” Semana Bolivariana, Culturama, Duitama.

También podría gustarte