Está en la página 1de 7

FERTILIZACIÓN EN EL SUELO

I. FERTILIZACIÓN QUÍMICA EN EL SUELO


1.1. LEGUMINOSAS PERENNES: SIEMBRA
Se quiere fertilizar una ha de alfalfa cuya fórmula de fertilización a la
siembra es 36 – 92 – 50 por ha/año ¿Cuántos kilos de urea, fosfato
diamónico y sulfato de potasio, se necesitará por ha?
Urea :46%N
Fosfato diamónico: 18% N, 46%P
Sulfato de Potasio: 50% K
a. Fosfato diamónico
a.1. Nitrógeno
100 kg FD _________ 18 kgN
X _________ 36 kgN
X = 200 Kg FD

a.2. Fósforo
100 kg FD _________ 46 kgP
200 Kg FD _________ x
X = 92 kg P
Con 200 kg FD, se cubre los requerimientos de Fósforo y Nitrógeno,
por lo tanto no es necesario el uso de urea como fuente de nitrógeno.

b. Sulfato de potasio
100 kg SK _________ 50 kg K
X _________50 kg K
X = 100 kg SK
Con 100 kg SK se cubre los requerimientos de K.
CONCLUSION: Se necesita 200 kg de fosfato diamónico y 100 kg de
sulfato de potasio por ha de alfalfa.
1.2. LEGUMINOSAS PERENNES: MANTENIMIENTO
Se desea fertilizar una ha de alfalfa para mantenimiento cuya fórmula
de fertilización es 0 – 92 – 50 por ha/año ¿Cuántos kg de fosfato
diamónico y sulfato de potasio, se necesitarán?

El fosfato diamónico no se utilizará porque la alfalfa no necesita


nitrógeno, por lo tanto debe cambiarse por una fuente fosforada
como el superfosfato simple o triple de calcio.
a. Superfosfato triple de calcio: 46% P
100 kg de ST Ca _________ 46 kg P
X _________ 92 kg P
X = 200 kg ST Ca

b. Sulfato de potasio
100 kg SK _________ 50 kg K
X _________ 50 kg K
X = 100 kg SK

CONCLUSIÓN
Se necesitarán 200 kg ST Ca y 100 kg SK por ha de alfalfa para
cubrir los requerimientos de mantenimiento en lo referente a P y
K.

1.3. LEGUMINOSAS PERENNES USANDO EL FOSFATO


DIAMÓNICO Y FUENTES SIMPLES FOSFORADAS.
 Se desea fertilizar una ha de alfalfa cuya fórmula de fertilización a
la siembra es 36 – 120 – 50 por ha/año ¿Cuántos kg de fosfato
diamónico y sulfato de potasio, se necesitarán?
a. Fosfato diamónico
a.1. Nitrógeno
100 kg FD _________ 18 kg N
X _________ 36 kg N
X = 200 kg FD
a.2. Fósforo
100 kg FD _________ 46 kg P
200 kg FD _________ X
X = 92 kg P
Con 200 kg FD, no se cubre los requerimientos de P, por lo
tanto se tendrá que usar una fuente fosforada simple como el
superfosfato simple o triple de calcio.
Requerimiento de P : 120 kg P
Aporte de los 200 kg FD : 92 kg P
28 kg P: FALTA
100 kg ST Ca __________ 46 kg P
X __________ 28 kg P
X = 60.9 kg ST Ca/ha
Con 60.9 kg ST Ca/ha más 200 kg a FD/ha, se cubrirán las
necesidades de P.

b. Sulfato de potasio
100 kg S K _________ 50 kg K
X _________ 50 kg K
X = 100 kg SK/ha

1.4. GRAMÍNEAS ESTACIONALES: CHALA


Se desea fertilizar una ha de chala cuya fórmula de fertilización a la
siembra es 160 – 80 – 50 ¿Cuántos kg de urea, fosfato diamónico y
sulfato de potasio, se necesitarán?
a. Fosfato diamónico
a.1. Fósforo
100 kg FD _________ 46 kg P
X _________ 80 kg P
X = 173.9 kg FD
Con 173.9 kg FD, se cubren los requerimientos nutricionales
de fósforo.
a.2. Nitrógeno
100 kg FD __________ 18 kg N
173.9 kg FD__________ X
X = 31.3 kg N/ha
Con 31.3 kg N/ha no se cubre los requerimientos de N, por lo
tanto esta deficiencia se cubrirá con el uso de urea.
Requerimiento de N chala : 160.0 kg N
Aporte de 173.9 kg FD : 31.3 kg N
128.7 kg N
Falta 128.7 kg N para cubrir los requerimientos de Nitrógeno, el
cual se hará con urea.
100 kg urea _________ 46 kg N
X _________ 128.7 kg N
X = 280 kg urea
Con 173.9 kg de FD más 280 kg de urea se cubrirán los
requerimientos de fósforo y nitrógeno.
b. Sulfato de potasio
100 kg SK _________ 50 kg K
X _________ 50 kg K
X = 100 kg SK
CONCLUSION
Con 173.9 kg de FD, 280 kg de urea y 100kg de sulfato de
potasio se cubrirán los requerimientos de fósforo, nitrógeno y
potasio, respectivamente.

COMO APLICAR LOS FERTILIZANTES EN CHALA?


 Germinación (10 días):
173.9 kg FD + 100 kg SK + mitad de la urea equivalente a 140
kg de urea.
 Antes del aporque (0.40 – 0.50 m de altura) o a los 30 a 35
días después de la siembra aplicar la otra mitad equivalente a
140 Kg de urea.
1.5. GRAMÍNEAS PERENNES: PASTO ELEFANTE
Se desea fertilizar una ha de pasto elefante cuya la fórmula de
fertilización a la siembra es 80 – 50 – 50 ¿Cuántos kg de urea,
fosfato diamónico y sulfato de potasio, se necesitarán?
a. Fosfato diamónico
a.1. Fósforo
100 kg FD _________ 46kg P
X _________ 50 kg P
X = 108.7 kg FD
a.2. Nitrógeno
100 kg FD _________ 18 kg N
108.7 kg FD _________ X
X = 19.6 Kg N
Con 108.7 kg FD no se cubre los requerimientos de Nitrógeno,
por lo que deben ser satisfacerlos con urea.
Requerimientos de N según fórmula : 80.0 kg N
Aporte N en 108.7 Kg de FD : 19.6 kg N
60.4 kg N

b. Urea
100 kg urea _________ 46 kg N
X _________ 60.4 kg N
X = 131.3 kg urea

c. Sulfato de potasio
100 kg SK _________ 50 kg K
X _________ 50 kg K
X = 100 kg SK
CONCLUSIÓN
Con 108.7 kg FD más 131.3 kg urea y 100 kg de sulfato de
potasio, se satisfacerán los requerimientos nutricionales del pasto
elefante a la siembra.
II. ABONOS ORGÁNICOS EN EL SUELO
2.1. Se desea sembrar una ha de alfalfa con estiércol de aves
cuya fórmula de fertilización a la siembra es 36 – 120 – 50.
Asimismo la composición en nutrientes de dicho abono
es 2.00, 0.90 y 0.40% para el N, P y K; respectivamente
¿Cuántos kg del abono señalado, se necesitará?
a. Nitrógeno
100 kg estiércol ave_________ 2 kg N
X _________ 36 kg N
X = 1 800 kg estiércol

b. Fósforo
100 kg estiércol _________ 0.90 kg P
X _________ 120 kg P
X = 13 333 kg estiércol

c. Potasio
100 kg estiércol_________ 0.40 kg K
X _________ 50 kg K
X = 12 500 kg estiércol

Conclusión
De los 03 valores calculados, se escoge el valor más alto
o sea 13333 kg de estiércol de aves.

III. FERTILIZACIÓN FOLIAR


Una hectárea de alfalfa después de haber sido sembrada o estar en la
fase de mantenimiento presenta problemas de crecimiento ocasionado
por estrés: plagas, enfermedades, sequías, inundaciones, heladas o
granizos. Ante esta situación se ha creído conveniente aplicar un abono
foliar X para la fase de crecimiento: 30 – 15 – 15, el mismo que será
usado en la cantidad de 0.3%.
SOLUCIÓN
1. Convertir el 0.3 % a  3 ‰ . Esto significa que 3 cc o 3ml de abono
foliar deben ser disueltos en un litro de agua (1000cc de agua).
2. Leer bien y seguir las indicaciones del producto que se va aplicar
(Primera alternativa) o se hará una PRUEBA EN BLANCO (segunda
alternativa), la cual se efectuará de la siguiente manera:

 Trazar un área de terreno pequeño

50 m2
5m
10 m

 Llenar con agua a una mochila de 20 litros de capacidad


 Un obrero rociará el agua que se encuentra en la mochila por
toda el área trazada.
 Medir el agua gastada
2 litros______ 50 m2
X ______ 10000 m2
X = 400 l agua/ha

3. Aplicar la REGLA PRÁCTICA


ABONO FOLIAR (L) ÁREA (m2/HA) AGUA (L/HA)
X1 = 1.2 10000 m2 400 L (Prueba blanco)
60 cc = 0.060 l X2 = 500 20 L (mochila)

Abono foliar/500 m2 Litros de abono foliar/ha


3 cc______ 1 litro agua X1 _______ 10000 m2
X ______ 20 litros agua 0.060 L ______ 500 m2
X = 60 cc abono foliar X1 = 1.2 L abono foliar/ha

También podría gustarte