Está en la página 1de 24
CONDICIONES DE EXCITACION DE UN TRANSFORMADOR PARAMETRICO. Juan Antonio Martinez Velasco (*) denginyeria 4(1983)1 p. 1-24 ESUMEN E1 presente trabeso es un extracto de Ip Tesis Coctoral “Andlisis de un trancformador con prontededes peranétricas", prosentada por ol autor en 1s £.1.8.€.1.3. E1 trensformacar parandtrico ee un convertider estético de potencia que enples el principio de excite cién peranétrica. La trenaferencia ce energ{a entre el circuits de entreda y el do selids no se reali za mediante acopleniento macnética, sino e través del bonteo de la reluctencie del nicleo secundario por el fluso prineric. Une serie de hipétesis sinmplificativas permite obtener une sencilla relacién entre flujos y f.mas. de los dos nicleos del transformedor; ln ecuacién del circufto secunderio es establecide a partir de este relecién, obtentendose uns ecuacién diferenciel ne Lines) con cosficientes peridéicos. Las condi, Clones de excitacién, funcionanda el trensformedor en vacfo y con carga resistiva, son halladas 8 per tir del eéloulo eproximado de los exponentas ceracterfnticos de In ecusciéa Hnealizade del secunde - rio. Entre Ise prentecades née importantes ous se deducen dol estudio del transfarmedar parenétrico festen les de autoproteccién y 1a de conversién de frecuencia. Un prototipo experimental he aida construide pare comperar los recultados obtenidos teéricanente y Loe abtenides enpiricenente. suwwnay, The present vork is en ebstrect fran the Doctoral Thesis “Anéi4sts de un trensforeadar con propieds = doe narandtricas" presented by the suthor in the €.1.8.£.1.8. The parasetric trensformer 1s a paver static converter thet uses tho principle of geranetric excite - tion. The energy trenefer betwen the input and output circuits is not realized by means of magnetic coupling but through the panping af the secondary core reluctance by the primary flo. A series of simplifying hypothesis sllow to obtein « simple relation between flovs and m.n.f. of the two transformer cores, the secondary circuit equation is esteblished from this relation and @ non ~ Lineal differentiel equation with periodic coefficients 1s obteined. The excitation conditions, war — king under no— lead conditions end with resistive load, ere obtrined from the approximate calcula ‘tion of the characteristic exoonents of the secondary Mneslized equetion. Anong the rost important propertive deduced from the study of the aeranatric transformer ere the ones concerning to autoprates. ‘tion and Frequency conversion. ‘hn experimentel srototype hes been built to camara the theoreticel results with the ones experimen ~ tally obteined. * cétecra de Electroteonia de ln E.1.5.£.1.8./ Universidad Politécnica de Barcelona. Quaderns d'enginyeria 4 (1983) 1 2 nTRooUcerON E1 término peranétrico se utilize para designer @ aquellos sistemas o dispositives con algin oerém tra variable periédicenents. Uno de los ejemplos mas conocidas es ©1 circuite formado por una bobina ¥ un condensedor cuya cepscidad varfa periédicanente a una frecuencia doble de ln frecuencie natural Sel eircuito; bajo ciertas condiciones se ouedlon mantener las ascilaciones en el cireuito, slendo e: Portada 1s energfe necesaria reciente ©1 bonbeo de Is capacided del candensador, FI princiio de exciteoisn narendtrica ha sito muy empleado en el cenno de les telecomnicactones, ver (1),(2), tanto en el rengo de redio - frecuencies como en el de microondes. A frecuencia indus ~ triel he sido oracticenente oule 1e eplicacién de dispositivos basados en el principio de excitacién peramétricn. Uno de estos dispositivos es el trensformedor peramétrico, que fue tnventado en 1e en less Electric Go. y presentads en 1a Wescon - 65, stendo comercializedo con el nombre de PERAFCRVER, ver (3). F1 trancformeder parandtrico esti formado por dos nicless en C de naterial ferronsgnético giredos en ‘tre sf 90%, cadn una con su correspondiente bobing, ver figura 2.1. £1 cireuito magnético oe cada bo, bbina es completada con el nicleo de 1a otre bobina, siendo el ecoplemiento megnético entre ctrouitos uy déo22 © nulo. Los primaros trabajos teéricos sobre este dispositive daten de 1972, ver (4), (5); en ellos ee analiza fel funcionemiento del transformador suroniende cur In induatencia del Jado secunderto verte periéeica mente, siendo tontesda par el flujo prinario, La inductancia verieble Junto con un condensador coloca Jo e0 bomes del secunderio cuede provecar resenancia parangtrica #i 1s frecuencie de vertecién es et doble de Ie Frecuencia netural del circutto secundario. Sin enbargo, en ninguno de estos trabajos se precisa cuentitetivements 1s ley de veriecidn de 1s inductencia secuniaria; serd posteriormente, ver (5), (7], cusndo 20 estucie ot meceniane de verincidn, abtentendose uno sencille relacién entre flu - 40s y fmm. de los dos nécleos cel traneformeder. Le falta Ge un nétoda edecurdo hn obligato 2 estudiar modelos muy sencillos y aproximar 1a caracterts ‘tice megnética de los niicleos del trensformader con polinontos de tercer grado; el método pronuesto en este trabajo permitiré estudiar les condiciones de exeitacidn oaranétrica ajustando ls caracters ties magnétice con un polinonio de cuelauier rade, con lo cusl el andlisis se hace més preciso. EL trensformedor paranétrico presenta un conportemiento eculier y muy diferente del ove presente un ‘trensformedor normal; entre cus oropiededes més sobreselientes se puede sefsler suv autanrotecctén frente @ sobrecergos y cortocircuitos y le sosibilided de gctuer cono convertidor de frecuencia. 2. CPRACTERISTIOA WAGNETICA Lp configuracin ce un trensformedor parendtrica de lugar @ une estructure magnética con cuatro zones comunes a los dos nicleos, ver Figure 2.2; 1a interaceién entre los dos campos nagnéticos en estes zonns seré decisive en su funcionniento. Le coracterfsticn magnétics de cuslouiere de los nicleos de Penderé del estado de magnetizacién del otro nicleo; debide el caracter no lines) de los circuites con niécteo ferronagnétice y 1e conplejided que comporta cu enélisis, se introdueirén une serie desde, elizaciones en su caracter{stica nagnética, Quaderns a'enginyeria 4 (1983) 1 Cireute secunderio Chrouito prinmerio Ny esniras Figura 2.1 El trensformador prranétricn Figure 2.2. Zonas comunes de intersectén ‘entre los dos niicleos. Les hipstesis onplesdes son las siguientes: 2) €1 Flujo que ctrcula en cuslquiera de los nicleos depende de le f.p.m. de les cos bobinas, se tie- nen, por tento, les siguientes releciones 8, = (FFL) (2a) = O5(F, +f) stendo iy, 10s Flujos prinerio y secunderio, recpactiverente, y FF les correspondientes Fin 2) Se supone nue is histéresis del material ferrorsgnético; ssf, por tanto, Fy y F, aveden univoca ~ mente definides en funcién de B, y A F, -F,(0,,) (2.2) F, = Fo(8, 8) 8) €1 acoplamiento magnético entre babinas es nulo; introduciendo esta condicién en (2.1) se tiene 4,(0.F,) = #,(F,,0) = 0 4) Stendo enbos nicleos simétricos y geonétricenente igueles, le influencia entre bobines proce, dando luger @ las siguientes releciones ee oF,” oF ah . a8 BF, 7 oF, Derivando 9 primers iguelded respecto © F, y In segunda resnecto cf, se tiene Quadarns @'enginyeria 4 (1983) 1 eae 2H, 20 2th oe ie eee Obteniendoss 1s siguiente ecuacién en derivedas parecieles de segundo arden 25 2h 2h 6 are ar, siniler @ Le ecusctén do endas unidimancionel y cuye solvcién general tendré 2e siguiente expresién, ver (8), 8, = X(F, + F,) +X (F, - FD (2.5) siento X, y Xp functones dos veces derivables. 51 se deriva le primera iqueldad de (2.4) respecto = Fy la segunde respecto a F, se Mega @ le ecuactén aaa 2g ze ~ oe =o or? oF cuya soluetén general tene In forma siguiente Oy = Yl, + Fy) + YglFy - Fa) (2.6) Hectendo Puesto aue x, (2.7) Ys por tanta, quederé = (F, + Fa) #X,(F, - Fe) (2.9) Ip = (Fy + Fe) ~ (Fy - Fp) 54 ep eustituye Le condictén (2.3) en (2.8) se obtione XCF) # A(- Fy) = 0 XCF) - (F,) = 0 De 12 segunda expresidn se deduce que X, =X, X, mientras que de Ie prinera, eplicande este ditino dos Funciones, resultada, se daduce que X(F) « - x(-F), para todo valor de F. Ast, por tanto, 1 3 ¥ Xy on une misma functén de carecter tmper, con lo evel (2.8) queda en 1e siguiente Forme 4 Quaderns d'enginyeria 4 (1983) 1

También podría gustarte