Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1º- Angustia sin saber a que: Esto se provoca porque hubo represión. La angustia no queda ligada a
ningún significante, porque se separan representación de afecto.
2º- Estatuto del objeto fóbico: Se logra enlazar la angustia a un objeto.
3º- Parapeto fóbico: Repite y extiende el trabajo de la 2ª fase en un intento de suplir la función
paterna que falta.
Por temor al padre y porque eso supone una perspectiva ambivalente para Juanito, lo ama pero
además le teme, se construye una fobia. De modo de mantener unívoco el amor al padre y desplazar el
temor hacia una figura como la del caballo. Es decir que para Freud, la fobia se produce porque
Juanito teme al padre.
Freud plantea que la fobia es una solución a la posición ambivalente de Juanito: amor al padre, temor
al padre. Se transfiere el temor sobre el caballo y el amor queda como única ruta a transitar.
Definición de la primer teoría de angustia: surge una acción que es inadecuada, debido a la
existencia de una excitación sexual que no tiene representación psíquica, entonces se transforma en
angustia.
Cuando transforma esa angustia en miedo es lo que logra el sujeto con la fobia.
Freud define a la angustia como un estado afectivo, que es la moneda corriente con la que trabaja el
aparato psíquico, sostiene que todo afecto puede transformarse en angustia.
La angustia automática se libera por:
- Tensión sexual somática, no hay representación.
- Libido insatisfecha reprimida. (la libido por represión se transforma en angustia, pero una vez
transformada en angustia, no puede volver a libido, entonces, como no puede volver tiene que
enlazarse a un objeto, en juanito se enlaza al caballo.
Freud dice que el miedo al padre está relacionado, con la ambivalencia que siente juanito hacia su
padre: por un lado siente amor y por el otro siente hostilidad, (por que es un obstáculo, se lo quiere
sacar de encima, ya que el padre se opone a que el acceda a su mama.)
Hay angustia hacia el padre, a medida que crece la fobia, crece la actitud provocadora hacia el padre.
Vemos como la fobia actúa como un parapeto, es decir como algo que protege al sujeto de la
angustia.
La fobia va a ser prohibición, precaución, inhibición. Estas tres características son construcciones
protectoras de la angustia. Entonces la fobia es un parapeto.
Había en juanito manifestaciones de angustia, pero no había enlace de esa angustia con ningún objeto.
La represión a la masturbación, y el amor libidinal por la madre, le genera angustia.
Luego logra enlazar esa angustia a un objeto: el caballo, (el ocho de enero, logra el enlace de la
angustia al caballo.)
Antes de la aparición de la fobia (a los caballos): Este es un momento de primacía genital. Antes de
los tres años juanito tenía una tensión privilegiada en el hace pipí, preguntaba constantemente por que
tienen un hace pipí; ahí es cuando llega a la conclusión de que “todos los seres animados tienen un
hace pipí”, esto remite a la premisa universal del falo.
1) cuando a la mañana es bañado por su mama, secado y entalcado y hans le dice por que no le
pasa el dedo por ahí, señalando su pene. Su mama le contesta que no por que es indecente.
2) cuando hans le comenta a su mami: viste que la tía dijo que tengo un lindo pichulin!
Se ve en los dos casos un intento por parte de Hans de seducir a su mama, y la misma responde con
agresión.
- Aparece actuando la represión, en esta etapa, cuando le da vergüenza que lo miren desnudo.
- Aparece el primer sueño de angustia: juanito con cuatro años, aparece a la mañana llorando,
la madre le pregunta por qué llora, y él dice que cuando dormía pensó que su mama estaba
lejos y el no tenia ninguna mami para hacerle cumplidos, ya no tiene una mami para hacerle
caricias.
Acciones sintomáticas:
1) Meterle el cuchillito a la muñeca entre las piernas, el cuchillito se cae, sale como si fuera un
bebe.
2) Cuando se le cae el caballito de la mano.
LA ÉPOCA DE LA METAPSICOLOGÍA:
La represión:
Sus tres tiempos.
Represión primordial, represión propiamente dicha y retorno de lo reprimido.