Está en la página 1de 4

FUNDAMENTOS DE COMUNICACIONES DIGITALES

Mandato:

I. Investigue lo siguiente:
a. Enuncie los parámetros característicos de una señal.
b. Explique a qué se denomina ancho de banda de una señal, y como se obtiene.
c. Explique cuál es la función de la Transformada de Fourier y cuando se la aplica.
d. Explique que es un filtro; para qué se lo utiliza y diferencie “pasa bajo”, “pasa alto” y “pasa
banda”.
e. Defina capacidad de canal y su relación con ancho de banda.
f. Explique la denominada Ley de Shannon-Hartley y su utilidad en el campo de las
comunicaciones.
g. Defina los conceptos de distorsión en amplitud y fase.
II. Realizar los siguientes ejercicios:
1. Un medio de transmisión de cobre tiene un ancho de banda de 10MHz ¿Cuántos bits/s se
pueden enviar si se utilizan señales digitales de cuatro niveles? Supóngase que se trata de un
canal ideal exento de ruido. ¿Cuál teorema debe emplear Nyquist o Shannon?
2. Se transmite una señal digital cuya velocidad de señalización es de 6000 baudios.
3. Calcule la velocidad de transmisión si se utilizan pulsos de:
a) 2 Niveles
b) 4 Niveles
c) 8 Niveles
4. Cuál será el tiempo de duración de un bit si se transmite una señal binaria bipolar con
5. una velocidad de transmisión de:
a) 2400 bps
b) 56 kbps
c) 10 Mbps
6. Calcular la velocidad de transmisión si se transmite una señal binaria bipolar de 1’s y 0’
alternos y la duración o tiempo del bit es de:
a) 10 mseg.
b) 0,1 microseg.
7. Para el ejercicio anterior exprese analíticamente las 5 primeras componentes de su desarrollo
en serie de Fourier, si la Amplitud de la señal es de 5 Volts. Grafique su espectro de
frecuencia.
8. Para el ejercicio anterior determine el ancho de banda del canal de comunicaciones para que
al menos lleguen al receptor las 7 primeras armónicas.
9. Un transmisor genera una señal analógica cuya potencia promedio es de 100 mW. Si dicha
señal se recibe con una potencia de 60 mW. ¿Cuál será la atenuación de esta en dB?
10. ¿Qué valoren dB deberá tener la ganancia de un amplificador si se quiere que la señal del
punto anterior llegue al receptor con una potencia de 80 mW?
11. Si transmitimos una señal con un transmisor de 0,5 W y dicha señal sufre una atenuación de
8 dB, ¿cuál será el valor de la potencia recibida en dBm? Exprese la potencia de entrada en
dBm; ¿qué conclusiones puede sacar de los resultados obtenidos?
12. En la transmisión de imágenes por facsímil, hay aproximadamente 2.25x10 6 elementos de
imagen por cuadro. Se necesitan 12 niveles de brillo para una buena reproducción.
Supóngase que todos estos niveles tienen la misma probabilidad de ocurrir. Calcular el ancho
del canal que se necesita para transmitir la imagen cada 3 minutos. Suponga que la razón de
potencia de señal a ruido (SNR) en el canal es de 20 dB (1000).
13. Considere la transmisión por cable de las condiciones del tiempo. Existen cuatro posibles
mensajes; nublado, asolado, lluvioso y con neblina. Si cada uno de los cuatro mensajes
posible tienen la misma probabilidad ¿Cuál es el número mínimo de pulsos binarios que se
requiere por mensaje transmitido? Dar un patrón de código típico para los cuatro mensajes
empleando pulsos binarios.
14. Establezca la cantidad de información en una imagen 4K.
III. Empleando alguna de estas aplicaciones (MATLAB, SCILAB, GEOGEBRA o
DESMOS) realicen:
a. Las gráficas en el dominio del tiempo y en el dominio de la frecuencia según corresponda
utilizando la transformada de Fourier o la transformada inversa.
b. Identifique cuales son estas funciones e indague cuales de ellas son implementadas en los
sistemas de comunicación y cuales es su uso.
c. Estudiar el comportamiento de las funciones al modificar la amplitud de la señal (Aumentar
o disminuir) y la frecuencia de estas. ¿Qué sucede en cada caso? ¿Hay un comportamiento
similar o la forma de la onda influye?
d. Determine la densidad de energía de las señales. Recomiendo usar aplicaciones tales como:
https://www.integral-calculator.com/

Tabla 1: Funciones f(t) a estudiar.

e−αt ∙ u(t ) δ (t ) 1 cos ω0 t


t ∙ e−αt ∙ u(t) cos ω0 t ∙u (t) u(t ) sen ω0 t
2
ωτ
|t| sen ω0 t ∙ u(t) e−αt ∙ sen ω0 t Vτ
[ ]
sin
ωτ
2
2

IV. Determine la respuesta cuantitativa de un sistema lineal e invariante en el tiempo si se le


introduce una señal f(t).

F ( ω )=Vτ
sin ( ωτ2 )
ωτ
2
El sistema se comporta como un filtro ideal:
H ( ω ) =A , para|ω|≤2 πBs y H ( ω ) =0 , para|ω|>2 πBs
θ ( ω )=−t 0 ω


1
Hay que recordar que: g ( t ) = ∫ H ( ω )∗G ( ω ) e jωt dω
2 π −∞
Referencias

 Couch, L., Kulkarni, M. and Acharya, U., 2013. Digital And Analog Communication
Systems. Harlow, Essex: Pearson.
 Señales en MATLAB: https://es.mathworks.com/help/signal/examples/signal-generation-
and-visualization.html
 DFT: https://www.mathworks.com/help/signal/ug/discrete-fourier-transform.html
 FFT: https://de.mathworks.com/help/matlab/ref/fft.html
 Análisis espectral: https://la.mathworks.com/help/matlab/math/basic-spectral-analysis.html
 Tutorial de Matlab: https://www.youtube.com/watch?v=MX--v-3Sa1w
 SCILAB: https://www.youtube.com/watch?v=XMdWXAOOLac
 https://www.youtube.com/watch?v=vD39e4o0IMU
 https://www.youtube.com/watch?v=KfcCOzVZRL4
 https://www.youtube.com/watch?v=XEEZRlVzUOw
 FFT: https://help.scilab.org/docs/5.5.2/en_US/fft.html

También podría gustarte