Está en la página 1de 2

"En el momento en que se determina la calidad del

diseño, deberían existir los puntos críticos de


aseguramiento de la calidad necesarios para asegurar
ciertas cualidades. Me pregunté entonces por qué no
podíamos destacar estos puntos críticos en la gráfica de
control de calidad del proceso como puntos
predeterminados de control o puntos de verificación
para la actividad de manufactura, antes de comenzar con
la producción."

https://www.pdcahome.com/1932/qfd-despliegue-calidad/

https://ucema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/234.pdf

https://web.cortland.edu/matresearch/QFD.pdf

http://asesordecalidad.blogspot.com/2017/03/qfd-la-casa-de-la-calidad-
herramienta.html#.YTOIeo5KhPY

https://www.youtube.com/watch?v=W-n40QJfzuI

La idea de creación del QFD fue tomando fuerza en aplicaciones de


diversos tipos, pero sin embargo no lograba llenar las expectativas de los
creadores, con respecto al concepto de calidad del diseño. Para el año de
1972, fue cuando en el Astillero de Kobe de Mitsubishi Heavy
Industries, con Shigeru Mizuno y Yasushi Furukawa, trabajando
como personas externas, lograron desarrollar dicha matriz de calidad, la
cual reunía la relación entre las necesidades delos clientes y las
características de calidad que iban de la mano con los productos a diseñar,
en donde la matriz de calidad constituye fuertemente el concepto de QFD

Para el año de 1975, la sociedad Japonesa de Control de Calidad


(JSQC), dio lugar a la creación de un comité con el fin de estudiar el QFD
y así poder formular su metodología. Donde finalmente después de 13
años de estudio, en el año de 1987 se realizó la publicación de un
estudio sobre todas aquellas aplicaciones que se le daban al QFD en 80
empresas diferentes en Japón, dándole así un uso empleando los siguientes
objetivos:
• Establecimiento de la calidad de diseño y la calidad planificada
• Realización del benchmarking de productos de la competencia
• Desarrollo de nuevos productos que posicionaran a la empresa por delante
de la competencia
• Acumulación y análisis de información sobre la calidad en el mercado
• Comunicación a procesos posteriores de información relacionada con la
calidad
• Identificación de puntos de control para el piso de la planta (genba)
• Reducción del número de problemas iniciales de calidad
• Reducción del número de cambios de diseño
• Reducción del tiempo de desarrollo
• Reducción de los costos de desarrollo
• Aumento de la participación en el mercado.

También podría gustarte