Bueno yo creo que ser un buen orador tenemos que perder el miedo en público porque
no podemos salir frente al público con miedo y llegar al caso de decir cosas que no son y
podemos quedar muy mal frente al público en vez de salir hacer el ridículo, tenemos que
hacer que el público se sienta satisfecho con el mensaje que uno les está trasmitiendo.
También debemos destacar que no cualquier persona puede asumir el papel de orador
dado que es necesario la disposición de ciertas aptitudes y condiciones para hacerlo. Una
persona tímida a la cual la voz le tiembla cuando le toca hablar ante un número
importante de personas no obstante no podrá convertirse ni siquiera en un orador
ocasional. A si mismo sucederá con un individuo que padezca de tartamudez, ya que la
imposibilidad de hablar con fluidez será un impedimento para cualquier orador que se
precie de tal.
Además, el miedo yo creo que es fundamental en una charla en resumen se puede decir
que al dar un buen mensaje no solo estamos complaciendo al público si no que nos
complacemos a nosotros mismos y ofrecemos el liderazgo en cualquier ocasión.
Del mismo modo con una buena oratoria se podrá conseguir el favor del público también
es importante que el orador le guste al público, sea aceptado por éste, porque respeta
algunos aspectos como ser: buena apariencia física tanto en cuidado personal como en
vestimenta, disponga de una actitud positiva, sea creativo y sensible y cuente con una
dicción clara y fluidez de palabras. Sin embargo, hay que mencionar que la metodología
que el orador utilice variará en función de público y tema, porque claro no será lo mismo
hablar ante un público a causa del homenaje que se le realiza a un colega fallecido que
quien brinda un discurso en una universidad sobre por ejemplo la materia coaching.
También un orador tiene que vestirse muy bien pero siempre teniendo en cuenta el
público ante el cual se presenta. Su postura debe ser erguida (con los hombros
ligeramente hacia atrás), mostrando decisión y seguridad. Por lo tanto, un orador tiene
que ser honesto, leal. Asimismo, no menos importante es que vocalice correctamente,
que adquiera el tono y el ritmo adecuado, que adecúe su vocabulario al público al que se
dirige.
Toda presentación debería tener una estructura organizada, como un libro o una película:
presentación, nudo y desenlace. En la presentación o principio el orador se enfoca en
plantear el problema y ofrecer una promesa acerca de esto. Luego en el nudo o medio se
ofrece lo principal de la presentación y se finaliza cumpliendo la promesa planteada de
una forma que sea memorable creando impacto en la audiencia.
Algo que si debemos tener muy presente y es que debemos ser muy eficaces con nuestras
charlas en vez de decir cosas que no son, también estar muy bien presentados, no
obstante, podemos dar un mal ejemplo y podemos quedar muy mal frente al público.
Un consejo tiene que ver con que no queda bien memorizar la presentación. Uno puede
hacer un esquema de ideas principales y la manera cómo se entrelazan unas con otras y
guiarse con ese esqueleto. Sin embargo, si uno ofrece un final especial, en ese caso es
mejor tenerlo bien presente. Debido a que uno nunca conoce de qué manera se dará la
presentación (en oportunidades puede extenderse por el público o debido a algún
imprevisto tal vez fuera necesario hacerla más corta) siempre es importante estar listo
para cerrar, por lo tanto, tener bien fijado en la memoria el final es fundamental.
Bueno también para hacer un buen orador debemos ser uno mismo, no copiar a otra
persona, también es importante ser claro en el mensaje y dejarlo muy claro al público del
mismo modo de conectarnos con el público, tenemos que hacer que el público se sienta
satisfecho con las cosas que nosotros le estamos dando a entender, pero también al dar
un discurso debemos que hacer que sea corto no alargarnos tanto en el mismo tema y
quedarnos hay no, si no que el tema sea cortico, pero bien explicado.
Yo creo que a pesar de todo para convertirse en un orador lo visual es muy importante ya
que le podemos dar al público un buen mensaje y que ellos se sientan satisfecho con uno.
Hay ciertas pautas a tener presentes: para inspirar confianza y honestidad se deben
mantener las manos fuera de los bolsillos y abiertas con las palmas apuntando a la
audiencia. Para que la audiencia focalice en el rostro, es fundamental no tener una
vestimenta llamativa. Realizar pausas, cambiar las tonalidades y el volumen de voz
alimentan la atención de la a la audiencia. Interactuar con la audiencia siempre ayuda a
mantenerla atenta al mensaje. Lo importante es que sea corto y específico. Las
interacciones demasiado largas generan aburrimiento por parte de los que nos son parte
de la interacción. Sin embargo, interacciones cortas obligan a las personas a estar atentas
porque no saben si les van a preguntar a ellos en cualquier momento.
Imaginación
y
pensamiento Generación
lógico De ideas
orador
Fácil
Palabras
aprendizaje
claves
Optimización
de tiempo
Comprensión
y retención
1. ¿Qué es un simposio?
Los simposios son sesiones centradas en un tema o problema de interés común, que será
el objeto central de las intervenciones de los participantes.
¿Para qué sirve?
El simposio es útil para obtener información autorizada y ordenada sobre los diversos
aspectos de un mismo tema, puesto que los expositores no defienden "posiciones"
2. ¿Qué es mesa redonda?
La mesa redonda es una reunión de expertos para hablar sobre un tema en específico.
¿Para qué sirve?
Nos ayuda a compartir ideas.
3. ¿Qué es un panel?
Un panel es un conjunto de varios expertos que hablan sobre un tema específico.
¿Para qué sirve?
El equipo o persona que necesita consultar sobre un tema, define el asunto a tratar,
selecciona a los participantes del panel y al moderador.
4. ¿Qué es un foro?
El foro es un lugar físico o virtual a través de Internet, o a través de una charla que se
emplea para reunirse, intercambiar ideas y opiniones sobre diversos temas de interés
común.
¿Para qué sirve?
permite que el administrador del sitio defina varios foros sobre una sola plataforma.
5. ¿Qué es un congreso?
Se llama congreso, en un sentido similar, a la reunión –periódica u ocasional– de los
integrantes de un organismo o una entidad para el tratamiento de cuestiones que fueron
fijadas con anterioridad.
¿Para qué sirve?
Sus dos principales funciones se basan en el mantenimiento de la democracia: hacer las
leyes y ejercer control.