Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
ALUMNO
Asto Carranza Christian
Avila Aguilar cesar
Cabanillas Tacanga Guianella
Castro Villa Kathia
Cerdan Medina Jean Pierre
Costa Llontop Jaime
Guanilo Guzmán, Brand
Infantes Montero, Milton
Olivares Sandoval, Mayra
Paredes Rodriguez Jazmín
Paz Jara, Rogelio Junior
Torres Vásquez, Alexis
OBSERVACIONES:
1.- ……………………………………………………………………………………………………………………………………
2.- ……………………………………………………………………………………………………………………………………
3.- ………………………………………………………………………………………………………………………………
NOTA:
……............................. ................................................
Atentamente
FIRMA
INTRODUCCIÓN
En gestión de proyectos, una estructura de descomposición del trabajo
(EDT), también conocida por su nombre en inglés Work Breakdown
Structure o WBS, es una herramienta fundamental que consiste en la
descomposición jerárquica, orientada al entregable, del trabajo a ser
ejecutado por el equipo de proyecto, para cumplir con los objetivos de
éste y crear los entregables requeridos, donde cada nivel descendente de
la EDT representa una definición con un detalle incrementado del trabajo
del proyecto.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERAL
Describir los los pasos para crear una estructura de desglose del trabajo (EDT)
OBJETIVOS ESPECIFICOS
JUSTIFICACIÓN
MARCO TEÓRICO
1. DEFINICION
El software para la gestión de proyectos puede ser muy útil para desarrollar
una EDT, aunque en etapas tempranas de la creación de una EDT pegar
pequeñas notas (como PostIt) es muy útil por su flexibilidad. Es mucho más
fácil para un equipo trabajar juntos utilizando estas notas en una gran
pared vacía que amontonarse en frente a una pantalla de computador y un
solo teclado, aunque un proyector conectado a esta computadora
resolvería este problema y ahorraría el tiempo de captura de las pequeñas
notas.
Otra opción es la utilización de un software de trabajo colaborativo por
medio de la cual los distintos actores o (miembros del equipo o invitados)
hacen sus aportes en un espacio común designado para ello. La gran
utilidad de esta metodología radica en que tales aportes pueden tener un
origen asincrónico y de dispersión geográfica, no obstante lo cual se
integrarán en una única plataforma que los contendrá para que sean
visualizados en contexto y guardando un registro detallado de su evolución.
3. Validar el Alcance
Sobre todo del plan de gestión del alcance, donde se han descritos los
procedimientos para conseguir la aceptación formal de los entregables
completados
b) Documentación de Requisitos.
e) Entregables VERIFICADOS.
Se trata de los productos entregables completados que han pasado
satisfactoriamente por el proceso 8.3. Realizar el Controlar de Calidad.
Mediante el cual, el equipo de dirección del proyecto ha comprobado su
idoneidad mediante inspección.
3.3. SALIDAS
a) Entregables aceptados.
Los productos entregables completados son verificados. Incluye la
documentación de respaldo recibida del cliente y/o patrocinador con el
reconocimiento de la aceptación por parte del interesado. Este proceso es
ejecutado de forma sistemática y periódica durante todo el ciclo de vida
del Proyecto, hasta que se pueda activar el proceso de Cerrar el Proyecto
o Fase.
b) Solicitudes de cambio:
Durante el proceso de validación del alcance pueden generarse solicitudes
de cambio. Normalmente, solicitudes de reparación de defectos, que se
gestionan a través del proceso de Realizar el Control Integrado de
Cambios.
4. CONTROLAR EL ALCANCE
b) Solicitudes de cambio.
Segundo resultado importante de este proceso de supervisión de trabajos y
control de cambios, que se procesan para su revisión y disposición por el
proceso de Realizar el Control Integrado de Cambios.
Conclusiones
Se llegó a describir los pasos para una correcta creación de una estructura de
desglose del trabajo (EDT)